viernes, 3 de julio de 2015

Morador denuncia que Calle La Unión y Augusto B. Leguía son invadidos por tráileres, que transportan arroz al sur del país 
Viernes 3 julio 2015
Magazine Norteño
Javier Ipanaqué de la Asociación de Comerciantes, puertas de los mercados de La Unión, hace 25 años que se les dá mantenimiento 
Viernes 3 julio 2015
Magazine Norteño
DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA PROPONE CONSENSUAR PLAN NACIONAL AGRARIO.
Viernes, 3 julio 2015
Magazine Norteño
Consensuar y articular las acciones de desarrollo rural regionales  dentro de un plan nacional agrario, propuso el Director Regional de Agricultura Piura, Ing. Mario Laberry  Saavedra, durante la presentación del Estudio de GRADE ( Grupo de Análisis para el Desarrollo),  denominado “Avances Institucionales para la implementación del  Estudio Nacional de Desarrollo Rural”.
Fue durante su participación en el taller regional  Piura, para discutir el estudio presentado  por los  investigadores  María Isabel Remy, Directora de  Investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)  y Ricardo Fort,  de GRADE, ante funcionarios públicos regionales.
Cabe mencionar que dicho estudio, es una evaluación del sector agrario, como  una necesidad  para la consolidación de una política concertada de desarrollo rural,  para conocer las limitaciones de desarrollo rural  que se plasmaron en el ENDER 2004 ( Estrategia Nacional de Desarrollo Rural) y proporcionar  una propuesta de reestructuración  y rediseño institucional para su implementación.
Por tanto, el Director Regional de Agricultura, Ing. Mario Laberry sinceró la problemática agraria regional y dijo que existe  duplicidad de funciones y de presupuesto, de los organismos públicos descentralizados del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), con  respecto al  sector regional.
Por lo que expresó: “  Yo estoy de acuerdo con  el análisis realizado. Yo soy consciente que no existe un plan nacional agrario, y que todas las funciones están dispersas. Esto es un desgaste, el gasto se da y no se ve los resultados en el campo”  precisó.
Por su parte, Ricardo Fort de Grade, precisó que en los últimos diez años, la reducción de la pobreza en el país, ha sido importante, sin embargo la brecha entre las zonas rurales y urbanas “sigue siendo muy alta”.


Fort precisó que  hay servicios básicos que  tiene el agricultor,  los cuales  influyen, en el activo del hogar, en su calidad de vida, y  en consecuencia tienen la posibilidad de que sus ingresos empiezen a aumentar. Sin embargo lo interesante es que los centros poblados rurales, tengan acceso además a conectividad, a través de caminos, pues así, su ingreso se constituye en tres veces superior al que solo cuenta con servicios básicos.
Cabe informar, que  la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDER) fue aprobada por Decreto Supremo Nº 065 - 2004-PCM y publicada el  5 de setiembre de 2004. La ENDER se enmarcaba al interior de la “Carta de Política Social” del gobierno del Presidente Toledo que establece que “la lucha contra la pobreza constituye el eje central de la acción del Gobierno y su primera prioridad” y que ello debía lograrse a través de la combinación de acciones “del mercado y el Estado”. Además, el 21 de febrero de 2004, el Presidente de la República, anunció el Relanzamiento del Agro, y la elaboración de unas “Bases para una Política de Estado en la Agricultura”, que se sustentaron en 8 ejes centrales.Sin embargo Remy dijo: “ La estrategia  de  desarrollo rural se estancó  en el año 2004”.
Gobernador regional solicitará que Sucamec integre Comité Regional de Seguridad Ciudadana
Viernes, 3 de julio 2015
Magazine Norteño 
Teniendo como prioridad reforzar las acciones en la lucha contra la inseguridad ciudadana en la región Piura, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, quien a su vez preside el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), invitará a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para que integre este espacio regional.
Este compromiso se dio luego de que la autoridad regional se reuniera con el superintendente nacional de la Sucamec, Derik Latorre Boza, y el jefe zona José Panta, quienes se mostraron dispuestos a participar activamente en dicho comité.
“Nos parece muy importante poder unirnos al Coresec, que Ud. preside, para poder  aportar en lo que corresponde a seguridad ciudadana y participar activamente en este espacio. Tenemos una misión para generar controles significativos, y la región Piura es particularmente muy importante para nosotros, ya que el control de armas no solo tiene que ver con control y fiscalización, sino también con una función preventiva”, expresó Latorre Boza.
El Superintendente Nacional sostuvo que en el reporte de armas incautadas en el 2013, da cuenta de dos cuestiones, la primera es que la incautación de armas tenía tres regiones muy fuertes, Lima encabezando, Trujillo en segundo lugar y Piura en tercer lugar.
Además, dijo, otro hallazgo en este reporte, que "se está repitiendo en el informe de armas incautadas que estamos elaborando en el 2014, es que un número muy importante, la tercera parte cuando menos de armas incautadas a la delincuencia, han sido de origen legal, plenamente identificadas en nuestras bases de datos”.
Ante esta iniciativa de instalar la Sucamec en Piura, cuyo pedido lo hiciera el mandatario regional al Ministerio del Interior; Hilbck Guzmán, en su intervención saludó la buena voluntad de que este organismo nacional se pueda sumar para hacer frente a la delincuencia en la región, además, sostuvo que “esto va a incentivar que haya mayor formalidad en el tema de las armas”
“Hay mucho interés al respecto. Esto también va a aumentar la seguridad privada, el mismo que es importante para las empresas tener esta oficina acá en esta zona”, concluyó.
Gobernador regional propone desarrollo territorial desde la oferta educativa
Viernes, 3 de julio 2015
Magazine Norteño
El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, señaló que de potencializarse al menos un instituto superior por cada provincia, dotándolo de una oferta educativa orientada a  la demanda laboral de cada localidad, mejorando la especialización docente e implementándolos de instrumentos adecuados, se logrará un importante  impulso en el desarrollo económico y social de las provincias de la región. 
En tanto, propuso al viceministro de Educación,  Juan Pablo Silva  Macher, desde la cartera de Gestión Institucional a su cargo,  coadyuvar en llevar su propuesta ante el  Minedu  a fin de fortalecer la capacidad educativa técnica superior de los institutos de la región Piura.
La autoridad regional enfatizó que es urgente promover un trinomio productivo que conduzca al alumno desde la escuela hacia la consecución laboral efectiva, por lo que se necesita promover la mejora de los institutos a través de la reconversión de la oferta educativa.
Hilbck Guzmán también abordó el tema de la infraestructura educativa de los colegios de la región, y solicitó al Viceministro  acelerar el envío de más aulas prefabricadas a las provincias de Piura.  "Hay muchos colegios que tienen una infraestructura debilitada, producto del abandono  por años en este tema, y ante un fenómeno lluvioso se pondría en riesgo a nuestra comunidad educativa".
Por su parte, el titular del viceministerio de Gestión Educativa se comprometió  en llevar la preocupación del gobernador regional y acelerar el envío de las aulas prefabricadas.
Finalmente, el mandatario regional le recordó a la autoridad educativa no olvidar la deuda social con el profesorado que aún está pendiente. El Viceministro señaló que se ha formado un equipo desde los ministerios de  Educación, Salud y Economía, para iniciar una agenda de solución al problema.
Gestión de Arévalo empezó maratónica ejecución de obras
Viernes, 3 julio 2015
Magazine Norteño
De manera acelerada empezaron en el presente mes la ejecución de diferentes obras a nivel de toda la provincia de Sechura, en la gestión que lidera el alcalde Dr. Armando Arévalo Zeta.  
Siguiendo con su maratónica labor de inicio de obras, la autoridad edil llegó hasta la IE N° 14080 del AH Nuevo Chulliyachi, donde colocó la primera piedra para iniciar la obra de ampliación y mejoramiento de infraestructura educativa, que demanda de una inversión de S/. 2 millones 774 mil 903.76 nuevos soles.
En esta institución educativa estudian aproximadamente 150 estudiantes del nivel primaria. Los ambientes de este plantel habían sido declarados en emergencia en el 2007, producto de un sismo que hizo que se resquebrajaran las paredes de los diferentes ambientes. El alcalde aprovechó para entregar decenas de útiles escolares.
 MÁS OBRAS. 
De la misma forma, la gestión de Arévalo Zeta empezó en el presente mes, la ejecución del mejoramiento de la plaza principal y construcción del complejo deportivo en el AH Tupac Amaru. Esta obra que permitirá la practica de actividades recreativas y deportivas demanda de una inversión de S/. 378 mil 377.50 soles.
Asimismo, el último jueves, la autoridad edil también colocó la primera piedra para el inicio de la construcción de pistas y veredas en ocho calles del caserío Miraflores, perteneciente al distrito de Bellavista. Aquí se invierten un millón 538 mil 988.24 nuevos soles.
En los próximos días también se tiene previsto el inicio de los trabajos en la obra de Mejoramiento en la IE San Pedro de Parachique, por un monto de S/. 6 millones 824 mil 187.48 soles.  Lo mismo se hará en la IE El Sauce, con una inversión de S/. 538 mil 580.81 soles.
Se suman a este paquetes de obras a ejecutar el mejoramiento y ampliación de los servicios de energía eléctrica en el caserío Coronado, en el distrito de Bernal, con una inversión de S/. 922 mil 722.62 nuevos soles.
Capacitan a personal de salud en acciones claves contra dengue y chikungunya
Viernes, 3 de julio 2015
Magazine Norteño
Especialista del Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a más de 50 metaxénicos de la Red de Salud Morropón Chulucanas, en la prevención, vigilancia y control de dengue y la chikungunya.
La especialista, Lic. Gladyz Cusiatado Santiago, del área de Promoción de la Salud del Minsa, informó que la clave para erradicar esta epidemia (dengue) y posible aparición del chikungunya está en la puesta en práctica de los hábitos saludables.
“Tenemos que educar y concientizar a la población para que cumplan con las prácticas saludables dentro sus viviendas como lavar, escobillar y tapar los recipientes donde almacenan agua; así como eliminar los objetos en desuso”, refirió.
También mencionó, que a la hora de abatizar una vivienda, se debe explicar la funcionalidad del abate y su tiempo de duración. “Son acciones educativo promocionales que debemos dejarle claro a la ciudadanía. Ello permitirá que tengamos una mayor cobertura y, posterior erradicación del zancudo que transmite el dengue y la chikungunya”.
Esta importante capacitación también permitió socializar las prácticas de protección personal como son la colocación de mallas en puertas y ventanas de las viviendas, el uso de repelente en partes expuestas del cuerpo así como la utilización de ropa manga larga y mosquiteros.
“Para eliminar el zancudo en sus fases de reproducción es necesario tener en cuenta que, cuando está en huevecillo, y generalmente en los depósitos donde almacenamos agua, hay que lavar y escobillar los recipientes; cuando está en larva es necesario utilizar el larvicida o abate; finalmente cuando ya se hizo zancudo, procedemos a la fumigación”, explicó Cusiatado.

jueves, 2 de julio de 2015

Fiscales participan en implementación del Código Procesal Penal
Jueves, 2 de julio 2015
Magazine Norteño
Fiscales de las diferentes fiscalías especializadas del Ministerio Público Distrito Fiscal de Piura participarán del Segundo Taller de Elaboración del Plan local para la Consolidación de la Reforma Procesal Penal para el Distrito Fiscal de Piura que se llevarán a cabo este jueves 2 y viernes 3 de julio en el Auditorio “Walter Guerrero Guerrero” de nuestra sede central.
Ello en atención a la invitación realizada por la Secretaría técnica  de la Comisión Distrital de Implementación del Distrito Judicial de Piura, quien ha previsto continuar con las actividades de elaboración del mencionado plan.
En dicho taller se desarrollan mesas de trabajo interinstitucionales en las que se plantearán de manera conjunta objetivos, indicadores y metas referidos a los ejes de liquidación y carga cero; con la participación de magistrados del Ministerio Público, de la Corte Superior de Jusitica de Piura, defensores públicos y efectivos policiales.
Cabe mencionar que  este taller se ejecuta con autorización de la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Piura que preside el Dr. Héctor Dionicio Lama Martínez bajo la gestión del equipo de capacitación del Distrito Fiscal de Piura que dirige la Dra. Sofía Milla Meza, Fiscal Superior Titular.  
En sólo una hora transportistas pueden obtener su licencia de conducir
Jueves, 2 julio 2015
Magazine Norteño 
Atrás quedaron los trámites engorrosos y las largas filas para la obtención de la licencia de conducir, ya que en la actualidad en tan sólo una hora la dirección regional de Transportes y Comunicaciones les otorgará, previa conformidad de los requisitos exigidos, el tan solicitado permiso.
“Hemos innovado nuestras salas de atención, así como el circuito de manejo para que los postulantes entre trámites, requisitos y examen de manejo, puedan recoger su licencia de conducir el mismo día en que rinden la prueba”, informó la jefa de la Unidad de Circulación y Seguridad vial, Gladys Echevarría Jaime.
En ese sentido, la funcionaria manifestó que en lo que va del año la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones ha emitido cerca de 2 mil 726 licencias de conducir nuevas , así como más de 964 duplicados. “Son decenas de postulantes los que llegan a diario a solicitar su licencia de conducir, antes había una demora y se entregaba pasando unos días, ahora es distinto y su entrega es inmediata”, acotó.
 Innovación y modernidad
La DRTyC, conocedores de la importancia de innovar sus instalaciones, inauguró hace unos días un amplio y moderno ambiente, donde además de capacitar a los conductores se les instruye en normas de tránsito y seguridad vial.
En cuanto al procedimiento a seguir para obtener la licencia de conducir, la funcionaria mencionó que son cuatro los pasos prioritarios “Pasar por un examen médico, contar con un certificado de profesionalización que es opcional, hacer pago en el banco de la nación y continuar con los trámites en las ventanillas de la Dirección Regional de Transportes para programar el examen de normas de tránsito y manejo”.
En su momento el titular de esta dirección, Jaime Saavedra Diez, exhortó a los inspectores, fiscalizadores y supervisores, que participan en el proceso de otorgamiento de licencias, a trabajar con mucha responsabilidad y compromiso para formar choferes responsables conocedores de las normas y reglas de tránsito.

Limpian dren en el distrito de La Unión 
Jueves, 2 de julio 2015
Magazine Norteño
Los agricultores del Bajo Piura, especialmente del distrito de La Unión, se mostraron satisfechos al conocer que se iniciaron los trabajos de limpieza de drenes de se encuentran  colmatados de maleza.
Como lo que podemos apreciar en el dren que atraviesa el Caserío San Martín de Letirá en el Centro Poblado 19 de agosto en el distrito de La Unión.