martes, 26 de enero de 2016

OCII - Gobierno Regional Piura
Gobernador Regional participó en homenaje póstumo a víctimas del accidente de El Faique
Martes, 26 enero 2016
Magazine Norteño
En una emotiva ceremonia, el Gobernador Regional de Piura, Ing. Reynaldo Hilbck, junto con miembros del Consejo Regional, Congresistas, alcaldes del Alto Piura y pobladores, dieron el último adiós a los restos fúnebres del alcalde de San Miguel de El Faique, Rodrigo Chinchay y del burgomaestre delegado de El Higuerón, José Tocto, quienes fallecieron junto con otras seis personas en un trágico accidente en la carretera Canchaque – Huancabamba.
“Quiero expresar mi sinceras condolencias a los familiares y amigos de Don Rodrigo y Don José, con quienes tuve la oportunidad de coincidir en labores de trabajo. Ellos nos han dejado una tarea y un ejemplo a seguir, y nosotros como autoridades así lo asumiremos”, expresó el Ing. Reynaldo Hilbck, Gobernador Regional de Piura.
Indicó, que los proyectos que venían trabajando los alcaldes de El Faique y El Higuerón, serán asumidos por las autoridades para que sigan adelante y continúen en beneficio de la población. Asimismo, pidió a los funcionarios presentes seguir el ejemplo de Don Rodrigo y Don José, quienes dieron su vida en cumplimiento del deber.
“Nosotros somos autoridades, que hemos sido elegidos para servir. Ellos, por el amor a su pueblo dieron hasta su vida. Por ello, su legado y su ejemplo siempre estarán con nosotros”, expresó el Ing. Hilbck.
Como se recuerda, la noche del pasado viernes 22 de enero, la camioneta en la que viajaba el alcalde de San Miguel de El Faique, junto con otras siete personas, se volcó hacia un abismo en el sector La Sullanera, en la carretera Canchaque – Huancabamba. La comitiva retornaba de una reunión de trabajo en el caserío de Tallapampa, junto con otras instituciones estuvieron tratando el tema de la desnutrición infantil.
Cabe señalar, que entre las víctimas figuran: La enfermera María Nevado. El coordinador del Programa Vaso de Leche, César Lito. El odontólogo, Luis Romani. El coordinador del Programa Pensión 65, Jorge Castro. El conductor de la camioneta, Miguel Ramírez y Edilberto García, de Imagen Institucional de la comuna de San Miguel de El Faique.
Buscan mejor utilización de agua filtrante del Cerro Llorón en Paita
Martes, 26 enero 2016
Magazine Norteño
Las acciones destinadas a unir esfuerzos para la recuperación de la bahía de la zona marina costera de Paita -afectada por la contaminación- siguen adelante, esfuerzo en el cual las instituciones públicas han comenzado actuar con mayor resolución.
La Empresa Prestadora de Servicios Grau - Jefatura Zonal Paita ha  notificado reiteradamente a la municipalidad provincial para que proceda al retiro de la tubería que ha conectado a la red principal de saneamiento básico y que descarga las aguas filtrantes  provenientes del llamado  “Cerro llorón”.
En días pasados, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, Ronald Ruiz Chapilliquen, acompañado del gerente zonal de la EPS Paita, Angler Quezada, recorrieron la infraestructura construida por la municipalidad,  como es la zona de captación y descarga que al ingresar el agua a la red incrementa considerablemente el caudal y por consiguiente afecta el sistema operacional.
Según el funcionario de la empresa, dicho volumen de agua debe tener otro destino, que corresponde a la municipalidad definir. Asimismo, descartó que aguas servidas estén yendo al mar como manifiesta la población para lo cual se procederá en los siguientes días a retirar la tubería que está conectada a la playa El Toril.
Para el Ing. Ruiz Chapilliquen es necesario realizar un estudio especializado para conocer la procedencia de las aguas que evacúa el cerro, y definir su utilización pues  podrían reutilizarse con fines domésticos mejorando la oferta y de atención con el servicio a la población paiteña.
Actualmente, este recurso por su gran volumen de descarga es utilizado por cisternas particulares y del municipio para el riego de jardines y otros usos, desde la cisterna construida en  el cerro. 
El funcionario del gobierno regional asumió el compromiso de buscar una salida de manera conjunta con la municipalidad y aliados desde el Comité de Gestión de la Bahía, espacio de concertación  donde se analiza, debate y consensúan decisiones destinadas a manejo integrado de la gestión de los recursos de la zona marino costera de Paita.
Para el presente año se tiene como prioridad la recuperación de la playa El Toril, haciendo que las empresas industriales instalen sus plantas de aguas residuales, que las embarcaciones no arrojen hidrocarburos y que los comerciantes asuman prácticas de tratamiento de residuos sólidos y hagan uso de los servicios que debe brindarle la municipalidad, sumado a ello un permanente trabajo de educación y sensibilidad para el cuidado y conservación de las playas en buen  estado.

lunes, 25 de enero de 2016

Miguel Calderón, califica de desastrosa la gestión de alcalde de La Unión Walter Ayala Anton
Lunes 25 enero 2016
Magazine Norteño
Profesor unionense radicado en El Faique Olegario Coveñas, lamenta temprana desaparición de Alcalde Rodrigo Chinchay Pacheco, quién se preocupó mucho por la cultura 
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
María Silva, alcalde Walter Ayala, evadió respuestas en reciente rendición de cuentas en La Unión, 
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño

En noche de belleza también se eligió a la Miss Turismo
Sechura ya tiene su reina
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
En una noche inolvidable, y como parte del programa festivo por el XXII Aniversario de Creación Política de la Provincia de Sechura, fueron elegidas el domingo por la noche, las reinas que presidirán las actividades de celebración.
Linda Lucerito Zapata Zapata, de 18 años, se convirtió en la flamante “Miss Sechura 2016”, gracias a su belleza, conocimientos y desenvolvimiento escénico. Asimismo, Delcy Maritza Ayala Jacinto (17), representante de la Municipalidad Distrital de Bernal, fue elegida como “Miss Turismo”.
 CORONACIÓN
El alcalde provincial, Dr. Armando Arévalo Zeta, fue el encargado de coronar a la reina sechurana, quien recibió como premio una moderna motocicleta y aretes dormilonas, en mérito a su destacada participación. 
De igual forma, la flamante Señorita Turismo, se hizo acreedora de una laptop. Ambas recibirán un hermoso vestido de gala para la ceremonia central de aniversario.
Fueron trece guapas concursantes quienes demostraron su garbo y buen dominio del modelaje y pasarela, que tuvo como escenario la Plaza de Armas de Sechura. Sin embargo, el jurado calificador, en una difícil elección, destacó imparcialmente el desempeño de tres candidatas, entre ellas, Claudia Quiroga Pérez (17), quien obtuvo el tercer puesto.
Hay que destacar que la animación de esta noche de belleza estuvo a cargo Daniel Lazo, ganador de la primera temporada de “La Voz Perú”, quien interpretó diversas baladas, que llenó de emoción a los presentes.
Sector Educación es el primero en articular programas con la ORSYDN
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
En el marco del proceso de articulación de los programas sociales para la seguridad ciudadana, el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORDYDN), y también secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), Crl. Eduardo Arbulú Gonzáles, sostuvo una reunión con los directores de las Ugeles, con la finalidad de dar a conocer el plan de trabajo de la oficina en mención para el presente año, el mismo que está basado en el enfoque de Seguridad Humana.
Los directores de la Ugel Piura, Sullana, La Unión, Ayabaca, Talara, Paita, Chulucanas, Huarmaca, Tambogrande, Huancabamba, Morropón, dos especialistas de la Dirección Regional de Educación, liderados por el director de la DRE Piura, Lic. Pedro Periche Querevalú, participaron activamente de la reunión, acordando trabajar en conjunto para promover la identidad regional en los escolares y articular todos los programas que las instituciones vienen realizando en las instituciones educativas.
Durante la exposición brindada por el Crl. Arbulú Gonzáles, indicó a los presentes que en la actualidad se ven muchos programas en las escuelas como el Alcalde Escolar, Fiscal Escolar, Policía Escolar, Defensor Escolar, entre otros; sin embargo no se observa un trabajo coordinado, por ello propuso agrupar todos los esfuerzos que las instituciones realizan en un mismo comité escolar.
Esta iniciativa fue respaldada por el Director Regional de Educación y los directores de las once Ugeles participantes, quienes a su vez pidieron mayor seguridad para las instituciones educativas, que está siendo blanco de actos delictivos.
Por otro lado, el Crl. Arbulú Gonzáles añadió que el lunes 25 se estarán dando a conocer los resultados de un segundo sondeo de opinión dirigido a los empresarios de Piura, donde se reflejará el nivel de victimización y percepción de seguridad ciudadana, así como también expondrá sobre los avances y metodología para la elaboración del Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2016, actividad que se desarrollará a las 10:00 a.m. en la Sala de Sesiones del Consejo Regional.  
En Paita y Talara brindarán capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
Con el objeto de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, que dirige la Eco. Verónica Luy Delgado, ha creído conveniente realizar una serie de capacitaciones en toda la r0egión en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es por ello que este 4 y 5 de febrero se llevará a cabo una serie de charlas descentralizadas en esta materia en las ciudades de Talara y Paita respectivamente, contando para ello con expositores y especialistas en temas de seguridad y salud en el trabajo.
En Talara, se desarrollará en el local del Sindicato Único de Trabajadores de Petroperú, ubicado en la Urb. Alejandro Taboada S/N. a partir de las 8.30 de am.
Cabe recordar que para coordinar acciones de capacitación, formación de recursos humanos e investigación científica, el Consejo Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo de Piura viene realizando reuniones estratégicas en las instalaciones de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para garantizar una cultura de prevención de riesgos laborales, especialmente de parte de las autoridades regionales, organizaciones de empleadores y trabajadores.
Los Consejos de Seguridad y Salud en el Trabajo son instancias de concertación regional, de naturaleza tripartita y de apoyo a las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos regionales, gozando de autonomía para elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento (art. 14º de la Ley).
Establecen resultados de gestión en sector Salud para el presente año
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
En cumplimiento de la premisa de brindar servicios públicos con igualdad de género e inclusión, que permitan generar un cambio en las personas, se expusieron las prioridades y resultados de gestión del sector Salud para el presente ejercicio, en la reunión de Evaluación del año 2015 con la presencia de los responsables de los establecimientos de salud de toda la región, que culmina mañana.
En representación del gobernador regional, Reynaldo Hilbck, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa, expresó que existe confianza en la capacidad de los profesionales y técnicos, así como esperanza en el compromiso ético de cada uno de ellos, para que la labor que realizan genere un valor público y un cambio en las personas, traducido en bienestar.
Calle Sosa manifestó que el buen resultado en la gestión de los establecimientos de salud pasa por la conformación de buenos equipos de trabajo y una buena relación con la comunidad. Se contó también con la presencia del director regional de Salud, Jesús Juárez Eyzaguirre, y los directores de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colona, y de la Subregión de Salud Morropón Huancabamba.
Enfatizó que la implementación de la Estrategia Territorial, impulsada por la gestión regional, requiere que todos los servicios se articulen, que cada servicio se brinde con una atención diferenciada de género, para lograr resultados donde varones y mujeres ganan el máximo valor posible, y con un criterio de inclusión social.
Los resultados esperados en este sector, son: la disminución mortalidad materna y neonatal, disminución de desnutrición crónica infantil y anemia; reducción del embarazo adolescente, reducción del índice aédico y mortalidad por enfermedades metaxénicas (en especial, dengue), disminución y control de enfermedades no transmisibles, disminución y control de cáncer.
El gerente regional dio a conocer que entre las prioridades de desarrollo humano en esta estrategia territorial, existe una transversal a todas las etapas de vida, y es la atención a las personas con discapacidad, para quienes se procura un mayor acceso a servicios públicos inclusivos, así como, su empleabilidad e inserción laboral.
En relación a la Gestación, se priorizan el parto seguro, la disminución de la muerte materna, y el nacimiento seguro y a término. Para la Primera infancia, las prioridades establecidas son las relacionadas a la reducción de la DCI y anemia, el desarrollo de capacidades tempranas, acceso a educación inicial, y disminución de la violencia temprana.
En la Niñez, están relacionados a los Logros de aprendizaje, la erradicación del trabajo infantil, el desarrollo habilidades sociales, y la prevención de violencia. En la etapa de la Adolescencia, también los Logros de aprendizaje, disminuir embarazo precoz, la prevención de violencia, prevención del consumo de drogas, participación y liderazgo.
Fumigarán viviendas de Salitral para evitar dengue y chikungunya
Lunes, 25 enero 2016
Magazine  Norteño                          
Con la finalidad de evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue y, la aparición de la chikungunya, la Red de Salud Morropón Chulucanas fumigará hoy a partir de las 4 de la tarde las viviendas de Salitral, en la provincia de Morropón.
El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero, sostuvo que viene ejecutando esta medida para impedir un posible brote del mortal dengue y, la chikungunya.
En este sentido, hizo un llamado a los pobladores de esta localidad para que apoyen en la labor que desarrolla el sector Salud. “Permitan el ingreso de nuestros fumigadores para que realicen al 100% su labor. No seamos indiferentes, ayúdennos en esta importante lucha”, exhortó.
En otro momento, Aníbal Calle, destacó que con la limpieza y tapado de los recipientes donde se almacena agua, la eliminación de los inservibles de las casas, entre otros, se acabará con los criaderos de zancudos.
Agregó, que ante los primeros síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, vómitos, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano. “Eviten automedicarse, pues puede empeorar su salud