viernes, 15 de enero de 2016

Diresa también intervino viviendas en Bernal y Parachique:
Más de cinco mil casas abatizadas en La Unión
Viernes, 15 enero 2016
Magazine Norteño
Las labores de intervención para controlar y eliminar el zancudo que transmite el dengue y la chikungunya no se detienen. Esta vez la Dirección Regional de Salud, mediante el área de Salud Ambiental, abatizó cinco mil 814 viviendas en La Unión, Bernal y La Bocana-Parachique (Sechura).
Jesús Juárez Eyzaguirre, director regional de Salud, expresó su satisfacción porque en esta ocasión hubo una mejor respuesta de la población que activamente participa en las labores de control focal, lo cual se refleja en el bajo porcentaje de familias que se oponen a la abatización de sus casas.
En tal sentido, en el distrito de La Unión los inspectores y abatizadores cubireron 2 mil 391 casas en las que se colocó el larvicida (abate) en los depósitos donde las familias almacenan agua para consumo, higiene y alimentación. Se registró apenas el 1.54 % de renuencia.
Los lugares intervenidos son: El Carmen, San José, Leoncio Amaya, Santa Cruz, Arroyo Mío, La Capilla, San Sebastián, Juan Velasco, Nuevo Tamarindo, Tunape, Héroes del Cenepa, Punta Arena, JCM, San Antonio, 8 de diciembre y Dos Altos.
Lo mismo se hizo en el distrito de Bernal donde se logró intervenir mil 472 casas de las zonas de Bernal, Chancay, Nuevo Chancay, Chepito, Santo Domingo, Onza de Oro, Coronado, asentamiento San Francisco, Nuevo Vega del Chilco. Se registró solo el 0.45 % de renuencia.
De igual forma se intervino a los sectores La Bocana y Parachique donde se intervino mil 951 casas, inlcuido Nuevo Parachique. Aquí el porcentaje de familias que se opusieron al control focal no llegó al 1 por ciento.
Juárez Eyzaguirre recomendó a la población conservar la bolsita de abate (larvicida) porque tiene una duración de tres meses y su función es evitar que el zancudo transmisor del dengue se reproduzca dentro de las casas. El abate no se hace daño al organismo ni cambia el sabor del agua.
Asimismo, exhortó a la comunidad a que brinden las facilidades del caso al equipo de abatización de la Diresa Piura.
Se continúa realizando trabajos de abatización en el asentamiento humano Los Algarrobos.
Congresista Manuel Merino, anuncia la aprobación de la Ley N° 30077 contra el crimen organizado 
Viernes, 15 enero 2016
Magazine Norteño 
Gobierno Regional anuncia que en febrero, dará inicio los trabajos de avenida Sanchez Cerro de Piura, Yoisy Vásquez 
Viernes 15 enero 2016
Magazine Norteño 
Gobierno Regional se reúne con delegados de subgerencias para atender temas de Seguridad y Salud Ocupacional
Viernes, 15 enero 2016
Magazine Norteño
Con el objetivo de promover e implementar una cultura de prevención de riesgos laborales, el Gobierno Regional Piura, a través del equipo de Seguridad y Salud Ocupacional, realizó esta mañana la primera reunión de coordinación con los representantes de cada subgerencia en el tema de seguridad.
El Responsable del equipo de  Seguridad y Salud Ocupacional del Gobierno Regional, Ing. Víctor Labán, señaló que esta primera reunión de trabajo ha servido para dar las primeras pautas de las competencias que van a tener los coordinadores en cada una de sus áreas de trabajo.
La reunión se inició con una prueba de conocimientos previos para conocer de que manera los participantes diferencian entre lo qué es accidente, incidente y enfermedad porque en base a estas tres situaciones, distintas entre sí, los coordinadores van a elaborar la segunda fase que es el llenado de los formatos.
“Este es el comienzo de una próxima capacitación que van a tener los participantes porque con el apoyo de ellos  y de todos los trabajadores vamos a levantar la matriz del IPERSYC que significa Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Control. Eso tiene que hacerse por cada área, por cada zona de trabajo en el Gobierno Regional”, agregó el Ing. Víctor Labán.
Agregó que los riesgos y la seguridad son competencia del comité y lógicamente ahí se darán las recomendaciones del control y en base a ello el Gobierno Regional tendrá que implementar en la medida de sus posibilidades para poder atacar los componentes de mayor riesgo para el trabajador.
Asimismo remarcó que en coordinación con el comité van a programar capacitar a todo el personal.  “Esta capacitación que va a ser más completa a todo el personal, les va a permitir a  los delegados de cada oficina tener un mayor respaldo”.
Por su parte el Asesor de  la Gobernación y director Ejecutivo de CEPLAN, Econ. Juan Aguilar Hidalgo, destacó esta sesión de trabajo con los funcionarios del Gobierno Regional porque va a  permitir conformar el equipo técnico de la sede que va a implementar toda la normatividad en salud y seguridad en el trabajo.
“Esta normatividad tiene que ver no solamente con temas de accidente, sino prevención. En temas de atenciones de salud que establece los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo, temas de capacitación al personal, los funcionarios para que tengan conocimiento en este tema y la importancia en el desarrollo de cada una de las funciones” dijo finalmente Juan Aguilar


Decomisan más de 11 Toneladas de caballa en tallas menores no aptas para la comercialización
Viernes, 15 enero 2016
Magazine Norteño
Un total de 11,620 kilos del recurso hidrobiológico de caballa (Scomber japonicus peruanus) en tallas menores decomisaron inspectores de la Dirección Regional de la Producción con el apoyo del personal de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional, durante un operativo realizado ayer en la carretera Bayovar-Chiclayo.
Las autoridades intervinieron tres cámaras isotérmicas que trasladaban la especie en tallas no aptas para la comercialización y cuyo destino era el mercado local de Chiclayo y Chimbote. Los vehículos fueron llevados al local de MAESTRANZA de la Municipalidad distrital de Castilla hasta donde llegaron los inspectores de la DIREPRO Piura para realizar el muestreo biométrico al producto hidrobiológico.
Durante el operativo se intervino al vehículo de placa C8B-881 que era conducido por Eusebio Aquino Peña, quien transportaba 7,000 kilos de caballa. Al momento de la intervención los inspectores realizaron el muestreo biométrico que obtuvo como resultado que el 100% del producto tenía tallas menores
Además inspeccionó el vehículo isotérmico de placa B5D-922 conducido por José Viera Yarleque quien transportaba el producto hidrobiológico en tallas no óptimas para la comercialización. Luego de realizar el muestreo biométrico a 61 ejemplares se obtuvo una moda de 24 cm de longitud total. Al constatarse que el transporte y la comercialización ilegal del recurso se procedió a decomisar un total de 2,600 kilos de ese recurso.
En el operativo también se intervino la cámara isotérmica de placa D1S-784 cuyo conductor identificado como José Ruiz Panta Santos transportaba 4,000 kilos del recurso caballa en tallas menores por lo que se procedió a decomisar el 70% del producto que corresponde a 2,800 kilos.
Cabe señalar que los conductores presentaron una Guía de Remisión en la que señalaban que el recurso hidrobiológico transportado era Botella y Chumbillo, lo cual no coincidía con la carga real, incurriendo en una falta grave.
El producto decomisado fue donado a pobladores de las municipalidades de la sierra como: Yamango y Pacaipampa. Además se beneficiaron los pobladores del Medio Piura (Lágrimas de Curumuy, Chapaira y Papayo) y La Peñita y Tambogrande, así como los asentamientos humanos Los Ángeles y Nueva Esperanza.
El PAS con la presencia de su Director Ejecutivo Armando Zapata Alzamora llego hasta el AH. Almirante Miguel Grau entregando casi media tonelada de pescado a las familias del lugar en mención logrando beneficiar aproximadamente a más de 200 familias.
El Director del Programa de Apoyo Social, dijo que con estas donaciones a las distintas localidades de la Región se logra apoyar a diversas zonas de pobreza, además que se contribuye a la meta del Gobierno Regional “Disminuir la anemia y desnutrición infantil”. Hemos distribuido más de 5 toneladas de caballa en 12 lugares distintos beneficiando a más de 2500 familias de varios puntos de la región.

jueves, 14 de enero de 2016

Correspondiente a la segunda mitad del 2015. No incluye gastos de campaña de Elecciones Generales
Organizaciones políticas tienen plazo hasta mañana viernes para presentar Información financiera semestral
 Jueves, 14 enero 2016
Magazine Norteño
Este viernes 15 de enero vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten su segunda información semestral de aportaciones privadas correspondiente al año 2015, la misma debe comprender los ingresos percibidos entre el 01 de julio y el 31 de diciembre, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral indicó que la información entregada debe contener las aportaciones individuales de dinero en efectivo y en especie, así como las entregas no dinerarias de servicios, bienes o derechos a título gratuito que realizan las personas naturales o jurídicas con domicilio en el país o en el extranjero, incluyendo el financiamiento para actividades proselitistas.
Asimismo, la organización política debe detallar los datos de identidad de los aportantes, la fecha de aportación y el número de comprobante de ingreso respectivo, según indican los formatos establecidos por el organismo electoral, los cuales deben estar suscritos por el tesorero y el contador público colegiado de la organización política a fin de darle validez.
La ONPE precisa que la segunda información semestral de aportaciones privadas no debe incluir los ingresos reportados por los partidos políticos en la primera entrega de aportes y gastos de campaña de las Elecciones Generales 2016.
La presentación de este informe semestral permitirá conocer qué organizaciones políticas cumplen con la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios y, por tanto, se encuentran comprometidas con dar mayor transparencia a sus actividades económico – financieras, y con el fortalecimiento de un sistema democrático  orientado a la legalidad y a la generación de confianza.
El organismo electoral señaló que la información financiera entregada será sujeta a procedimientos de verificación y control por parte de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE,  a fin validar la correcta presentación y sustentación contable y financiera.
Doce años  de pena privativa para arrebatadores
Jueves, 14 enero 2016
Magazine Norteño
La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, Primer Despacho de Investigación, representada por el fiscal Hugo Miguel Ruíz Solano, obtuvo hoy 12 años de pena privativa de la libertad para José Eliseo Suárez Gonzáles (30) y Jean Marcos Vegas Chávez (24), por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de Irma Jocope Salvador.
Cabe recordar que los hechos ocurrieron el 2 de enero pasadas las 7:00 p.m, cuando Irma Jocope, caminaba por la Urb. Santa Isabel, donde una motocicleta con dos sujetos a bordo la interceptaron. El "pasajero" descendió y con un arma de fuego la amenazó y empujó contra una pared, despojándola de su bolso. Momentos después personal de Serenazgo motorizado llegó hasta  dicha urbanización pidiéndole a la víctima acompañarlos a la comisaría para reconocer a dos sujetos intervenidos durante un patrullaje en la urbanización Monterrico.
Con ello los miembros de la fiscalía de Piura vienen utilizando los mecanismos procesales del DL N°1194 del Proceso Inmediato que permite condenas en tiempo réco


Gobierno Regional pagará deuda de gestión anterior por arbitrios a SAT Piura
Jueves, 14 enero 2016
Magazine Norteño 
El Gobierno Regional Piura, a través de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica (ORAJ), previo pago correspondiente por incumplimiento de convenio en gestiones anteriores, procederá hoy mismo a recuperar los tres bienes embargados por los ejecutores coactivos del Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP).
Esta versión la dio a conocer el titular de la ORAJ, abogado Luis Enrique Núñez Frías, quien indicó que la ejecución de este embargo es por el incumplimiento del pago de un convenio que data del año 2008, sobre una deuda de arbitrios. “Hoy mismo nos vamos a apersonar al SAT-Piura para hacer el pago correspondiente y solicitar la devolución de las tres laptop embargadas”, remarcó.
En diálogo con la prensa dejó en claro que a su área no le corresponde este caso, pero a raíz de este hecho, se les ha pedido a los ejecutores coactivos que le dejen copia de los cargos de notificación para hacer seguimiento y así poder deslindar responsabilidades en esta situación. “Dado que si hubiéramos -en su momento- tenido conocimiento se habría evitado esta acción”, anotó.
Finalmente, reiteró que es importante regularizar esta situación presentada e indagar si no hay otros casos, y “de esta manera no tener más adelante estas desagradables sorpresas, como es afrontar una orden coactiva”
4.300 personas se inscribieron en el Registro de Construcción Civil
Jueves, 14 enero 2016
Magazine Norteño
Con la finalidad de identificar a las personas dedicadas a esta actividad, diferenciándolos de aquellos que se infiltran en el sector para desarrollar actividades ilícitas, la directora regional de Trabajo, Verónica Luy, precisó que dicho servicio se sigue brindando  en el Modulo de Mejor Atención del Ciudadano (MAC) ubicado en el centro comercial Real Plaza (Av. Sánchez Cerro 234), donde se podrá obtener la habilidad y el carnet correspondiente, documento único y obligatorio con el cual podrán ejercer actividad en cualquier parte del país
Asimismo, detalló que 4.300 trabajadores dedicados al rubro de construcción en la región, ya se encuentran inscritos en el registro para dichas labores. Luy Delgado indicó que el carnet que se otorga es totalmente gratuito y pueden tramitarlo en los horarios de lunes a domingos en la MAC.
Este registro resulta obligatorio para contratación en obras de construcción civil cuyos costos individuales excedan las 50 UIT, incluyendo a las contratistas y subcontratistas. Los requisitos para registrarse son certificado o constancia de Capacitación, emitidas por Sencico u otra entidad que tenga competencia para certificar este oficio.
Este requisito no será exigible en la primera inscripción, también certificado de trabajo, respecto a las obras en las que pudiera haber laborado en el año anterior a la inscripción.
De no contar con los documentos o no tener la experiencia necesaria, indicarlo mediante declaración jurada, también se solicitará certificado de antecedentes policiales, judiciales y penales y una fotografía actualizada del solicitante.
Dicho documento se acredita mediante carnet y su vigencia de la inscripción es de 2 años.
Mañana vence plazo de inscripción para postular al COAR Piura
Jueves, 14 enero 2016
Magazine Norteño 
El director regional de Educación Piura, Pedro Periche Querevalú, informó que el día de mañana 15 de enero, vence el plazo para que las y los estudiantes que ocuparon los tres primeros puestos en el segundo grado de secundaria de escuelas públicas, puedan postular a una de las cien vacantes que ofrece para este año el Colegio de Alto Rendimiento - COAR Piura.
Pedro Periche indicó que los estudiantes deben pre inscribirse en su respectivo colegio a través de una ficha de inscripción, la cual entregarán al director,  quien es el encargado de remitir los documentos a la respectiva Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), finalmente el especialista de la Ugel ingresa al sistema en línea e inscribe al alumno.
En cuanto al cronograma, informó que la evaluación escrita se aplicará el 13 de febrero. Agregó que este examen comprende una prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales.
La segunda evaluación se aplicará del 22 al 27 de febrero, que incluye una jornada vivencial y entrevista personal. Los resultados finales se publicarán el 29 de febrero, de esta manera señaló que  se estaría iniciando el año escolar el 14 de marzo.