jueves, 25 de abril de 2013


Hace un llamado  para mayor asignación de plazas de docentes en el distrito
Alcalde de Suyo comparte opiniones dadas por Viceministro de Educación 
Jueves, 25 de abril 2013
Magazine Norteño
El alcalde de Suyo, Jorge Huanca Merino, ha dicho estar de acuerdo con lo expresado por el Viceministro de Educación, Martín Vegas Torres, de que los alcaldes también tienen que involucrarse más a fondo con el tema de la educación. Si no lo hacen, dijo, la mesa seguirá cojeando porque los municipios no pueden sustraerse de una responsabilidad compartida.
Lamentó que a la  Jornada Intergubernamental que se tuvo con el viceministro de Educación el pasado viernes 19 del presente, no hayan asistido todos los alcaldes de la región.  Pues indicó que si hubieran llegado habrían tomado conocimiento en detalle de cómo se encuentra Piura en la última Evaluación Censal de Estudiantes. “Ni siquiera figura en los diez primeros lugares. Aparece en el onceavo lugar tanto en comprensión lectora como en Matemática”
 “Como alcalde y como docente entiendo que para mejorar la calidad de la educación, se requiere mucho esfuerzo y la participación activa, a lado de las autoridades educativas, de los padres de familia, de la sociedad civil y de las autoridades municipales que debemos llegar con apoyo en el mejoramiento de los centros educativos, brindar las condiciones necesarias para la creación de redes educativas y el apoyo en desarrollo de programas de fortalecimiento de capacidades y acompañamiento pedagógicos a los docentes de aula”, sostuvo el burgomaestre.
Dijo que si bien en zonas rurales se ha visto una mejora en el nivel de aprendizaje de los educandos, aún  hay serios problemas que dificultan el desarrollo educativo como el caso de la deficiencia de docentes, en  donde muchas veces un sólo profesor tiene que atender en un aula 6 grados al mismo tiempo
“A veces los docentes nos preguntamos cómo  hacemos para enseñar a 30 o 40 alumnos del 1ero al 6to grado y más aún cuando son niños que vienen con problemas desde los hogares”, sostuvo la autoridad edil
ACE TRAE A PIURA LA PROMOCIÓN
TODOS GANAN CON ACE AL INSTANTE”
Los participantes podrán llevarse premios de S/.1,000 en efectivo así como miles de bateas y productos Ace
 Todos los “Raspa y Gana” tienen premio.
Jueves, 25 de abril 2013
Magazine Norteño
P&G, siempre buscando tocar y mejorar la vida de las familias peruanas, a través de su marca de detergentes ACE, presenta su promoción “Todos Ganan con ACE al Instante” en la ciudad de Piura, la cual se inició este mes de abril y concluirá el lunes 20 de mayo.
Se trata de una promoción a través de la cual los consumidores podrán canjear productos ACE por un “Raspa y Gana”. Los premios van desde jabones y detergentes ACE, hasta S/. 1,000 en efectivo, los cuales serán entregados al instante en los centros de canje. ¡Todos los “Raspa y Gana” tienen premio!
La mecánica: presenta 2 bolsas llenas de detergente ACE de cualquier tamaño ó 1 jabón ACE en cualquiera de los centros de canje, recibe un “Raspa y Gana” y ¡canjea tu premio al instante!
Los puntos y fechas donde se podrán canjear los “Raspa y Gana” serán los siguientes:
Metro. (26 – 29 de abril y 3 – 6 de mayo)
Makro Piura. ( 26 – 29 de abril y 3 – 6, 10 – 13, 17 – 20 de mayo)
Plaza Vea. (10 – 13 y 17 – 20 de mayo)
Plaza Vea Talara. (10 – 13 y 17 – 20 de mayo)
Mercado Sullana. (13 – 15 de abril y 26 – 29 de mayo)
Mercado Modelo Piura. (19 – 22 de abril y 3 – 6 de mayo)

Financiado por Gobierno Regional de Piura y Municipalidad distrital
Cristo Nos Valga contará con programa “Familia Feliz”
Jueves, 25 de abril 2013
Magazine Norteño
Por primera vez, niños y niñas menores de tres años del distrito sechurano Cristo Nos Valga accederán al servicio de educación temprana, a través del Programa “Familia Feliz”, ejecutado por el Gobierno Regional de Piura en alianza con la municipalidad local, y cuyo lanzamiento oficial está previsto para mañana, viernes 26 de abril, a las 11 a.m. en el auditorio de la comuna local.
 Autoridades, funcionarios y representantes de instituciones y organizaciones sociales se darán cita para la inauguración de este programa, que espera llegar a la totalidad de la población infantil menor de tres años, con el objetivo de contribuir al desarrollo de su potencial, como estrategia para la reducción de la pobreza y el impulso de la competitividad regional.
Además, se ha programado la instalación del Comité Distrital de Primera Infancia, para formalizar la incorporación de Cristo Nos Valga al Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi). La presentación de los alcances, resultados y organización del Sistema fueron presentados ayer en la municipalidad por Gerardo Ríos Vidal, representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional.
 El Sirepi es una política pública regional sustentada mediante ordenanza regional No. 223-2011/GRP-CR desde octubre del 2011, y que a la fecha congrega a más de 20 distritos, y a sectores locales, regionales y nacionales, así como a organizaciones no gubernamentales en un esfuerzo concertado para garantizar el desarrollo de niños y niñas desde el inicio de sus vidas.

Confirman inversión de 4 millones de nuevos soles para restaurar Centro Arqueológico de Aypate
 
Financiamiento se distribuirá entre el 2013 y 2016
 Congresista Castagnino y Ministro de Cultura realizaron visita a la zona para validar proyecto.
Jueves, 25 de abril 2013
Magazine Norteño 
Piura no solo es playas y parajes costeños sino que también tiene un legado inca valioso que aún es poco difundido. En vista de ello se ha elaborado un proyecto para recuperar ese legado histórico con el que contamos en nuestra Región.
De acuerdo al congresista Juan Castagnino, el Ministerio de Cultura, a través de su titular, Luis Peirano, anunció la aprobación de una partida de cuatro millones de nuevos soles para iniciar el “Proyecto de Investigación Arqueológica Aypate, con fines de diagnóstico para su puesta en uso social”.
Durante una reciente visita del congresista Castagnino junto al Ministro de Cultura se dio a conocer que el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, distribuirá este monto en cuatro años, 2013 – 2016, que serán orientados a los trabajos de la investigación, conservación, puesta en valor y uso social del Complejo Arqueológico de Aypate, el cual será completamente restaurado.
Asimismo, este trabajo multidisciplinario permitirá identificar las potencialidades de la zona para el diseño e implementación de proyectos de inversión pública.
“Ayabaca es la provincia más pobre del departamento de Piura, si hacemos un análisis macro este centro arqueológico, podría atraer miles de turistas y fomentar la inversión en la zona, creando fuentes de trabajo para los lugareños y dinamizara la economía local. Eso es lo que buscamos al articular este proyecto”, señaló Castagnino, tras añadir que Aypate podría ser considerada como el Machu Picchu del norte del país.
Esta visita del ejecutivo compromete la puesta en marcha y puesta en valor de este legado inca como foco cultural de la nación, señaló Castagnino, quien dio a conocer que este es el proyecto más ambicioso que asumirá el Ministerio de Cultura.
Cabe indicar que en esta visita también estuvieron presentes el Congresista Leonidas Huayama, del alcalde provincial de Ayabaca Humberto Marchena,  autoridades locales y pobladores que se dieron cita para testimoniar la importancia de este proyecto en su zona.

miércoles, 24 de abril de 2013

Pablo Castro alcalde de la  Municipalidad distrital de Catacaos paraliza importante obra
Miércoles, 14 de abril 2013
Magazine Norteño

Exalcalde de Catacaos Alfredo Sandoval, calificó de lamentable los hechos suscitados por el alcalde Pablo Castro López

Miércoles, 24 de abril 2013

Magazine Norteño

Se formó asociación de productores de Sondorillo
Proyecto Alto Piura asume secretaría Técnica de mesa de aguaymanto
 Miércoles, 24 de abril 2013
 Magazine Norteño
El Gobierno Regional de Piura, a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, la Municipalidad de Sondorillo y Sierra Exportadora, conformaron la Mesa Técnica de Promoción de la cadena productiva del aguaymanto.
En reunión realizada en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sondorillo, quedó conformada la mesa técnica, que será presidida por un representante de esta comuna, mientras que la secretaría técnica estará liderada por el representante del Alto Piura.
En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Sondorillo, Julio García Velásquez; el ingeniero Gerardo Acuña, gerente de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada del Alto Piura, el ingeniero Oswaldo Sandoval, jefe de Sierra Exportadora y los representantes de Foncodes y productores de diferentes caseríos.
La mesa técnica quedó conformada por todas las instituciones participantes, además de la Asociación de Productores organizados para la cadena productiva del aguaymanto, conformada el mismo día.
Igualmente en la reunión se informó sobre los avances de la cristalización de la parcela demostrativa, la misma que ya cuenta con el permiso correspondiente del propietario del área y el análisis de suelo.
Municipalidad de Piura realiza fumigación en Caserío Monte Castillo 
Miércoles, 24 de abril 2013
Magazine Norteño
Con el fin de continuar con las labores de prevención y lucha contra el dengue, la Municipalidad de Piura, profundiza la fumigación y abatización en el Caserío Monte Castillo, distrito de Catacaos, debido al crecimiento de casos de dengue en la provincia de Piura.
Wilfredo Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente Población y Salud, señaló que la comuna piurana está poniendo toda la fuerza para combatir este temible mal que está cobrando mayor terreno, además de trabajar como un apoyo logístico y de insumos para el ministerio de salud que tanto necesita.
El municipio piurano se reunió y dispuso diversas labores que ya desde el mes de enero se desarrollan en la ciudad, siendo lo más importante la ampliación en los distritos.
Anteriormente se realizaron labores de sensibilización en Cura Mori y esta vez tocó el turno a Monte Castillo, donde se abatizó mil doscientos metros lineales del dren recubierto y colmatado de especies silvestres y se fumigó quinientas viviendas al encontrar larvas y huevos en estos sectores.
Es necesario resaltar que la Municipalidad no solamente está controlando el aedes agypti, si no más bien el culex y anófeles causantes de la malaria, los cuales se están combatiendo de forma conjunta y evitar su propagación.
Se pide el apoyo y colaboración de toda la población a fin de poner en práctica las medidas de prevención en el interior de las viviendas, como mantener limpios los recipientes donde almacenan agua y tapados para evitar la reproducción, además de colocar las bolsitas de abate en las fuentes llenas de agua para que el vector en su fase acuática en huevo y larva se pueda eliminar.
Sub gerente regional de Desarrollo Social
“Tenemos que custodiar nuestro principal bien: la niñez”
Miércoles, 24 de abril 2013
Magazine Norteño
Una nueva exhortación para movilizar y concertar esfuerzos, recursos y voluntades por una mejor calidad de vida para la primera infancia de Piura, hizo el sub gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, José Luis Calle Sosa, a los representantes de instituciones y gobiernos locales integrantes de la Red Regional de Educación Temprana, que se reunieron hoy para la planificación de sus actividades anuales.
“Tenemos que custodiar nuestro principal bien: la niñez”, recalcó el funcionario regional, tras citar como ejemplo la labor que cumplen las rondas campesinas como guardianas de los bienes materiales de una comunidad, similar al trabajo que, de manera organizada, debiéramos asumir como sociedad, en el nivel regional, local y comunal, para garantizar que niños y niñas de la primera infancia accedan a todos los derechos y servicios que contribuyen a su desarrollo integral, en el momento oportuno y con la calidad necesaria.
Calle Sosa reconoció que, en los últimos años, la inversión en la primera infancia ha ido cobrando mayor relevancia e interés en la región, y una muestra es el compromiso de los alcaldes distritales en la implementación del Programa de Educación Temprana “Familia Feliz”. Sin embargo, puso énfasis al señalar que todavía falta mayor conocimiento acerca de la importancia de la primera infancia en el desarrollo social.
“Necesitamos darle valor político a la primera infancia. Cuando algo no está politizado la gente no se mueve. Y hablamos de politizarla en el sentido de verla como un tema de responsabilidad pública. Hace diez años, si a una mujer la golpeaban en su casa, nadie se metía, porque era visto como un problema ‘privado’. Cuando se fue comprendiendo que ese era un problema social, que debía ser abordado por las autoridades, pasó de ser privado a ser político. Igual sucede con la primera infancia, lo que sucede con un niño o una niña nos atañe a todos”, opinó.

Autorizaciones son aprobadas por comisión externa

Municipalidad de Piura registra 10 habilitaciones urbanas por año
Miércoles, 24 de abril 2013 
Magazine Norteño  
Un promedio anual de diez habilitaciones urbanas se registra en los últimos tres años, sobre todo, en los sectores norte y oeste de la ciudad, habiéndose construido alrededor de 8 mil viviendas, incluidos los departamentos, en las nuevas urbanizaciones, se indicó en la División de Habilitación y Expansión Urbana de la Municipalidad de Piura. 
Juan Del Águila Benites, jefe de esa división recordó que esta se encarga de revisar y aprobar los proyectos de vivienda; mientras tanto, el proceso de habilitación urbana contempla convertir un terreno rústico en urbano mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desague, distribución de energía e iluminación pública, pistas, veredas y redes de comunicaciones.
Desde hace tres años el boom de la construcción está en Piura en lo que es la creación de urbanizaciones dirigidas a los diferentes sectores económicos. Así tenemos los programas Techo Propio para los sectores D y E, Mi Vivienda y habilitaciones urbanas o urbanizaciones creadas para gente de los sectores A y B, con un promedio de 10 habilitaciones urbanas anualmente porque, antes de los últimos tres años, era de una al año o una cada dos años”, señala el funcionario. 
Agregó que en lo que va del año se ha presentado un proyecto de 300 viviendas en una etapa y se espera llegar a un mil 500 viviendas para fin de año. “La mayoría de las empresas vienen de Lima con capitales peruanos. No hay empresas extranjeras que estén invirtiendo en la construcción al menos en el distrito de Piura, las habilitaciones urbanas evita las invasiones”.