viernes, 5 de febrero de 2016

Comprende ingresos, aportes y gastos de campaña realizados entre el 01 y 31 de enero
Hoy vence plazo para que organizaciones políticas entreguen segunda información financiera de campaña
Viernes, 5 febrero 2016
Magazine Norteño
Hoy vence el plazo para que los partidos políticos y alianzas electorales que participan en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016 presenten la segunda información financiera de campaña, que debe contener los ingresos, aportes y gastos realizados entre el 01 y 31 de enero del presente año, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Las organizaciones políticas deben presentar esa información financiera en los formatos establecidos por el organismo electoral, y que pueden descargarse en página web institucional https://www.web.onpe.gob.pe/servicios/financiamiento-organizaciones-politicas/obligaciones-cumplimientos/
En la información que entreguen a la ONPE se debe identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, con la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación y control de la información.
En cumplimiento a Ley de Partidos Políticos (Ley N° 28094), la ONPE realiza el control y verificación del primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero, que abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
Las organizaciones políticas que reportaron ingresos y gastos en cero o que no cumplieron esa obligación en la primera fecha tienen la oportunidad actualizar su información y transparentar sus finanzas partidarias.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos políticos y no los candidatos; por ello, los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización.
Las organizaciones políticas deben tener presente que constituye una infracción recibir contribuciones de una misma persona natural o jurídica superiores a las 60 UIT (S/. 237,000.00) o recibir aportaciones anónimas superiores a las 30 UIT (S/. 118,500.00) referidas a las actividades de financiamiento proselitista. La multa será no menor de diez (10) ni mayor de treinta (30) veces el monto de la contribución recibida.
También constituye una transgresión a la ley omitir y adulterar información de la contabilidad de ingresos y gastos anuales. En estos casos la multa no será menor de 10 ni mayor de 50 veces el monto recibido, omitido o adulterado.
En la primera información financiera de campaña, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por S/.5´372,117.48 y gastos por S/.5´600.426.22, montos efectuados entre el 14 de noviembre y 31 de diciembre del 2015.
Intervienen vehículo reincidente transportando más de 6 TN de pescado en tallas menores
Viernes, 5 febrero 2016
Magazine Noreño
Inspectores de la Dirección Regional de la Producción y la Policía Ecológica intervinieron, a la altura del cruce Bayovar- Chiclayo, una cámara isotérmica de placa B6R-867, que transportaba 6,040 kilogramos de recursos hidrobiológicos en tallas menores a las establecidas para la comercialización en la normativa pesquera vigente.
Durante la intervención, el conductor del vehículo identificado como Santiago Saldaña Chinguel presentó una guía de remisión de razón social ‘Transportes y Comercialización Victoria EIRL’, en la cual se consignaba el transporte de 3,660 kilos del recuro perico, 2,800 kilos de bonito y 106 kilos de caballa.
Sin embargo, al realizarse la verificación del producto, se constató que dichas cantidades diferían a lo real. Al momento de verificar el vehículo, los inspectores constataron que transportaba 6,040 kg del recurso caballa y 962 kg de perico.
Hasta el lugar llegó la presunta propietaria del producto María Asunción Fiestas Lazo, donde con su presencia los inspectores realzaron el muestreo biométrico, obteniéndose que el 100% del recurso era pequeño y se procedió a decomisar el 70% del mismo.
Además se les sancionó con una severa multa por transportar y comercializar especies hidrobiológicas en tallas pequeñas. El vehículo fue internado por disposición del Ministerio Público debido a que es reincidente en el transporte y comercialización de recursos hidrobiológicos en tallas menores.
El producto decomisado fue donado a los caseríos Santa Cruz y centro poblado 19 de agosto, Villa Tablazo Norte y Villa Yapato, en el distrito de La Unión, Cura Mori, Castilla y Santo Domingo.
Ugel Chulucanas capacita a directores de  Escuelas Unidocentes 
Viernes, 05 de febrero de 2016.
Magazine Norteño 
Con el objetivo de tener un buen inicio  del Año Escolar 2016 y el buen desempeño Directivo, la UGEL Chulucanas capacitó recientemente a los directores de las instituciones educativas Unidocentes de Chulucanas, Frías y La Matanza en el fortalecimiento de capacidades para asumir funciones directivas. 
La jornada pedagógica denominada: “Fortalecimiento de capacidades en la gestión directiva para el buen inicio del año escolar 2016”, se desarrolló en dos sesiones de trabajo téorico – práctico en el auditorio “Guido Raffo Varona” de la Junta de usuarios Alto Piura.
El objetivo del taller fue estandarizar los compromisos de gestión escolar 2016 y el desarrollo de acciones previas al inicio del año escolar como: Matrícula oportuna, recepción de materiales educativos, ejecución de programa de mantenimiento y Qali warma, entre otros. Así lo dio a conocer el Prof. César Cisneros Reyes, director de Gestión Pedagógica.
Por su parte, Santiago Alméstar Juárez, director de UGEL Chulucanas, indicó a los directores asumir sus funciones responsablemente, teniendo presente que los estudiantes son la razón de ser de la escuela. “Toda acción debe ser pensada en el estudiante, y debemos evitar acuerdos perversos con la comunidad que perjudican a los aprendizajes de los estudiantes, exhortando en todo momento tener buenas relaciones con la comunidad educativa para iniciar con éxito las clases este 14 de marzo”.
“Asumir la dirección de nuestro colegio es una responsabilidad grande, y esta capacitación nos permite tener una buena preparación en el cargo directivo para poder conducir los procesos de aprendizaje, sin descuidar el trabajo administrativo, teniendo como único fin los logros significativos en los niños y niñas”, manifestó la Prof. Leida Orali Aguilar Salvador, directora de la I.E. Inicial 960 San  José de Pavitas– Chulucanas.
Compromisos de gestión
Esta primera asistencia técnica del año 2016, estuvo enfocada en el cumplimiento de los 6 compromisos de gestión: Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes, retención anual e interanual de estudiantes, cumplimiento de la calendarización planificada, acompañamiento y monitoreo en la práctica pedagógica, gestión de la convivencia escolar y la formulación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT).
Proponen cambio de Unidad Ejecutora para continuidad de proyecto de agua y alcantarillado en La Arena
Viernes, 5 febrero 2016
Magazine Norteño
El distrito de La Arena a sus 95 de años de creación con más de 20 mil pobladores aún no cuenta con un servicio integral de agua y alcantarillado, que ha hecho que las deterioradas y antiguas redes colapsen poniendo en peligro a 20 localidades anexas.
Y como si esto fuera poco, el proyecto para la elaboración de expediente técnico que se inició años atrás, permanece en arbitraje, dejando inconcluso el sueño de cientos de pobladores de esta zona del Bajo Piura. Por ello, siendo prioridad este tema, el Gobernador Regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, el alcalde de la zona, Harrinson Talledo Rojas, el director de Construcción, Martín Saavedra More, entre otros, se reunieron para gestionar la continuación de este proyecto.
“Nuestro Concejo Municipal ha declarado en emergencia al distrito de La Arena porque su sistema de agua y alcantarillado ha colapsado en diversos sectores, y esto es porque el único pozo del caserío de Sincape conecta a 20 localidades. Lo que en principio debió cubrir las necesidades de 5 mil habitantes ahora tiene que hacerlo a 20 mil personas”, describió el alcalde Harrinson Talledo.
Por eso dijo que inició las conversaciones con el Gobernador para que “la unidad ejecutora que es el Gobierno Regional se transfiera al Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, teniendo en cuenta que es un obra que puede costar más de 30 millones de soles”.
Por su parte, Hilbck Guzmán le informó que en su viaje a Lima visitó al Ministro de Vivienda para exponer la problemática del sistema de agua y alcantarillado por la que atraviesa el distrito.
“Estamos interesados en apoyar al alcalde, es una obra de vital importancia, y si hay la posibilidad de un cambio de Unidad Ejecutora para que inicie su ejecución se deberá hacer cuanto antes”, señaló el mandatario regional.
Obras por Impuestos y carretera
El distrito de La Arena tiene un presupuesto de  9 millones de soles para ejecutar proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos. En ese sentido solicitó la asesoría de los especialistas del Gobierno Regional para presentar y gestionar la ejecución de una obra de gran envergadura para la zona.
“Nuestros proyectos por Obras por Impuestos son, sobre todo, de infraestructura educativa, la construcción de un solo colegio demanda una inversión de 7 millones de soles, no nos alcanzaría para invertir en otras obras, por eso estamos pidiendo la asesoría del caso”, comentó Talledo Rojas.
Otra de los proyectos que se mencionó y que es de vital importancia para el distrito es la construcción de la carretera de aproximadamente 13 kilómetros, desde el Puente Mocho hasta Loma Negra, en ese distrito, teniendo en cuenta que será una vía alterna que conecte a la nueva carretera que el Gobierno Regional viene trabajando, que va desde el distrito de Vice hasta el ex peaje Paita- Piura.

jueves, 4 de febrero de 2016

Directora de Trabajo Verónica Luy, En el año 2015 fueron insertados 5 320 personas en diferentes puestos de trabajo jueves 4 febrero 2016
Directora de Trabajo Verónica Luy, En el año 2015 fueron insertados 5 320 personas en diferentes puestos de trabajo jueves 4 febrero 2016
Directora de Trabajo Verónica Luy, En el año 2015 fueron insertados 5 320 personas en diferentes puestos de trabajo 
Jueves 4 febrero 2016
Magazine Norteño


Manuel Quiroz Mendoza, Suboficial PNP(r), dijo que es una pena al saber que hay malos efectivos de la Institución al cual aún pertenece 
Jueves 4 febrero 2016
Magazine Norteño
Condenan a joven que asesinó a ex pareja en Huancabamba
Jueves, 4 febrero 2016
Magazine Norteño
El Fiscal Adjunto Provincial Titular de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba, Edgar Castillo Álvarez obtuvo 15 años de pena privativa de libertad y una reparación civil de S/.60 mil soles contra Gustavo  Adriano Ordoñez (18) por el delito contra la Vida el Cuerpo y la Salud en la modalidad de Feminicidio Agravado en agravio de Ofelia Adriano Guerrero, tras efectuarse las investigaciones correspondientes por el Ministerio Público.
Como se recuerda 31 de mayo del 2015 el cuerpo de Ofelia Adriano Guerrero fue hallado en un descampado ubicado al frente del Salón Comunal del barrio El Alto de la Paloma, semidesnudo y sin una sandalia. Hasta dicho lugar llegaron efectivos de la Policía quienes constataron la existencia del cuerpo de una mujer tendida en posición de cúbito dorsal.
Según los testigos, el día anterior Ofelia Adriano Guerrero llamó a Paúl Adriano Rojas para asistir a un baile en el estadio de Huancabamba, previa reunión en la capilla del barrio Ramón Castilla, junto a Madelina Aguirre Rivera, Iván Guevara Guerrero y Gustavo Adriano Ordoñez.
Aproximadamente a las 01:00 a.m del 31 de mayo de 2015, Gustavo y Ofelia se retiran del baile con destino al barrio "El Alto de la Paloma". En dicho barrio, por un pasaje de la calle Piura, Gustavo Adriano Guerrero aprovechó el estado de embriaguez de Ofelia Adriano Guerrero y la estranguló al saber que quería terminar con la relación de enamorados. Acto seguido el sujeto  llevó el cuerpo de la joven universitaria hasta el mencionado descampado.
Entre los elementos de convicción fundamentados por la representante del  Ministerio Público está: el Informe Pericial de Necropsia Médico Legal Nº 003-2015 de fecha 31 de mayo de 2015, la cual determinó que la causa de la muerte es por asfixia por estrangulamiento, lo cual causó paro cardiorespiratorio a la joven, además del Acta de Constatación policial, Acta de hallazgo y recojo, Acta de denuncia verbal de Barbarito Javier Adriano Aguirre, padre de la víctima; declaraciones de los testigos, entre otros.
Hospital Santa Rosa promueve campaña cardiovascular
Jueves,4 febrero 2016
Magazine Norteño
El Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, preocupado por la salud de la población piurana, realizará mañana viernes la campaña de atención médica especializada en Cardiovascular, y está dirigida a la comunidad en general, destinada a identificar las patologías presentes en el paciente, los factores de riesgo y las posibles complicaciones derivadas de enfermedades actuales o previas.
La jornada médica estará a cargo del Dr. Robert Lozano Purizaca, médico Cirujano Cardiovascular y Torácico, con amplia experiencia y trayectoria, quien llegó al hospital Santa Rosa enfocado a tratar a las personas que presenten algún tipo de riesgo cardiovascular como factores hereditarios, altos niveles de stress, o que presenten algunos de los siguientes síntomas: mareos, perdida del conocimiento, palpitaciones, dolores en el pecho entre otros.
“Para luchar contra las enfermedades cardiovasculares es importante dar a conocer a la sociedad los factores que incrementan el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Con este objetivo y el de promover actitudes cardiosaludables, se ha realizado esta campaña, sólo así se podrán reducir a la mitad el porcentaje de muertes por patologías cardiovasculares”, manifestó el Dr. Robert Lozano.
La atención médica será gratuita para los pacientes afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS), sin embargo deberán portar su documento de identidad y para los que no están afiliados se les atenderá a precios módicos.
El horario de atención será de 8 a.m. hasta 4 p.m. Cualquier paciente, sin importar de donde provenga, podrá atenderse con el especialista.  
La consulta médica se encarga también del seguimiento a largo plazo de los pacientes para garantizar el cumplimiento del tratamiento, la efectividad de la terapéutica y la aparición de potenciales complicaciones.
Una vez realizada la historia clínica, el examen físico y las evaluaciones complementarias pertinentes (electrocardiograma, monitoreo de tensión arterial, etc) se iniciará el tratamiento pertinente y las referencias a los especialistas indicados en caso de ser necesario.
Inician actividades de recojo de inservibles para eliminar criaderos de zancudos
Jueves, 4 febrero 2016
Magazine Norteño 
La Red de Salud Morropón Chulucanas, en coordinación con sus establecimientos de salud y las municipalidades distritales, vienen dando inicio a una serie de actividades de recojo de inservibles en el Alto Piura.
“Estas campañas buscan eliminar todos los objetos inservibles, los cuales pueden contener agua y convertirse en puntos de reproducción del vector que transmite el mal del dengue y la chikungunya”, dijo el director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero.
A la fecha las localidades de Morropón, Salitral y La Matanza ya realizaron esta importante actividad, con un total de 20 toneladas de inservibles. Según cronograma, este viernes y sábado la campaña se realizará en Batanes y Kilómetro 50 respectivamente; para el día 17 será en Paltashaco y el 18 el Pambarumbe, según informó el biólogo José Marchena Dioses, responsable de Salud Ambiental.
 Participación comunitaria
En estas labores hay que destacar la participación tanto de personal de las municipalidades, personal de salud y población en general.
 Importante
Se viene coordinando con otras localidades (Buenos Aires, San Juan de Bigote, Yapatera, Paccha, La Encantada, Sol Sol), el cronograma de recojo de inservibles.
Funcionarias del MIDIS supervisan cumplimiento de metas en Subregión de Salud LCC
Jueves, 4 febrero 2016
Magazine Norteño
El equipo técnico de la Subregión de Salud “Luciano Castillo Colonna” participó de una reunión de asistencia a cargo de funcionarias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para monitorear el avance en el cumplimiento de metas relacionadas a la provisión de servicios destinados a la primera infancia.
En el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED), el Gobierno Regional Piura espera recibir 10 millones de soles en el primer trimestre de este año (adicionales a los 8 millones 600 mil del año pasado), que serán dirigidos a mejorar las condiciones de salud, educación y acceso al agua clorada. Por ello, se realizan todos los esfuerzos para que las unidades ejecutoras responsables lleguen a un nivel óptimo de desempeño.
Se trabajó giró en torno a la evaluación de los planes de monitoreo sectorial, identificando los “nudos críticos” que dificultan o retrasan el cumplimiento de las metas del FED, en lo relacionado a disponibilidad de equipos, insumos, medicamentos, vacunas, recursos humanos; entrega de paquetes de atención integral en salud para los niños y niñas menores de tres años y gestantes.
Asimismo, se verificó la actualización del padrón nominal de los niños y niñas que permite supervisar su atención; el seguimiento a la implementación del proceso para la obtención de los Certificados de Nacidos Vivos (CNV) en los establecimientos de salud. En el ámbito de la Subregión LCC, la meta es 20 establecimientos con CNV este año, habiendo llegado a 14, hasta el momento.
Al finalizar la reunión, los funcionarios firmaron un acta de compromiso con 32 acuerdos  relacionados a la mejora en la provisión de servicios, insumos, recursos; y relacionados al  registro y prestación del servicio; cuyas observaciones deberán ser  subsanadas antes del 11 de marzo.
Para la lucha contra la desnutrición, se hace necesario que todos los establecimientos de salud cuenten con la provisión necesaria de insumos nutricionales como los micronutrientes, y los equipos para la medición de hemoglobina a las gestantes y niños, entre otros aspectos; y sobre todo, verificar que el insumo llegue al usuario final.
La Subregión LCC cuenta con 198 establecimientos de salud, de los cuales 98 son establecimientos priorizados por el FED, por atender a población de los quintiles  1 y 2  (nivel de pobreza).
Como se sabe, las metas  al año 2018, son disminuir la desnutrición crónica infantil al 10 por ciento, la anemia al 20 por ciento; e incrementar el acceso a la educación inicial al 85 por ciento, y el acceso al agua clorada al 85 por ciento.
La asistencia técnica estuvo a cargo de las funcionarias del MIDIS, Rocío Parihuamán y Amelia Mendizábal. Por parte de la Subregión de Salud, estuvo presente el director, Ricardo Remicio Montero, y  la responsable del CAD FED en Piura, Cecilia Bustamante García.