martes, 7 de julio de 2015

Fiscalía de Prevención del Delito en operativo interinstitucional
Intervienen a siete mujeres que ejercían el meretricio clandestino
Martes, 7 de julio 2015
Magazine Norteño
Con el fin de salvaguardar la salud de las personas, la Fiscalía de Prevención del Delito a cargo del Fiscal Armando Ortiz Zapata y su adjunto Hugo García Colán, participaron la tarde del lunes de un operativo conjunto de intervención a bares y cantinas de La Unión conjuntamente con las autoridades del distrito.
El alcalde Walter Ayala, personal de fiscalización y Serenazgo de la Municipalidad de La Unión, la Policía Nacional al mando del My. PNP Carlos Castillo Otero, el Gobernador Fernando Yovera, el inspector técnico DESA Juan Rojas y el representante de la Oficina Nacional de Gobierno Interior -ONAGI, intervinieron tres locales que funcionan dentro de la ciudad, ded

icados al rubro de bares y cantinas.
En el barrio Punta Arena se intervino el bar "La Isla" donde se encontró a cuatro mujeres que ejercían el meretricio y algunos parroquianos en avanzado estado etílico, constatándose también las deplorables condiciones en que funciona este establecimiento.
Cabe mencionar que al momento de intervención el dueño del negocio exhibía la licencia municipal de funcionamiento pero la autorización sanitaria y la autorización de seguridad de Defensa Civil no correspondía a las entidades competentes, por lo que el fiscal recomendó a la autoridad municipal proceder de acuerdo a su atribuciones. En el mismo lugar se visitó otro local que también funcionaría como prostíbulo clandestino, pero que al momento de la intervención estaba cerrado.
En el tercer negocio ubicado en la Calle Tumbes, conocido como "La Clarita", se intervinieron a tres mujeres que acompañaban en la mesa a unos parroquianos, sin embargo al momento de la intervención ingresaron al fondo de la vivienda constatándose la existencia de habitaciones donde presuntamente ejercían el meretricio, hallándose preservativos usados y rastrojos de papel higiénico. Este local fue clausurado con la autoridad municipal al no contar con las autorizaciones correspondientes.
Finalmente las siete mujeres intervenidas junto con la dueña del negocio "La Clarita", una mujer de la tercera edad, fue conducida a la sede policial por presunto favorecimiento a la prostitución.
Gobierno Regional continúa llevando ayuda a los más necesitados
Martes, 7 de julio 2015
Magazine Norteño
Continuando con sus actividades de proyección a la comunidad, el Programa de Apoyo Social del Gobierno Regional Piura, desarrolló una acción cívica en el salón de actos de la Municipalidad de Huancabamba, donde se logró atender alrededor de 700 personas.
En coordinación con el Comité de Mujeres por Piura, que preside la Sra. Rosario Arámbulo de Hilbck, y preocupados por la situación de extrema pobreza por la que atraviesan los pobladores del lugar y algunas instituciones que carecen de recursos económicos, se llevó hasta dicha zona una donación de 315 frazadas polares, dos sillas de ruedas, una refrigeradora y 360 kilos de pota.
La Casa Asilo de Ancianos “Cristo el Buen Amigo”, que tiene como responsable al Hermano Luis Acosta Tocto, fue beneficiado con una refrigeradora, una silla de ruedas, 30 frazadas y 60 kilos de pota, expresando su agradecimiento por el apoyo recibido.
Me siento satisfecho y agradecido por el apoyo del Ing. Reynaldo y su esposa, que en todo momento demuestran que se involucran en el trabajo social. Esta casa alberga a 18 ancianos, entre 80 y 98 años, que los cuidamos con mucho amor, por eso la donación será muy útil”, manifestó Luis Acosta.
Una silla de ruedas fue donada a Jeison Edgardo Guerrero Frías, de 20 años de edad. Su madre Nola Frías, agradeció el gesto al gobierno regional, precisando que el apoyo servirá de mucha ayuda para su hijo procedente de Maraipampa, carretera a Huaricanchi del distrito de Sóndor.
Tratando de beneficiar a los pobladores más necesitados, personal del PAS y Comité Mujeres por Piura, se movilizaron al Caserío Quispampa Bajo, Sector Aterrizaje ,ubicado a 20 minutos de Huancabamba, donde existe extrema pobreza para donar casi 300 kilos de pota y 100 frazadas a los pobladores del lugar.
El resto de frazadas fueron entregadas en la misma acción cívica, donde también se ofrecieron especialidades médicas como medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, ecografías, obstetricia, fisioterapia, farmacia gratuita; además corte de cabello, dibujo y pintura para los más pequeños, donde participaron niños de algunas instituciones educativas. 

lunes, 6 de julio de 2015

Regidores del oficialismo de La Unión, no reciben respuesta de parte del Alcalde, sobre contrato de rodillo, se siente defraudados 
Lunes 6 julio 2015
Magazine Norteño
Jorge Eche,ya era tiempo que deje el cargo el alcalde de Cristo Nos Valga, y los profesores no necesitan de homenajes en su día 
Lunes 6 julio 2015
Magazine Norteño
Inauguran aula prefabricada y entregan kits educativos en colegio de Querecotillo
Lunes, 6 julio 2015
Magazine Norteño 
Hasta la I.E N° 20522 del centro poblado Pueblo Nuevo del distrito de Querecotillo, arribaron el vicegobernador regional, Eco. Alfredo Neyra Alemán; el gerente de la Sub Región Luciano Castillo Colonna CPC José Luis Baca Cruz; y la presidenta del Comité de Mujeres por Piura, Rosario Arámbulo  de Hilbck;  para inaugurar un aula prefabricada instalada en dicho colegio, con la finalidad de atender a niños y niñas de la primera infancia a través del Pronoei denominado “Semillita Soñadora”.
En esta actividad, la presidenta del Comité de Mujeres por Piura hizo entrega de juguetes, juegos educativos y ejemplares de cuentos a los niños y niñas presentes.
En representación del alcalde de la Municipalidad Distrital de Querecotillo se hizo presente el teniente alcalde Jorge Castillo, quien agradeció la predisposición que viene demostrando la Sub Región Luciano Castillo Colonna y la voluntad por hacer gestión de la Sra. Rosario Arámbulo. Además, resaltó también la importancia de la instalación de dicha aula que permitirá que los niños y niñas sean atendidos como debe ser y puedan desarrollar sus actividades de la mejor manera.
Por su parte, el vicegobernador regional resaltó la importancia de saber intervenir, ya que “elaborar un expediente técnico demanda de mucho tiempo, pues en las instituciones educativas existen problemas y carencias que no pueden esperar, por ello se tiene que intervenir buscando otras alternativas de solución, que permitan mejorar la calidad del servicio de la educación”. También rescató el compromiso del gobierno regional con dos sectores claves en el desarrollo, como es Salud y Educación.
La autoridad regional reiteró que la presente gestión, bajo la filosofía “La educación es la base del desarrollo”, continúa buscando financiamiento para distintos proyectos educativos, que permitirán que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades de aprendizaje en óptimas condiciones.
Este 9 de julio en la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Piura
ONPE sorteará a los miembros de mesa para la consulta de demarcación territorial en Las Lomas y Tambo Grande
Lunes, 6 de julio 2015
Magazine Norteño 
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteará este jueves 9 de julio a los miembros de mesa que participarán en la consulta vecinal de demarcación territorial del próximo 23 de agosto en seis centros poblados de los distritos de Las Lomas y Tambo Grande, provincia y departamento de Piura.
El sorteo se realizará en la sede de las Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Piura, encargada de la planificación y  desarrollo de la consulta.
En esta oportunidad se sortearán a 54 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, quienes tendrán la gran responsabilidad de conducir la instalación, el sufragio y el escrutinio durante la consulta.
Para este fin, este jueves 2 de julio, en la sede central de la ONPE, se realizó la selección de la lista de 25 ciudadanos candidatos al cargo de miembro de mesa por cada  una de las nueve mesas de sufragio que se instalarán para la consulta.
Para esta selección, se consideró a los ciudadanos que tienen el mayor grado de instrucción o que no hayan ejercido el cargo de miembro de mesa en un proceso electoral anterior, según lo establece el artículo 55° de la Ley Orgánica de Elecciones.
Fueron excluidos los candidatos y personeros de las agrupaciones políticas, así como ciudadanos que integren las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, según lo establecido por la misma Ley.
El acto fue desarrollado por la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral y contó con la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
La ONPE recordó que los miembros de mesa son la máxima autoridad en cada una de sus mesas de sufragio. Tienen la responsabilidad de recibir los votos, realizar el escrutinio y elaborar las actas electorales.
La consulta vecinal con fines de demarcación fue convocada el pasado 18 de marzo,  mediante Resolución N° 0074-2015 del Jurado Nacional de Elecciones, y participarán los siguientes centros poblados: 8.4 ½, CP14-Santa Rosa, CP4, CP5, CP6 y  San Martín- San Isidro.
El JNE aprobó el uso del padrón electoral, elaborado y remitido por el RENIEC, para la consulta vecinal con fines de demarcación territorial, que comprende a 1,840 electores hábiles.
La Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley N° 27795) prevé la realización de la consulta, como parte del procedimiento para el saneamiento en la determinación de límites con fines de demarcación territorial, con el propósito de que los pobladores de estos distritos se pronuncien por la circunscripción a la que desean pertenecer.
Donan medicamentos a Hospital de Sullana
Lunes, 6 julio 2015
Magazine Norteño
Por segunda vez y luego de casi un mes de su anterior visita, la Sra. Rosario Arámbulo de Hilbck, presidenta del Comité de Mujeres por Piura, visitó el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, llevando una donación de 60 cajas conteniendo insumos médicos.
Acompañada del vicegobernador regional, Eco. Alfredo Neyra Alemán, así como del gerente de la Sub Región de Obras LCC, CPC José Luís Baca Cruz y el CPC Justo Ayala Morán, del gobierno regional; la Sra. Rosario de Hilbck hizo entrega al director del hospital, Dr. Dante Salazar La Torre, un importante lote de insumos médicos destinados a los diferentes servicios de dicho nosocomio.
“Nuevamente y con mucha satisfacción venimos a hacer entrega de esta significativa donación cedida generosamente por la ONG Vida Perú. Tengo la seguridad que Dr. Salazar, tal como viene ocurriendo con la primera donación de insumos médicos y quirúrgicos que entregamos en el mes de junio, también será destinada a la atención de pacientes con escasos recursos económicos”, expresó la presidenta del Comité Mujeres por Piura.
Por su parte, Salazar La Torre reiteró el agradecimiento por los medicamentos recibidos, los cuales, indicó, ya están siendo entregados a los servicios de hospitalización. A su vez, aprovechando la presencia del Vicegobernador Regional, informó que el hospital precisa de una ambulancia tipo 2, recibiendo recomendaciones importantes por parte del Eco. Alfredo Neyra, a fin de viabilizar su pedido.
La entrega del material se hizo efectiva luego de la verificación y conformidad por parte del jefe de Farmacia del Hospital, el Q.F. Walter Gonzales Ruiz.
En Pacaipampa
Consejo Regional se hizo presente en II Convención de Ronderos
Lunes, 6 de julio 2015
Magazine Norteño 
El consejero por la provincia de Ayabaca, Walter Troncos Calle, acompañado del Secretario del Consejo Regional, abogado Jaime Távara Alvarado, participaron en la II Convención Distrital de Rondas Campesinas de Pacaipampa, en la que se destacó el apoyo de los ronderos a la Policía Nacional para combatir la delincuencia, sobre todo, contra el abigeato.
Troncos Calle resaltó el trabajo de las rondas como aliados de la Policía en la lucha contra la delincuencia y la seguridad ciudadana. “Son los ronderos quienes con su labor garantizan los derechos y propiedades, por eso se han ganado la confianza de los moradores”.
Por su parte, el abogado Távara Alvarado señaló que se ha entregado cartillas con las normas que deben tener en cuenta los ronderos al momento de cumplir con su trabajo. “También les hemos pedido su apoyo para que participen como veedores en la zona, como es en la ejecución de obras de todas las entidades. Ellos deben observar que todos los recursos públicos se usen de la mejor manera”.
La organización ronderil la preside Salomón García García y agrupa aproximadamente a cuatro mil ronderos, que representan un apoyo importante a la Policía Nacional; durante la ceremonia, el SOT1 PNP Ricardo Pintado Calle representó al comisario Superior PNP Leonardo Abad Rojas, agradeciendo el apoyo de esta agrupación ronderil.
Respecto al establecimiento de salud de Pacaipampa que desde hace 19 meses arrienda por dos mil nuevos soles el segundo piso de un hotel, el abogado Távara Alvarado, también Secretario Técnico Anticorrupción, señaló que ha solicitado a la municipalidad de Pacaipampa un informe sobre las medidas en cuanto al levantamiento de las observaciones que tiene que hacerlas junto con el contratista que ha ejecutado la obra.También a la Dirección Regional de Salud, agregó, ha pedido el informe en qué condiciones viene operando el establecimiento de salud y las medidas a tomar. “Salud es quien tiene que tiene que monitorear, porque una vez que la municipalidad termine de levantar las observaciones hace entrega del establecimiento a la Dirección Regional de Salud”.

domingo, 5 de julio de 2015

Derrota a rerererereleccionista candidato Ángel Agurto.
Augusto Quiroga Cherre, podría convertirse en alcalde de Cristo Nos Valga.
Domingo, 5 de julio 2015
Magazine Norteño
El candidato de Seguridad y Prosperidad por Cristo Nos Valga Augusto Quiroga Cherre, podría convertirse en el alcalde de ese distrito, quién se presume que viene liderando el conteo de votos, frente a su contendor de Unidad Democrática del Norte el rerererereleccionista Ángel Agurto Pingo
Hasta el momento el candidato del Arbolito suma 1,312 votos y 994 para la Llave,luego seguiremos informando
Durante VI Salón del Chocolate: Piura se consolida con tener los mejores cacaos
Domingo, 5 de julio 2015
Magazine Norteño
Definitivamente el mejor cacao está en el norte, principalmente en Piura. Así quedó demostrado en la VI Edición del Salón del Chocolate que se realiza en Lima, donde las muestras de cacao piurano fueron las más premiadas. Esta vez fueron 5 los mejores cacaos ganadores, 3 corresponden a Piura, 1 a Tumbes y el otro al departamento de Junín.
La  Cooperativa Agraria Norandino, fue la organización que logró más premios. “Tenemos 3 premios, uno corresponde a una muestra de la ASPROBO (Asociación de Productores de Banano Orgánico) de Buenos Aires, otro a la Asociación de Pequeños Productores de Mango y otros Frutales del Valle de Chipillico, y el tercer premio es con la APROCAT de Tumbes (Asociación de Productores de Cacao de Tumbes). Estas 3 organizaciones forman parte de la Cooperativa Norandino que trabajamos en Piura, Tumbes y nororiente peruano”, indicó Santiago Paz, gerente de comercialización internacional de Norandino, minutos después de participar de la premiación.
El otro premio que también lo ganó Piura pertenece a la APPROCAP (Asociación de Pequeños  Productores de Cacao de Piura), con el que se consolidad los 4 premios del norte peruano (Piura y Tumbes). El quinto premio fue para la Cooperativa Agraria Pangoa de Satipo – Junín.
La premiación se realizó esta noche en el Centro  de Convenciones del Hotel María Angola en Lima, “ha sido extraordinario. Esto confirma una vez más la calidad del cacao del norte del Perú y principalmente de Piura. A la vez, es un reto para nuestras autoridades y gobierno regional, gobiernos locales, de impulsar este producto que estoy seguro dinamizará la economía de los pequeños productores”, indicó Santiago Paz.
Este concurso nacional busca identificar a los mejores cacaos peruanos, en base a su origen genético, sus características especiales de aroma y sabor, únicos, distintos, e importantes para el mercado nacional e internacional y para la ciencia.
Esta iniciativa se realiza en el marco del VI Salón del Chocolate que se realiza en Lima, del 2 al 5 de julio, y donde participan grandes personalidades del cacao y chocolate del mundo. Para  el concurso se han presentado 50 muestras de cacao de todo el país, han quedado 17 finalistas y finalmente 5 ganadores, siendo la mayoría para Piura.