domingo, 28 de junio de 2015

Ante Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura
Colegios profesionales eligen representante
Domingo, 28 de junio 2015
Magazine Norteño 
El Dr. Miguel Alberto Vélez Sancarranco, Decano del Colegio de Psicólogos Piura – Tumbes, fue elegido como representante de los Colegios Profesionales de Piura, ante el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el período 2015 – 2017.
En la elección, que se realizó en el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura participaron el ingeniero Segundo Reusche Castillo, presidente del Consejo Regional de Decanos CONREDE- Piura; miembros de dicho Consejo, la Arq. Elba Merino de Lama (actual representante de los Colegios Profesionales ante el Consejo de Recursos Hídricos) y especialistas de la Secretaria Técnica.
Esta elección forma parte del proceso de renovación de los miembros del Consejo de Recursos Hídricos, para designar a los 10 representantes de instituciones y organizaciones vinculadas con la gestión de los recursos hídricos como son el Gobierno Regional Piura, Autoridad Nacional del


Agua, Juntas de Usuarios de riego, organizaciones de usuarios no agrarios, así como municipalidades, colegios profesionales, universidades, comunidades campesinas, proyectos especiales y Ministerio de Relaciones Exteriores.

Respecto a la elección del representante, se precisó que se realiza en cumplimiento a los artículos 26º y 28º del Reglamento de la Ley de los Recursos Hídricos, sobre la composición y representantes de los Consejos y el artículo 26° del Reglamento Interno y que el profesional elegido debe tener experiencia en gestión de los recursos hídricos o temas a fines.
Después de conocer los resultados, el Dr. Miguel Vélez quien actualmente realiza una investigación en psicología ambiental, expresó su agradecimiento por la elección y se comprometió a desempeñar su cargo con responsabilidad en busca de una mejor gestión de los recursos hídricos en la región.
El Consejo de Recursos Hídricos es un órgano de la Autoridad Nacional del Agua - ANA creado el 2011 para promover la participación en la gestión del agua en la región; a través de la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en seis líneas de acción: aprovechamiento de los recursos hídricos, calidad del agua, reducción de la vulnerabilidad frente a riesgos, institucionalidad, cultura del agua y financiamiento para la gestión del agua.
1,000 VOLUNTARIOS SE PREPARAN PARA SERVIR EN EL X CONGRESO NACIONAL EUCARÍSTICO Y MARIANO
Domingo, 28 de junio 2015
Magazine Norteño
El pasado Viernes se llevó a cabo en la Parroquia Santísimo Sacramento una reunión de coordinación y preparación con los 1,000 voluntarios de diferentes parroquias, movimientos y hermandades de nuestra Arquidiócesis, que participarán en el X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 13 al 16 de agosto próximo, para organizar el trabajo que efectuarán durante este importante encuentro.
El P. José Guillermo Uhen es el encargado de este importante grupo que se encargará de dar información, orientación, seguridad, y atención a los participantes del Congreso Eucarístico, tanto en el Estadio Miguel Grau de Piura, como en el Coliseo Don Bosco y el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura, lugar éste último donde se llevará a cabo el Congreso o Simposio Teológico con la presencia de importantes invitados del exterior. Los alentó a seguir trabajando, como hasta ahora, con entusiasmo y disponibilidad en las diversas tareas que se les han asignado en los días previos y durante el Congreso.
En la reunión además de recibir una preparación espiritual, se les dio indicaciones sobre el valioso trabajo de servicio que realizarán. Asimismo personal de la Policía Nacional del Perú tuvo con ellos una importante charla de instrucción sobre medidas de seguridad. Los voluntarios también se reunirán con representantes de la Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil para ultimar los detalles que garantizará a los asistentes, que se esperan en un número de 100 mil en los cuatro días, la total seguridad durante el desarrollo del encuentro.
De esta forma, toda la Arquidiócesis de Piura se está preparando para este gran acontecimiento eclesial que nos permitirá manifestar públicamente nuestra fe y amor a Jesús Sacramentado, convirtiéndose en ocasión de unidad y fraternidad para el Perú entero.
Popy Ayala, la delincuencia crece por falta de trabajo,Crl EP(e), Ricardo Castañeda, falta inculcar Valores, militares son para nuestra Defensa Nacional 
Domingo, 28 de junio 2015
Magazine Norteño
Ciudadano Jaime Ipanaqué García, niega haber recibido dinero de señora que la desalojaron de su casa
Domingo, 28 de junio 2015
Magazine Norteño
Abogado Ayala Morán, dijo que productos encontrados enterrados en Sechura, ya tenía conocimiento la Fiscalía e incluso ordenaron enterrarlos, ya que no pudieron incinerarlos 
Domingo, 28 de  junio 2015
Magazine Norteño
Humilde Madre de Familia es desalojada de su propia vivienda, mal vecino aprovechó de su inocencia ,para dejar en calidad de garantía su titulo de propiedad
Domingo, 28 de junio 2015
Magazine Norteño

viernes, 26 de junio de 2015

Municipalidad  de Suyo:
Inicia mantenimiento de trochas carrozable en el Distrito.
Viernes, 26 junio 2015
Magazine Norteño
Debido a las fuertes lluvias que se registraron meses atrás en el distrito de Suyo, pobladores de la comunidad de Pampa Larga, San Sebastián, Santa Rosa y San Joaquín  se han visto afectada; es por ello que la comuna suyeña ha comenzado con los trabajos de mantenimiento de las trochas carrozables de dichas comunidades.
Cabe resaltar que se han comenzado los trabajos por cuatro frentes, gran parte de los caseríos se han visto gravemente afectadas por las lluvias, esto había originado que los pobladores no pudieran transitar a los diferente centros poblados para la compra de sus principales insumos.
Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mencionó su gran preocupación “como autoridad municipal me siento muy preocupado, debido a las fuertes lluvias que se registraron meses atrás, las carreteras se habían visto afectadas, y esto dificulta que los pobladores puedan transitar cómodamente, es por ello que hemos tomado todas las medidas del caso para la realización del mantenimiento de las trochas”

Por otro lado los pobladores de los mencionados caseríos mostraron su contento por los trabajos que vienes realizando, ya que de esta manera facilitará el transporte de sus diferentes productos para su comercialización.
Asimismo el burgomaestre comento que los trabajos no se habían realizado anteriormente era por el periodo lluvioso lo cual originaba que las maquinarias no pudieran hacer su trabajo correctamente.
En julio se pone en marcha Sistema de Trazabilidad en la bahía de Sechura
Viernes, 26 junio 2015
Magazine Norteño
En el marco de la Mesa Técnica Ampliada de Piura, el sub director de Supervisión Acuícola, Adrián Paredes, informó que en la tercera semana de julio se pondrá en marcha el Sistema de Trazabilidad ejecutado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) que comprenderá la eliminación progresiva de la Declaración de Extracción de Recursos (DERs) en toda la bahía de Sechura.
Actualmente se viene trabajando con los DERs, los cuales en algunos casos se trafican, se adulteran, se falsifican y hasta se compran. Con el nuevo sistema de trazabilidad se realizará un registro de Solicitud de Extracción (SODE) por medio del software Sitramobi (Sistema Trazabilidad de Moluscos Bivalvos Vivos). La solicitud de extracción se enviará vía correo electrónico y/o impreso.
En agosto, como parte del Sistema de Trazabilidad las mallas serán identificadas con códigos de barras en precintos de seguridad. El código de barras, contiene información encriptada de los datos de la solicitud de extracción para evitar la clonación. Los precintos de seguridad, contarán con diseños que una vez sellados no podrán ser violentados.
El control de las descargas en los muelles o desembarcaderos se realizará a partir de setiembre, con un aplicativo móvil que permitirá anular los precintos sobrantes y contrastar información del SODE.
Como parte del Sistema de Trazabilidad en el mes de octubre el personal de Sanipes se encargará de controlar los precintos en las plantas de proceso.
Por otro lado, la Dirección Regional de la Producción, emitirá una resolución para crear los Corevipa (Comité Regional de Vigilancia de Pesca Artesanal), el cual se encargará de controlar y vigilar el transporte y desembarque del recurso concha de abanico. Este comité contará con el apoyo de la Fiscalía y la Policía.
La Dirección Regional de la Producción, emitirá una resolución para controlar el índice de rendimiento y evitar el reciclaje del recurso concha de abanico en las plantas de procesamiento primario. Además se intensificarán los operativos en coordinación con el Ministerio de la Producción.
 Fondo de monitoreo
En la Mesa Técnica Ampliada de Conchas de Abanico e Isla Lobos de Tierra, el Ministerio de la Producción presentó como propuesta a dos instituciones privadas para que se encarguen de la administración del S/.1.00 nuevo sol por malla, que recaudan los maricultores para los monitoreos de la bahía de Sechura.
Por inseguridad ciudadana:
Reactivación y creación de PAR´s, más operativos en peajes, entre otros acuerdos entre Ministerio Público de Piura y PNP
Viernes, 26 junio 2015
Magazine Norteño
Tras la convocatoria realizada por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Dr. Héctor Lama Martínez; el Gral. PNP Dennis Pinto asistió esta mañana al auditorio de la sede principal del Ministerio Público de Piura, donde se debatió los “Lineamientos para la Seguridad Ciudadana en Piura”.
En esta reunión se llegó a tres acuerdos específicos: Reactivar los Puestos de Auxilio Rápido (PAR) y crear nuevos donde no los hay, a fin de bajar el índice delincuencial y proteger a los ciudadanos en zonas de riesgo; Realizar con mayor frecuencia operativos en los peajes a fin de evitar el ingreso de delincuentes que vienen de otras ciudades y; Promover la reactivación de la Instrucción Pre Militar en los colegios.
El Dr. Lama Martínez lamentó al ausencia de los Alcades de Piura, Castilla y 26 de Octubre que fueron invitados a la reunión de urgenciatomar decisiones y el compromiso de un trabajo conjunto para frenar la ola delincuencial y el incremento de la criminalidad organizada que se viene dando en la provincia.
Sí asistieron a la reunión los Comisarios de Piura, Castilla y 26 de Octubre que fueron también invitados y el Secretario Técnico del CORESEC, en representación del Gobernador Regional. Además se contó con la presencia del Congresista Juan Castagnino Lema, quien se comprometió a apoyar estas iniciativas y las conclusiones a las que se lleguen.
Durante su exposición, el Fiscal Superior mostró imágenes de su visita a diferentes PAR´s que en su mayoría se encuentran abandonados; así como al peaje de Bayóvar donde no se realiza controles de identidad.
El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores señaló que estas reuniones también se llevarán a cabo en fechas posteriores con las autoridades de Paita, Castilla, Catacaos, La Unión, Sechura y Tambogrande, para tomar medidas de Seguridad Ciudadana. 
Transportistas informales de rutas interprovinciales quieren formalizar
Viernes, 26 junio 2015
Magazine Norteño 
No queremos trabajar de manera informal, lo que queremos es que nos den un tiempo prudencial para formalizarnos y así poder trabajar; dijo el señor Santos Castillo Atoche, quien  cubre la ruta Tambogrande – Piura, durante el operativo inopinado al servicio informal de transporte de pasajeros realizado por el Gobierno Regional Piura, a través del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
Este operativo también contó con la participación del Área de Transportes de la Municipalidad Distrital de Tambogrande, el Comité  Provincial de Seguridad Ciudadana de Piura (Coprosec) y cuatro efectivos de la PNP de la Comisaría Distrital de Tambogrande.
No obstante el poco apoyo por parte de la PNP de la Comisaría de Tambogrande, se logró internar seis vehículos en la cochera ubicada en el Terminal de este distrito al incurrir en la infracción F1 que indica hacer servicio informal de transporte de pasajeros sin contar con la autorización emitida por la autoridad competente. Las intervenciones de la Dirección Regional de Transportes Piura se iniciaron en el Cruce de Tambogrande vía Las Lomas-Piura y Las Lomas-Sullana.
El primer vehículo intervenido fue el Station Wagon, modelo Caldina, color blanco, de placa M2P-270, conducido por Santos Reynaldo Castillo Atoche, lo sorprendieron haciendo servicio de transporte informal en la ruta Tambogrande-Piura.
Los otros cinco vehículos que se fueron al depósito por esta misma infracción son los siguientes: Station Wagon Toyota, de placa SC5576; Station Wagon Toyota, color plata, con placa de rodaje H3A-566; Station Wagon, color plata, placa P1 T-013; Automóvil Suzuki, color amarillo de placa P1F-121 y el Station Wagon Toyota, color blanco, P5B-661.
Asimismo, se levantaron dos actas: la primera al vehículo de placa P2V-786 que hace servicio de transporte de mercancía, conducido por Ermitaño Córdova Castillo, infracción S2C por no contar con botiquín equipado para brindar primeros auxilios (multa de 95 soles aproximadamente) y la segunda se le aplicó al vehículo de placa M3I-793 dedicado también al transporte de mercancía, cuyo chofer es el señor Efraín Fernández Romero, con la infracción S3H por llevar neumáticos Nº 09 y 14 en mal estado (multa: 950 soles).