lunes, 25 de enero de 2016

Sector Educación es el primero en articular programas con la ORSYDN
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
En el marco del proceso de articulación de los programas sociales para la seguridad ciudadana, el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORDYDN), y también secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), Crl. Eduardo Arbulú Gonzáles, sostuvo una reunión con los directores de las Ugeles, con la finalidad de dar a conocer el plan de trabajo de la oficina en mención para el presente año, el mismo que está basado en el enfoque de Seguridad Humana.
Los directores de la Ugel Piura, Sullana, La Unión, Ayabaca, Talara, Paita, Chulucanas, Huarmaca, Tambogrande, Huancabamba, Morropón, dos especialistas de la Dirección Regional de Educación, liderados por el director de la DRE Piura, Lic. Pedro Periche Querevalú, participaron activamente de la reunión, acordando trabajar en conjunto para promover la identidad regional en los escolares y articular todos los programas que las instituciones vienen realizando en las instituciones educativas.
Durante la exposición brindada por el Crl. Arbulú Gonzáles, indicó a los presentes que en la actualidad se ven muchos programas en las escuelas como el Alcalde Escolar, Fiscal Escolar, Policía Escolar, Defensor Escolar, entre otros; sin embargo no se observa un trabajo coordinado, por ello propuso agrupar todos los esfuerzos que las instituciones realizan en un mismo comité escolar.
Esta iniciativa fue respaldada por el Director Regional de Educación y los directores de las once Ugeles participantes, quienes a su vez pidieron mayor seguridad para las instituciones educativas, que está siendo blanco de actos delictivos.
Por otro lado, el Crl. Arbulú Gonzáles añadió que el lunes 25 se estarán dando a conocer los resultados de un segundo sondeo de opinión dirigido a los empresarios de Piura, donde se reflejará el nivel de victimización y percepción de seguridad ciudadana, así como también expondrá sobre los avances y metodología para la elaboración del Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2016, actividad que se desarrollará a las 10:00 a.m. en la Sala de Sesiones del Consejo Regional.  
En Paita y Talara brindarán capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
Con el objeto de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, que dirige la Eco. Verónica Luy Delgado, ha creído conveniente realizar una serie de capacitaciones en toda la r0egión en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es por ello que este 4 y 5 de febrero se llevará a cabo una serie de charlas descentralizadas en esta materia en las ciudades de Talara y Paita respectivamente, contando para ello con expositores y especialistas en temas de seguridad y salud en el trabajo.
En Talara, se desarrollará en el local del Sindicato Único de Trabajadores de Petroperú, ubicado en la Urb. Alejandro Taboada S/N. a partir de las 8.30 de am.
Cabe recordar que para coordinar acciones de capacitación, formación de recursos humanos e investigación científica, el Consejo Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo de Piura viene realizando reuniones estratégicas en las instalaciones de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para garantizar una cultura de prevención de riesgos laborales, especialmente de parte de las autoridades regionales, organizaciones de empleadores y trabajadores.
Los Consejos de Seguridad y Salud en el Trabajo son instancias de concertación regional, de naturaleza tripartita y de apoyo a las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos regionales, gozando de autonomía para elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento (art. 14º de la Ley).
Establecen resultados de gestión en sector Salud para el presente año
Lunes, 25 enero 2016
Magazine Norteño
En cumplimiento de la premisa de brindar servicios públicos con igualdad de género e inclusión, que permitan generar un cambio en las personas, se expusieron las prioridades y resultados de gestión del sector Salud para el presente ejercicio, en la reunión de Evaluación del año 2015 con la presencia de los responsables de los establecimientos de salud de toda la región, que culmina mañana.
En representación del gobernador regional, Reynaldo Hilbck, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa, expresó que existe confianza en la capacidad de los profesionales y técnicos, así como esperanza en el compromiso ético de cada uno de ellos, para que la labor que realizan genere un valor público y un cambio en las personas, traducido en bienestar.
Calle Sosa manifestó que el buen resultado en la gestión de los establecimientos de salud pasa por la conformación de buenos equipos de trabajo y una buena relación con la comunidad. Se contó también con la presencia del director regional de Salud, Jesús Juárez Eyzaguirre, y los directores de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colona, y de la Subregión de Salud Morropón Huancabamba.
Enfatizó que la implementación de la Estrategia Territorial, impulsada por la gestión regional, requiere que todos los servicios se articulen, que cada servicio se brinde con una atención diferenciada de género, para lograr resultados donde varones y mujeres ganan el máximo valor posible, y con un criterio de inclusión social.
Los resultados esperados en este sector, son: la disminución mortalidad materna y neonatal, disminución de desnutrición crónica infantil y anemia; reducción del embarazo adolescente, reducción del índice aédico y mortalidad por enfermedades metaxénicas (en especial, dengue), disminución y control de enfermedades no transmisibles, disminución y control de cáncer.
El gerente regional dio a conocer que entre las prioridades de desarrollo humano en esta estrategia territorial, existe una transversal a todas las etapas de vida, y es la atención a las personas con discapacidad, para quienes se procura un mayor acceso a servicios públicos inclusivos, así como, su empleabilidad e inserción laboral.
En relación a la Gestación, se priorizan el parto seguro, la disminución de la muerte materna, y el nacimiento seguro y a término. Para la Primera infancia, las prioridades establecidas son las relacionadas a la reducción de la DCI y anemia, el desarrollo de capacidades tempranas, acceso a educación inicial, y disminución de la violencia temprana.
En la Niñez, están relacionados a los Logros de aprendizaje, la erradicación del trabajo infantil, el desarrollo habilidades sociales, y la prevención de violencia. En la etapa de la Adolescencia, también los Logros de aprendizaje, disminuir embarazo precoz, la prevención de violencia, prevención del consumo de drogas, participación y liderazgo.
Fumigarán viviendas de Salitral para evitar dengue y chikungunya
Lunes, 25 enero 2016
Magazine  Norteño                          
Con la finalidad de evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue y, la aparición de la chikungunya, la Red de Salud Morropón Chulucanas fumigará hoy a partir de las 4 de la tarde las viviendas de Salitral, en la provincia de Morropón.
El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero, sostuvo que viene ejecutando esta medida para impedir un posible brote del mortal dengue y, la chikungunya.
En este sentido, hizo un llamado a los pobladores de esta localidad para que apoyen en la labor que desarrolla el sector Salud. “Permitan el ingreso de nuestros fumigadores para que realicen al 100% su labor. No seamos indiferentes, ayúdennos en esta importante lucha”, exhortó.
En otro momento, Aníbal Calle, destacó que con la limpieza y tapado de los recipientes donde se almacena agua, la eliminación de los inservibles de las casas, entre otros, se acabará con los criaderos de zancudos.
Agregó, que ante los primeros síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, vómitos, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano. “Eviten automedicarse, pues puede empeorar su salud

domingo, 24 de enero de 2016

Ciudadanos se muestran disconformes:
Alcalde de La Unión "rinde cuentas" a su manera
Domingo, 24 enero 2016
Magazine Norteño
Algunos moradores del pueblo de La Unión, salieron desairados la forma como "rinde cuentas" la autoridad edilicia, dijeron, nada le cuesta a los funcionarios tipear y en un papel entregar la cuentas al pueblo, pero como estos están mal acostumbrados de copiar y pegar como lo viene haciendo que "profesionales" de este pueblo, copien y peguen perfiles como lo Sullana, ¡¡que, vergüenza!!, y por copiar y pegar el pueblo tiene que pagarle a estos "profesionales", aunque algunos andaban deseosos de saber cuanto ganan aquellos copiones funcionarios.
Wilder Santos, Sub gerente de infraestructura dijo, que su trabajo es a puertas abiertas, y que no hay ningún problema para entregar información cuando el pueblo lo solicite, sin embargo hay regidores que se cansaron de tanto esperar respuesta de sus pedidos, y que gracias a su trabajo que tiene , el no ha venido a robarle a su pueblo, y de hacerlo daría un paso al costado, concluyó diciendo, aunque no contestó a las interrogantes que le hicieron los asambleístas.
Ojalá que para otra rendición de cuentas sean más claros y transparentes con los dineros del pueblo, dijeron, los sufridos moradores que se retiraron insatisfechos.
Aseguró alcalde del distrito Veintiséis de Octubre
“Este 2016 será un año de obras”
Domingo, 24 enero 2016
Magazine Norteño
“Para este año ya contamos con expedientes técnicos a la espera de ejecutarse, a diferencia del 2015 que sólo se contaba con perfiles”, sostuvo el burgomaestre, Práxedes Llacsahuanga,  quien le pidió a los octubrinos un poco de tiempo y paciencia respecto a su gestión tras asegurarles que para este año a diferencia del 2015 será un año de “trabajo y más trabajo”.
Tras asegurar que no ha sido nada fácil asumir la alcaldía de un distrito naciente no es fácil. Y sostuvo que acepta las críticas siempre y cuando éstas sean constructivas.
“Los detractores nunca faltan cuando se ejerce una función pública, pero “son bienvenidas todas las críticas, siempre y cuando están sean constructivas, que nos ayuden a avanzar y sacar adelante el distrito. Las criticas destructivas  lo que buscan es desestabilizar la gestión y el único perjudicado el pueblo”, sostuvo.
HISTÓRICA IGLESIA DE SAN LUCAS DE COLÁN SERÁ FINALMENTE PROTEGIDA POR EL MINISTERIO DE CULTURA
Domingo, 24 enero 2016
Magazine Norteño 
En relación a la urgente protección del monumento histórico de primer orden que es la iglesia de San Lucas de Colán por las eventuales lluvias a presentarse por el Fenómeno "El Niño", el Señor Vice Ministro de Cultura, Doctor Juan Pablo de la Puente Brunke, informó el día de hoy al Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., que en el marco de los procedimientos administrativos que tiene que cumplir el Ministerio de Cultura como entidad pública, ya se cuenta con un cronograma para el inicio de las obras de protección del templo, las cuales se iniciarán finalmente la segunda semana del próximo mes de febrero con la instalación de la geomalla, material que protegerá al mencionado templo de las lluvias. 
Como bien sabemos el pasado 12 de enero, el Arzobispado Metropolitano de Piura emitió el Comunicado  "En Defensa de la Iglesia de San Lucas de Colán" (leer aquí el comunicado: http://arzobispadodepiura.org/ano-jubilar-2014-2015/15090/) donde expresaba su profunda preocupación, porque a pesar de venir solicitándolo desde el año 2014 y recibir constantes promesas, no se había incluido a la histórica iglesia dentro de las acciones de prevención, mitigación y mantenimiento ante la inminencia de un fenómeno pluvial como "El Niño 2015-2016". 
La Iglesia de San Lucas de Colán fue declarada Monumento Histórico Nacional por R.S. N. 027-83-ED, de fecha 20 de enero de 1983. Es la primera iglesia fundada y construida por los españoles en el Perú (S. XVI) y ella es testimonio elocuente de que la fe cristiana y católica sella profundamente nuestra identidad como Región y Nación. Asimismo ella guarda en su interior obras artísticas de gran valor. San Lucas de Colán es un monumento histórico de primer orden dentro de los bienes culturales inmuebles del Perú
Alcalde de San Miguel de El Faique Rodrigo Chinchay Pacheco, resalta sus costumbres y tradiciones así como la China Danza, por sus Bodas de Oro
Sábado, 23 enero 2016
Magazine Norteño