miércoles, 1 de febrero de 2012


BUSCA CONTRARRESTAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y MEJORAR LA ECONOMÍA EN LOS HOGARES
FAMILIAS SUYEÑAS SE BENEFICIAN CON TILAPIA 
Mièrcoles, 01 de Febrero 2012
Magazine Norte
El proyecto que inició en el mes de junio del 2011 y está a punto de finalizar cuenta con una inversión de más de 65 mil nuevos soles, con lo cual se han implementado 25 piscigranjas en las comunidades de San Joaquín, Santa Rosa, Sectores del Valle de Quiroz y La Tina, y a cuyos beneficiarios se hizo entrega de  mil alevinos para la producción de tilapia.
El alcalde distrital, Jorge Huanca Merino, indicó que debido al interés  que brinda cada socio en cuanto al cuidado y la crianza de estos peces, actualmente se está produciendo tlocalilapia  con un peso de más de 500 gramos, con lo cual además de contribuibeneficiario r al consumo directo, algunos ya están vendiéndolo al mercado .
“Esto  al mismo tiempo que está contribuyendo atacar el problema de desnutrición infantil por ser un recurso hidrobiológico con alto contenido de vitaminas y proteínas, viene mejorando la  economía de cada una de estas familias. Si bien es cierto la municipalidad les ha apoyado con la implementación de sus piscigranjas, la compra de alevinos, materiales y equipos para producción,  y capacitaciones; lo que ahora obtienen queda para ellos mismos, para su consumo y obtener ingresos económicos”, sostuvo Huanca Merino.
El proyecto, si bien es cierto, nace a iniciativa de la autoridad edil que busca contribuir a reducir los índices de desnutrición infantil en el distrito, éste se hizo posible también gracias al esfuerzo de las familias beneficiarias,quienes se organizaron para lograr buenos resultados.
“A raíz del proyecto nosotros hemos formado una asociación de productores de tilapia, en donde nos hemos organizado para sacar adelante nuestra producción. Pues nuestro anhelo es llevar a otros mercados el producto y para eso la municipalidad nos capacita en el manejo y técnicas productivas y crianza de tilapia, así lograremos una mejor productividad del recurso”, sostuvo Esteban Córdova Ríos, uno de los socios beneficiarios.
RESPALDAN A ALCALDESA DE CASTILLA VIOLETA RUESTA
Miércoles, 1 Febrero 2012
Magazine Norteño
Miles de castellanos, provenientes de diversos sectores y organizaciones sociales del distrito, se volcaron esta mañana a las calles de Piura y Castilla, para en una multitudinaria marcha expresar su apoyo y respaldo a la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera y su rotundo rechazo a la pretendida revocatoria que se pretende contra su mandato y actual gestión edilicia.
La movilización de respaldo se concentró desde tempranas horas de la mañana a inmediaciones del estadio miraflorino, desde donde se desplazó hasta las calles de Piura e Iglesia Catedral, para luego retornar por la avenida Bolognesi hasta el palacio municipal del distrito, donde se hizo más palpable el apoyo a la burgomaestre con diversos coros y slogans en los que se solidarizaban e identificaban con su gestión.
“Las obras deben continuar con Ud.”, “Violeta Ruesta sí cumple las obra que promete”, “Construcción Civil apoya a Violeta”, “Violeta amiga, San Valentín está contigo”, “A.H. El Niño te apoya, gracias por tus obras”, rezaban algunas pancartas de los asistentes, mientras que algunos coros decían “Nosotros de elegimos y nosotros te respaldamos” y “Violeta, amiga, el pueblo está contigo…”
Hombres, entre ellos muchos dirigentes, mujeres y niños de los diversos asentamientos humanos, principalmente de los 14 del noreste en que se construye la ambiciosa obra de saneamiento básico, y otros que están a la espera de una segunda etapa del proyecto como Virgen de la Paz, Tacalá II y III etapas, San Francisco de Asís, Teresa de Calcuta, Valle La Esperanza, Ciudad del Niño II y III etapas, a los que se sumaron gremios como los de construcción civil, sindicato de desocupados del distrito, sectores educación y salud, expresaron al unísono su total apoyo a la autoridad edilicia.

En marzo:
MUNICIPALIDAD DE PIURA CONTARÁ CON EQUIPOS DE ROBOCOTS Y CAMIONETAS
Miércoles, 01 Febrero 2012
Magazine Norteño
El gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la Municipalidad de Piura, Keelma“Los equipos “robocots” serán de vital importancia para contrarrestar la delincuencia en las zonas críticas de Piura. Marzo será un mes dónde la seguridad ciudadana contará con estos implementos”, indicó.
n Saavedra Vidangos, anunció que los anhelados equipos robocots, cuya finalidad es proteger a la población del mundo del hampa, estarán si o si listos para el mes de marzo.
Keelman Saavedra, manifestó que también para marzo, estarían llegando las 25 modernas camionetas (4 x 4) doble cabina que serán destinadas a los diferentes distritos de la región.
“Ya se ha otorgado la buena pro así que esperamos que estos vehículos modernos estén listos para dentro de dos meses.”destacó.    
Respecto a la instalación de las 53 modernas videocámaras, el funcionario informó que los trabajos de obras civiles en las instalaciones del Secom se viene desarrollando de manera satisfactoria

martes, 31 de enero de 2012

HUANCABAMBINOS EN DESACUERDO CON  PRESENCIA DE PRESIDENTE REGIONAL DE CAJAMARCA GREGORIO SANTOS
Martes, 31 Enero 2012
Magazine Norteño

Gremios y organizaciones de Huancabamba se pronuncian contra alcalde antiminero
En un pronunciamiento emitido por los representantes de gremios y organizaciones civiles de Huancabamba se pidió al Presidente Regional de Piura no permitir que el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se “entrometa” en los problemas de la Región Piura, pues según señalan, Santos lo único que viene haciendo es crear conflictos por encima de la autoridad regional de Piura y hacer “lo que se le viene en gana”. Además alertan a la población “a no dejarse sorprender por las aventuras extremistas que solo tratan de crear violencia, sangre y vida de inocentes para el logro de sus objetivos políticos extremistas”.
Como sabemos el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos ha jugado un rol protagónico en el conflicto del proyecto “Conga” en Cajamarca, al oponerse públicamente al desarrollo del mismo y movilizar a la población en manifestaciones en oposición a dicho proyecto. Santos, además es conocido por su trayectoria como activista antiminero en la región Cajamarca, por lo que a los pobladores y representantes de las organizaciones civiles de Huancabamba no les ha hecho gracia la intromisión de Santos en el conflicto minero que se desarrolla en su provincia, llevándolos a emitir un comunicado donde indicar rechazar la presencia “del politiquero extremista” de Gregorio Santos en la Región Piura.
GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL BUSCARÁ RECUPERAR MERLUZA EN COSTAS PERUANAS

Durante instalación del mencionado grupo, ministro José Urquizo resaltó el compromiso de sus integrantes.
Martes, 31 de enero de 2012
Magazine Norteño
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que esta mañana se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial que tendrá como principal objetivo recuperar el recurso pesquero merluza en las costas peruanas.
El titular del Sector, José Urquizo, reveló que esta acción se realizó en la Sala de Reuniones del Produce, teniendo como primer punto en la agenda de trabajo la elaboración de un plan de recuperación de la biomasa de la mencionada especie.
Mencionó que a partir de aquello se podrán establecer mecanismos y plazos resaltando, además, el compromiso de los diversos miembros del grupo de trabajo, pertenecientes al sector público y privado.
“Durante una primera etapa se han coordinado reuniones semanales debido a la urgencia de establecer el plan de recuperación de la merluza”, señaló.
Como se recuerda el Ministerio de la Producción dispuso la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para la recuperación de la merluza a través de la Resolución Ministerial 029-2012-PRODUCE.
Allí se mencionó que el referido estará integrado por un representante del Despacho Viceministerial de Pesquería quien lo preside - a cargo el Viceministro de Pesquería (e), Jaime Reyes -, dos de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y uno de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del PRODUCE.
Además, un representante de la Dirección General de Pesca Artesanal, dos del Imarpe, uno de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), uno de las empresas o armadores merluceras no afiliados a la SNI, uno del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Paita y uno del Sindicato de Pescadores de Barcos Arrastreros y Arrastreros Factoría, pudiendo convocar a especialistas e instituciones públicas o privadas de la sociedad civil, entre otros.

Cabe indicar que el Grupo de Trabajo Multisectorial cuenta con una Secretaría Técnica que está a cargo de la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Produce.
Ordenanza 082-2011 sigue vigente, ratifica alcaldesa:

TRANSPORTISTAS DEL BAJO PIURA DE ACUERDO CON ERRADICACIÓN DE COMBIS ANTIGUAS
Martes, 31 de Enero 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, recibió la visita de transportistas agrupados en la
 Asociación Unidos del Bajo Piura, quienes la respaldaron en la emisión de la Ordenanza Municipal Nº 082-2011, donde se prohíbe que combis cuya fecha de fabricación anterior a 1989 salgan de circulación.
El representante de los transportistas, Santos Bayona Morales destacó que esta ordenanza permite la modernización del transporte. “Le agradecemos porque va a lograr algo muy importante, el compromiso nuestro es que en nuestra ciudad cuente con una mejor calidad del servicio de transporte”, enfatizó.
Bayona añadió que los gerentes de ciertas empresas habían ocultado información a los propietarios de las combis al asegurarles que todas las unidades iban a salir de circulación, cuando ello no se ajusta a la realidad.
Bayona aseguró que como propietarios de aproximadamente 100 unidades para cubrir la ruta Piura – La Unión por largos años se han sentido estafados por ciertos gerentes de empresas. Somos los verdaderos dueños de combis que hemos venido a respaldar a la alcaldesa, los gerentes han venido abusando de nosotros cobrándonos 15 soles diarios y 2,000 dólares para poder circular, denunció.
El dirigente de transportistas refirió también que espera la puesta en marcha del Plan Regulador de Rutas (PRR) y así poder participar en la licitación de las rutas a coberturar, ya que sus unidades cuentan con los requisitos establecidos dentro de la ley vigente en lo concerniente a capacidad y antigüedad.
La alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez, ratificó una vez más que la Ordenanza Municipal 082-2011 sigue vigente, lo cual no significa que no pueda dialogar con los promotores del paro. “Podemos escucharlos, pero tienen que renovar su flota. No cabe la suspensión, ni la postergación de la Ordenanza, ya que está hecha para cumplirla”, aseveró.

Por muerte de ex regidor:
SUSPENDEN BAILE DE ANIVERSARIO CON AGUA MARINA

Martes, 31 Enero 2012
Magazine Norteño
El baile de cierre por el XVIII aniversario de creación de la Provincia de Sechura, fue postergado, debido al fallecimiento ex Regidor y Funcionario de la Municipalidad Provincial de Sechura Ing. Juan Jacinto Querevalú, quien perdió la vida trágicamente el último sábado 28 en la Playa de Chulliyache.
Sus compañeros de trabajo de la Municipalidad de Sechura, quienes compartieron junto a él muchas responsabilidades laborales por el desarrollo de la Provincia, lo recuerdan como un gran amigo, padre y gran profesional que ha tenido una incansable lucha por defender los intereses de la Bahía de Sechura
Sus restos mortales fueron sepultados hoy en el cementerio general de Sechura, en medio llanto y dolor acompañado de un multitudinario público.
Debido a este lamentable hecho que enluto a la familia Sechurana, las autoridades Provinciales en coordinación con el propietario de la agrupación musical “Agua Marina”, señor Teófilo Quiroga, quienes se sumaron también a estas condolencias, tomando a su vez la decisión de postergar el baile de aniversario para el día de mañana Martes 31 a partir de la 1 pm en el estadio Sesquicentenario de Sechura.
Por su parte, el alcalde provincial Bernardo Pazo Nunura, expresó el agradecimiento a todas las personas que de una u otra manera han venido participando de las diversas actividades programadas con motivo del XVIII aniversario de creación de esta joven Provincia, invitándoles para el día de mañana Martes 21 a participar del baile de cierre de aniversario con Agua Marina, quien nos deleitará con más de cinco horas de música totalmente gratis.

Así mismo, señaló que en esta fiesta Sechurana se sumaran dos agrupaciones musicales que compartirán escenario con agua marina, como el Son de Gina y la academia Musical, garantizando una linda tarde de mucha diversión.
POBLADORES CASTELLANOS  SE BENEFICIARON CON ACCIÓN CÍVICA

En caserío San Rafael, en el Medio Piura
Martes, 31 Enero 2012
Magazine Norteño
Unos 500 pobladores del caserío San Rafael y sectores aledaños fueron beneficiados con la Acción Cívica Multisectorial realizada por la Municipalidad distrital de Castilla, con el apoyo del Rotary Club de Castilla el último fin de semana.
La atención consistió en asistencia médica en las especialidades de oftalmología, odontología y medicina general. Previo a esta jornada, se realizó una breve ceremonia, en la cual el izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo de la presidenta del Rotary Club de Castilla, Isabel Albañil de Encalada.
Al hacer uso de la palabra el teniente gobernador y el secretario general del caserío San Rafael, José Mechato Lescano y Manuel Farfán Mechato, respectivamente, manifestaron su agradecimiento a la primera autoridad edil del distrito, “porque nunca se olvida de los más necesitados, ya que esta acción cívica es bien recibida por los pobladores de este caserío que no tienen dinero para hacerse ver de sus males”, indicó.

La atención médica fue integral, ya que además de ser auscultados los pacientes, en su mayoría niños y ancianos, recibieron medicina, y en algunos casos extremos (como los ancianos que sufren de carnosidad en las vistas), serán atendidos quirúrgicamente en forma gratuita en el consultorio del Dr. Luis Pongo Aguila.
Además de la atención médica se realizó una campaña de desparasitación para todos los miembros de las familias de este caserío. Igualmente, los pobladores recibieron corte de cabello en forma gratuita.

lunes, 30 de enero de 2012

TAMBOGRANDE: CIUDADANOS SE UNEN PARA REVOCAR A ALCALDE FRANCISCO OJEDA
Lunes, 30 Enero 2012
Magazine Norteño

El Ing. Alfredo Rengifo, presidente del Movimiento Independiente Tambograndino (MIT), además criticó la anunciada presencia del presidente regional de Cajamarca en esta jurisdicción con el fin de obtener compromisos políticos a favor de la anunciada “Marcha del Agua”.
Rengifo sostuvo que el colectivo de ciudadanos que representa tiene la intención de revocar al alcalde Francisco Ojeda Riofrío porque este –que también fue burgomaestre distrital en el período 2003-2006- “está repitiendo la historia de incompetencias en la gestión municipal”.
De un rosario de anomalías e irregularidades, mencionó que la administración Ojeda no cumple con la Ley del Vaso de Leche (al respecto, además dijo, un regidor de su entorno –y presidente de la Asociación de Ganaderos local- ganó la licitación para la provisión de ese alimento); además los regidores no tienen capacidad de fiscalización; se ha detectado la contratación irregular de 200 personas bajo el sistema de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), y han sido denunciadas irregularidades en varias licitaciones.
La insensibilidad de Ojeda, dijo, se grafica con el caso de una comunidad ubicada en un arenal en la margen izquierda del río, la cual solicitó desarenar un pozo que es vital para la provisión de agua, entonces el Gobierno Regional de Piura se comprometió a hacer la obra siempre y cuando el poblado abonase mil soles e igual suma la municipalidad distrital: la obra quedó paralizada porque el alcalde –por increíble que parezca- aseguró que el municipio no tenía ese dinero.
Santos no es bienvenido
Respecto al arribo del presidente regional de Cajamarca a Tambogrande, previsto para el 01 de febrero con el fin de obtener compromisos y recibir el apoyo de la administración municipal en la anunciada “Marcha del Agua”, Rengifo opinó que Gregorio Santos “no tiene nada que hacer acá” y criticó que Ojeda esté preparando su llegada con anuncios y perifoneo.
El dirigente del MIT criticó a la izquierda y los movimientos radicales porque se sirven de las reivindicaciones populares como “caballito de batalla” para obtener el poder municipal y después se siguen sirviendo de estas para crear “cortinas de humo”.
Minería ilegal y el silencio de Ojeda
Cabe recordar que durante su primera administración, Ojeda, también ex presidente del Frente de Defensa de Tambogrande, fue el abanderado de un movimiento que con la promesa de proteger el medio ambiente y potenciar la agroindustria desbarató el proyecto minero de la empresa Manhattan en ese distrito.
Rengifo llamó la atención que tras la cruzada de Ojeda, grupos extremistas, radicales y ONGs ecologistas, la minería ilegal ha sentado sus reales en el distrito con graves consecuencias en el medio ambiente y la salud.
Advirtió que se trata de un problema enorme con serias implicancias sociales y criticó que el alcalde Ojeda no haya asistido a la cuarta mesa interregional sobre el problema de la minería informal que auspicia el Gobierno Regional de Piura.
“Los ecologistas no hacen absolutamente nada para resolver esto”, también deploró.




Agricultores en Rinconada Llícuar se benefician con proyecto:

EJECUTAN TRABAJOS PARA EVITAR INUNDACIONES
Lunes, 30 Enero 2012
Magazine Norteño
Más de mil agricultores del distrito de Rinconada Llícuar se vienen beneficiando con el inicio del proyecto de mantenimiento de drenes, canales y puentes que se encuentran en mal estado, y que por muchos años ocasionaron pérdidas en los hombres de campo por las inundaciones en decenas de hectáreas de cultivos ante su colapso.
Según informó el alcalde Walter Martínez Vite, en esta oportunidad ya se ejecuta el primer grupo de obras de riego priorizadas por los agricultores para su mantenimiento. Entre ellas se encuentran, el Dren 10.08 de Rinconada Llícuar, la alcantarilla del canal Salitral, y posteriormente se harán trabajos en el puente- dren Cirilo.
Explicó que el proyecto se hace realidad gracias a las gestiones hechas ante el Programa Nacional de Mantenimiento de la Infraestructura Rural que saca adelante el Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES) donde se tiene previsto una inversión de más de S/. 400 mil nuevos soles, que también considera un segundo grupo de obras de riego como el Dren Silva, el puente vehicular y el acueducto del canal Silva.
“La ejecución de ambos proyectos es muy importante ya que mejorará las condiciones de riego en la jurisdicción. En el caso de los drenes, su mantenimiento permitirá liberarlo de todo tipo de maleza. El mejoramiento de la alcantarilla del canal Salitral y de los puentes, evitará que cultivos se vuelvan a inundar, tal como ocurre cuando la maleza obstruye su infraestructura”, explicó la autoridad municipal.