jueves, 18 de febrero de 2016

Alcalde Sechura Armando Arevalo Zeta, dijo, que la Municipalidad Administra sistema de del agua potable, luego de contrato con Progestión 
Jueves 18 febrero 2016
Magazine Norteño


Con apoyo de fundación española se implementa aula de inicial en Miramar
Jueves, 18 febrero 2016
Magazine Norteño
En representación del gobernador regional, ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, la consejera por Paita, Cecilia Torres Carrión recibió de la Fundación Siglo XXI de España, un donativo de material didáctico que permitirá la implementación de una nueva aula para atender a los niños de inicial en el centro poblado Miramar de Vichayal.
La directora de la institución educativa inicial 385, Hilda Quintanilla Briceño señaló que hasta el año 2015 su representada contaba con cuatro aulas para las niñas y niños de 3, 4 y 5 años, todos del mismo lugar, en tanto de los anexos como San Luis, La Bocana, La Isla y Las Valencias, son pocos los menores que asisten por encontrarse sus poblados muy distantes de Miramar.
Ante el incremento de la población estudiantil de inicial de este sector del distrito de Vichayal, se solicitó el apoyo de la consejera por la provincia porteña, quien a su vez gestionó ante la fundación extranjera, cuya representante en el Perú, Amparo Santa María, aprobó la donación de 25 sillas y 13 mesitas, que utilizarán los niños y niñas en el año escolar 2016.
La consejera Torres Carrión expresó el agradecimiento a la Fundación Siglo XXI, por su contribución en la educación de los niños y niñas de Miramar, gesto que la misma entidad ha realizado a favor de otras instituciones educativas de inicial en la provincia.
Consejero coordinará acciones para mejorar servicios en centros de salud en La Arena
Jueves, 18 febrero 2016
Magazine Norteño
El compromiso de coordinar acciones para lograr una mejor implementación de servicios en favor de los pacientes que acuden a los establecimientos de salud de Río Viejo y Casagrande de La Arena, asumió el consejero por Piura, ingeniero Hermer Alzamora Román, durante la visita cumplida esta mañana en compañía de los representantes del Sistema Regional de Lucha contra la Corrupción y de Control Patrimonial de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).
En el Establecimiento de Salud I-1 de Río Viejo, la representante de la jefatura, médico Karol Sánchez Noriega, con el presidente del CLAS, Pedro Sosa Alarcón; el juez de paz, Zacarías Albines Sosa, explicaron a los visitantes la situación en cuanto al suministro de agua.
“En Río Viejo se realizará la limpieza del tanque de almacenamiento de agua en la parte inferior del piso y comprar una bomba para que previo cambio de la tubería, se eleve el agua al tanque, porque se ha comprobado que la conexión es directa y al no controlarse, el agua se rebosa causando aniego”, dijo el consejero.
Alzamora Román, acompañado del abogado Cristian Giraldo García de Anticorrupción y del arquitecto Nicolás Chully Vite de la DIRESA, indicaron a sus interlocutores que en los próximos días, se procederá a emitir las resoluciones gerenciales para que la nueva directiva que encabeza Sosa Alarcón se le reconozcan las facultades a través de Registros Públicos y puedan manejar el dinero de las cuentas del CLAS, toda vez que el establecimiento tiene deudas por agua, luz y personal de limpieza.
Mientras que en el Establecimiento de Salud I-2 de Casagrande, la comitiva se entrevistó con la gerente del CLAS, Lourdes Viera Vilela, quien resaltó la inoperatividad de la ambulancia que en el año 2010 le afectaron procedente de su similar de La Arena, en tanto la flamante unidad destinada a Casagrande se quedó en La Arena.
En este lugar se conoció que la referida móvil no tiene asignado un conductor y las pocas veces que se movilizó, lo hizo con el apoyo de alguno de los familiares del paciente trasladado a otro lugar. “Esta situación impide que se cumpla con el mantenimiento adecuado a la ambulancia”, sostuvo el consejero.


Proponen elaborar plan maestro de desarrollo turístico para Ayabaca y Huancabamba
Jueves, 18 febrero 2016
Magazine Norteño
Con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico de Piura, el Gobernador Regional, Reynaldo Hilbck se reunió con funcionarios del Gobierno Regional, Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Sierra Exportadora en donde se propuso elaborar un plan maestro de desarrollo turístico de impacto con visión de mercado en las provincias de Ayabaca y Huancabamba.
El mandatario regional manifestó que la idea es promover que la cultura inca se establezca y posicione en el norte del Perú, es decir en Piura y que nos permita sumarnos al trabajo que vienen realizando las regiones de Lambayeque y La Libertad con la ruta Moche que se estima será la segunda ruta más importante del Perú después del Cuzco.
“Necesitamos rescatar nuestros valores turísticos, presentarlos e incorporarlos al turismo nacional. Tenemos muchos atractivos para explotar, no solo queremos involucrar al sector privado, sino también a los gobiernos locales, a nosotros como Gobierno Regional nos compete mejorar las condiciones de carreteras, reservorios, canales entre otros para hacerlos rentables y que las provincias logren el desarrollo turístico que merecen, lo cual se reflejará en la mejora de la calidad de vida de los pobladores” sostuvo.
Por su parte; Romy Tello, coordinadora del Programa Nacional de Turismo Andino de Sierra Exportadora mencionó que Ayabaca y Huancabamba son la cuna de la cultura guayacundo sobre la cual se fundó la cultura inca y es importante trabajar estas dos provincias de manera prioritaria, elaborar un plan maestro de desarrollo turístico de ambas que permita obtener una lista de proyectos.
Agregó que el desarrollo potente de productos turísticos a nivel cultural complementará el tema de playas.
Entre los acuerdos tomados en la reunión, están la conformación de una mesa de trabajo de desarrollo turístico de la cultura inca de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, luego se hará una próxima convocatoria a los alcaldes de todas las provincias para tener una agenda de trabajo a corto plazo y vincular a Pro Inversión.
Por otro lado, Sierra Exportadora ofreció una lista de productos que se han venido sembrando y explorando en las diferentes partes de la sierra del Perú. Ante ello, el Gobernador Regional dijo que Piura tiene bastante ventaja comparativa, “queremos incorporar al empresario privado para que se interese en estas fuentes de negocio como es la trucha, fibra de alpacas, hierbas aromáticas entre otros que al ser trabajados se obtendrán resultados a corto plazo”.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Candidata al Congreso Elba Merino de Lama, promete apoyar a los jóvenes, asimismo dijo, que, la educación necesita más presupuesto 
Miércoles, 17 febrero 2016
Magazine Norteño.

César Saavedra lamenta la perdida de Vocalista Percy Chapoñay Zárate, quienes por muchos trabajaron juntos en la Orquesta Armonía 10 de Piura 
Miercoles 17 febrero 2017
Magazine Norteño
Pedro Periche, director de la DREP, anuncia que de todas maneras el 14 de marzo se inician las labores escolares en toda la región 
Miércoles, 17  febrero 2016
Magazine Norteño
Abogado Enrique Bayona, indica que La Ley Electoral 30414 que prohibe a candidatos que regalen dinero en campala política, el JNE debe actuar contra César Acuña, asi como lo hace con Julio Guzmán 
Miércoles 17 febrero 2017
Magazine Norteño
Resolución N.° 093-2016-JNE se refiere a la improcedencia de la modificación en el estatuto partidario, el color del símbolo y otros 
JNE HACE PRECISIÓN A RESOLUCIÓN SOBRE PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ 
Miércoles, 17 febrero 2016
Magazine Norteño 
Conforme a la Resolución N.° 093-2016-JNE,  el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, por mayoría (3 votos contra 2), confirmó las Resoluciones de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, que declararon improcedentes las solicitudes de modificación de la partida electrónica de esta agrupación política.
La apelación presentada por el partido político es contra la denegatoria de la modificación del estatuto partidario, de los integrantes del Tribunal Nacional Electoral y el Comité Ejecutivo Nacional, así como del color del símbolo partidario. Por ello, la resolución del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones únicamente se pronuncia sobre estos temas.
Cabe precisar que esta resolución no se refiere a la inscripción de la fórmula presidencial o lista de candidatos al Congreso de la República o al Parlamento Andino del partido político Todos por el Perú.
La fórmula de Presidente y Vicepresidentes de la República del partido político Todos por el Perú se encuentra en trámite ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. Por otra parte, las listas de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino de dicha agrupación política se encuentran en calificación ante los Jurados Electorales Especiales instalados en todo el territorio nacional. 
Los Jurados Electorales Especiales son los órganos competentes, en primera instancia, para calificar, y, si cumplen los requisitos, admitir y publicar las listas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, Congreso de la República y Parlamento Andino.
En caso de que se deniegue la inscripción de un candidato o lista, las organizaciones políticas pueden apelar dicha decisión ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, quien resuelve en última y definitiva instancia.      
Lima, 16 de febrero de 2016
Oficina de Comunicaciones 
Jurado Nacional de Elecciones 
Vicegobernador destaca mecanismo que establece criterios para enfrentar inseguridad
Miércoles, 17 febrero 2016
Magazine Norteño 
Como el momento oportuno para establecer criterios que definirán en los próximos meses lo que se hará frente a la inseguridad ciudadana, calificó el vicegobernador regional, economista Alfredo Neyra Aleman, durante la inauguración del Panel Fórum “Persecución estratégica del delito en Seguridad Ciudadana”, en representación del gobernador regional.
 “Hoy la inseguridad es un tema que nos preocupa a todos y nos debe involucrar a todos”, dijo el funcionario, para resaltar que dentro del plan de trabajo del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), se encuentra una matriz de actividades, siendo este evento uno de las mismas, en esta oportunidad a cargo del doctor Juan Manuel Carrasco Millones.
Neyra Aleman consideró que las conclusiones del evento permitirán llevar a las instituciones y lugares que corresponden, el conocimiento para desde allí establecer y mejorar las políticas y estrategias de lucha contra la inseguridad ciudadana.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Nacional, ingeniero Hermer Alzamora Román, señaló que en la medida que  se apunte a la sociedad como un organismo vivo, que tendrá enfermedades, siendo una de estas, la inseguridad ciudadana. “Mientras tratemos de analizar la inseguridad ciudadana como un sistema holístico que contempla muchos factores y no apuntar de frente a la represión”.
El también consejero por la provincia de Piura pidió mirar la inseguridad ciudadana como uno de los diez puntos que contempla la Seguridad Humana. Y en ese sentido, agregó que se viene trabajando con el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, coronel EP ® Eduardo Arbulú Gonzales, para aplicar un nuevo modelo para resolver la inseguridad.
“Trabajemos desde el fortalecimiento de la familia, es más, desde antes, desde el vínculo afectivo que puede generar el esposo a su esposa cuando está embarazada. Del respeto que debemos tener unos con otros, porque cuando se falta el respeto a una persona, también se hace lo mismo con las demás personas de su alrededor”, puntualizó Alzamora Román.