sábado, 23 de enero de 2016

Alcalde, Práxedes Llacsahuanga
“Con deporte se combatirá delincuencia” 
Sábado, 23 enero 2016
Magazine Norteño
“La falta de valores en la sociedad, los hogares disfuncionales y el desempleo, son  algunas de las causas que han propiciado el clima de inseguridad en la región y en todo el país”, sostuvo el burgomaestre, Práxedes Llacsahuanga, quien en su calidad de alcalde del distrito Veintiséis de Octubre no sólo se ha propuesto cambiarle la cara al sector oeste de Piura sino también hacer de dicha zona, un lugar seguro.
Para, lo cual tiene programado un agresivo plan de lucha contra la delincuencia, el cual no solo consiste en la represión, a través de los operativos conjuntos con la Policía. Sino también brindándole al niño y adolescente parques y canchas donde pueda desarrollarse.
“Este es un proyecto a largo plazo y mientras tanto su comuna viene realizando tareas de prevención, como: la  recuperación de campos deportivos y parques que tanto la población pide para las recreación de sus niños y los jóvenes, quienes vienen participando en campeonatos deportivos que el municipio viene realizando, entre otras acciones que se darán a conocer”, prosiguió.
Proyecto de cooperación
Cabe recordar que estás declaraciones el burgomaestre las brindo durante su participación en la reunión sobre “El Proyecto de Creación del Centro de Emergencia Regional (CER)” que viene impulsando el Gobierno Regional y Telefónica del Perú.
Respecto a la ejecución de dicho proyecto se conoció que se viene trabajando desde hace mucho tiempo con Telefónica, entidad a la que viene recibiendo información o sugerencias brindan por las municipalidades con la intención que la empresa en mención cuente con una plataforma informativa suficiente y pueda ejecutar un proyecto viable para enfrentar el problema de inseguridad reinante en nuestra sociedad.  
Obra por impuesto 
En cuanto a la realización de este proyecto, voceros del Gobierno del Gobierno Regional indicaron que este lo ejecutaría la empresa Telefónica a través de Obras por Impuestos y beneficiaría a  diferentes distritos y provincia.
Reviven “manguerazo” en plaza de Piura
Catacaos invita a la región a vivir su Carnaval
Sábado, 23 enero 2016
Magazine Norteño
De pronto el sol se mostró más intenso y un arco iris se asomó al mediodía del viernes, para contemplar el paso de casi centenar y medio de cataquenses que se adueñaron de la ciudad de Piura para contagiar su carnaval.
Un Juan Cieza Sánchez, alcalde distrital, tomado de la mano de las reinas danzando alegremente tomó la plaza de armas reviviendo el manguerazo que cada año vive Catacaos donde los bomberos refrescaron a los cataquenses y vecinos que contagiados se sumaron a la algarabía general.
El carnaval cataquense 2016, Teódula Taboada Oliva, la querida Tía Lula, llegó a conquistar a los piuranos y mostró una parte de su alegría y entusiasmo.
La delegación partió desde el parque infantil y custodiado por la Policía de Tránsito fue invitando a todos los piuranos a compartir el carnaval cataquense en su pase por la avenida Grau, Loreto, Bolognesi, Libertad, plaza de armas y luego desde la avenida Grau retornar al parque infantil.
La música contagiaba y el entusiasmo de las banderas Multicolor, Auriverde, verde Autónoma, verde Alejandro Taboada, azul Cayetano Heredia y roja San Sebastián se multiplicaba mientras invitaba a vivir el carnaval hasta el 9 de febrero.      

viernes, 22 de enero de 2016

Gobernador inspecciona vías alternas para megaproyecto de Av. Sánchez Cerro
Viernes, 22 enero 2016
Magazine Norteño 
El megaproyecto de mejoramiento de la avenida Sánchez Cerro, por 67 millones de soles, es un nuevo logro del Gobierno Regional Piura. Su ejecución demandará el cierre de vías en un lapso de por lo menos un año, lo que implica la habilitación de rutas alternas para facilitar el paso vehicular; por lo que el gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán anunció una nueva inversión en la pavimentación de calles, que se convertirán en el nuevo pase vehicular mientras se ejecuta la obra.
La autoridad regional precisó que se invertirá cerca de 3 millones de soles en pavimentación del jirón Tambogrande y 2 millones en el mantenimiento de los jirones C, D, E, F, 1, 2, 3 y Víctor Andrés Belaúnde de la Zona Industrial - I Etapa; además, considera en breve lanzar a concurso el mantenimiento de las áreas recuperadas del Jr. San Lorenzo, Gonzalo Farfán, 02 y Antonio Moreta del complejo de mercados, donde se invertirá cerca de 1 millón de soles.
Por ello, para garantizar el avance a buen ritmo y asumir el compromiso de que estos mantenimientos se culminen en el plazo contractual establecido, el gobernador visitó el tramo comprendido entre Av. Gullman y Jr. Tangarará, en el jirón Tambogrande, donde espera que la obra culmine antes de los 150 días calendario, pues se pretende que sirva de vía alterna vehicular y peatonal cuando se inicie el tan esperado proyecto de la Sánchez Cerro.
“Estamos evaluando la posibilidad que la pavimentación de estos Jirones sirvan como una vía alterna. Siempre y cuando no sean vehículos pesados que dañen la obra, estaremos pendientes de ello”, señalo Hilbck.
La empresa contratista viene trabajando en dos frentes: en el movimiento de tierras, demolición de veredas a lo largo del jirón Tambogrande, corte de material excedente hasta el nivel de subrasante.
En su recorrido, Hilbck Guzmán se entrevistó con los moradores de la zona, donde les explicó que el proyecto consiste en dotar de pavimento, veredas, sardineles, áreas verdes, áreas de estacionamiento y rampas, mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado.
“Por años esperamos con ansias la ejecución de tan importante proyecto, pues nos facilitará el acceso por pistas bien pavimentadas, además permitirá tener mejores ingresos a nuestros negocios”, manifestó entusiasmado morador Agusto Gálvez Niño. 
Fátima Córdova Olaya, vecina del sector, agradeció al gobernador regional por su interés y compromiso en supervisar los avances de la obra, que han venido reclamando por más de 30 años. Además calificó de muy fructífera su visita a obras, pues los deja tranquilos respectos a la restricción de vehículos pesados en la zona.
 También en Jirones de la Zona Industrial
El mandatario regional invierte en la I Etapa de la Zona Industrial, donde se ejecuta el mantenimiento de los jirones C,  D, E, F, 1, 2, 3 y Víctor Andrés Belaúnde. Se pretende mejorar las condiciones de transitabilidad en estas vías muy transitadas, sobre todo, para que se utilicen como complemento vehicular a la reciente aperturada avenida Vice.
Otro mantenimiento que próximamente se lanzará a concurso público, es el mantenimiento de las áreas recuperadas del Jr. San Lorenzo, Gonzalo Farfán, 02 y Antonio Moreta, cuyo expediente fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Piura y revisado por especialistas del gobierno regional.
Este mantenimiento considera la excavación de terreno hasta nivel subrasante de 3,606.82 m2, colocación de base, imprimación asfáltica 6,847.82m2, demolición de veredas, entre otros.
Instalan Comité Comunal de Primera Infancia en Chusis - Sechura
Viernes, 22 enero 2016
Magazine Norteño 
Siguiendo el modelo concertado y articulado del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi), impulsado por el Gobierno Regional Piura, las autoridades del centro poblado Chusis, en Sechura, instalaron el Comité Comunal de Primera Infancia, que velará por la mejora de la calidad de vida de las niñas y niños menores de cinco años, y la disminución de la desnutrición crónica infantil.
El comité recientemente instalado se abocará a realizar el seguimiento o vigilancia comunal a las familias donde hayan gestantes, y niños y niñas menores de cinco años, para asegurar su acceso a los servicios que brinda el Estado, en nutrición, salud materna, educación, identidad, salud, protección, de manera integral, es decir como “Paquete de servicios”.
El comité quedó conformado por José Llenque Pazo, agente municipal; José Flores Gonzales, teniente gobernador; Marianella Llenque Pazo, responsable del Centro de Salud, representantes de organizaciones sociales de base; así como, acompañante y promotoras comunitarias de Programa Regional de Atención Temprana (PRAT) Familia Feliz, contando con el apoyo del Programa de Seguridad Alimentaria (Prosan) de Sechura, implementado en alianza publica privada entre gobierno regional y el comité comunal.
Entre las funciones que tendrá el comité, está la elaboración y actualización  del padrón nominal  único de las familias y niños de 0 a 5 años, y de las gestantes del sector, basada en los sistemas institucionales existentes.
En base al seguimiento que hará posible el padrón nominal, podrán identificar  las brechas de cobertura de atención, y calidad de los servicios públicos (salud, educación, identidad, nutrición, agua y saneamiento, protección), corrigiendo las deficiencias detectadas.
Asimismo, formularán de manera participativa su plan comunal de la Primera Infancia, estableciendo las metas sobre la cobertura de los servicios, así como las  acciones con los diversos actores de la comunidad.
De manera concertada, el comité propondrá ideas de proyectos de inversión pública para la mejora de los servicios relacionados con la atención de la primera infancia, en el marco del presupuesto participativo distrital; y podrán también  gestionar mejoras de los servicios públicos esenciales.
DREP presentó Norma Técnica 2016  para el desarrollo de las actividades en los colegios de la región 
Viernes, 22 enero 2016
Magazine Norteño
En reunión con los doce directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), el director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú presento la Norma Técnica 2016 para el desarrollo de las actividades en las instituciones educativas, núcleos distritales y UGEL. 
La Norma que fue aprobada mediante Resolución Directoral Regional 0082, será distribuida a cada director de escuelas públicas y privadas en las cerca de 6 mil instituciones educativas y tiene como finalidad establecer los lineamientos para la planificación, implementación, ejecución y evaluación de las actividades educativas a desarrollarse durante el presente año en todos los colegios de la región. 
Pedro Periche indicó que la Norma Técnica incluye los momentos del año escolar 2016 como matricula oportuna, preparación de las condiciones para el buen inicio del año escolar, contratación de docentes y distribución de materiales educativos. 
Asimismo señaló que el inicio de clases para los más de 600 mil estudiantes será el 14 de marzo, cabe indicar que la norma también incluye la calendarización del año escolar 2016, que precisa que los alumnos y alumnas deberán asistir ciento ochenta y ocho días de clases lo que se traduce en 940 horas efectivas para inicial, 1129 en primaria y 1692 en secundaria de jornada escolar completa. 
Disposiciones complementarias. 
Pedro Periche indicó que el documento también precisa que no se debe expender o consumir bebidas alcohólicas en las instituciones educativas, asimismo en las actividades cívicos patrióticas y desfiles escolares debe evitarse el uso de armas o réplicas de armas y pirotécnicos a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la vida y salud de los estudiantes. 
Señaló que los directores de las escuelas  deberán implementar medidas de protección para reducir la elevada exposición a los rayos ultravioletas, como uso de sombrero para los estudiantes y realizar las actividades deportivas en horarios adecuados
Juan Luis Nunura, denuncia a funcionarios municipales al haber retirado calaminas de su puesto, calificándolo como abuso de autoridad 
Viernes, 22 enero 2016
Magazine Norteño


OCII - Gobierno Regional Piura 
La Arena tendrá feria laboral
Viernes, 22 enero 2016
Magazine Norteño
Funcionarios y personal de la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo que dirige la Econ. Verónica Luy Delgado, en coordinación con el Centro de Empleo, y la Municipalidad Distrital de la Arena a cargo de Harrison Talledo Rojas llevarán los servicios que se ofrece en este sector, a la población de este distrito. Dicha feria ha sido programada para el 11 y 12 de febrero en el Parque Santa Rosa desde las 9 am.
Los consultores del centro de empleo llevarán a cabo una serie de talleres para asesoría en la búsqueda de empleo (ABE), Con la finalidad de brindar estrategias y técnicas efectivas que le permitan afrontar exitosamente un proceso de evaluación de personal que incremente sus posibilidades de inserción laboral.
La directora regional, indicó que estos talleres buscan identificar y desarrollar actitudes y comportamientos que aumenten la posibilidad de mantener el empleo. Así también manifestó que en los talleres del Servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo se indica a los candidatos que deben enfocar su búsqueda por distintos canales.
Las personas que acudan al servicio de asesoría pueden participar también en la bolsa del Centro de Empleo, para obtener información sobre los puestos de trabajo que ofrecen las empresas formales, así también poder ingresar su C.V e insertarlo laboralmente en alguna empresa.
También se brindará SOVIO, que es el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional, siendo éste un servicio gratuito que se brinda a nivel nacional, y busca promover la construcción de un proyecto de vida de las personas y orienta para la elección de la carrera profesional, técnica u ocupacional que podrían seguir los jóvenes al egresar de la etapa escolar, esto se logra en base a una orientación e información oportuna.
El servicio es para personas de 16 a 24 años de edad con tercero de secundaria concluido, que deseen orientación y/o información para su elección formativa (profesional, técnica u ocupacional. También se brindará asesoría laboral gratuita a cargado de Abog. Felipe Ramos Farfán quien resolverá todas sus dudas y podrá asesorarlos en materia laboral.

jueves, 21 de enero de 2016

Cherris por 15 años de Radio Corazón y cumpleaños de Sebastián Yesquén de ciudadanos unionenses en Frecuencia Informativa 
Jueves, 21 enero 2016
Magazine Norteño
Abogado Manuel Veliz, un serenazgo no tiene facultades para intervenir a un conductor de Cámara frigorífica como lo ocurrido en Matacaballo Sechura 
Jueves, 21  enero 2016
Magazine Norteño