viernes, 26 de febrero de 2016

Dirección de Educación instalará aulas provisionales en colegio INA 96 de las Lomas
Viernes, 26 febrero 2016
Magazine Norteño
Con la finalidad de asegurar el buen inicio del año escolar 2016, y ante el pronto ingreso a las labores escolares, la institución educativa INA 96 del distrito de Las Lomas, que alberga a más de quinientos alumnos y alumnas, iniciarán sus labores en infraestructuras pre fabricadas de planchas de triplay, que instalará la Dirección Regional de Educación Piura.
El director regional de Educación, Pedro Periche, indicó que la construcción definitiva de la institución educativa estará lista para el mes de octubre, donde los más de quinientos estudiantes recibirán las clases escolares en ocho aulas prefabricadas. Precisó que por la cantidad de alumnos se trabajará en dos turnos, es decir mañana y tarde, los cuales fueron aprobados por el director de la escuela, César Vera, y los padres de familia.
Pedro Periche señaló que la DREP asignará un ingeniero y un maestro de obra para la instalación de los ambientes prefabricados que funcionarán en un espacio amplio de la misma institución educativa. Asimismo, explicó que los padres de familia apoyarán con la mano de obra para levantar las aulas lo más pronto posible, es decir  antes del 14 de marzo, fecha que se inicia las labores con escolares en toda la región.
Finalmente, el director regional manifestó que se continuará recorriendo la región resolviendo las alertas, con la finalidad que todos los estudiantes puedan iniciar las labores educativas en la fecha indicada.
Le increpó dejar de lado burocracia
Alcalde Armando Arévalo cuadra  al director de Salud
Viernes, 26 febrero 2016
Magazine Norteño
Luego que el director de Salud Jesús Juárez hiciera su ingreso a la sala de reuniones del Gobierno Regional, con unos minutos de retraso, el alcalde de la Provincia de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, increpó la burocracia en el sector Salud, por el cual no se ha podido enfrentar la situación del mal del dengue que en el caso de Sechura es afectada con 23 casos confirmados y la muerte de dos personas.
Para el burgomaestre, el titular de Salud en Piura, trata de justificar una cuestión burocrática a una cuestión de política, cuando en realidad deben preocupar los indicador de salud registrados.
Arévalo Zeta también cuestionó que no existan insumos como abate, organza, para las labores de control vectorial, situación que recién fue informado por los gerentes de los Clas en reunión realizada en Rinconada Llícuar. Además reclamó de que no se hayan asignado plazas para Sechura en el último concurso CAS y que existan plazas presupuestadas pero cuyos profesionales no estén físicamente.
Por su parte, el director de Salud, Jesús Juárez, reconoció que hay cuestiones burocráticas que impiden hacer muchas cosas. Además, expresó que no hay presupuesto para comprar abate, y la compra de este insumo lo hace la Dirección de Recursos estratégicos. Pero esta institución tampoco tiene abate en estos momentos, aseguró Juárez.
Dijo que coordina con otras direcciones regionales y ha conseguido abate de Loreto, que ya debe ser transportado hoy de Lima y luego a Piura. Hay otros ofrecimientos, pero se evalúa cómo transportarlo, dijo el director de Salud.
Respecto a los CAS, Juárez comentó que el presupuesto se ha visto reducido ya que quienes se nombraron en el 2014 y 2015 emplean su mismo presupuesto. Y en relación a las plazas presupuestadas que no están presentes, comentó que aquellos profesionales que han salido sin justificación alguna tendrán que regresar a su lugar de origen.
Por su parte, Arévalo Zeta expresó que se trabaja en hacer realidad el hospital estratégico para Sechura. Respecto al presupuesto para el dengue, añadió que el año pasado y este año se invierten 150 mil soles para sumar con los establecimientos de salud.
La autoridad edil planteó que el Gobierno Regional destine un fondo de emergencia para la compra de insumos, mientras avanza la transferencia del gobierno central.
Al término de la reunión de unas tres horas, el alcalde de Sechura se reunió en los exteriores del Gobierno Regional de Piura, con trabajadores del sector salud del Bajo Piura, quienes llegaron para reclamar por las deficiencias que agudizan los males como el dengue.
Se informó que este martes 1 de marzo, a las 9 de la mañana, autoridades de la región se reunirán en la Municipalidad de Sechura para plantear la solución a este mal que amenaza a los sechuranos
Alcalde Arévalo informa al director de la DIRESA preocupante situación
Presentan problemática del dengue en el GR
Viernes, 26 febrero 2016
Magazine Norteño
Autoridades de la región, entre ellos el alcalde de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, se reunieron esta mañana en la sede del Gobierno Regional de Piura, para presentar la preocupante situación del mal del dengue, que ya afecta a Sechura con 23 casos confirmados por el sector Salud, y dos muertes de personas registrados en Parachique y Sechura como ciudad.
La reunión convocada por el comité multisectorial de lucha contra el dengue, que lo lidera entre otras instituciones, la Municipalidad Provincial de Sechura, también congregó a los alcaldes del Bajo Piura, entre ellos el alcalde de Parachique, Bernal, Vice, Rinconada Llícuar, La Unión, Bellavista, Pedregal Grande. Además estuvieron presentes los gerentes de los CLAS, entre ellos la gerente del CLAS Sechura, y el director de Salud, Jesús Juarez. La reunión fue dirigida por el consejero regional Elmer Alzamora.
Durante su intervención, el burgomaestre sechurano comentó que a nivel de la provincia de Sechura se conformó un Comité multisectorial de lucha contra el dengue, que articula esfuerzos con los diversos CLAS, para enfrentar este problema que aqueja a la región. Arévalo Zeta expresó su preocupación por una nueva víctima del dengue. Se trata de una mujer de 34 años que domicilia en el AH Micaela Bastidas de Sechura, aseguró.
En ese sentido, sostuvo que el tema de salud es una competencia compartida, donde los gobiernos locales articulan esfuerzos. “Hemos venido hasta Piura porque no se puede postergar esta situación ya que se corre el riesgo que se incrementen los casos con lamentables consecuencias”, comentó.
Arévalo Zeta lamentó que de un total de catorce plazas asignadas al centro de salud de Sechura, los profesionales no estén físicamente ya que han sido destacados a otros lugares. También lamentó que no se hayan asignado plazas para Sechura en el último concurso CAS.
“Estamos en una situación de emergencia, ya no queremos más muertes en Sechura. Como Municipalidad estamos sumando esfuerzos, apoyando con combustible, viáticos, con recursos directamente recaudados. El Gobierno Regional tiene una partida para este tipo de emergencias y hemos venido para exigir se tome una decisión inmediata”, reclamó el alcalde de Sechura

jueves, 25 de febrero de 2016

Ramón Bayona jefe de serenazgo de La Unión, convoca a la población a una reunión contra la inseguridad ciudadana y estar preparados a través de brigadas, 
Jueves 25 febrero 2016
Magazine Norteño
Lic. Felicita Cansino desde Orlando Estados Unidos, , cuan importante es el agua en el cuerpo humano, además, recomienda tomar 8 a 10 vasos diarios 
Jueves, 25  febrero 2016
Magazine Norteño
Desde Orlando EEUU Lic. Felicita Cansino Rojas, como alimentarnos con desayuno de Rey, almuerzo de principe y cena a lo pobre lo que todos debemos hacer
Jueves, 25 febrero 2016
Magazine Norteño
Gastón Gonzales, anuncia fumigación de viviendas en zonas vulnerables de La Unión, y confirma que,se han detectado 11 casos de dengue 
Jueves, 25 febrero 2016 
Magazine Norteño
Edward Arana representante de Helados Donofrio marca líder en su segmento en el país,expande su portafolio con más de 14 nuevas presentaciones 
Jueves 25 febrero 2016
Magazine Norteño
Solicitan reasignación de personal para establecimientos de salud del Alto Piura
Jueves, 25 febrero 2016
Magazine Norteño
El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero, solicitó a la Comisión de Salud del Consejo Regional Piura gestionar ante el Ministerio de Salud, la reasignación de 133 plazas de médicos y demás personal que han sido destacados a otras jurisdicciones pero siguen siendo pagados por la institución que representa.
“Por estos profesionales, la Red de Salud desembolsa anualmente 5 millones de soles pero no recibe los servicios de este personal que son médicos, obstetras, enfermeras, choferes, entre otros, porque los dan en otros hospitales, como el de Sullana y Santa Rosa”, dijo Aníbal Calle.
En este sentido, exhortó la pronta liberación de dichas plazas con la finalidad de contratar el recurso humano para dicha jurisdicción. “Estamos a puertas de convertirnos en Subregión de Salud. Necesitamos más personal para evitar desabastecimiento en la atención primaria”, indicó.
Capacitan a productores sobre planes de negocio con fondos concursables
Jueves, 25 febrero 2016
Magazine Norteño
Con la presencia de 150 especialistas, productores y funcionarios de las diferentes zonas de la región, hoy se llevó a cabo el taller “Gestión y proceso de financiamiento de cadenas de valor con planes de negocios a través de fondos concursables”, en el Colegio de Ingenieros de Piura.
El fondo concursable, denominado Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad y la Innovación Ciencia y Tecnología (Fidecom), cuenta con 200 millones de soles a nivel nacional, y su objetivo es cofinanciar dos tipos de proyectos.
El primero, innovación productiva, que apunta al desarrollo de innovación en procesos, productos y servicios que incrementen la productividad y competitividad empresarial; y segundo, transferencia de conocimiento para la innovación productiva y gestión empresarial, que busca la incorporación de conocimientos tecnológicos en procesos, productos, servicios y otros de las microempresas.
Además, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) busca captar, gestionar y canalizar recursos en cofinanciamiento a las personas naturales y jurídicas, destinados a la formación de recursos humanos altamente especializados y al desarrollo de la investigación científica, la aplicación tecnológica del conocimiento y su introducción al mercado, como también la atención de las necesidades sociales.
La inauguración del taller estuvo a cargo del gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ronald Ruiz, quien resaltó que el Programa Presupuestal 035 se viene desarrollando enfocado en el fortalecimiento de cadenas productivas de mango y banano, así como en diferentes actividades inmersas en las cadenas de producción.
Cabe mencionar que las cadenas productivas son conjuntos de agentes relacionados al mercado, y participan en actividades que generan valor alrededor de un bien o servicio, desde la etapa de extracción del recurso o materia prima, pasando por una provisión de insumos, producción, conservación, transformación de la industrialización y consumo final en el mercado interno y externo.
El evento contó  con la participación de especialistas, como Pamela Antonemoli de Ruleta,  especialista  de la Unidad de Desarrollo del Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico); Juan Cruzado Núñez, jefe de Unidad Descentralizada del Programa Nacional de Innovación Agraria; Antenor Pacheco, especialista del Ministerio de Economía y Finanzas; Gilberto Zavala Sierra, jefe AgroIdeas; Carlos Salazar García, jefe de Unidad Evaluación y Selección de Fondos Consursables - Fidecom y Fincyt.