domingo, 21 de febrero de 2016

Mediante sorteo realizado en acto público en la sede del organismo electoral
ONPE definió la ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio para las Elecciones 2016
Domingo, 21 febrero 2016
Magazine Norteño
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó hoy, mediante un sorteo públicola ubicación que tendrán las alianzas electorales y los partidos políticos en la cédula de sufragio manual y electrónica que se utilizarán en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino a realizarse el 10 de abril de 2016.
Según el sorteo realizado en la sede central de la ONPE, el orden de aparición en la cédula tanto para la elección de Presidente de la República, Congreso de la República y Parlamento Andino será el siguiente: Frente Esperanza; Alianza Electoral Solidaridad Nacional-UPP; Fuerza Popular; Alianza Popular y Perú Libertario.
El orden continúa con Frente Amplio por la Justicia, Vida y Libertad; Alianza para el Progreso del Perú; Partido Nacionalista Peruano; Acción Popular; Democracia Directa, Todos por el Perú; Perú Posible; Perú Nación; Partido Humanista Peruano; Progresando Perú; Partido Político Orden; Peruanos por el Kambio y Perú Patria Segura.
En el caso de la cédula de sufragio electrónica las organizaciones políticas se colocarán en dos columnas. Aquella que fue sorteada en el primer lugar se ubicará en la columna izquierda, la segunda en la columna derecha, la tercera en la columna izquierda, la cuarta en la columna derecha, y así sucesivamente.
El sorteo público se realizó de acuerdo al procedimiento aprobado en la Resolución Jefatural N° 000032-2016-J/ONPE y en presencia de un notario público, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), personeros de las organizaciones políticas, observadores electorales, así como la Defensoría del Pueblo.
Para este sorteo primero se ordenó alfabéticamente la denominación de todas las organizaciones políticas con inscripción vigente y que hayan presentado  listas  a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para las citadas elecciones.
De acuerdo a dicho orden alfabético, a cada organización política se le asignó un número correlativo, empezando por el número uno hasta completar todas las organizaciones políticas participantes para posteriormente identificarlas con bolillos.
En el caso que alguna de las organizaciones políticas no logre su inscripción definitiva de candidatos, se retire o desista de participar en el proceso electoral, la ubicación asignada será tomada por la organización a la que corresponda la posición inmediata inferior.
Asimismo, para la cédula de votación electrónica, la ubicación asignada será tomada por la organización política a la que corresponda la posición inmediata subsiguiente.
En este acto público también se sorteó el orden de ubicación de las dos organizaciones políticas que obtendrían las más altas votaciones para el caso de una eventual segunda vuelta electoral.
En este caso, a la organización política que obtenga la más alta votación se le asignará el lado derecho de la cédula de sufragio; mientras aquella que obtenga la segunda votación más alta se ubicará en el lado izquierdo.
CONTINUAN ACTIVIDADES DE FUMIGACIÓN EN EL OBRERO Y SOJO
Domingo, 21 de febrero 2016
Magazine Norteño
Con la finalidad de cortar los ciclos de transmisión del Dengue, las brigadas de fumigadores de la Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna” Sullana,   vienen interviniendo casa por casa en las localidades de Cieneguillo Centro, Miguel Checa- Sojo y AA.HH. El Obrero de Sullana.
El director general, Dr. Ricardo Remicio Montero, manifestó que se vienen interviniendo con la fumigación peri focal, orientada según el resultado obtenido de las Ovitrampas y otros indicadores de control vectorial; la brigada de fumigadores, está integrada por 1 inspector y 10 fumigadores, quienes utilizan máquinas termo nebulizadoras para fumigar las viviendas.
En el distrito de Miguel Checa, en la primera vuelta de fumigación con 1099 viviendas programadas, se ha logrado fumigar 954 viviendas, obteniendo una cobertura de 86.8%,  en la segunda vuelta, se ha obtenido 82.6% de cobertura de fumigación con 124 viviendas cerradas y 67  renuentes, la tercera vuelta es este lunes  a partir de las 4 de la tarde.
En el AA.HH. El Obrero de Sullana,  se programó fumigar el Sector II que comprende 859 viviendas, se ha logrado fumigar 720 viviendas obteniendo una cobertura de 84%, en la primera vuelta. 
Remicio Montero, dijo: “Con estas actividades de fumigación, eliminamos la población de zancudos en su fase adulta, pero es importante la prevención, por ello, hay que conservar la bolsita de abate, si lavas tu depósito, lava la bolsita de abate y vuelve a colocarla en el depósito donde guardas agua”.
Asimismo invocó  a la población, a brindar las facilidades al personal de salud que realiza estas actividades de abatización y fumigación.

sábado, 20 de febrero de 2016

En prevención del dengue, chikungunya y zika
Más de 3 mil casas fumigadas en Parachique y La Bocana
Sábado, 20 febrero 2016
Magazine Norteño
La Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa) mediante la Dirección ejecutiva de Salud Ambiental (Desa), realizó hoy la tercera y última vuelta de fumigación en los centros poblados de la Bocana y Parachique, del distrito de Sechura, con la finalidad de eliminar el zancudo en vuelo y evitar la proliferación del vector Aedes aegypti, trasmisor del dengue, Chikungunya y Zika.
Días antes y durante la jornada se transmitieron por radio y emisoras locales mensajes alusivos a las enfermedades y también información sobre el día y la hora en que se llevaría a cabo la nebulización espacial (fumigación), además se intervinieron espacios públicos, como: colegios, iglesias, comisarias, entre otras. 
El director de la Desa, Miguel Ruíz Gómez, indicó que las acciones de fumigación continuarán en las zonas donde existe vector en vuelo o infestación de dengue, para cortar el círculo reproductor del zancudo.
“Son 70 las personas entrenadas en labores de fumigaciones, que parten desde las inclusive desde las 4 de la mañana con el propósito de hacer frente al vector del aedes Aegyti, que prolifera en la zona por la presencia de noques o depósitos de agua sin tapar”, dijo Ruíz. 
Los fumigadores intervinieron 774 viviendas,de Parachique, y se registró sólo el 0.94% de viviendas renuentes y el 2.58% de casas cerradas, lográndose fumigar el 97.1% de las casas.
Con respecto a Nuevo Parachique, se obtuvo 93.3% de cobertura de fumigación, del total de 766 casas; pero se halló el 6.27% de casas cerradas, y solo el 0.39% de viviendas renuentes. 
En La Bocana, se han intervenido 656 viviendas, lográndose fumigar el 93.7%, se obtuvo el 3.81% de casas cerradas, y el 2.44%. 
En el sector de Ciudad del Pescador, se intervino 1 mil 143 viviendas, identificándose 4.02% casas cerradas, y el 0.43% viviendas renuentes.
Miguel Ruíz instó a la población a poner bajo techo todo objeto que pueda almacenar agua limpia y taparlo; conservar por tres meses la bolsita de larvicida, con el fin de evitar criaderos del vector aedes aegyti. 
El próximo lunes 22 de febrero, a las 9:00 a.m.  se realizará una reunión de Alcaldes de la Micro Red de Sechura, con el fin de unificar actividades para hacer frete en la lucha contra el dengue, Chikungunya y Zika.   
Desde Orlando EEUU, informa Alex Ipanaqué Pingo, particpa en seminario internacional de Galenos 
Sábado 20 febrero 2016
Magazine Norteño

Jefa de Centro de Salud de La Unión, no pone las manos al fuego por su personal, sobre la denuncia en contra la obstetra Paty Feria, espera escuchar versión de la denunciante 
sábado 20 febrero 2016
Magazine Norteño
Personas que realizan trabajos en sus domicilios dejan Personas que realizan trabajos en sus domicilios dejan material en plena via pública obstaculizando el paso peatonal y vehicular 
sábado 20 febrero 2016
Magazinee Norteño

viernes, 19 de febrero de 2016

Informan a población de Chulucanas sobre virus del Zika
Viernes, 19 febrero 2016
Magazine Norteño 
Personal de la Red de Salud Morropón Chulucanas vienen repartiendo volantes informativos sobre las medidas de prevención del virus Zika a pobladores de Chulucanas.
“Gracias a estas campañas informamos a la ciudadanía sobre la importancia de protegernos sobre todo si viajamos a zonas de transmisión como son Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia y Venezuela. Para ello, es necesario utilizar repelentes, mosquiteros y camisas de mangas largas para prevenir la picadura del zancudo trasmisor (Aedes aegypti)”, informó el director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero.
Recordó que los requisitos fundamentales para evitar esta enfermedad y otras como dengue y chikungunya es tapar y lavar bien los depósitos donde se almacena agua, así como eliminar los objetos inservibles pues podrían convertirse en potenciales criaderos de zancudos.
 No automedicarse
En otro momento, Aníbal Calle, recomendó que ante los primeros síntomas como fiebre, malestar general y sarpullido, la población acuda al establecimiento de salud más cercano. “No se automediquen, evitemos complicaciones en nuestra salud”, agregó.
Villa La Peñita nombre huésped ilustre a gobernador regional
Viernes, 19 febrero 2016
Magazine Norteño 
El alcalde de Villa La Peñita y sus pobladores, hicieron un reconocimiento público al gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, con el nombre de “Huésped Ilustre” por ser impulsador del proyecto de agua potable y saneamiento, así como por el futuro megaproyecto de la represa La Peñita, que beneficiará a más de 800 mil personas.
Javier Chero Martínez, burgomaestre del lugar, resaltó que el compromiso del gobernador regional empezó desde enero del año 2015, al destinar los recursos necesarios para el estudio de factibilidad del proyecto de agua potable. Dichos estudios terminarían en el mes de marzo del presente año y faltaría el expediente técnico para comenzar la obra, pero según la ley de inversión pública, teniendo los estudios de factibilidad, ya se puede ir buscando el financiamiento de aproximadamente 50 millones de soles para el anhelado proyecto.
Asimismo, manifestó que el principal objetivo de Villa La Peñita es conseguir el presupuesto para la obra, donde junto con el gobierno regional se está trabajando de la mano y con capacidad de gestión para que el proyecto avance hasta empezar su ejecución. “Resalto la capacidad de gestión de nuestra autoridad regional para con los pueblos rurales donde hay poca presencia del Estado y donde hay poco desarrollo”.
Chero Martínez también reconoció al mandatario regional por el megaproyecto de la represa, que permitirá captar las aguas de los ríos, donde la inversión aproximada sería de 865 millones de soles, que cambiaría la ruta económica y social de La Peñita, porque se convertiría en un lugar de inversiones para la agricultura, de exportaciones, de generación de fuentes de empleos y podrá competir con las grandes ciudades.
Por su parte, Hilbck Guzmán expresó que a menudo no se ve que una población agradezca de esta manera a una persona, que no hace otra cosa que cumplir con su responsabilidad de servir a los demás. “Es el compromiso que tenemos con toda la región, crear oportunidades de inversión y desarrollo”.
Del mismo modo, explicó a la población que son tres proyectos importantes en la zona, como es el proyecto de agua potable tanto en la margen derecha e izquierda del medio Piura; además se están terminando los expediente técnicos de la carretera que va desde Piura, Santa Sara, Curumuy, Lágrinas, San Fernando y llega hasta la carretera cerca de La Peñita, que servirá como vía de comunicación para los pobladores cuando el río esté crecido.
Y por último, la represa La Peñita, que controlará las avenidas de los ríos, guardará agua para la producción, mejorando la agricultura y exportación; además sería la fuente de agua para potabilizarla con el sistema de agua potable y saneamiento que también están trabajando para poder realizarlo.
“Villa La Peñita, tiene un futuro importante con mejores condiciones de vida,  es un pueblo luchador, un pueblo amigo y muy agradecido. Siempre estaremos para apoyarlos y salir adelante”, manifestó el gobernador regional.
Durante el reconocimiento, el alcalde de Villa La Peñita, otorgó la llave de la ciudad al gobernador regional, como símbolo de corazón humilde y sencillo del pueblo.
Dentro de los asistentes estuvieron el consejero regional por Piura, Hermer Alzamora Román; la alcaldesa de Pedregal, el alcalde de centro poblado Valle de los Incas, regidores de Villa La Peñita, tenientes gobernadores, comités de Desarrollo y Clubes de madres.
Acto se realizó en las sesenta oficinas descentralizadas de todo el país
ONPE sorteó 463,608 miembros de mesa para las Elecciones Generales 2016
Viernes, 19 febrero 2016
 Magazine Noreteño
Las sesenta (60) Oficinas Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de todo el país sortearon hoy a 463,608 ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembros de mesa, titular y suplente, en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril 2016, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El sorteo se desarrolló en cada una de las sedes de las ODPE que se han instalado en todo el país para la organización este proceso, con la presencia de representantes del Jurado Electoral Especial (JEE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Defensoría del Pueblo, personeros de las organizaciones políticas, un Notario Público, entre otros.
Los 463,608 miembros de mesa sorteados, entre titulares y suplentes, estarán a cargo de 77,268 mesas de sufragio de un total de 77,298. Solo en el caso de treinta (30) mesas que se instalarán en el extranjero no se realizó el sorteo de miembros de mesa porque no cuentan con el número de electores necesarios para realizar el sorteo.
Para este proceso electoral, la ONPE proyecta implementar unos 5,350 locales de votación tanto en el territorio nacional como en el extranjero. 
Cada ODPE  publicará en el frontis de su respectiva sede o lugares de mayor concurrencia de su circunscripción, de manera provisional, la lista de miembros de mesa, así como en sus sedes distritales a fin de dar inicio al período de recepción de tachas durante tres días.
 Asimismo, en su oportunidad, los ciudadanos podrán confirmar en el sitio web de la ONPE ( www.onpe.gob.pe) si resultaron sorteados miembros de mesa, sea como titulares o suplentes.
El domingo 10 de abril, los miembros de mesa –conformados por un Presidente, Secretario y Tercer Miembro - deben apersonarse a sus locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de sus mesas y el inicio del sufragio a las 08:00 horas.
La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/. 197.50 Nuevos Soles, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Los miembros de mesa son ciudadanos o ciudadanas que constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El Presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales; el Secretario y el Tercer Miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos de la elección: instalación, sufragio y escrutinio.
Cada una de las sesenta ODPE  desarrollará un amplio programa de capacitación a miembros de mesa que incluye dos jornadas masivas el 27 de marzo y el 3 de abril; adiestramiento vía un módulo virtual, así como capacitación en las sedes descentralizadas, en el centro de labores de los miembros de mesa, entre otros mecanismosEl módulo de capacitación virtual que instalará la ONPE en su página web explicará todo lo que debe saber el Presidente, Secretario y Tercer Miembro de mesa para ejercer su respectiva función, tanto en aquellas circunscripciones donde se aplicará la votación convencional, como en aquellas donde se utilizarán innovaciones tecnológicas.