lunes, 1 de febrero de 2016

Conforman grupos de trabajo para analizar problemática de la pesca artesanal
Lunes, 1 febrero 2016
Magazine Norteño 
Autoridades y especialistas legales y técnicos en temas de conservación de recursos marinos y gestión de pesca artesanal, se reunieron hoy en una mesa de trabajo convocada por la Dirección Regional de la Producción Piura, para analizar competencias regionales en el marco de la Ley de Descentralización, así como la problemática de la pesca artesanal y las áreas marinas protegidas como alternativa.
La mesa, que cuenta con el soporte técnico de Naturaleza y Cultura Internacional-NCI conformó tres grupos de trabajo para generar propuestas legales que fortalezcan -en el marco del proceso de descentralización- las competencias de las direcciones regionales de Piura y Tumbes para la administración y gestión de la pesca artesanal y los recursos marinos-costeras en el ámbito de las 5 millas.
El grupo de trabajo que analiza la problemática de la pesca artesanal ilegal está conformado por representantes de la Direpro Piura, Capitanía del Puerto de Paita, Direpro Tumbes, Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Centro de Investigación para el Desarrollo Integral y Sostenible de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Mientras que la Ley de Descentralización, la Ley General de Pesca y la Ley de Áreas Marinas Protegidas es analizada por especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Direpro Piura, NCI, Pontificia Universidad Católica del Perú, CITE Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Gerencia Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura.
Piura espera recibir S/. 10 millones adicionales para mejorar servicios a la primera infancia
Lunes, 1 febrero 2016
Magazine Norteño
La región Piura espera recibir 10 millones de soles adicionales para  mejorar las condiciones de salud y de educación de nuestras niñas y niños, si los sectores alcanzan las metas fijadas en sus compromisos de gestión del primer trimestre del año, sumándose a los 8 millones 600 mil que fueron asignados en sus programas presupuestales el año pasado, debido al cumplimiento de metas.
Por ello, los equipos técnicos sectoriales y órganos rectores de las direcciones regionales de Salud y Educación, y de la alta gerencia del Gobierno Regional Piura participarán, del 3 al 5 de febrero, en reuniones de asistencia técnica  para viabilizar el cumplimiento de estos compromisos de gestión y cobertura en el marco del análisis de la línea de producción de los servicios dirigidos a mejorar los resultados en la primera de infancia.
Para viabilizar estos procesos, se eligieron como pilotos a las unidades ejecutoras donde existen  más establecimientos de salud o instituciones educativas; en este caso la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna (con sede en Sullana), y la Dirección Regional de Educación de Piura, que comprende las Ugeles de Sechura, La Unión, Tambogrande y Piura.
El día miércoles 3, la asistencia está dirigida a los equipos técnicos. Para la Subregión Luciano Castillo, se realizará en su mismo local institucional, mientras que para la DREP, la reunión se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio Militar “Pedro Ruiz Gallo”, en horario de mañana y tarde.
El jueves 4, la reunión será en el Colegio Militar, para los órganos rectores de Salud y Educación; mientras que el viernes 5, en el mismo lugar, será para la Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Planeamiento, Gerencia Regional de Desarrollo Social, sectoristas del pliego, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y equipo del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia.
La responsable del Fondo de Estímulo al Desempeño – FED MIDIS, Lic. Cecilia Bustamante García,  dijo que la supervisión  se debe implementar para el monitoreo intersectorial. Por ello, cada sector ha programado actividades con resultados en mejora de sus servicios. Si se cumple con los planes elaborados hasta el mes de marzo, nuestra región ganará 10 millones de soles para la primera infancia en los sectores Salud y Educación, así como agua clorada para consumo humano.
El equipo técnico FED del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), conjuntamente con la Sub Gerencia Regional de Desarrollo Social, trabajan  con los equipo técnicos para resolver los problemas o nudos críticos en los servicios de Salud y Educación; luego será para el sector Vivienda.


Exitosa jornada de limpieza en playas de Paita
 Lunes, 1 febrero 2016
Magazine Norteño
Tras la exitosa jornada de limpíeza de playas realizada el fin de semana en Paita, donde la participación de grupos organizados y autoridades locales se hizo notar, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, precisó que el objetivo a perseguir es que la población tome conciencia que debe evitar ensuciar estas zonas que atraen a miles de turistas.
El Ing. Ronald Ruiz Chapilliquen destacó el trabajo desarrollado por Voluntarios de OPA Paita, Colectivo Eco Social y OPMA Piura, servidores de las municipalidades provincial de Paita, San Lucas de Colán y Yacila, así como grupos religiosos, quienes participaron de manera organizada recogiendo inservibles y realizando tareas de sensibilización, tal es el caso de Yacila, Los Cangrejos y Colán.
La jornada tuvo una gran acogida, más aún cuando los voluntarios debidamente identificados demostraron fehacientemente su trabajo  de manera conjunta con personal del Comité de Gestión de la Zona Marina Costera de Paita y el Programa Regional de Manejo Integrado de los Recursos de la Zona Marino Costera del Gobierno Regional.
Apesa que durante los dos días hubo pocas horas de sol,  se pudo apreciar a familias disfrutando de la naturaleza y de las frías aguas en los lugares visitados. La alcaldesa de la Municipalidad Delegada de Yacila, el gerente de Medio Ambiente de la municipalidad de Paita y la consejera regional por esa provincia, Cecilia Torres, trabajaron activamente en dicha jornada.
Ellos coincidieron con el funcionario regional de seguir fortaleciendo el Comité de Gestión de la Bahía Zona Marino Costera de Paita y, desde esta plataforma oficial, trabajar todo los aspectos que conlleven a la recuperación de la bahía incluyendo sus playas, con una población informada, capacitada y participativa.
“Teniendo playas limpias dejaremos de hacer limpiezas periódicas, es decir, limpiar lo que otros ensucian, y esto parte desde la casa, pasando por la escuela”, comentaron.

domingo, 31 de enero de 2016

Harrinson Talledo, rinde cuentas Ejercicio fiscal 2015 a su pueblo de forma detallada, así mismo dio cuenta de lo que dejó gestión de, Ramón Naquiche
Domingo 31 enero 2016
Magazine Norteño

Provincia de Morropón Chulucanas commemoró 85° de creación Política, alcalde Montenegro pidió más respeto entre todos, por que que las obras quedan y los autoridades pasan, 
Domingo, 31 enero 2016
Magazine Norteño
Con impresionante ceremonia celebra¨:
Morropón Chulucanas conmemora 80° aniversario de creación como provincia
Domingo, 31 enero 2016
Magazine Norteño
Las autoridades representativas de la Morropón Chulucanas, celebra 80 años de creación como provincia.
En dicha ceremonia la autoridad edilicia de la provincia José Montenegro Castillo, pidió a sus paisanos a seguir trabajando por el despegue de su provincia, a pesar de denuncias que le hicieron en el cual dijo, que hasta el momento no le encuentra nada en su contra, incluso la Contraloría General de la República, ha hecho un trabajo de fiscalización y nuevamente se encuentra realizando otro trabajo de vigilancia, pero aseguró que no le encontrarán ninguna responsabilidad, mientras tanto continúa trabajando en ejecución de obras a pesar del recorte que se ha producido este año 2016 por parte del canon Petrolero, acotó.
Región apoya para que pobladores de caserío Las Mercedes cuenten con energía eléctrica
Domingo, 31 enero 2016
Magazine Norteño
Con el concurso del Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, el caserío Las Mercedes, situado en el Km. 1010 de la carretera Piura-Sullana, espera en el corto tiempo contar con energía eléctrica, mediante la ejecución del proyecto “Subsistema de Distribución Primaria y Secundaria del caserío Las Mercedes, distrito de Piura”
Calixto Chiroque Ipanaqué, presidente del Comité Vecinal de dicho caserío, apersonado esta mañana a la Drem-Piura para efectuar coordinaciones al respecto, resaltó que dicho proyecto demandará una inversión de 1 millón 342 mil soles, y considera un total de 222 conexiones domiciliarias en beneficio de 1,332 pobladores.
Según manifiesta, esta obra será de gran beneficio para su pueblo, creado el 22 de setiembre del 2002, tiempo desde el cual –hace más 13 años- carecen de las bondades del fluido eléctrico, además de otros servicios como el agua y desagüe.
No obstante, el proyecto de electrificación se gestiona desde mediados del año pasado. Es así que la comuna provincial de Piura hizo el perfil de preinversión, y a la fecha evalúa la viabilidad a través de la Oficina de Preinversión. Pero se espera, desde el año anterior, que la comuna emita la carta de compromiso para el monitoreo de la etapa de construcción y operación del proyecto. Esto debe ocurrir –dijo- de acuerdo al Decreto Supremo N° 011-2009.
Una vez que se cumpla con esto, la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional Piura se encargará de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y de emitir la certificación ambiental, que son requisitos exigidos por el Ministerio de Energía y Minas para continuar con el trámite tendiente a obtener el financiamiento respectivo.
GRAN APORTE DE POBLADORES
El dirigente resaltó que en este cometido, su pueblo ha cumplido con financiar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) ante la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, así como el Estudio de Impacto Ambiental que exige la Drem-Piura, y la elaboración del proyecto. Todo esto les demandó un gasto superior a los 15 mil soles.
De discapacitados y adultos mayores
Andrés Avelino con nueva junta
Domingo, 31 enero 2016
Magazine Norteño
Luego de casi tres años de gestión para poder formalizarse, la Asociación de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, del asentamiento Andrés Avelino Cáceres, juramentó su primera Junta Directiva del mismo  nombre, acto que estuvo a cargo del alcalde octubrino Práxedes Llacsahuanga.
Según informó el Jefe de Omaped Carlos Rufino Sernaqué dicha asociación quedó presidida por Manuel Jesús Atarama Carreño, Gerardo Valdez Zegarra (vicepresidente), Juana Rivas Amaya (secretaria), Gladys Flores de Atarama (tesorera), Pilar Ordinola Ruiz (vocal) y María Ipanaqué Zapata (asistenta social)
El adjunto de la Omaped Ramón Torres Aguirre próximamente harán una campaña de empadronamiento, para captar a todos los discapacitados e integrarlos a la sociedad, se les ayudará a gestionar el carnet de discapacidad

sábado, 30 de enero de 2016

Obstetra Margarita Machado de Ipanaqué,del Centro de Salud de El Tallán, Maternidad saludable y segura, y planificación familiar 
Sábado 30 enero 2016
Magazine Norteño

Daniel Rivas y Roger Ramos del Programa Impulsa Perú,capacitan a personas desempleadas de La Unión, en el curso de operarios de planta de proceso agroindustrial 

Sábado 30 enero 2016
Magazine Norteño