martes, 19 de enero de 2016

Incautan más de 400 kilos de cabrilla pequeña en Sechura
Martes, 19 enero 2016
Magazine Norteño
Tras realizar acciones de seguimiento, control y vigilancia por las distintas caletas de la provincia de Sechura, inspectores de la Dirección Regional de la Producción Piura, incautaron un total de 414 kilos del recurso hidrobiológico cabrilla en tallas menores a las establecidas para la comercialización, de acuerdo a la normatividad pesquera vigente.
El hecho ocurrió en la caleta de Matacaballo donde se intervino a José Manuel Eche Tume, conductor de la cámara isotérmica de placa F6P-858, que transportaba 18 cajas de 23 kilos C/U. del recurso hidrobiológico cabrilla con destino al mercado de Piura.
El vehículo en movimiento fue intervenido por los inspectores de la Direpro Piura con apoyo de la Municipalidad Distrital de La Unión, quienes ante la presencia de la población que exigía que no se intervenga el vehículo optaron por solicitar el traslado de la cámara isotérmica a la comisaria de Sechura para poder realizar el muestreo biométrico de rigor.
Al momento de realizar el muestreo del producto arrojo que el 100% de los ejemplares eran juveniles, obteniendo una moda de 21 cm. por lo que se procedió a incautar el recurso.
El producto decomisado fue donado a los pobladores de escasos recursos del centro poblado Chusis, ubicado en el caserío del mismo nombre, en la provincia de Sechura.
Educación, Salud y Trabajo articulan planes para mejorar atención de personas con discapacidad
Martes, 19 enero 2016
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura ha destinado aproximadamente 7 millones de soles para la atención de las personas con discapacidad en la región. En tanto, es necesario diseñar una estrategia que permita transversalizar los servicios de atención y focalizar las necesidades principales de este grupo poblacional.
Así lo consideró el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa, quien convocó a los responsables de atención de las personas con discapacidad (PCD) de las direcciones regionales de Salud, Educación y Trabajo a fin de construir un solo plan articulado para mejorar la atención de los más de 94 mil hombres y mujeres que viven con algún tipo de discapacidad en la región Piura.
Calle Sosa ha señalado que  en el ejercicio 2016, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo fortalecerá  su rol promotor de los derechos laborales de las PCD. “Este año, se avanzará en la sensibilización de las empresas para el cumplimiento de la ley de la cuota laboral y los ajustes razonables. Así como la certificación y capacitación laboral para la ciudadanía”.  
En el sector salud, dijo que hay un plan delineado para incrementar el servicio de rehabilitación física, la entrega de certificados de discapacidad y la sensibilización y empoderamiento de las familias para la atención de las PCD.
Por otro lado, el funcionario regional indicó que en el sector Educación se buscará ampliar los programas de   intervención temprana, para  cubrir las necesidades educativas de las y los estudiantes con discapacidad. A la fecha se están atendiendo cerca de 1.200 alumnas y alumnos con estas características.
Esta comisión de trabajo sesionará toda la semana y presentará el producto final a la Gerencia Regional de Desarrollo Social para el monitoreo y acompañamiento en la ejecución de las acciones acordadas.
Peihap impulsa saneamiento de tierras para beneficiar agricultores del Alto Piura
Martes, 19 enero 2016
Magazine Norteño 
El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura viene coordinando con Pro Rural para llevar a cabo el saneamiento físico legal de las tierras reservadas para el Peihap, que suman un total de 144,472.47 hectáreas, divididas en ocho predios matrices: San Juan, Buenos Aires, Del Carmen, Polluco, El Ala, Pabur, Vicús y Rinconada.
“Estamos trabajando con Pro Rural para programar las acciones del Diagnóstico y Saneamiento Catastral y Registral, correspondientes a los predios matrices, todo ello con la finalidad de no afectar los terrenos de las familias que viven en el área de influencia del Proyecto”, manifestó el Ing. Alberto Joo Chang, gerente general del Peihap.
Indicó que para iniciar el saneamiento de las tierras, es necesario contar con un Diagnostico Físico Legal de toda el área, el mismo que permitirá conocer la situación actual de los terrenos y ayudará a plantear, de manera más certera, las estrategias de saneamiento aplicables.
“Actualmente solo se conoce el perímetro de los terrenos del Peihap, pero no se contempla lo que hay en su interior como pueblos, iglesias, postas, entre otros. Una vez que empecemos con el saneamiento, se sabrá realmente cuáles son los límites y, lo más importante, tomaremos las medidas necesarias para no afectar a los vivientes de la zona”, señaló el Ing. Joo.
Asimismo, manifestó, que para desarrollar el Tercer Componente, es necesario el Estudio de Ingeniería para el sistema de riego de las 19 mil hectáreas que se destinarán para cultivos, el saneamiento físico legal de las 144 mil hectáreas, el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Morropón, el Plan de Desarrollo Urbano y Rural del Distrito de La Matanza, y el Proyecto de Vivienda y Servicios para la población a reubicarse.
“Los estudios y planes mencionados son instrumentos necesarios para desarrollar el Tercer Componente, que es el crecimiento del Valle Nuevo y que traerá mucho beneficio a los agricultores que viven en esta zona”, indicó el Ing. Joo.
Al respecto, explicó que según la Ley N° 27887, que establece las disposiciones para la venta de tierras habilitadas de los Proyectos Especiales Hidroenergéticos y de Irrigación del país, el 30% de las tierras tienen que venderse a las personas que viven en la zona y califica como beneficiarios a los campesinos y pequeños agricultores que residan en el área de influencia del Proyecto.
Al no haber concurrido la población a asamblea pública, Alcalde de CP 19 de agosto lo ha reprogramado para el próximo domingo 24 de enero en el cual rendirá cuentas a su pueblo 
Martes, 19 enero 2016
Magazine Norteño
Santos Flores Teniente Gobernador de Barrio San José , denuncia que Gobernador en forma sorpresiva a juramentado a comisión de apoyo a la labor de nuestra autoridad politica integrada por profesores 
Martes 19 enero 2016
Magazine Norteño.
Abogado Manuel Veliz Valerio, denuncia a Serenazgo de La Unión, al haber intervenido a un vehiculo con pescado, mientras que jefe de serenazgo lo tilda de mentiroso 
Martes 19 enero 2016
Magazine Norteño
Humberto Montenegro, denuncia que vivanderas arrojan aguas sucias a los sardineles de calle Lima y esto se convierte en criadero de zancudos
Martes, 19 enero 2016
Magazine Norteño

lunes, 18 de enero de 2016

Mancomunidad de Talara busca financiamiento de Plan Copesco para obras de turismo
Lunes, 18 enero 2016
Magazine Norteño
Ante la disminución de presupuesto por concepto de canon, los seis municipios de Talara, integrados en la Mancomunidad Municipal por el Desarrollo de la Provincia, recurrirán a Plan Copesco (Unidad Ejecutora del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) con la finalidad de conseguir financiamiento para la ejecución de proyectos turísticos.
Por esta razón, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Gobierno Regional Piura ofreció en la Municipalidad Distrital de La Brea asistencia técnica a los alcaldes y funcionarios de dicha provincia para que realicen una adecuada presentación de los proyectos y pueden obtener el financiamiento.
La directora de Turismo, Econ. Norelia Garcés Aguilera, quien realizó la capacitación, indicó que los proyectos (a nivel de idea, estudio de preinversión viable o expediente técnico) deben presentarse a más tardar a fines de febrero, ya que en marzo Plan Copesco realizará la priorización de los proyectos que financiará a nivel nacional el 2017.
La servidora regional comentó que hasta el momento la región Piura no se beneficia con los fondos del mencionado programa estatal, que sólo en el 2015 ejecutó obras por aproximadamente 65 millones de soles en las regiones Lambayeque, Amazonas, San Martín, Ucayali, Pasco, Junín, Lima, Ica, Arequipa y Puno.
Garcés Aguilera detalló que Plan Copesco interviene en la ejecución de obras de acondicionamiento turístico (paradores, miradores, centros de información, museos de sitio, estacionamientos, embarcaderos), vías de acceso hacia los atractivos, iluminación de monumentos arqueológicos, señalización y conservación en patrimonio cultural.
El presidente de la Mancomunidad Municipal y alcalde de La Brea, Pedro Hoyos León, señaló que presentarán proyectos que involucren a dos o más provincias con el fin de obtener un mayor puntaje en la fase de priorización y así obtener el financiamiento.
El alcalde de la Municipalidad de Talara, José Bolo Bancayán, destacó la importancia de esta alternativa de financiamiento para los proyectos de turismo ante “los apuros económicos que enfrentamos los municipios por la baja del precio del petróleo”.
En la cita también participaron el alcalde de El Alto, Sigifredo Zárate Vite; el gerente municipal del municipio de Los Órganos, Junior Grados; el jefe de la Oficina de Proyectos de Inversión de la municipalidad de Lobitos, Williams Coronado Floriano; el jefe de Defensa Civil de Máncora, Jorge Salas Arica; los jefes de Turismo de los seis municipios, entre otros.
Frente a Hospital Santa Rosa.
Áreas verdes avenida Grau
Lunes, 18 enero 2016
Magazine Norteño
Aproximadamente en dos semanas podría quedar lista la obra de “Mantenimiento de áreas verdes de la prolongación  de la avenida Grau frente al Hospital Santa Rosa, según informó el alcalde, Práxedes Llacsahuanga en una visita de inspección realizada la mañana de ayer.
Práxedes Llacsahuanga, quien estaba  acompañado del  Gerente Municipal Floro Rumiche y el Sub Gerente de Obras Ing.  Marco Carpio Cortijo, dijo que dicha obra tiene como objetivo mejorar el ornato y ordenar el tránsito vehicular, así como  el ingreso al hospital Santa Rosa. También se procederá  a la instalación del grass natural.
Cabe recordar que el proyecto que demanda una inversión de 89 mil 321.42 nuevos soles, se considera el sembrado de áreas verdes, plantones, instalación de rejas y la reconstrucción de los sardineles de la mencionada vía del distrito octubrino.
Con esta recuperación de las áreas se busca también reducir los casos de enfermedades respiratorias que afectan la salud de la población, como consecuencia de la contaminación del aire por la suspensión de partículas de polvo generado por el tránsito vehicular
LIMPIEZA
De otro lado, el alcalde CPC Práxedes Llacsahuanga dispuso la limpieza total del parque ubicado en el sector 5 de Nueva Esperanza, ubicado a un costado del  Pronoei La Divina Misericordia.
Asimismo ordenó al Gerente de Obras la recuperación de la plataforma deportiva de ese lugar su nivelación, pintado, parantes de Vóley