miércoles, 13 de enero de 2016

Abogado Antero Juárez, hace un llamado a las autoridades para solucionar el problema de la obra de agua potable y alcantarillado de CP 19 de agosto en La Unión 
Miércoles 13 enero 2016
Magazine Norteño
Moradora denuncia que colectores de calle Libertad colapsan desde hace una semana cerca de casa de funcionario Homero Panta, requieren ayuda de Municipalidad de La Unión 
Miércoles 13 enero 2016
Magazine Norteño


Centro de Empleo brinda servicios en la Bolsa de Trabajo
Miércoles, 13 enero 2016
Magazine Norteño
El Centro de Empleo de Piura continúa realizando la intermediación laboral entre la oferta (buscadores de empleo) y la demanda laboral (empresas) a través del recojo de información de las partes interesadas de tal manera que los primeros encuentren un puesto de trabajo y los segundos cubran sus vacantes.
La directora regional de Trabajo, Econ. Verónica Luy Delgado, indicó que este servicio está dirigido a ciudadanos y jóvenes (desempleados fundamentalmente) que requieren asistencia para la intermediación y colocación laboral. Primero el consultor de empleo informa a los buscadores de empleo o postulantes sobre las oportunidades que brinda el servicio de Bolsa de Trabajo, y sobre las vacantes que previamente han sido ofrecidas por los empleadores que le han solicitado personal.
Luy Delgado indicó que el año pasado se inscribieron en la Bolsa de Trabajo y se colocaron cerca de 5300 en diferentes empresas a nivel regional, además la mitad de las colocaciones en la región Piura correspondió al grupo ocupacional de agricultores, ganaderos y pescadores (54,3%), lo que indica una mayor demanda de personal para desempeñarse en actividades relacionadas al sector extractivo, esto según reporte del Observatorio Socioeconómico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo.
Luego de una entrevista, en que se elabora el perfil laboral de buscador de empleo, el consultor envía (intermedia) a los postulantes cuyos postulantes se ajusten mejor a lo requerido por el empleador (vacantes de empleo), para que sea quien finalmente los seleccione para ocupar la vacante ofrecida. Para acceder a este servicio se necesita presentar los siguientes documentos: DNI vigente o documento análogo en el caso sea extranjero; y Curriculum Vitae, de preferencia documentado.
Los interesados deberán acercarse a cualquier Centro de Empleo ubicado en calle Los Jacintos Mz L1 Lte 18. Urb. Miraflores Castilla. Allí se ofrece las modalidad de presencial, acudiendo al Centro de Empleo donde serán atendidos por un consultor de empleo quien realizará el proceso de registro, intermediación y colocación correspondiente.
Gobierno Regional busca mapear actividades y proyectos de reforestación 
Miércoles, 13 enero 2016
Magazine Norteño
Con el fin de conocer las iniciativas y proyectos de reforestación a ejecutarse este 2016 y 2017, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a solicitud del gobernador regional, Reynaldo Hilbck se reunió por segunda vez con los sectores que trabajan temas de reforestación en cabeceras de cuenca, bosques de llanura, entre otros para realizar un mapeo de actividades y proyectos de inversión pública de reforestación en el ámbito de la región Piura para mitigar los efectos del cambio climático.
La Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP), ente rector en la parte productiva alcanzó un avance del mapeo en donde se incorpora a 7 proyectos de inversión Pública y 8 actividades orientadas a plantaciones a través de convenios con las municipalidades para establecer cuántas hectáreas se van a reforestar este año en la región y cuántas el próximo año, además se hará seguimiento a todas las actividades y proyectos que se están ejecutando.
Según informó el Ing. Carlos Encalada de la Dirección Regional de Agricultura de la Unidad Formuladora, en este año, la DRAP entregó dos proyectos al Gobierno Regional que vía convenio con AGRORURAL se van a ejecutar en este 2016.
El proyecto de inversión pública “Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la Sub cuenca Chalaco, provincia de Morropón permitirá reforestar en promedio 1,500 hectáreas con especies nativas (palo blanco, nogal, etc.) y especies exóticas.
Asimismo, el proyecto “Mejoramiento de los servicios ambientales del bosque seco de llanura en 18 caseríos en el valle del Bajo Piura” beneficiará a estos caseríos con la instalación de cortinas rompe vientos con el fin de proteger a estas poblaciones y a los demás seres vivientes del ecosistema.
El Ing. Juan Castillo de Sierra Exportadora, presentó la iniciativa de incorporar un plan de negocios dentro de los proyectos de reforestación para que la población desarrolle actividades económicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y sirva de motivación para que ayuden a hacerlos sostenibles.
Cabe destacar que el Gobernador Regional, Reynaldo Hilbck ha pedido que se reforeste los accesos a los distritos de la región con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y reforestar las zonas de la sierra.

martes, 12 de enero de 2016

De distrito Veintiséis de Octubre
Conforman nuevas comisiones en municipalidad 
Martes, 12 enero 2016
Magazine Norteño
Por unanimidad   y en la primera Sesión  de Concejo Extraordinaria del 2016, los miembros del Pleno del Concejo Municipal de la Municipalidad Veintiséis de Octubre que preside el CPC Práxedes Llacsahuanga aprobaron  las cinco comisione que trabajarán en bien de la comunidad.
En la Sesión que se realizó en horas de la tarde, la Comisión Ordinaria de Desarrollo Social quedó presidida por Mario Augusto Ramos  Echevarría e integrada por Darwin César  Távara Rosillo y Karen Milagros Torres Martínez como secretario y vocal respectivamente. Mientras que la Comisión de Desarrollo Económico tiene como presidente a Floro Aguilera Chinchay y a Lucas López Umbo  y Manuel Quinde Ludeña como integrantes.
La Comisión de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil está presidida por Lucas López Umbo y la integran Orlando Sembrera Cruz y Víctor Hugo Febre Calle. La Comisión de Limpieza Pública, Salud y Medio Ambiente quedó integrada por  Karen Milagros Torres Martínez (Presidente), Floro Aguilera Chinchay y Orlando Sembrera Cruz.
Finalmente la Comisión Ordinaria de Desarrollo Institucional tiene como: presidente a Frank Alexander Ramírez Acuña, a Víctor Enrique Antón Antón como secretario y José Casimiro Zapata Litano como vocal
Padres de Familia de IE Hnos Meléndez de La Unión, denuncian que se pretende cobrar 30 soles por matrícula, Martes, 12 enero 2016
Magazine Norteño
Según primera entrega de información financiera de campaña de las Elecciones 2016
ONPE: El 97% de los aportantes a los partidos políticos son personas naturales
Martes, 12 enero 2016
Magazine Norteño 
El 97% de los aportantes a los partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2016 son personas naturales y, en su mayoría, han hecho entrega de dinero en efectivo para la campaña de las Elecciones Generales 2016, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De los 332 aportantes reportados por veinte (20) partidos políticos hasta la fecha, 323 (97%) son personas naturales y solo 9 (3%) son personas jurídicas, de acuerdo a la información financiera de aportes, ingresos y gastos de campaña que cubre el periodo que va del 14 de noviembre al 31 de diciembre del 2015.
Las agrupaciones que reportan más personas naturales como aportantes son: Alianza para el Progreso (197) –que entregó su información financiera de campaña luego de vencer el plazo del 07 de enero-, Partido Nacionalista Peruano (42), Frente Popular Agrícola Fía del Perú-Frepap (32), Vamos Perú (16), Fuerza Popular (13) y Siempre Unidos (9).
En tanto, los partidos que han recibido aportes de personas jurídicas son: Alianza para el Progreso (4), Fuerza Popular (2), Partido Político Orden (1), Progresando Perú (1) y Vamos Perú (1).
Asimismo, de la información recibida se desprende que la mayoría de aportes a los partidos fue hecho en efectivo, sumando un total de S/.2’594,961.67  soles; mientras que en especie recibieron S/.203,313.75, y en actividades de financiamiento proselitista S/.400,677.25.
El partido político que recibió más aportes en efectivo es Alianza para el Progreso (S/.1’086,774.18). Le siguen Fuerza Popular (S/.972,089.68), Peruanos por el Kambio (S/.227,202.30), Partido Político Orden (S/.133,776.06) y Partido Nacionalista Peruano (S/.54,058.05).
 Gastos en publicidad
En tanto, de la información financiera proporcionada por los veinte partidos políticos se desprende que el mayor gasto realizado han sido en publicidad.  Las agrupaciones que han hecho la mayor inversión en este rubro son: Alianza para el Progreso (S/.1’795,522.3), Partido Aprista Peruano (S/.399,629.01), Peruanos por el Kambio (S/.240,988.87), Partido Político Orden (S/.187,460.90) y Fuerza Popular (S/.170,590.38).
Los reportes también detallan que siete de los veinte partidos realizaron gastos de publicidad por S/.2’189,094.47, en medios de televisión, radio, prensa escrita y publicidad exterior.
Los únicos partidos que han reportado gastos en publicidad en televisión son: Alianza para el Progreso (S/.1’180,397.10),Partido Aprista Peruano (S/.187,843.41) y Peruanos por el Kambio (S/.165,232.88). Asimismo, en radio solo han invertido Alianza para el Progreso (S/.217,732.10), Democracia Directa (S/.2,000), y en publicidad exterior Fuerza Popular (S/.116,317.60), Partido Aprista Peruano (S/.156,600.00), Perú Patria Segura (S/.50,081.09), Peruanos por el Kambio (S/.36,978.84).
En prensa escrita detallan gastos Peruanos por el Kambio (S/.33,821.15), Vamos Perú (S/.38,496.00) y Alianza para el Progreso (S/.3,594.30)
 Balance actualizado
En total, las veinte agrupaciones políticas que presentaron su primera información financiera de campaña a la fecha reportaron ingresos en conjunto por S/.5’319,930.48  y gastos por S/.5’555,374.02. Hasta el vencimiento del plazo, el 07 de enero, solo habían presentado su informe diecinueve partidos y el lunes 11 de enero lo hizo Alianza para el Progreso.
Los informes entregados por los partidos políticos vienen siendo contrastados con la información que los auditores de la ONPE han venido sistematizando para verificar si corresponden con la realidad. Asimismo, se está procediendo a la verificación de los datos de los aportantes y los montos consignados por las agrupaciones. 
La ONPE también está registrando la publicidad exterior y actividades de campaña electoral que a la fecha realizan los partidos políticos, tales como paneles publicitarios y mítines, lo que también será contrastado con los reportes que han presentado las organizaciones políticas.
 Más datos
Los partidos que no han presentaron a la fecha su informe de campaña son: Todos por el Perú, Unión por el Perú y Progreso y Obras.
Dirección de Trabajo promueve ley de modalidades formativas
Martes, 12 enero 2016
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo viene promoviendo activamente la Ley de Modalidades Formativas Laborales, régimen especial de contratación que tienen como objetivo contribuir con el aprendizaje y desempeño práctico mediante tareas programas de capacitación y formación profesional para la futura inserción al mercado laboral, tal como lo indicó la titular de dicho sector en Piura, Econ. Verónica Luy Delgado.
El convenio de modalidad formativa se firma con el centro de estudios o centro de formación profesional y el contratado, según sea la modalidad. Señaló que al año pasado se registraron 1,278 convenios con este tipo de modalidad, siendo 394 preprofesionales y 442 profesionales.
Existen varias modalidades de la mencionada ley, entre los que figuran: De aprendizaje, que es la que busca complementar la formación específica adquirida en el centro de formación profesional, donde la persona que se contrate bajo esta modalidad puede seguir estudiando o ser recién egresado. Aquí se cuentan a las prácticas pre profesional; también están las prácticas profesionales, bajo esta modalidad solo se contrata a recién egresados.
Además se encuentra la modalidad de capacitación laboral juvenil, que está dirigida a jóvenes entre los 16 y 23 años que no tienen educación superior. Si los contratas bajo este régimen, tu empresa será su primera. Asimismo, tenemos la actualización laboral, este régimen no es para jóvenes, pero se incluye dentro de las modalidades formativas, donde su finalidad es mejorar la empleabilidad de personas entre 45 y 65 años que se encuentren sin trabajo por más de 12 meses seguidos.
Cuando se contrata a alguien bajo cualquiera de estas modalidades debe dárseles dirección técnica y los medios necesarios para que se formen laboralmente, pagar a tiempo la subvención mensual convenida y no quitarles su descanso semanal o sus feriados no laborables, además de sus 15 días de vacaciones anuales.
El personal que se contrate bajo cualquiera de estas modalidades tiene derecho a una subvención adicional equivalente a la mitad de su sueldo. También se deberá cubrir los riesgos de enfermedad y accidentes de los contratados a través de EsSalud o un seguro. Al final de su período laboral se le deberá entregar un certificado que detalle las capacidades que el trabajador adquirió en la empresa

lunes, 11 de enero de 2016



Magazine Norteño