martes, 6 de octubre de 2015

Instructor brasilero entrena a efectivos policiales con apoyo del Gobierno Regional
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño 
Buscando que los efectivos de la Policía Nacional intervengan con éxito en la lucha contra la delincuencia en las calles, el instructor brasilero Jefferson Silva do Reis imparte clases prácticas de Kapap Israelí, gracias al apoyo del Gobierno Regional Piura.
El instructor peruano Orlando Acevedo, quien está acompañando a su colega en la región Piura, indicó que está mañana su amigo estuvo entrenando a los integrantes del Swat, del Grupo Terna, del Escuadrón Verde, del Grupo Halcones y del 105, en la sede de la Unidad de Servicios Especiales (USE). “La presencia de Jefferson en nuestra región se debe a la gestión del gobierno regional. Conozco a todos los instructores de Latinoamérica y para mí, Silva do Reis, es el mejor instructor de Brasil”,  puntualizó Acevedo.
Detalló que la técnica especial del Kapap es un combate muy cercano caro o cara (o cuerpo a cuerpo) y se caracteriza más en defenderse o controlar un hombre, sin tener que golpearlo, sin necesidad de que haya sangre, lesión por un hematoma. “Esta disciplina se enseña por todo el mundo y para practicarlo solo se necesita tener buena mente”.
Impartir esta disciplina a los efectivos de la Policía Nacional les va a servir mucho, en el sentido que les va a dar seguridad a cada miembro de los efectivos para entrenar; además de evitar los excesos de fuerza para impedir enfrentamientos y escenas de violencia entre la Policía y la población.
Una vez que los efectivos de la PNP se apropien de la disciplina del Kapap, les va a ayudar en su trabajo diario porque evitará que regresen lastimados. “El trabajo policial es un trabajo como el  de los ingenieros, el de los periodistas. Tu hijo espera que tú a las cuatro o seis de la tarde llegues a tu casa ileso. Él quiere que salgas sano y  regreses sano.  Para eso existe el Kapap. Desarmas a un delincuente sin utilizar un golpe. El principio es sencillo, un policía no pelea, un policía va a la calle a reducir, a vencer, a dominar una situación”, remarcó finalmente.
Proclaman a Hugo Querevalú como alcalde de La Tortuga
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño
En ceremonia pública desarrollada en el Centro Poblado Menor La Tortuga, del distrito de Vice; el alcalde de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, proclamó a las nuevas autoridades ediles de la Municipalidad Delegada del referido sector, que el pasado 6 de setiembre ganaron las elecciones municipales.
La ceremonia tuvo como escenario la Plazuela San Pedro, donde la autoridad provincial reconoció a Hugo Rogger Querevalú Alvarez, como flamante alcalde del centro poblado La Tortuga; así como, a los cinco regidores que también asumirán funciones para el periodo 2015 – 2019.
En su participación, Arévalo Zeta, puntualizó que a través de la historia, la población de La Tortuga, siempre ha demostrado con firmeza su identificación al distrito de Vice, y la provincia de Sechura. En ese sentido, remarcó que los recientes comicios, donde participaron cerca de mil 300 ciudadanos, se desarrollaron tal como estable la Ley Orgánica de Municipalidades, y por tanto las únicas elecciones válidas son las que en momento convocó la Municipalidad de Sechura.
Por su parte, el flamante alcalde de La Tortuga, Hugo Querevalú Álvarez, anunció su compromiso de trabajar en mutua coordinación con el distrito de Vice y la provincia de Sechura, para forjar el desarrollo y bienestar de la población tortugueña; no sin antes considerar como un hecho de esperanza, que el Fondo Social del Proyecto Bayovar, incorpore pronto en sus inversiones a La Tortuga, luego que en Asamblea de Alcaldes de la jurisdicción de Sechura, se defendiera una posición unánime de apoyo hacia dicho sector.
La proclamación del alcalde tortugueño, quedó establecida mediante Resolución de Alcaldía N° 919-2015-MPS/A, que además de considerar a Hugo Querevalú Álvarez, como burgomaestre del sector, reconoce también como regidores a Percy Saul Alvarez Martínez (Primer regidor), María Leonor Eche Panta, José Santos Alvarez Querevalú, Agueda Marina Fernandez Eche y Domingo Pazos Belupú.
La juramentación de estilo al flamante alcalde, estuvo a cargo del primer concejal tortugueño, Percy Alvarez Martínez. Posteriormente, la nueva autoridad edil, hizo lo mismo con los demás concejales.
Autoridades de Huancabamba exponen problemática 
Fiscalía continúa reuniones en aras de la seguridad ciudadana
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño
Conforme a lo dispuesto por el COPROSEC y en el marco de las acciones de lucha contra inseguridad ciudadana, el Ministerio Público, realizó una mesa de trabajo con las autoridades de las provincia de Huancabamba convocada por el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Héctor Lama Martínez. 
Los alcaldes y comisarios de los diferentes distritos de la provincia, expusieron sobre las deficiencias existentes, acciones y propuestas en aras de la seguridad ciudadana.   Uno de los principales problemas expuestos fue: la falta de tecnología para verificar fichas Reniec, así como la  falta de apoyo por parte del centro de salud  de Huarmaca  para la realización de pericias médicas. El elevado índice de violencia familiar propiciado por la ingesta de bebidas alcohólicas.
La falta de efectivos policiales y la proliferación de servicio de mototaxi, conducidos  por menores de edad y sin licencia. Se señala también que aunque el nivel delincuencial es bajo en muchas zonas de la ciudad, existen bares y cantinas que funcionan sin licencia  y muchas veces atienden menores de edad.  
Entre los acuerdos y compromisos tomados están: Realizar jornadas de acercamiento a la población con charlas sobre violencia familiar en los distritos de Canchaque, Sóndor y Sondorillo. La implementación de una ordenanza que  exija a los bares y cantinas tener cámaras de video vigilancia. Así como la intensificación de patrullajes. al respecto. Los fiscales de Huacabamba debe realizar visitas a las comisarías del sector a efectos de verificar en cumplimiento de los acuerdos tomadas en la esta reunión. 
En esta mesa de trabajo presidida por  el Dr. Héctor Dionicio Lama Martínez, participaron el regidor de la Municipalidad de  Morropón, Abel Rivera Melendrez, el Cmdte. PNP  Oscar Novoa Boza, Jefe de la Comandancia Rural PNP Morropón - Chulucanas, el Fiscal Adjunto, Oscar Guerrero Rivera, Encargado del Comité de Seguridad Ciudadana de Huancabamba, la Abogada Susan Villavicencio , Fiscal Provincial Coordinadora de la Sede de Huarmaca.
Por el Día Mundial de la Nutrición
Diresa promueven alimentación saludable entre los píuranos
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño 
Promover y adoptar estilos de vida y alimentación saludable es el propósito de la Dirección Regional de Salud, mediante un conjunto de actividades orientadas a educar a la población piurana.
Al respecto, la estrategia sanitaria de Nutrición y Alimentación Saludable ha programado una serie de actividades extramurales.
El cronograma de actividades se inició con la participación de la Diresa en la ciclovía de Castilla; allí se instaló una carpa donde los asistentes realizaron una evaluación nutricional y recibieron orientación de estilos de vida saludable.
Para mañana martes de octubre se ha programado una capacitación dirigida a los agentes comunitarios de Piura y del distrito de Veintiséis de Octubre, la cual se desarrollará en el establecimiento de salud Micaela Bastidas.
El viernes 09 de octubre se desarollará un mesa redonda denominada “Jornada de Vencedores”, donde pacientes que padecieron de cáncer contarán su testimonio de superación frente a la enfermedad.
Para el domingo 11 de octubre se realizará una campaña de activación en la ciclovía de Piura, con una carpa instalada a la altura de la avenida Grau y Gullman, donde los asistentes recibirán consejería y evaluación nutricional para tener una vida saludable.
El miércoles 14 de octubre se realizará una sesión demostrativa de prevención de diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades renales, en el establecimiento de salud Cesamica, desde las 9 de la mañana.
Para el jueves 15 de octubre en el establecimiento de salud de Consuelo de Velasco se realizará la sesión demostrativa para gestantes y niños con el objetivo de prevenir la anemia y desnutrición crónica infantil, desde las 9:30 am.
De igual forma, el mismo día, desde las 11 am. Se llevará a cabo la sesión demostrativa “Lonchera Saludable”, la cual tiene como objetivo la prevención de sobrepeso y obesidad en adultos. Será desarrollará en el establecimiento de salud de Víctor Raúl.
Para el día central, el 16 de octubre, se ha planificado una caminata y feria de alimentación saludable, la cual contará  con la presencia de escolares, madres, niños, agentes comunitarios, organizaciones de base y gestores de salud, la cual tiene como punto culminante la Plaza de Armas de Piura.
Brindarán atención médica a peregrinos que van rumbo a Ayabaca
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño
Con el objetivo de brindar atención médica a los peregrinos que van rumbo a Ayabaca para visitar la imagen del Señor Cautivo, la Red de Salud Morropón Chulucanas instalará la “Carpa de la solidaridad”, a partir de mañana miércoles desde las 8 a.m., la misma que estará ubicada en el caserío El Covento, en La Viña - Paccha, a tres horas de Chulucanas.
El director de la Red de Salud Morropón, Dr. Aníbal Calle Chumacero, informó que son 15 profesionales de la salud entre médicos, enfermeros, obstetras y técnicos en enfermería los que brindarán atención.
“Nuestros hermanos peregrinos serán atendidos gratuitamente, también recibirán sin costo alguno su respectivo medicamento. Asimismo, se les proporcionará agua mineral”, dijo.
Indicó que la atención en la carpa es las 24 horas del día. “Estaremos atendiendo hasta finalizar el 9 de octubre”, acotó el funcionario.
Se conoció que habrá una movilidad para trasladar a pacientes ante cualquier emergencia a los establecimientos de salud de Paccha, Sol Sol o al hospital de Chulucanas, dependiendo la complejidad.

lunes, 5 de octubre de 2015

Ciudadano en estado etílico insulta a Serenos,y estos lejos de trasladarlo a la Comisaría, lo lleva y lo abandonan en laguna de oxidación cerca a la canal eta en La Unión 
Lunes 5 octubre 2015
Magazine Norteño
Gregorio Amaya, por mal accionar de nuestras autoridades, el Consorcio La Unión se lleva sus bienes que estaban en garantía e incluso pretende ganar arbitraje del agua potable y alcantarillado 
Lunes 5 octubre 2015
Magazine Norteño
Gobierno Regional y Fundación Olympic suscribirán convenio a favor de niñez de caleta La Tortuga
Lunes, 5 octubre 2015
Magazine Norteño
El Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi) y su Programa de Atención Temprana “Familia Feliz”, llegarán a la caleta La Tortuga, con la incorporación de nueve promotores de salud que se sumarán a los esfuerzos que realiza el Gobierno Regional Piura a favor de la primera infancia en ese lugar, gracias al convenio que suscribirá con la Fundación Olympic.
Con este motivo se reunieron hoy, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa y el equipo técnico del  Sirepi, con el presidente de la fundación, Eco. Sandro Navarro Castañeda, quien enfatizó la decisión de su institución en aportar a la salud de la niñez en La Tortuga, como parte de su línea de acción.
Mediante el convenio, los formadores del Sirepi capacitarán a los promotores para que realicen un seguimiento a las familias de dicha caleta, a fin de supervisar que los niños y niñas tengan acceso a servicios indispensables para su bienestar, como: Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunación, Seguro Integral de Salud, Control Prenatal, identidad (DNI).
Calle Sosa dijo que es prioridad del gobierno regional la disminución de los índices de anemia y desnutrición crónica infantil, lo cual está determinado, en buena medida, por el nivel educativo de los padres de familia y por las inadecuadas prácticas de cuidado. Por ello, manifestó que el aporte de las entidades privadas es muy valioso para ayudar a conseguir ese objetivo.
El presidente de la fundación dijo que éste es el primer paso hacia una serie de acciones que se pondrán en marcha más adelante en otros distritos que se encuentran dentro del ámbito de acción de Olympic, como San Lucas de Colán, Vichayal, y Miramar, lugares donde podrán formarse grupos de promotores que trabajen por el desarrollo infantil temprano.
El Lic. Oliver Labán Atoche, coordinador de Proyectos de Salud de la fundación, explicó que su institución trabaja en torno a tres grandes ejes: educativo, productivo, y de salud. En este último, han trabajado en la ejecución de campañas de prevención, y atenciones médicas para las familias, también en el fortalecimiento de capacidades al personal de Salud.
Agregó que en La Tortuga existe una población de tres mil 800 personas según datos del  Ministerio de Salud, de los cuales,  el 40 por ciento son niños y niñas menores de cinco años, con un aproximado de 800 a 900 familias. En dicho lugar no se cuenta con servicios de agua, ni alcantarillado, lo cual explica el alto índice de enfermedades diarreicas y anemia.
Automatiza el escrutinio y la trasmisión de los resultados
Premian sistema de la ONPE que simplifica labor de los miembros de mesa
 Lunes, 5 octubre 2015
Magazine Norteño
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fue galardonada por implementar en las últimas elecciones el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), que simplificó la labor de los miembros de mesa durante el escrutinio de los votos, obteniendo los resultados electorales en menos horas.
El premio “Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2015”, organizado por la Sociedad Nacional de Industria (SNI), se otorgó al proyecto “SEA, Tecnología Innovadora al alcance de los miembros de mesa”.
El SEA ha contribuido a mejorar y simplificar los servicios ofrecidos a los actores electorales, con el uso de tecnología informática para automatizar determinados momentos de la votación, especialmente en la labor de escrutinio de votos y transmisión de los resultados de las mesas de sufragio.
Esta solución tecnológica reemplazó la transcripción manual de información al acta de escrutinio y cartel de resultados por la digitación de datos a través de un sistema informático (software) y de equipos tecnológicos (laptop, impresora y USB).
Con ello, se logró disminuir el porcentaje de actas observadas, ya que en la Segunda Elección Regional 2014 la reducción fue de 46% al 1.3%; mientras que en la Primera Consulta Vecinal de Demarcación Territorial 2015, no se registraron actas observadas.
 Implementación en los últimos dos años
La ONPE ha aplicado el SEA en las Nuevas Elecciones Municipales 2014, en las Elecciones Regionales y Municipales 2014, en la Segunda Elección Regional 2014, en las Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura para abogados y otros colegios profesionales del 2015, en las Elecciones Municipales Complementarias 2015 y en la Consulta Vecinal de Demarcación Territorial 2015.
La institución electoral tiene previsto además implementar el SEA en las Elecciones Municipales del 29 de noviembre próximo, cuando se elija por primera vez autoridades en la provincia de Putumayo (Loreto), así como en los distritos Yaguas, Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro, así como en los distritos de  Inkawasi (Cusco) y el centro poblado Iquicha, perteneciente al distrito de Uchuraccay (Ayacucho).
El organismo electoral  recibióen total, el reconocimiento por seis certificaciones  ISO,  correspondiente a diversos procesos de sus unidades orgánicas, y a inicio de la semana obtuvo una medalla de oro en el Premio Nacional de la Calidad 2015, distinción otorgada por el Comité de Gestión de la Calidad, que reúne a 22 instituciones académicas, empresariales, técnicas y de gobierno, por la implementación del modelo de excelencia en la gestión institucional, que ha permitido procesos electorales más modernos.

domingo, 4 de octubre de 2015

CONGRESISTA MERINO PIDE UNIFORMIZAR FICHAS TÉCNICAS
Y que alcaldes sean asesorados para levantar oportunamente las observaciones
Domingo, 4 de octubre 2015
Magazine Norteño
El congresista Manuel Merino de Lama observó que existe una falta de reciprocidad o de respuesta en la elaboración de las fichas técnicas que se viene exigiendo a los alcaldes para afrontar un eventual Fenómeno El Niño (FEN)
En su condición de vicepresidente de la comisión especial de seguimiento y fiscalización del FEN, conformada por nueve integrantes de igual número de grupos políticos del Congreso, Merino hizo patente la denuncia de los alcaldes en el sentido que se les ha venido cambiando el formato hasta en tres oportunidades.
Recordó que en una primera declaratoria de emergencia, ocurrida en abril o mayo pasados, que no dio los resultados, se les pidió un tipo de ficha técnica que fue trabajada por los alcaldes. “Luego, esto se enganchó con una segunda emergencia, esta vez con la posibilidad que sea un FEN muy grave, y exigieron otro tipo de ficha técnica”
De allí que, según dijo, lo que debe hacerse es uniformizar las fichas técnicas en lo que toca estrictamente a actividades, porque primero decían que las fichas de proyectos de inversión pública debían ir al MEF, y las fichas de actividades a Indeci.
“Así como están las cosas, debe ser una sola ficha técnica con un solo formato, pero especialmente que los alcaldes reciban el apoyo para levantar las observaciones que se hagan, que no haya tanta burocracia, menos tramitología y mejor respuesta; si hay para apoyarles, hay, si no hay, deben decirles que no hay”, expresó.
Lamentó que en el caso de Piura, desde que los alcaldes presentaron fichas técnicas en abril pasado, no les ha salido ninguna, a diferencia de Tumbes que sí se han aprobado varias de ellas.
¿TRANSFERENCIA DE TRABAJO?
Con respecto al Gobierno Regional Piura, que recién le han salido 12 fichas técnicas por un monto de 20 millones de soles, consideró que más parece una transferencia del trabajo hecho por el propio PSI (Programa Subsectorial de Irrigación), “porque a esa información nosotros hemos tenido acceso hace más de 15 días, por parte del propio ministro (de Agricultura)”
“De esas 12 actividades por 20 millones de soles, son de las que ha hablado el gobernador regional, esto significa que el trabajo lo ha hecho el PSI y lo está transfiriendo para que lo ejecute el Gobierno Regional”
Manifestó que por allí no debe estar el tema, sino debe estar en que se articule por el Gobierno Regional y sus técnicos trabajen sus propias fichas técnicas, y que les transfieran dinero para esto.
SIN MONTO CLARO
Merino consideró que a nivel de municipalidades de la región no hay un monto definido para afrontar el FEN, pero por lo que se ve ello desborda las necesidades que se tienen, lo que significa que tanto alcaldes como el gobierno nacional deben priorizar.
También convino en que estando a 60 días de un eventual inicio de lluvias, se tiene que correr contra el tiempo. “Hemos notado que el 50 por ciento de agricultores (principalmente arroceros y bananeros) están sujetos a perder sus cultivos porque no ha habido una programación, han sembrado a destiempo y están propensos a tener una pérdida irreversible”
3,600 MILLONES PARA EL POST NIÑO
Tras la reunión de su comisión en Piura, el legislador dijo que ayudarán a que haya una respuesta más rápida del Ejecutivo; y buscar con éste que sus acciones sean más visibles y se transparente la entrega de recursos a los sectores, caso de Agricultura que se está manejando en forma independiente, por lo que se debe articular con las demás autoridades.
Recordó asimismo que el gobierno nacional ha destinado 3 mil millones el próximo año para el post FEN y 600 millones para proyectos de inversión pública, de los cuales se destinarán 300 millones para los municipios y 300 millones para los Gobiernos Regionales.
También cabe pedirle al Ministerio de Vivienda –indicó- que agilice la compra de maquinaria, porque tiene un pool de maquinaria que está siendo administrado por ellos y que a través de actividades le da servicio a los municipios, a las zonas urbanas.
“Hay un compromiso de acuerdo al D.S. 004, mediante el cual saldrán recursos económicos para un proceso abreviado de compra de maquinaria pesada que se transferirá a los Gobiernos Regionales y locales; eso debe agilizarse, es una adquisición por parte de la UNOPS, el ministro dijo que a fines de este mes salía la convocatoria, pero se ha postergado; nos preocupa porque si la maquinaria llegara aún a fines de octubre, sería muy viable porque se podría hacer labores de prevención”, concluyó.