miércoles, 29 de octubre de 2014

Alcaldesa
“Una vez que tenga el pedido lo analizaré y resolveré de acuerdo a ley”
Miércoles, 29 de octubre 2014
Magazine Norteño
“Una vez que tenga el pedido que ellos están solicitando y también el informe legal, los analizaré y entonces resolveré, pero lo que quiero que tenga en cuenta la población es que no voy actuar de manera irresponsable, por el contrario, seguiré siendo responsable hasta el día que me vaya”, señaló la alcaldesa Ruby Rodriguez de Aguilar.
Fue la respuesta a un medio local que da cuenta de una supuesta lista de favorecidos que pasarían a engrosar la lista de trabajadores de la Municipalidad Provincial de Piura. “Considero una especulación lo publicado, porque hasta el momento no tengo ningún documento oficial en mi despacho”.
La autoridad edil de la provincia enfatizó que la comuna se encuentra con déficit en lo que es gasto corriente y, en ese sentido, sería irresponsable de su parte acceder al pedido sin tener en cuenta las recomendaciones legales y otras que generen problemas en lugar de buscar el cumplimiento de otros servicios en beneficio de la población.
“No tengo conocimiento dónde puedan estar los documentos, si los han presentado, seguramente, seguirán su trámite y cuando los tenga en mis manos, los evaluaré y voy a decidir pero amparada con lo que establece la ley al respecto”, acotó.
Riego por aspersión debe implementarse como una política pública
Miércoles, 29 de octubre 2014
Magazine Norteño
El riego por aspersión debe implementarse como una política pública de gobierno, lo que permitirá no sólo un mejor uso del agua, sino también aumentar la producción y un mejor manejo de cuencas. Esta fue una de las conclusiones de los expositores durante la presentación de los libros sobre el proyecto desarrollado en la sierra de Piura “Adaptación al Cambio Climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador- Ecoriego”.
El director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), César Paz López, indicó que de acuerdo al proyecto ejecutado en las zonas cafetaleras de los distritos de Lalaquiz, Canchaque y Huarmaca, se pudo determinar “con el riego tecnificado (por aspersión) la producción casi se triplica y cuadruplica. Pero también hay que rescatar que, ahora (los beneficiarios) quieren implementar este tipo de riego en zonas destinadas a pastos. Entonces, cuando cada vez son menos los proyectos de la cooperación internacional, es necesario que el Gobierno Regional y gobiernos locales inviertan en implementar el riego por aspersión y hacerlo sostenible”.
Por su parte, Fausto Ascencio Díaz, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), destacó la importancia del proyecto, porque resulta ser sostenible, “además plantea la gestión de cuencas. (En un proyecto de riego) Siempre se plantea trabajar desde la represa hacia abajo, pero no se toma en cuenta la sedimentación, la tala, los bosques y páramos. Con este proyecto, cuyos resultados están en están publicaciones, se plantea que los bosques deben verse no sólo como zona de protección, sino también como zona económica”.

martes, 28 de octubre de 2014

Jueza declara improcedente excarcelación de Viudo Paúl Olórtiga Contreras 
Martes, 28 de octubre 2014
Magazine Norteño
Marlene Bustamante Jueza del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, declaró infundada el pedido de cese de prisión del Viudo Paúl Olórtiga Contreras, quién se encuentra en Rio Seco de Piura, al involucrarse le en la muerte de su esposa Edita Guerrero Neira vocalista y fundadora de Corazón Serrano.
La información lo dio a conocer su abogado de Paúl Olórtiga, Abogado ángel Infante Carmen, su hermana Karín y su Mamá del viudo quedaron sorprendido por la decisión tomada por la Jueza Bustamante.  
La defensa de Olórtiga tiene tres días hábiles para apelar dicha resolución emanada por Marlene Bustamante del III Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura.
Lenovo consolida su presencia en Piura con un portafolio de alto rendimiento para el sector empresarial
Lenovo ha logrado capturar una fuerte demanda de empresas piuranas del sector agroindustrial, educación y gobierno que prefieren productos tecnológicos confiables y de alto rendimiento.
El líder tecnológico complementa su oferta diferencial de PCs con la nueva unidad de servidores x86 de IBM, adquirida recientemente.
Lenovo ha aumentado casi en 30% su participación en provincias en el último año.
Martes, 28 de octubre 2014
Magazine Norteño 
Lenovo, proveedor # 1 de PC del mundo, fortalece su presencia en el mercado piurano, con un portafolio completo e innovador dirigido al sector empresarial. En ese sentido, Lenovo dio a conocer la gama completa de su portafolio Think, conformada por PCs (pcs y laptops) y ahora también por servidores, tras la reciente adquisición de la unidad de negocio de servidores x86 de IBM. Cabe destacar que con esta adquisición Lenovo pasó a convertirse en el tercer actor más importante en el mercado global de servidores x86, valuado en $42 mil 100 millones.
Las empresas peruanas requieren innovar cada vez más, es por ello que Lenovo se convierte en el perfecto aliado estratégico para que puedan invertir en soluciones integrales, con un alto valor diferencial para su negocio. “Los sectores de agroindustria, educación y el gobierno son los que presentan los niveles de inversión más alto en cuanto  adquisición y renovación de tecnología, lo cual representa un gran beneficio para la sociedad. Lenovo busca acompañar a las ciudades de provincia en este proceso de desarrollo e integración”, indicó Walter Pasache, Gerente de Territorio de Servidores de Lenovo Perú.
Lenovo planea fortalecer su presencia en Piura con un portafolio destinado no solo a grandes empresas sino también a PyMES, que se pueden beneficiar con lo mejor del diseño y funcionalidades de la línea Think, que sobresale por su alto rendimiento en el uso diario, lo cual demuestra el porqué de su liderazgo a nivel global y local.

lunes, 27 de octubre de 2014

Inauguran este 29 el Centro de Información Turística
Lunes, 27 de octubre 2014
Magazine Norteño
Este 29 de octubre la Municipalidad Provincial de Piura inaugurará el Centro de Información Turística en esta corporación edil con la finalidad de promover la riqueza patrimonial, artesanal, cultural y natural que posee Piura, así como las artesanías e innovaciones de esta zona del país.
Cabe recordar que así lo anunció, recientemente, la alcaldesa Ruby Rodriguez de Aguilar durante la ceremonia de presentación en el Palacio Legislativo del libro “Piura: Guía Turística y Cultural”, del autor Paolo Pastori, en el que se destacan las bondades de la naturaleza y tradición de esta ciudad norteña.
Con esta publicación, gracias al apoyo de la Fundación Piura, se busca impulsar la cultura y el turismo en la Región Piura, tal como lo destacó el congresista Leonidas Huayama Neira, quien tuvo a cargo la presentación del libro en la Sala “Gustavo Mohme Llona” del Congreso, en el que también participó el legislador Juan Castagnino Lema.
“Quiero felicitar al autor de esta publicación tan importante para la región Piura. Esta guía ayudará a los miles de turistas peruanos y extranjeros a informarse de todas las riquezas culturales, naturales y gastronómicas que brinda nuestra ciudad. También saludar y agradecer el apoyo constante de la alcaldesa provincial, Ruby Rodriguez, quien junto a Paolo Pastori, han hecho posible la presente publicación”, manifestó Huayama Neira, en su intervención.
El legislador reveló que Piura tiene mucho más de lo que se conoce, ya que cuenta con una importante diversidad biológica y una variedad de paisajes que iría más allá de la simple tripartición en costa-sierra-ceja de selva. Además, con playas vírgenes, moradas de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, valles ubérrimos y áridos, tablazos, llanuras tropicales y cerros escarpados y humedales, entre otros, atractivos turísticos y culturales.
RECONOCEN TITÁNICA LABOR DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS
En Montero, con motivo del “Día Internacional de la Mujer Rural”
Lunes, 27 de octubre 2014
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Montero se unió al reconocimiento especial  a las mujeres rurales e Indígenas por su papel en la construcción de un nuevo modelo de sociedad rural y en la agricultura familiar, multifuncional y sostenible.
Con motivo de celebrarse el “Día Internacional de la Mujer Rural”, dicha comuna a través de su alcalde Marco Antonio Merino Arias destacó el rol que cumple la mujer rural e indígena en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, nutricional y el bienestar integral del hogar.
Según se puso de manifiesto, la mujer rural participa en múltiples actividades, como la producción de cultivos y conservación de semillas; la cosecha, caza o pesca para alimentar a la familia; el cuidado del ganado; la dotación de alimentos, agua y leña a la casa; preparación de los alimentos; actividades no agrícolas para diversificar su fuente de ingresos; y el cuidado y alimentación de los niños, niñas, ancianos y enfermos.No obstante todos estos significativos aportes que cumplen las mujeres, se observa que ellas han sido las últimas, o las que menos se han beneficiado del crecimiento y desarrollo económico, siendo excluidas por los legisladores, planificadores del desarrollo o prestadores de servicios, en quienes persiste el sesgo.
 De allí que hoy en día sigan enfrentando situaciones de violencia y discriminación. El alcalde distrital Marco Antonio Merino, compartió la convicción de que para lograr un desarrollo agrícola y rural equitativo, eficaz y sostenible, se tiene que reconocer públicamente el gran aporte que hacen las mujeres rurales, pese a los problemas críticos del desarrollo como son: pobreza, inseguridad alimentaria, migración del campo y degradación ambiental.

domingo, 26 de octubre de 2014

Este lunes se presentarán publicaciones sobre cambio climático y riego por aspersión
Domingo, 26 de octubre 2014
Magazine Norteño
En la ciudad de Piura se presentarán dos libros relacionados a las prácticas orientadas a atenuar a la adaptación del cambio climático, como instalación de sistemas de riego por aspersión, protección de vertientes y manejo sostenible de los recursos naturales.
La primera publicación se titula: “Estudio costo/beneficio de las acciones implementadas en el marco del programa ‘Adaptación al Cambio Climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador’- Ecoriego”, elaborada por el Ing. César Paz López, Director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF).
El segundo libro: Sistematización del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador’ Región Piura – Proyecto Ecoriego”, elaborado por el Ing. Jaime Puicón.
César Paz y Jaime Puicón, a la vez serán los comentaristas de las publicaciones, y como panelistas estarán: David Reyes León, director regional de Agricultura; Lupo Canterac Troya, coordinador del Proyecto Red Agua y Desarrollo; y Cesar Talledo Mendoza, coordinador del Programa Nor Bosque del Gobierno Regional de Piura.
Las publicaciones serán presentadas este lunes 27 de octubre a las 6:00 p.m. en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, por la ONG Promoción de la Gestión Rural Económica y Social (PROGRESO), con financiamiento de Welthungerhilfe (Agro Acción alemana) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

sábado, 25 de octubre de 2014

Cortina de humo?
CAPTURAN EN AREQUIPA A BENEDICTO JIMENEZ
Sábado, 25 de octubre 2014
Magazine Norteño
En la Región Arequipa la Policía Nacional del Perú, captura al prófugo Crl PNP (r) Benedicto Jiménez, quién fue parte de la red del hoy no habido personaje Rodolfo Orellana, Jimenez será traído a la ciudad de Lima, para las investigaciones correspondientes.
A esa ciudad, viajará el Ministro del Interior Daniel Urresti Elera, para ordenar el traslado del capturado oficial en retiro de la PNP y ex director de la revista "Juez Justo".
Benedicto Jimenez permaneció en la clandestinidad desde el pasado mes de agosto, le habían ordenado 18 meses de prisión preventiva mientras dura el proceso, por presuntos actos delitos de asociación ilícita y lavado de activos.
 dictado por la Sala de Apelaciones Nacional del Poder Judicial de Lima.
CLAS DE LA UNIÓN CONVOCARÁ A ASAMBLEA GENERAL PARA ELEGIR A NUEVA JUNTA DIRECTIVA
Sábado, 25 de octubre 2014
Magazine Norteño
Fausto Silva y Hugo Vignolo
El Presidente del CLAS La Unión Fausto Silva Sernaqué, informó que en el transcurso de esta semana que viene,  convocará a la Población del distrito, para elegir a su reemplazantes,su mandato ya venció el pasado mes de setiembre, ha citado a una asamblea pero no hubo quorúm, motivo por el cual se ha propuesto llamar al pueblo para ésta semana que comienza el lunes 27 ¿, antes que culmine el mes de octubre.
Por su parte el Gerente del CLAS,Médico Hugo Vignolo,dijo que su mandato ya culminó y  esperan que la ciudadanía concurra a dicho llamado para que elijan a su reemplazo..
En Piura presentaran libros sobre investigaciones en cambio climático y riego por aspersión
Sábado, 25 de octubre 2014
Magazine Norteño
En la ciudad de Piura se presentarán dos libros relacionados a las prácticas orientadas a atenuar a la adaptación del cambio climático, como instalación de sistemas de riego por aspersión, protección de vertientes y manejo sostenible de los recursos naturales. Las publicaciones serán presentadas este lunes 27 de octubre a las 6:00 p.m. en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, por la ONG Promoción de la Gestión Rural Económica y Social (PROGRESO), con financiamiento de Welthungerhilfe (Agro Acción alemana) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
La primera publicación se titula: “Estudio costo/beneficio de las acciones implementadas en el marco del programa ‘Adaptación al Cambio Climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador’- Ecoriego”, elaborada por el Ing. César Paz López, Director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF).
El segundo libro: Sistematización del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático de los sistemas de producción familiar en regiones andinas de Perú y Ecuador’ Región Piura – Proyecto Ecoriego”, elaborado por el Ing. Jaime Puicón.
César Paz y Jaime Puicón, a la vez serán los comentaristas de las publicaciones, y como panelistas estarán: David Reyes León, director regional de Agricultura; Lupo Canterac Troya, coordinador del Proyecto Red Agua y Desarrollo; y Cesar Talledo Mendoza, coordinador del Programa Nor Bosque del Gobierno Regional de Piura.