sábado, 21 de julio de 2012


Instituciones del Corednna redoblan esfuerzos para
FRENAR AVANCE DE EMBARAZO ADOLESCENTE, VIOLENCIA Y TRABAJO INFANTIL
Sábado, 21 de Julio 2012
Magazine Norteño
Una serie de acciones en toda la región, en el nivel local y regional, vienen desarrollando las instituciones integrantes del Consejo Regional por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Corednna), presidido por el Gobierno Regional de Piura, con el objetivo de disminuir los casos de violencia, embarazo y trabajo que afectan el normal desarrollo y la integridad de este sector de la población piurana.
Hoy se realizó la asamblea del Corednna, con participación masiva de sus representantes: Gerencia Regional de Desarrollo Social, demunas, Dirección de Educación, Salud y Trabajo; las Ongs Canat, Plan internacional, Cesip, Centro Idea, Ñari Walac, en representación de las organizaciones que trabajan a favor de la infancia, Policía Nacional, Centro de Emergencia Mujer, Ministerio Publico, Municipalidades, Iglesia, la Diaconía para la Justicia y la Paz, entre otros.
La secretaria técnica del Corednna, Ortelia Valladolid Bran indicó que un ejemplo de estos avances es la promoción de Centros de Formación para el Desarrollo Integral de Adolescentes, en el ámbito local. La Arena ha sido la primera municipalidad en aprobar la implementación mediante ordenanza, ya han asumido el mismo compromiso las municipalidades de Chulucanas, Castilla y Sechura y también hay interés de la comuna de Vice y de la mancomunidad de Chipillico en la propuesta, precisó.
Pablo Juárez, representante de la Dirección Regional de Salud, recordó que el trabajo con adolescentes es fundamental, sobre todo en temas como la prevención del embarazo en adolescentes, que entre el 2000 y el 2010, pasó de 9.7% a 12.2%. Inclusive,  en las estadísticas de adolescentes embarazadas con el primer hijo, estamos por encima del promedio nacional.
La mayor parte de los asistentes coincidieron en afirmar que es necesario abordar el problema de manera realista, y tener en cuenta de que los y las adolescentes que ya tienen una vida sexual activa, necesitan tener acceso a asesoría y a métodos de planificación familiar, para evitar el incremento de embarazos.
Trabajo infantilRepresentantes de Canat y la Policía Nacional precisaron que Piura se encuentra entre las cinco regiones con mayor número de niños y adolescentes que trabajan, con un total de 182 mil 646 en total. De éstos, el 40.1% se ubican en el área rural, y el 45.1% son mujeres.
Frente a esta actividad, ambas instituciones desarrollan acciones que buscan fortalecer las capacidades de los pequeños trabajadores y fomentar su retorno a la escuela y a su familia. Asimismo, se centran principalmente en la prevención y atención del trabajo infantil nocivo.
Tras tres días de diálogo
PESCADORES DE POTA DECIDEN LEVANTAR PARO Y CONTINUAR CON DIÁLOGO
Sábado, 21 de Julio 2012
Magazine Norteño 
Luego de tres días de sesiones de diálogo, los armadores y pescadores artesanales dedicados a la extracción de la pota acordaron continuar con el diálogo y levantar el paro, que mantenían hace cuatro días en rechazo al DS 014-2011-PRODUCE que autoriza la construcción y acceso de flota industrial nacional y extranjera a la captura del calamar gigante y el bajo precio que le pagan por el producto, informó hoy, la directora regional de la Producción, Ing. Teresa Cueva Tejada.
Durante los días 17,18 y 19 de julio  se reunieron en el Centro de Entrenamiento Pesquero –Paita los dirigentes de los armadores y pescadores artesanales de pota de Paita, Yacila, La Tortuga, La Islilla, Talara, Parachique, Bayovar y Salaverry con el Viceministro de Pesquería, Paúl Phumpio y funcionarios de la Dirección Regional de la Producción, el Congresista de la República, Freddy Sarmiento y el alcalde de la Municipalidad de  Paita, Porfirio Meca Andrade,  para tratar la problemática del sector.
“El jueves 26 de julio es una posible fecha para que PRODUCE  evalúe en Lima la  propuesta de modificatoria del D.S.014-2011 alcanzada al Gobierno Regional, la misma que fue planteada por la Dirección Regional de la Producción y los armadores artesanales de Calamar Gigante o Pota de la región Piura”, señaló, la titular del sector en Piura.
La propuesta a evaluarse  contiene el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas), en el cual propone reservar la pesquería de la pota para su aprovechamiento sostenible y prioritario por la actividad pesquera artesanal del país, la misma que en la región es predominante. Asimismo limita la incursión de la flota industrial nacional y extranjera a la captura de pota
A esta nueva mesa de diálogo asistirán en total seis representantes de los armadores y pescadores artesanales de Pota de las ciudades de Piura, Trujillo y Arequipa, quienes se reunirán con funcionarios del Ministerio de Producción en Lima.
Durante las mesas de diálogo los pescadores de calamar gigante o pota, lograron negociar con las empresas pesqueras a 0.75 céntimos el kilo de pota en muelle, el mismo que se venía pagando a 0.30 céntimos.Fueron cinco empresas pesqueras las manifestaron estar dispuestos a mantener el precio hasta fines de este mes.
Cabe resaltar que las empresas que asumieron el compromiso compran el recurso hidrobiológico para procesarlo y exportarlo a países de Europa y Asia.
Por otro lado, el Secretario General del Sindicato Único de Pescadores de La Punta, José María Porras Yamunaque, anunció que en reunión con las bases los pescadores artesanales de pota acordaron hoy  levantar la paralización y seguir negociando con aquellas empresas que no estuvieron presentes ayer en la cita con el Viceministro de Pesquería.
Conclusión de la Mesa de Dialogo instaurada en el distrito de Vice
OLYMPIC Y AAUTORIDADES ENCARÁN A PERUPETRO
Sábado, 21 de Julio 2012
Magazine Norteño 
Los integrantes de la mesa de diálogo en defensa del territorio del distrito de Vice, y  represenatntes de la empresa Olympic INC Perú, se reunieron para acordar puntos importantes en beneficio de los intereses del pueblo viceño.
En dicha reunión el Mandatario de la  empresa Olympic, Dr. Francisco Benninzon P. dio lectura de la carta enviada a los funcionarios de PERUPETRO solicitando a dicha institución responda a su opinión a que jurisdicción pertenece el Centro Pobladoque
La Tortuga y enfatizan que sea pronta la respuesta; debido a la insistencia que presentan las autoridades y población del distrito de Vice quienes aseguran que por ley y por derecho  les pertenece.
Con la lectura de esta carta quedó clara la posición de la empresa Olympic respalda a las autoridades de Vice en que el Centro Poblado le pertenece por hecho y derecho a Vice y por ende los pozos de explotación de dicha empresa se encuentran en su territorio, teniendo que contribuir y beneficiar principalmente a los ciudadanos de La Tortuga.
De esta manera los representantes de Olympic manifestaron formalmente la buena voluntad que tienen por aclarar el tema de la jurisdicción a la que pertenece La Tortuga y se muestran convencidos por los argumentos que presenta Vice.
Mientras tanto las autoridades de Vice representado por  Agustín Eche Temoche, alcalde del distrito, agradecieron a los representantes por la buena voluntad que muestran con respecto al tema territorial de La Tortuga y aseguró además que presentarán a PERUPETRO  su descargo formal que aclare cuales fueron sus razones para asegurar que el C.P. La Tortuga le pertenece a la Provincia de Paita.
Por lo tanto los representantes de la mesa de diálogo de Vice, acordaron  solicitar una audiencia con los funcionarios de PerúPetro para la próxima semana en la ciudad de Lima, asimismo prometieron una visita de campo para el 3 de agosto, para verificar in situ la ubicación de los pozos que tiene la empresa en terrenos del distrito
 Instituciones de la región se comprometen

CONFORMAN MESA REGIONAL DE LUCHA CONTRA EL DENGUE
Sábado, 21 de Julio 2012
Magazine Norteño 
Con la finalidad de unir esfuerzos, asumir compromisos y elaborar una estrategia regional que permita controlar el incremento de casos de dengue presentados en la región, representantes de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, participaron hoy en la reunión de trabajo convocada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, para viabilizar la conformación de la Mesa Regional de Lucha contra el Dengue.
Juan Carlos Vargas, gerente regional de Desarrollo Social, manifestó que la intensión de esta convocatoria es para trabajar de manera conjunta y evitar la duplicidad de esfuerzos. “Buscamos conformar la Mesa Regional de Lucha contra el Dengue, que será oficializada con Ordenanza Regional, e integrada por instituciones de la región que nos quieran apoyar, no sólo en lucha contra esta mortal enfermedad, sino en otros temas que pongan en riesgo a la salud de la población”; sostuvo.
“Es importante contar con personal voluntario que nos ayude a evitar que el virus se expanda, es ahí donde las universidades e institutos, a través de alumnos voluntarios, permitirá sumar esfuerzos, ya que lo que urge en estos momentos es el recursos humano, tanto para difusión, promoción y control, componentes preponderantes en la lucha contra el dengue”; añadió el funcionario regional.
El director regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, mencionó que se debe dar prioridad al recurso humano, implementar un Sistema de Vigilancia Comunitaria dentro de cada localidad y concientizar a la población. “Para que el mosquito no se disperse o avance, debemos tener en cuenta que tan sólo con tapar los recipientes, la propagación del vector disminuye en 40% y lavando el recipiente disminuye en 30%, es ahí donde también debemos trabajar una estrategia de difusión”; dijo.
Estuvieron también presentes el asesor de la Gerencia de Desarrollo Social, Luis Manrique; el director de Salud Ambiental de la DIRESA, Eddy Leyva; representantes de la Municipalidad de Sechura, Castilla y Piura, Hospital Militar Regional, Universidad Privada Antenor Orrego y EPS Grau.
La próxima reunión será el lunes 23 de julio, a las 10:00 de la mañana, en la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional.

viernes, 20 de julio de 2012

 “I ENCUENTRO REGIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL DE PÌURA PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES"
Viernes, 20 de Julio 2012
Magazine Norteño
 El Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Piura, la misma que asume la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura conjuntamente con la Asociación Aurora Vivar, el SITAG PERU y los sindicatos de la agroindustria de Piura, realizarán como parte del Proyecto “Empoderamiento de Mujeres y Hombres Trabajadores”, el I Encuentro Regional de Diálogo Social de Piura, el día sábado 21 de julio en la ciudad de Piura,  de 9:00 – 2:00 pm, en el Auditorio Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Urb. Miraflores, Calle Los Jacintos L1 Lt. 18, Castilla - Piura.
Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las competencias sindicales para la mejora del desempeño de los trabajadores y trabajadoras en espacios de diálogo social de la región Piura, además de consensuar la Propuesta de los Trabajadores y Trabajadoras de Piura en el marco del diálogo social regional que permita el diseño participativo de políticas laborales y de empleo.
Este Encuentro  pretende articular las propuestas de las y los trabajadores de la agroindustria, pesca, construcción y otros sectores laborales, con el objetivo de buscar consensos para la formulación de políticas laborales, de empleo y la prevención de los conflictos socio laborales en la Región.
Según el análisis de la conflictividad socio laboral en diversas regiones (análisis estadístico a nivel regional sobre huelgas al año 2011),  se desprende que en la región de Piura, es bajo el porcentaje de conflictos sociolaborales, frente a lo que sucede a nivel de Lima Metropolitana, que tiene un 32%, lo que demuestra que existen algunos conflictos pero que existe una cultura y eficiencia institucional que ha permitido encausar o resolver adecuadamente los conflictos. Considerando además que el número de trabajadores sindicalizados para Piura es de 1992, al año 2011.
SULLANA: VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN
DEL EMPLEO REALIZA FERIA DE ORIENTACIÓNJ
VOCACIONAL
Viernes, 20 de Julio 2012
Magazine Norteño
La Ventanilla Única de Promoción del Empleo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura, conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Sullana, realizaron la Feria de Orientación Vocacional “Educar Sullana 2012”
Cabe resaltar la importancia de contar con estudios superiores. Así tenemos que el 79,8% de las personas que tienen un nivel básico de estudios trabajan sin contrato, mientras que el 66,0% habiendo alcanzado el nivel superior labora bajo un contrato indefinido o a plazo fijo, por ello, estas charlas que se impartieron en esta feria serán de gran ayuda para los jóvenes quienes podrán elegir conscientemente su futuro laboral.
Dato: Instituciones como Universidad Alas Peruanas, César Vallejo, San Pedro, Proedunp (Programa Especial Descentralizado –UNP), UPAO, IPAE, Instituto Superior Tecnológico Privado Sullana, IESTP Santa Ursula y San Juan participaron de esta feria con sus respectivos stands.
en el Centro de Convenciones  de la Municipalidad.
En esta feria se dictaron charlas de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) – Mercado Laboral en la cual participaron alumnos del 4to y 5to año de educación secundaria de las Instituciones Educativas Santa Ursula, Virgen del Carmen, Javier Pérez  de Cuéllar, María Auxiliadora, entre otras. Estas charlas tienen como objetivo orientar y facilitar la elección de la carrera profesional, técnica u ocupacional que podrían seguir los jóvenes procurando una elección eficiente que mejore sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboralSegún los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO en el año 2010 en la región Piura se evidenció una relación positiva entre el nivel educativo concluido y el ingreso. De este modo, un trabajador con educación superior universitaria percibe, en promedio, un ingreso mensual de S/. 2 221 y un trabajador con estudios de nivel técnico recibe, en promedio, un ingreso mensual de S/. 1 141.

Con el aporte de Fundación Telefónica, docentes y padres de familia 
MÁS DE 1 500 ESCOLARES DE CATACAOS SE BENEFICIARÁN CON MODERNA AULA INFORMÁTICA

En un esfuerzo conjunto, se reinstalaron 24 computadoras en I.E. José Cayetano Heredia, ubicada en el A.H. Nuevo Catacaos, en Piura.
§  Estos equipos modernizarán el aula informática que implementó la Fundación
 Telefónica en 2009, la cual cuenta con conexión a Internet, escritorios, impresoras y pizarras.
·Además, la Fundación Telefónica capacitó a docentes de Piura en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la pedagogía. 
 Viernes, 20 de Julio 2012
Magazine Norteño
 La Fundación Telefónica, la Asociación de Padres de Familia de la  I.E. José Cayetano Heredia, la Municipalidad de Piura y el ex alumno Pablo Castro López entregaron 24 modernas computadoras para renovar el aula informática de la institución educativa que se implementó en el año 2009. Este aporte beneficiará a más de 1500 escolares del colegio ubicado en el A.H. Nuevo Catacaos del distrito de Catacaos, en Piura.
Recordemos que, en diciembre del año pasado, fueron sustraídas las computadoras del aula informática de la Fundación Telefónica, hecho lamentable que perjudicó a alumnos y docentes que se beneficiaban con las herramientas tecnológicas y el uso pedagógico de Internet.
Ahora, gracias a la reposición de las computadoras, los escolares de la I.E. José Cayetano Heredia volverán a usar el Internet con la guía de sus maestros y en una infraestructura con mayor seguridad. Asimismo, los docentes continuarán actualizándose en el manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para que puedan brindar una mejor enseñanza.
De las 24 computadoras entregadas para el aula informática, 12 procesadores han sido donados por la Fundación Telefónica, los cuales cuentan con Intel dual core 2.70 Ghz; disco duro de 500 GB, 2 GB de memoria RAM, cámara web, headset (audífonos y micrófono) y sistema operativo Windows 7 Professional con Office 2010.
Asimismo, debemos destacar la generosa donación de cinco computadoras realizada por el Lic. Pablo Castro López, exalumno del colegio beneficiado. Además, la Asociación de Padres de Familia (APAFA) entregó tres procesadores y la Municipalidad de Piura donó tres computadoras. Uno de los procesadores fue reparado y renovado.
Educación de calidad
En Piura, durante los años 2008, 2009 y 2010, la Fundación Telefónica implementó aulas informáticas en la I.E. José Cayetano Heredia, I.E. Artemio Requena Castro e I.E. Juan de Mori (Catacaos) y en la I.E. María Teresa de Jesús Gerhardinger, perteneciente a la Red Rural de Fe y Alegría N° 48 (Malingas).
Estas aulas cuentan con computadoras con acceso a internet, escritorios, impresoras y pizarras, y tienen como finalidad la utilización de recursos tecnológicos en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, así como promover la formación de docentes en el uso de las TIC.
En este sentido, la Fundación Telefónica ha capacitado –de forma virtual y presencial- en el uso de las nuevas tecnologías a 157 profesores de Piura, quienes se encuentran en formación continua en el uso de herramientas informáticas.
Asimismo, en el marco de su plan de capacitación, la Fundación Telefónica anunció que, en el mes de agosto, premiará a los docentes de su red de educadores que destaquen en la creación de recursos tecnológicos (noticias, blogs, foros) e intercambio de experiencias exitosas en el uso de las TIC. Los premios consistirán en cámaras fotográficas, notebook, proyectores y ecran. En 2011, 17 docentes piuranos fueron reconocidos por el uso pedagógico de las tecnologías.
Adicionalmente a sus proyectos sociales y educativos, debemos mencionar que la Fundación Telefónica apoya permanentemente en la escolarización de más de 3 400 niñas, niños y adolescentes en riesgo de explotación laboral infantil de 28 colegios de Catacaos y de Tambogrande. Según cifras del INEI, en Piura, el 53% de niños entre 6 y 13 años laboran; mientras que el 47% de adolescentes entre 14 y 17 años se dedican a trabajar.[1]

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/V0aOfG2UOyI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 Seco de Chavelo más grande de la región es una de las principales atractivos

ALCALDE PRESENTÓ PROGRAMA POR

191 ANIVERSARIO PATRIO

Viernes, 20 de Julio 2012
Magazine Norteño.
Pablo Castro mencionó que uno de los principales atractivos de esta programación de fiestas patrias, es la realización del festival gastronómico, que para esta ocasión presentará  la preparación del seco de chavelo más grande de la región, este platillo tradicional del Distrito medirá 30 metros de largo por un metro de ancho, en tal sentido la Municipalidad hará un trabajo coordinado con la asociación de restaurantes y picanterías quienes participarán de la elaboración de este delicioso plato bandera, “Catacaos es una Ciudad turística conocida por su danza, arte y gastronomía es por ello que hemos creído conveniente desarrollar actividades que permitan congregar la mayor cantidad y afluencia de turistas nacionales y extranjeros”, dijo.
Un promedio de 10 mil turistas entre nacionales y extranjeros se espera lleguen al Distrito de Catacaos ante las celebraciones por el 191 Aniversario de nuestra Independencia nacional, así lo anunció el Lic. Pablo Castro, Alcalde de Catacaos en la conferencia de prensa donde se dio a conocer las actividades programadas por la Comuna para esta celebración
Esta semana de la peruanidad también contempla la realización de actividades culturales y deportivas como son la ejecución de la ciclovía recreativa para este domingo 22 de julio y actividades como pasacalles, desfiles de estampas típicas, festivales de danzas entre otras actividades de promoción turística, “Nosotros conocemos del atractivo turístico del Distrito y sabemos que muchos visitantes vendrán a visitarnos, por ello hemos programado nuestra VI Feria artesanal que se inaugurará este jueves 26 y durará hasta el 31 de julio, de esta manera y sumado a las otras actividades promoveremos el turismo en nuestra Ciudad”, expresó el Burgomaestre.
Seguridad garantizada
Debido a la gran afluencia de personas que llegarán por fiestas patrias se informó que se están haciendo las coordinaciones para solicitar el apoyo de más policías de la provincia, para ello el Lic. Pablo Castro dijo que se el personal de Serenazgo y policía nacional harán un patrullaje constante con el propósito de evitar sucedan actos delincuenciales que pongan en riesgo la integridad de los vecinos.
PIURA: SE INAUGURA LOS PRIMEROS ESCRITOS DE MARIO VARGAS LLOSA
Viernes, 20 de Julio 2012
Magazine Norteño
Esta noche, a las 7 y 30 se inaugura la muestra Los primeros escritos de Mario Vargas Llosa que organiza el Colegio de Periodistas de Piura y que se expondrán hasta el 4 de agosto en  la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura, ubicada en la esquina Tacna-Apurimac.
También, a decir del decano del CPP, Raúl Moscol León, hay un resumen de la primera obra teatral que Vargas Llosa presentó en el desaparecido Teatro Variedades. La huida del inca se puso en escena hace 60 años, el 17 de julio, en el Teatro Variedades, en dos funciones: vermouth y noche.
La exposición está compuesta por fotografías y artículos del Premio Nobel de Literatura cuando empezó a trabajar como periodista en los ya desaparecidos diarios La Crónica de Lima y La Industria de Piura, entre enero y marzo de 1952.

jueves, 19 de julio de 2012

VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL
EMPLEO AL SERVICIO DE LOS JÓVENES
Jueves, 19 de Julio 2012
Magazine Norteño
Como parte de los servicios que ofrece la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, se vienen realizando charlas de Servicios de  Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), en las Instituciones Educativas San José, Parcemón Saldarriaga Montejo, Los Algarrobos, Magdalena Seminario de Llirod, Ignacio Sánchez – Ex 21  entre otras, sumando un total  de 591 alumnos beneficiados del cuarto y quinto año de secundaria.
Estas charlas tienen como objetivo orientar y facilitar la elección de la carrera profesional, técnica u ocupacional que podrían seguir los jóvenes al egresar de la etapa escolar procurando una elección eficiente que mejore sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboral.
Cabe resaltar, que estas charlas son importantes para los estudiantes que están previos a culminar los estudios secundarios. Según estadísticas el 66% de los jóvenes prefiere una carrera universitaria en lugar de una carrera técnica,  el 48% de los profesionales del país se desempeña en un campo laboral que no tiene relación con lo que estudió, el 54% aseguró que si tuviera la oportunidad de volver a estudiar la carrera que eligió, no lo haría y el 42% de las empresas tienen problemas en encontrar personal.Además, los alumnos participantes pueden conocer según el estudio “Fortaleciendo las Habilidades y la Empleabilidad en el Perú” la importancia de  lograr un nivel superior de estudios ya sean técnicos o universitarios que les permitan acceder a mejores condiciones de trabajo.
Según  resultados del  año 2010 la región Piura muestra que las personas que poseen estudios superiores tienen una mayor probabilidad de trabajar en el sector formal de la economía, el 63,1% de ocupados con estudios superiores concluidos trabaja en el sector formal, mientras que el 82,4% con estudios básicos lo hace en el sector informal, en este último caso, al no contar con un mayor nivel de estudios y frente a la necesidad de obtener algún ingreso monetario las personas tienden a ingresar al mercado laboral como informales.

De acuerdo al tipo de contrato el 66,0% de los ocupados que han concluido el nivel superior laboran bajo un contrato indefinido o a plazo fijo, en tanto, el 79,8% de las personas que tienen un nivel básico de estudios trabajan sin contrato, situación que afecta directamente el cumplimiento de los derechos laborales.