viernes, 13 de marzo de 2009

Caja Piura inaugura agencias en Sullana y Talara
Con la asistencia de autoridades locales, empresarios y público en general la Caja Piura inauguró sus agencias en las ciudades de Sullana y Talara.
Viernes 13 de Marzo 2009
Magazine Norteño
En ambas ceremonias la Alcaldesa de Piura y Presidenta de la Junta de Accionistas tuvo a cargo el discurso de orden en el cual destacó el posicionamiento de esta empresa financiera municipal, la cual ofrece un amplio abanico de posibilidades de créditos financieros a nivel de microempresas, sector agrícola, prendatario entre otros.

Por su parte, el Presidente del Directorio de la Caja Piura Pedro Chunga Puescas destacó el alcance de mencionada institución financiera, la cual se ha extendido a lugares a donde la Banca tradicional no ha llegado, bajo una sola característica “brindar el mejor servicio al cliente y con una atención de primera”. De ahí que
pidió al personal identificarse con la institución pues el cliente es la razón de ser.

La agencia de Sullana de la Caja Piura es la número 60 y la bendición de su local estuvo a cargo del Párroco César Camacho. Mercedes Franco de Heck representante del Directorio de la Caja Piura y el Dr. Pedro Talledo Coronado Gerente de Créditos de mencionada entidad realizaron la develación de la placa y la rotura de la tradicional botella de champagne la representante del directorio Pilar Núñez Tello y el regidor Oscar Miranda Martino.

Posteriormente, al medio día se inauguró el local de la Caja Piura Agencia Talara, en donde el R.P. Eduardo Palacios bendijo los ambientes.

La develación de la placa recordatoria de la agencia número 61 estuvo a cargo del Gerente de
Créditos de Caja Piura Pedro Talledo Coronado y la representante del directorio Pilar Núñez Tello.

La regidora de la Comuna piurana Martha Cajas de Velarde y el representante del Directorio de Caja Piura Walter Chávez Castro tuvieron a cargo la ruptura de la botella de Champagne
MINISTROS DE ESTADO Y DIRECTIVOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL VISITAN OBRAS DE PROYECTO OLMOS
Viernes 13 de Marzo 2009
Por: Cecilia Yesquén Puican
Magazine Norteño
El Premier Dr. Yehude Simon Munaro, acompañado de los ministros de Economía y Finanzas, Energía y Minas, empresarios y directivos de los principales medios de comunicación del País visitarán el día de mañana las obras de trasvase del Proyecto Olmos que se ejecutan en el Frente Oriental.

Desde muy tempranas horas de la mañana la delegación se desplazará hasta el lugar donde se ha construido la Presa Limón de 43 metros de altura y una capacidad de almacenamiento de agua de 44 millones de metros cúbicos, para apreciar la imponente estructura hidráulica que a partir del próximo año embalsará las aguas del río Huancabamba para su trasvase a través del Túnel Trasandino.

El Premier, los ministros de Economía y Finanzas, Luis Carranza , el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez, acompañados de los directores de los diarios, La Razón, Gestión, los Sub. directores de La República, El Comercio, el director de CPN Radio, y La Hora N, verán también que actualmente las aguas del río Huancabamba son desviadas de su cause natural por un túnel construido en la margen izquierda del río.

La delegación que además está constituida por los representantes de grandes empresas nacionales como; Tecnología de Alimentos S.A, Graña & Montero, COES, Inmobiliaria GWS, ENDESA, Luz del Sur, Grupo Gloria, Avícola Rocío, Odebrecht, entre otros, participaran de una exposición sobre el Proyecto Integral Olmos, por parte del gerente general del PEOT , Ing. Enrique Salazar Torres, así como una explicación detallada del proceso constructivo de la obras de trasvase a cargo de un especialista la empresa Odebrecht.
Hospital Privado del Perú abre sus puertas el 16 de Marzo.

ATENDERÁN A 34 MIL PACIENTES, Y COSTO DE CONSULTA SERÁ DE 10 SOLES
Jueves 12 de Marzo 2009
Magazine Norteño
En conferencia dePrensa realizado en los Portales de Piura, el Consorcio Italiano-Canadiense, anunció la inaguración de su local para el día viernes 13 de marzo, este se encuentra ubicado en el Km 5 de la Carretera Piura-Catacaos, exáctamente en el Caserío Simbilá.

El Gerente General Dr. Raúl Suárez Avilés, anunció que el objetivo es atender a 34 mil pacientes, aunque podría aumentar este número, teniendo en consideración que se atenderán a pacientes de Ecuador hasta Trujillo, ofrecerán atención de primera con médicos preparados y que laborarán doce horas diarias.

El Hospital Privado del Perú, abrirá sus puertas al público en general el próximo lunes 16 de marzo, el consorcio ha invertido hasta la actualidad mas de 2 Millones y Medio de Dólares americanos en: 34 consultorios de diagnóstico, 1 laboratorio, 1 farmacia, 5 consultorios de imagen, dos restaurantes, uno para pacientes y otro para personal del hospital.

Así mismo dijo Suárez, que dicho centro de salud contará con equipos de última tecnología, como un Tomógrafo de 14 cortes, muy superior al del Hospital Jorge Reategui, que solo llega a 6 cortes, además dijo porque en piura, simplemente por ser la región más poblada a parte de Lima, y por que existen deficiencias en los hospitales que hay en nuestro departamento.

También dijo, que, en esta primera etapa el nuevo nosocomio sólo atenderá consultorio externo, a través de todas las especialidades, no habrá atención en Psicología y Cirugía Plástica, además de la hospitalización ni emergencia, las cuales serán atendidas más adelante, y finalmente añadió. que el Consorcio Italo- Canadiense construirán m{as adelante, Hospitales en : Ica, Chimbote, Arequipa y Cajamarca.

jueves, 12 de marzo de 2009

Jueces y fiscales participaron de Conferencia sobre Contratos y Operaciones bancarias
Tras conferencia Banco de Crédito entrego colecciones jurídicas
Jueves 12 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Con la masiva participación de jueces, fiscales, personal jurisdiccional y administrativo se realizó la Conferencia “Contratos y Operaciones Bancarias”, que estuvo a cargo del Gerente de División Legal del Banco de Crédito del Perú, Dr. Mario Ferrari Quiñe. El evento fue organizado por la Comisión de Capacitación, que preside la Dra. Jackeline Yalán Leal y el Banco de Crédito.
Durante su ponencia el Dr. Ferrari hizo un balance sobre las operaciones bancarias, así como la forma de uso de los instrumentos bancarios, haciendo hincapié en sostener la relación usuario-banca, que se verá beneficiada con la creación de nuevos servicios, gracias al avance de la tecnología.
Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Marco Antonio Guerrero Castillo, quien agradeció el apoyo de los funcionarios del Banco de Crédito por el interés de desarrollar este tipo de eventos, que refuerzan los conocimientos de los magistrados sobre el sector bancario.
Tras la rueda de preguntas la Presidenta de la Comisión de Capacitación, Dra. Jackeline Yalán Leal hizo entrega de un Diploma de Reconocimiento al Dr. Mario Ferrari por su destacada presentación en la que aborda los múltiples instrumentos que usan en el sector bancario.
De otro lado, el Dr. Mario Ferrari Quiñe hizo entrega al Presidente de Corte de los dos primeros libros de la colección jurídica, que el Banco edita en merito al convenio con el Ministerio de Justicia. Ferrari Quiñe destacó la importancia de los ejemplares (una constitución política del Perú, Código de Procedimientos Penales), que permitirán mantener actualizados a jueces y fiscales. El Presidente de Corte agradeció el apoyo del banco, e instó a los magistrados a sacar el mayor provecho de los ejemplares
En puesto de control de Tumbes
OFICIALES ADUANEROS ENCUENTRAN ARMAS DE CONTRABANDO
Estaban camufladas entre equipaje de bus interprovincial
Jueves 12 Marzo 2009
Magazine Norteño
Dos armas de fuego que pretendían introducirse ilegalmente a la ciudad de Lima, posiblemente para ser usadas por bandas delincuenciales, fueron incautadas ayer por el personal aduanero del Puesto de Control de Quebrada Carpitas, camufladas dentro de una encomienda que iba en la bodega de un ómnibus de la empresa OLTURSA.

El presunto tráfico ilícito de las armas de fuego se detectó en el Bus-cama de Oltursa, de placa de rodaje No. VI-1500, procedente de Tumbes y que tenía como destino final Lima, en momentos que los oficiales aduaneros que laboran en dicho puesto de Control perteneciente a la Aduana de Tumbes de la SUNAT, se encontraban inspeccionando las unidades móviles.

Las mercancías encontradas fueron una pistola Marca Walther, modelo alemán de calibre 9 mm x 19. de Nro. de serie 067668 con su respectiva caserina y una pistola Smith & Wesson americana, con Nro. de serie 9762BAK PPK/S-1 y su caserina. Junto con las armas se encontraron dieciséis (16) balas de 9 mm y siete (07) balas 9 mm.

Las armas fueron remitidas a la Comisaría del Distrito de Canoas de Punta Sal para las investigaciones del caso. Este es el segundo caso de tráfico de armas de fuego que detecta la SUNAT en los últimos días ya que la semana pasada se encontraron dos revólveres marca TAURUS debajo de los asientos de pasajeros de un ómnibus de la Empresa “Moderno Express”, denunciándose el caso ante el Fiscal de Zorritos César Cabrera
Taller cierra con acta de compromiso
Alcaldes Mancomunidad Tallanes con aseguramiento Universal
Jueves 12 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Beneficia directamente a los más pobres.
Cuando la mañana del jueves en el congreso se iniciaba el debate de la Ley de Aseguramiento Universal, en Catacaos, los alcaldes de la mancomunidad Los Tallanes, iniciaban su aprestamiento para en breve ser parte del programa piloto que el gobierno central lanza a nivel nacional.
En el salón de actos de la comuna de Catacaos, funcionarios del Ministerio de Salud explicaban el Plan Esencial de aseguramiento de salud, que buscará que en un futuro muy cercano, todos los peruanos puedan acceder a un servicio de salud.
El taller busca que, en el ámbito geográfico de las
municipalidades de La Unión, La Arena, Cura
Mori, El Tallán y Catacaos, se identifiquen las debilidades y problemas existentes en lo que se refiere a personal médico, enfermeras, técnicos y administrativos, infraestructura, equipamiento.
Justamente el médico José More López al dar la bienvenida puso de manifiesto la gran necesidad que se va a cubrir sobre todo para los moradores del área rural, quienes muchas veces tienen que vender sus animales de corral para atender los problemas de salud de alguno de sus integrantes.
Para el asesor del despacho ministerial, Dr. Manuel Jumpa Santamaría el objetivo del estado que todos los peruanos, sin importar su condición puedan gozar del derecho a la salud.
El estado a través del MINSA va a garantizar ese derecho, especialmente con los más pobres y el objetivo es que el seguro social y los seguros privados puedan mejorar su atención pues nadie podrá dar menos que el PEAS, que es el Plan esencial de aseguramiento de salud.
EL trabajo se cierra este viernes con el acta de compromiso que va a firmar los alcaldes de la Unión, La Arena, Cura Mori, El Tallán y Catacaos, con los funcionarios del Ministerio de Salud para garantizar el éxito del programa
Decreto supremo será publicado el próximo 20 acuerdan en reunión
MINISTRO DE ECONOMIA CONFIRMA TRANSFERENCIA
Jueves 12 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Se confirmó la transferencia de los recursos económicos que hasta por 75 millones de soles, recibirá el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, para iniciar las obras principales ( Presa Tronera Sur y Túnel deTrasvase) y posibilitar que las aguas del río Huancabamba, pasen a la vertiente del Piura.

Hoy al término de la reunión con el Ministro de Economía y Finanzas, el gerente general del Proyecto, Humberto Correa Canova, precisó que la unidad de los piuranos ha permitido este triunfo. El borrador del decreto supremo que ha de salir publicado oficialmente el próximo viernes 20 en el Diario Oficial El Peruano, será entregado mañana a representantes de la comisión que hoy se reunió con el titular del MEFC.

Humberto Correa al comentar la reunión dijo fue fructífera pues el Ministro ha entendido la importancia del Proyecto y sobre todo su profundo sentido social, toda vez que se encuadra en los lineamientos y estrategias del Plan Anticrisis, al generar ocupación y mover la economía regional.

Sin embargo precisó que el dinero no será entregado íntegramente como se piensa, sino que se hará conforme a la normatividad vigente para el sector público, es decir mediante calendario de acuerdo con la estructura de gestión presupuestal. “Lo importante es que el dinero está, la fuente también y a partir del mes de abril la gerencia regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional, deberá solicitar los desembolsos para la Unidad Ejecutora Alto Piura” puntualizó.

Junto con el Presidente Regional y representantes del Frente Regional por la Defensa del Proyecto Alto Piura, estuvieron también el representante de la Cámara de Comercio y Producción y los congresistas Rosa María Venegas y Miguel Guevara Trelles.

Canova Correa recordó que para esta primera etapa el Proyecto requiere de 145 millones de nuevos soles que serán financiados por el Estado (75 millones) y el Gobierno Regional (60 millones). Los recursos irán dándose gradualmente por los cuatro años aproximadamente que demanda la ejecución de las obras civiles e hidráulicas.

Reiteró una vez que el centro de concentración por ahora es la Primera Etapa y en el camino se irán viendo los otros componentes atractivos para la inversión privada, volviendo a resaltar la unidad del pueblo piurano en la etapa crucial de las negociaciones y decisiones.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Gobierno Regional dinamiza otras dos iniciativas.
REPOTENCIAR CENTRAL 105 BUSCA PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Miercoles 11 de Marzo 2009
Magazine Norteño
La “Implementación del sistema de video vigilancia, telecomunicaciones y técnicas de acción para fortalecer la seguridad interna en la Región Piura”, como se denomina el Proyecto elaborado por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, demanda una inversión de 16 millones 284,874 nuevo soles. A la fecha, está en la fase de contratación de consultoría para la Factibilidad del mismo y elaboración del Expediente Técnico, ha señalado el Presidente del Comité y Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, a la ministra del Interior durante su reciente visita a Piura.
Busca mejorar el equipamiento y técnicas de la Policía Nacional del Perú para enfrentar en mejores condiciones la criminalidad y violencia común organizada, repotenciando la Central 105 que actualmente no satisface las necesidades de auxilio que requiere la población.
También, satisfacer las necesidades de atención rápida ante cualquier emergencia ciudadana, con mecanismos que lo conviertan en un instrumento serio y de respeto a quien tenga que utilizarlo. Trabajará de la mano con el sistema de video vigilancia para optimizar la capacidad de respuesta de los operadores de justicia.
Se busca con el proyecto una solución integral al problema de la inseguridad ciudadana, pues además del equipamiento moderno se contempla un conjunto de programas que coadyuven al encarar el problema. Todo ello, compatible con los lineamientos de políticas públicas regionales diseñadas en el Plan Regional Participativo de Seguridad Ciudadana, ha señalado la autoridad regional.
La construcción de Puestos de Auxilio Rápido –PAR- como el desarrollo de programas de capacitación a los miembros de la PNP y organizaciones de base de apoyo a la seguridad ciudadana, de acuerdo con la normatividad vigente; son elementos complementarios que se darán en este proyecto, sumado a ello la constitución de los llamados serenitos escolares, como mecanismo de prevención contra la micro comercialización, y que a la vez sirvan como generadores de valores en la juventud con el apoyo de la comunidad estudiantil y autoridades locales..
BENEFICIOS
ü Disminución de los índices del delito callejero, accidentes de transito e índice de inseguridad.
ü Mejorar la capacidad de respuesta de los operadores de justicia.
ü Mejoramiento de la sensación de confianza en la PNP.
ü Mejoramiento del equipamiento y de las técnicas de acción para prevenir y combatir el delito con mejores condiciones logísticas.
ü Fortalecer la organización comunitaria.
ü Democratización de la gestión municipal en el
control y supervisión de la seguridad ciudadana.
ü Mejoramiento de los valores en la juventud estudiantil.
ü Disminución del pandillaje pernicioso y de la violencia social.
ü Recuperación y construcción de una cultura de paz.
ü Fortalecimiento de capacidades de las juntas vecinales, policía comunitaria y serenazgo.
FORTALECIENDO CAPACIDADES
Pero el proyecto que está más próximo a iniciarse en el curso de las siguientes semanas es el denominado “Fortalecimiento de Capacidades en la seguridad ciudadana de las organizaciones vecinales para la seguridad interna en la Región Piura- Plan Piloto distrito de Castilla”.
La inversión es de Un millón 126 mil 002 nuevos soles, siendo el objetivo lograr una adecuada participación de la comunidad organizada vecinalmente para la prevención y disminución de la violencia e inseguridad”
Se espera se constituya en un mecanismo democrático de participación ciudadana, a fin de fortalecer capacidades de la población para garantizar la seguridad ciudadana de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, municipalidades e instituciones integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
Aprueban Presupuesto participativo del año 2010
Miercoles 11 de Marzo 2009
Magazine Norteño
En Sesión Extraordinaria del Consenso de Coordinación Local Provincial-Sullana realizada el día 11 de Marzo en el salón de actos “Carlos Augusto Salaverry” aprueban por mayoría el proceso del presupuesto participativo para el año Fiscal 2010.

La presente Ordenanza que tiene como objeto establecer los procedimientos para la elaboración del Presupuesto Participativo que permitan regular la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el siguiente año fue aprobada con la finalidad de seguir avanzando y de no poner trabas, como indicó el alcalde d Salitral.

Nazario Molina pidió al alcalde que se apruebe de una vez el presupuesto participativo del siguiente año, y a su vez solicitó al alcalde de Sullana que no exija el coofinanciamiento de una obra, porque ellos tienen el presupuesto más bajo, pero reafirmó de que ellos podían colaborar con la mano de obra, con materiales según sea su disponibilidad.

Por su parte el alcalde de Sullana, Dr. Jaime Bardales Ruiz accedió al pedido hecho por su colega en acceder a la disminución del coofinanciamiento de la importante obra que se viene realizando en el Distritito de Salitral.

Finalmente Augusto Chiroque, integrante del CCL manifestó su malestar por las declaraciones de unos regidores que se oponían a la aprobación de dicho presupuesto.
“Hemos traído el sentir del pueblo y esta plasmado en esta Ordenanza Municipal, la cual no podemos esperar más para que se apruebe. Esta ordenanza no era para que Consenso de Coordinación Local Provincial-Sullana la lleve; sino el Pleno de la Asamblea Municipal, quienes no saben regular la ley orgánica de Municipalidades, ni los mismos instructivos de ley ya que ellos también son parte del Consejo de Coordinación Local de la Provincia de Sullana.”Indicó

Decisiones Finales

Los Gobiernos Locales de la Provincia de Sullana deben obligatoriamente participar con el coofinanciamiento por cada proyecto priorizado en su juridisción.

Los Agentes Participantes que incumplan con participar en el desarrollo de los talleres y de la firma del Acta, se sancionarán- restringiéndose su participación en el presente proceso y los siguientes procesos participativos.

El Presidente del CCL dará cuenta de las instancias superiores de las entidades del sector público que no participen de los Procesos del Presupuesto Participativo del Gobierno Local Provincial.

martes, 10 de marzo de 2009

Ministro de Economía recibe a comisión piurana el jueves.
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA EL PEHIAP POR BUEN CAMINO
Martes 10 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Con la desafortunada intervención opositora del congresista Jonhy Peralta, retrucado por su colega Rosa Maria Venegas en la Comisión de Presupuesto, las gestiones para se comience a girar el dinero para las obras principales del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, siguen adelante.
Hoy en horas de la mañana el Presidente Regional, César Trelles Lara y comitiva se reunió primero en la Comisión de Presupuesto, luego en la Presidencia del Congreso desde donde el Presidente de la Mesa directiva, Javier Velásquez Quesquen se comunicó con
el Ministro de Economía y Finanzas, haciéndole conocer la preocupación recogida en Piura y la presencia de la primera autoridad regional en la capital para exigir el cumplimiento del decreto de urgencia 033.
Al respecto al Ministro de Economía y Finanzas, ha reiterado el compromiso de transferir los recursos señalados por mandato pues “es una decisión de Estado y compromiso del Presidente de la República y del Premier de la República” por lo tanto el proceso tiene que seguir su curso, dio a conocer en horas de la tarde el gerente general del Pehiap, Econ. Humberto Correa Cánova.
Informado por la documentación alcanzada por el Gobierno Regional, el titular del sector se comunicó con su equipo técnico disponiendo lo pertinente, citando a la comisión a su despacho para el Jueves en horas de la mañana a fin de tener una respuesta mas precisa con respecto a la promulgación del decreto supremo que debe establecer el cronograma de desembolsos de los 75 millones de nuevos soles, así de otras medidas que debe implementar Economía y Finanzas para aseguran el financiamiento del proyecto para los próximos años A decir del Gerente General, existe la mejor disposición por parte del Ministro de Economía y Finanzas, quien ha señalado que en el curso de la semana se estará dando luz verde al tema de la transferencia de recursos para licitar la Presa Tronera Sur y el Túnel de Trasvase que traerá las aguas del río Huancabamba ala cauce del Piura para irrigar las sedientas tierras del valle del Alto Piura y dar bienestar a cientos de miles de compatriotas.