lunes, 7 de abril de 2008

CONFORMAN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS DE LA REGIÓN
Empezarán por organizar Teletón para llevar ayuda a hermanos de la sierra
Lunes 07 Abril 2008
Magazine Norteño
En la fecha, a iniciativa del Gobierno Regional fue conformado el Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados de la Región Piura con el fin de ayudar a los pobladores de la región que vienen siendo afectados por las fuertes lluvias, principalmente de la sierra y Alto Piura, empezando por realizar una Teletón en en e presente mes –en fecha por definir- en la que se recabe principalmente alimentos, ropa y medicamentos.

La reunión desarrollada en la sede regional fue presidida por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, y contó con la presencia de funcionarios de la región y representantes de diversas instituciones públicas y privadas.
Los participantes coincidieron en que dicho comité tenga una vigencia de dos años, para atender otros problemas que puedan producirse en la región.

En lo inmediato, el mismo se abocará a llevar adelante una Teletón vía Canal 7, con el fin de captar todo tipo de ayuda, principalmente alimentos, ropa y medicinas.

Por lo pronto, se conoció que se tiene como locales de apoyo para recabar la ayuda a los almacenes de la Cruz Roja, Beneficencia Púbica e Instituto Peruano del Deporte.

En la cita, Ortiz Granda refirió que el Gobierno Regional ya ha cumplido con enviar, a través de la Dirección Regional de Salud, un lote de medicinas a los pobladores de la sierra y se adquirirá un lote más para cubrir las necesidades por espacio de dos meses. También adelantó que ya se aprobó la salida de las Brigadas Itinerantes de Salud, que patrocina el organismo regional, para que brinden las atenciones médicas en las zonas de la sierra que lo requieran.

Lunes 07 Abril 2008
Gerente municipal se reúne con comerciantes de carnes rojas
Magazine Norteño


La gerenta municipal, Nimia, Elera Frías y funcionarios de la Municipalidad de Piura se reunieron la mañana de hoy con el presidente de los Comerciantes de carnes rojas, Heraldo Torres Camacho, para detallar la gestión realizada ante la Municipalidad Distrital de Catacaos, a fin de que brinde las facilidades para el sacrificio del ganado, además de redoblar el servicio de transporte con el camión frigorífico para el traslado de las reses a Piura.

El asesor de la Municipalidad de Piura, Javier Atkins Lerggios, recordó que el problema del camal municipal no es de ahora, sino que data del año 2000 y que en la actualidad se está trabajando para levantar las observaciones.

Atkins señaló que a más tardar para el día de mañana esperan la respuesta del Senasa, a la solicitud de ampliación de plazo para el levantamiento de observaciones.

El dirigente Heraldo Torres expresó su preocupación ante la proliferación de camales clandestinos que ponen en riesgo la salud de la población piurana, pues el camal de Catacaos no cubre todo el servicio.

“El cierre del camal es decisión de SENASA, que se rige por leyes, sólo estamos esperando la respuesta al documento presentado por la Municipalidad Provincial de Piura”.

Es necesario recordar que Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) clausuró la semana pasada el antiguo camal municipal de Piura por tener problemas de insalubridad. En dicho local sacrifican un promedio de cien reses, entre porcinos, ovinos, ganado vacuno y otros.

La Municipalidad Provincial de Piura presentó el jueves 3 de abril el oficio N° 135-2008-A/MPP dirigido al Servicio Nacional de Sanidad Agraria, donde solicitan un plazo de 90 días, para el levantamiento de observaciones, como la implementación de dos lagunas de oxidación, un pozo de agua y otros.

También se anexa una copia del Acuerdo Municipal de la sesión extraordinaria, donde se declara de interés municipal ante la inversión privada al nuevo camal municipal, expresó la gerente municipal Nimia Elera Frías, durante el dialogo sostenido hoy entre el presidente de los Comerciantes de carnes rojas, en presencia del jefe de la Oficina de Participación Vecinal, Roberto Franco Temple; el administrador del mercado, José Garrido y el asesor de alcaldía, Javier Atkins Lerggios.

jueves, 3 de abril de 2008

Jueves 03 Abril 2008
Comisión de Población y Salud
Destaca campaña de educación ambiental en Pronoeis Municipales
Magazine norteño
Charlas educativas sobre la conservación del medio ambiente reciben los niños del nivel inicial de los Pronoeis Municipales, dentro de la campaña de Educación Ambiental que puso en marcha la Municipalidad Provincial de Piura.

Durante una visita al Pronoei Municipal Broz Tito, la presidenta de la Comisión de Población y Salud de la Municipalidad de Piura, Martha Cajas, en compañía de las regidoras Paulina Frías y Paquita Martínez, verificaron el trabajo que realizan las promotoras ambientales Diana Gil y Lorena Cruz.
“Con esta campaña se busca sembrar conciencia en los más pequeñitos para que sean ellos quienes se preocupen por la limpieza de sus aulas y por ende, hagan el efecto multiplicador en sus hogares, pues es más fácil trabajar en la etapa de la niñez, los hábitos de limpieza”, dijo la doctora Martha Cajas.

Asimismo, resaltó que con estas charlas educativas, los niños aprenderán las diferencias entre la basura orgánica e inorgánica. “Ellos deben saber que los papeles deben colocarse en un tacho y lo que son cáscaras en otro. Estos conocimientos los llevan a sus casas y les enseñan a sus papás y de esa manera, todos contribuimos a cuidar el medio ambiente”, acotó.
La regidora destacó la necesidad de hacer extensivo el proyecto de educación ambiental a todos los pronoeis de Piura, para lo cual se harán las coordinaciones respectivas con la Dirección Regional de Educación.
Esta campaña que tiene como objetivo mejorar el medio ambiente, ornato y la calidad de vida de la población piurana, es organizada por la Municipalidad Provincial a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud.

miércoles, 2 de abril de 2008

Miercoles 02 Abril 2008
Nuevos funcionarios se comprometen
a trabajar por el bienestar de Piura
Magazine Norteño

Los nuevos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Piura se comprometieron a trabajar con desprendimiento por el bienestar de la ciudad, dijo la gerente Municipal,
Nimia Elera Frías, al referirse a los cambios efectuados por la comuna piurana.
“Todos los nuevos gerentes, jefes de división, de oficina y de unidad se han comprometido a trabajar como si hoy fuera el último día por el desarrollo de Piura, así sea por 15 días o un mes. Cuando el alcalde José Aguilar retorne a nuestra ciudad, él decidirá si continúan los funcionarios y yo pondré mi cargo a disposición porque entiendo que cada autoridad debe trabajar con la gente que crea conveniente”, dijo.
Elera Frías añadió que los cambios efectuados en el municipio han sido coordinados con la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, “no ha sido una decisión unilateral”, añadió.
Asimismo, agregó que la mayoría de funcionarios salientes ya habían entregado el cargo, faltando sólo la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, las jefaturas de la División de Juventudes, Organizaciones Vecinales y Mantenimiento y Control de Maquinaria. “En el transcurso de la tarde, cumplirán con entregar el cargo a los nuevos gerentes y jefes”, concluyó.
Miercoles 02 Abril 2008
REGIÓN PROPUGNA COLOCAR 50 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EMPRESA PRIVADA
Magazine Norteño

El Gobierno Regional Piura a través del Coredis (Consejo Regional de la Persona con Discapacidad) viene propugnando que la empresa privada tome más en cuenta en materia de inserción laboral a las personas con discapacidad, y se haga merecedora a los beneficios tributarios que ofrece el Gobierno Central a través de la Sunat.

En tal sentido, Elizabeth Calle Ato, Subgerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, precisó que el organismo regional viene invitando a las Cámaras de Comercio y Producción de Piura, Sullana, Sechura y Paita a una reunión en su sede principal el 16 del presente mes para trabajar el tema de la sensibilización en la empresa privada, y darles a conocer sobre los beneficios e incentivos tributarios que otorga la Sunat a las empresas que contratan a personas con discapacidad.

Esta inquietud surge a raíz de los talleres descentralizados que se vienen realizando en diversas provincias como Talara y Paita, donde ha quedado en evidencia que contamos con muchos profesionales, técnicos y mano de obra calificada con discapacidad, que carecen de un trabajo y están a la espera de una alianza estratégica de las Municipalidades y el Gobierno Regional con la empresa privada en materia de inserción laboral.

De acuerdo a una investigación realizada por el Ministerio de Trabajo, con EsSalud y el Gobierno Regional, en los últimos años se han colocado 243 personas con discapacidad en la empresa privada, entre profesionales y técnicos.

FALTA CAPACIDAD PRESUPUESTARIA

Calle Ato reconoció que hay muchas personas con discapacidad que quisieran trabajar en el Gobierno Regional, pero este órgano carece de la capacidad presupuestaria suficiente para contratar. No obstante, en la actualidad se cuenta con 11 trabajadores con discapacidad laborando en la sede central, y una gran proporción en los diversos sectores.
“Pero queremos que no sólo trabajen en la administración pública, sino también en la empresa privada, en la medida que ésta con un nivel de responsabilidad social se acoja a los beneficios que otorga el fisco, para darle una oportunidad a estas personas”, precisó.
Anotó que se tiene como meta colocar este año 50 personas con discapacidad en la empresa privada, entre profesionales, mano de obra calificada y técnicos.
Miércoles 02 Abril 200
Continúa campaña de limpieza en Complejo de Mercado
Magazine Norteño

Por segundo día, la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con el Gobierno Regional continuó con la campaña de limpieza y recojo de inservibles en el Complejo de Mercados de esta ciudad.

La actividad fue iniciada por la Municipalidad de Piura pasada la 1:30 pm. en el jirón Blas de Atienza, plataforma Juan Velasco Alvarado, Tacorita y Zona Industrial. Hasta estos sectores se desplazaron obreros y maquinaria.
“En esta jornada contamos con la participación de 65 obreros y máquinas, como es el caso de un cargador, dos volquetes y una motoniveladora. Asimismo, al personal se le ha entregado escobas y carretillas para que limpien y recojan los desperdicios que arrojan los comerciantes a la pista”, explicó Jhonny Atoche Ruiz, jefe de la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria de la Municipalidad de Piura.
En la actividad participa también el Gobierno Regional y el sector Salud. “El Gobierno Regional apoya en la limpieza de otros sectores del mercado con obreros, mientras que Salud se encargará de la fumigación del centro de abasto”, precisó.
La campaña de limpieza continuará el viernes cuatro de abril. “Si llueve se replanteará la limpieza en el mercado, caso contrario se procederá a su fumigación”, manifestó Atoche Ruiz.
Martes 01 Abril 2008
COLEGIOS PARTICIPARÁN EN:
SORTEO DE COMPROBANTES DE PAGO
Magazine norteño

Este año, la SUNAT continuará con la organización de los Sorteos de Comprobantes de Pago. La gran novedad es que, por primera vez, se promoverá la participación de las instituciones educativas públicas y privadas en los sorteos, como parte del proyecto de educación y conciencia tributaria del ente recaudador, que impulsa el fortalecimiento de valores ciudadanos en los escolares.

Así, se realizarán cuatro sorteos en los que podrán participar los ciudadanos mayores de edad –personas naturales– y dos ediciones dirigidas sólo a los colegios.

Con estas actividades se incentiva a los ciudadanos y, ahora a los escolares, a exigir comprobantes de pago, cuando se realiza alguna actividad comercial o se presta algún servicio y, por consiguiente, el cumplimiento de la obligación de emitirlos, por parte de los comerciantes o prestadores de servicios.

Para participar en los sorteos se deberá depositar en un sobre comprobantes de pago –como boletas de venta, ticket, recibos por honorario y boletos de viaje– emitidos durante este año, cuya suma total sea igual o mayor a S/. 30 nuevos soles.


Los ciudadanos (personas naturales mayores de edad) recibirán –en cada uno de sus cuatro sorteos– cuatro premios de S/. 40,000 nuevos soles y 32 de S/. 10,000 nuevos soles.


Recepción de los sobres
Fecha del sorteo
Del 17.03.08 al 05.05.08
23 de mayo
II-2008
Del 02.07.08 al 01.09.08
19 de septiembre
III-2008
Del 05.11.08 al 05.01.08
23 de enero 2009
IV-2008
Del 07.01.09 al 02.03.09
20 de marzo 2009

Para participar deberán consignar, en el sobre que contiene los comprobantes, su nombre y apellido, documento de identidad, dirección completa –señalar provincia y departamento– y número de teléfono. De acuerdo a las bases, podrán depositarlos en cualquiera de las ánforas ubicadas en las oficinas de la SUNAT, agencias del Banco de la Nación y lugares autorizados en todo el país.

Instituciones educativas

Las instituciones educativas públicas y privadas obtendrán 12 premios de S/. 40,000 nuevos soles en cada uno de los dos sorteos, en el que podrán participar los colegios de todo el país.

Instituciones educativas
Bimestre
Recepción de los sobres
Fecha del sorteo
I-2008
Del 07.05.08 al 30.06.08
18 de julio
II-2008
Del 03.09.08 al 03.11.08
19 de noviembre
Para poder participar en los sorteos deben precisar en los sobres su denominación o razón social, número de RUC –si está inscrito en la SUNAT–, dirección completa –señalar provincia y departamento– y número telefónico. Sólo podrán entregar sus comprobantes en los lugares establecidos previamente por el ente recaudador, que se publicarán en SUNAT Virtual (http://www.sunat.gob.pe/).

Cabe resaltar que el monto total de los premios, otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), asciende a dos millones 880 mil nuevos soles.

El primer sorteo de este año, dirigido sólo a las personas naturales, se realizará –con la presencia de un notario público y un representante del Ministerio del Interior–, el 23 de mayo, de manera simultánea, en las sedes de la SUNAT de Lima y provincias. El segundo sorteo del año, que está dirigido sólo a entidades educativas, se realizará el próximo 18 de julio.
Martes 01 Abril 2008
Para apellidos que empiece con las letras A y B
Inician trámites para DNI de hijos de asegurados
Magazine Norteño

Los asegurados, cuyos apellidos empiecen con las letras A y B podrán acercarse a partir de éste mes a las oficinas de la RENIEC para tramitar gratuitamente el Documento Nacional de Identificación- DNI de sus hijos menores de edad, el cual a partir del próximo año será el único documento con el que recibirán atención médica en todos los centros asistenciales de EsSalud.

Según informaron los representantes de la Red Asistencial Piura de EsSalud, el DNI de menores tiene el mismo valor que el que se le otorga a los adultos y el código de identificación que se le asigne lo identificará a lo largo de toda su vida.

Para dar inicio al trámite, deberán acercarse a cualquiera de las nueve oficinas con las que cuenta la RENIEC en toda la región, portando la partida de nacimiento original del menor asegurado, DNI del titular o declarante, recibo de luz, agua, teléfono o tributo municipal (máximo de hace seis meses) y una fotografía actual de frente, tamaño pasaporte.

Luego de que los datos ingresen al sistema, el registrador toma las huellas del menor de edad en la ficha registral, pega la foto y solicita la firma del declarante. Una vez terminado éste proceso se entrega un ticket con la fecha para recoger el DNI, que para estos casos será de color amarillo para destacar que se trata de un menor de edad.

Asimismo, para garantizar que todo menor asegurado cuente con su documento de identificación, también podrán inscribirlo otros familiares, como los abuelos o tíos, portando su DNI y la partida de nacimiento de la madre o el padre. Los hermanos mayores de edad también podrán hacerlo, presentando DNI y partida de nacimiento, mientras que para el caso de los tutores se presentará una resolución judicial.


Los voceros de Essalud informaron que el plazo de inscripción para estás dos primeras letras vence el viernes 25 de abril, pero el cronograma continuará hasta el 6 de diciembre, fecha en la que se espera culminar el tramite de los más de 111 mil DNI para los menores asegurados en toda la Red Asistencial Piura, según cronograma establecido.

Cabe recordar que ésta medida permitirá evitar las suplantaciones e infiltraciones en el sistema de inscripción de EsSalud, que genera a la Institución grandes fugas de recursos y perjuicios a otros asegurados. Según cálculos internos, sólo por suplantaciones y afiliaciones indebidas, las pérdidas ascienden a cerca de 310 millones de soles anuales.
Martes 01 Abril 2008
En la ciudad de Trujillo
REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO
ABORDARON PERIODISTAS DE PROVINCIAS

Por: Marco Orlando Agurto
Magazine Norteño
La Red de Periodistas de Provincias en su camino de capacitación a sus miembros realizó los días 28, 29 y 30 de marzo el seminario “Herramientas para la Vigilancia Ciudadana: Sector Pesquero” en el local de la Universidad César Vallejo de Trujillo.
El tema pesquero fue abordado ampliamente durante estos tres días en que la experta en sostenibilidad ambiental, Patricia Majluf; Gustavo Avila de Propuesta Ciudadana y Orazio Potestá, periodista investigador de INFOREGION, pusieron sobre el tapete la realidad de la actividad pesquera en nuestro país.
Fueron tres días de incesante trabajo capitaneado por la creadora de la Red, Luz María Helguero de Plaza con su equipo de apoyo integrado por Claudia Lu Panta y Virginia Ramos.
Durante las exposiciones quedó en claro que quienes manejan el sector son grupos o personas altamente influyentes que manejan a su antojo las decisiones políticas y que los recursos hidrobiológicos no están dirigidos a la alimentación del pueblo, sino que mayoritariamente se van a los países europeos como harina de pescado y que sirven para alimentar a otros animales.
“Esta realidad puede cambiarse si hubiese todo un movimiento de presión, que todos nos preocupemos y levantemos la voz, los pescadores, y todas las instituciones comprometidas en el sector para que haya una presión política y se preste mayor atención a este importante sector”, dijo Patricia Majluf.
Ella, así como Gustavo Avila y Orazio Potestá, contribuyeron a sembrar una conciencia crítica en los periodistas de la Red, que ávidos de conocimientos llegaron desde Arequipa, Puno, Loreto, Cajamarca, Tumbes, Piura, Lima, Huaraz y otros.
También quedó clarificado el manejo de la anchoveta como recurso alimenticio, haciendo falta mayor interés del estado para que este recurso llegue cada día a más peruanos.
Finalmente quedó establecido que a fin de año la Red aportará con una investigación en torno a los problemas de salud que afectan a los niños y que son generados por el mal manejo de los residuos pesqueros, que generalmente son arrojados al mar por la industria harinera. Esta investigación será plasmada en un libro que estará bajo la coordinación de Orazio Potestá.
Este trabajo de Trujillo fue complementado con importantes visitas a la Huaca La Luna, centro ceremonial religioso de la mitología Mochica y que está ubicada a diez kilómetros de la capital liberteña.
El domingo 30 por la tarde los visitantes de las 25 regiones del país visitaron la ciudad de barro más grande del mundo Chan Chan y el balneario de Huanchaco donde disfrutaron de su belleza paisajista.
En 1986, Chan Chan se inscribe en la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, y a la vez en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido al estado de conservación y vulnerabilidad de sus frágiles materiales, estructuras e integridad urbana.
El director de la Unidad Ejecutora No. 110 del complejo Arqueológico Chan Chan, doctor Cristobal Campana, fue quien atendió personalmente a la delegación de periodistas y los guió por los principales ambientes de este centro religioso. Una pareja de trujillanos bailó la marinera San Miguel de Piura, entonado por la delegación de periodistas piuranos que además integraron Margarita Vega, Maritza Castillo y el autor de esta nota.

martes, 1 de abril de 2008

Martes 01 Abril 2008
A entidad de asistencia social
SUNAT DONÓ TREINTA Y CINCO TONELADAS DE ALIMENTOS
Magazine Norteño
Mercancías fueron comisadas por el ente recaudador en operativos realizados el último fin de semana.
Treinta y cinco toneladas de mercancías comisadas en los diversos operativos contra la evasión efectuados por la Intendencia Regional Piura de la SUNAT, fueron adjudicadas por el ente recaudador a una congregación religiosa de asistencia social, como parte de su campaña de
apoyo permanente a la comunidad. El valor total del donativo asciende a 23 mil soles.
Con este tipo de acciones, la SUNAT no sólo contribuye con el desempeño de las instituciones sin fines de lucro que apoyan a la comunidad, sino que colabora con los más necesitados.
Las mercancías adjudicadas en esta ocasión corresponden a intervenciones realizadas en las ciudades de Piura y Tumbes durante el último fin de semana, detectándose una nueva modalidad de evasión que consiste en la usurpación del RUC de Contribuyentes. La mercadería tenía como procedencia la ciudad de Sullana.
Forman parte del donativo alimentos de primera necesidad –como 14 toneladas de plátanos, 16.8 toneladas de limón y 4.2 toneladas de mango.
Estos bienes fueron entregados a CARITAS PIURA, entidad que se encargó de su correcta distribución en los departamentos de Piura y Tumbes.
Los funcionarios de la SUNAT entregaron las treinta y cinco toneladas de mercancías al representante de la entidad benéfica, en una ceremonia que se realizó en las instalaciones de los Almacenes del ente recaudador en Piura y Tumbes.
Como en años anteriores, la SUNAT continua con su labor de apoyo a la comunidad a través de las asociaciones benéficas cumpliendo con una de sus labores menos conocidas, pero con mayor importancia.