miércoles, 4 de noviembre de 2015

Teniente Gobernador de Barrio San José, aclara que fiesta bailable no se realizó en vía pública, y que este carecía de servicios higiénicos 
Miércoles 4 noviembre 2015
Magazine Norteño

Gobierno Regional continúa con trabajos de descolmatación y limpieza de drenes ante el anuncio de el Fenómeno el Niño

Miércoles, 4 noviembre 2015

Magazine Norteño
Positiva Seguros en el Perú, informa que más de 7 mil productores agrícolas han asegurado sus cultivos ente la prsencia del FEN y otros riesgos climáticos, informe de Katiuskha Granda 
Miércoles 4 noviembre 2015
Magazine Norteño
VI Congreso Regional de Educación Ambiental se inaugura el viernes en La Unión
Miércoles, 4 noviembre 2015
Magazine Norteño 
Con la activa participación de las municipalidades distritales de La Unión, El Tallán y La Arena, ubicadas en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de La Unión, el viernes 06 de noviembre se inaugura el VI Congreso Regional de Educación Ambiental – CREA 2015.
El certamen, cuya ceremonia inaugural se realizará en la plaza de armas, y su desarrollo será durante dos días en la Biblioteca Municipal del distrito, reúne a unos 200 participantes, entre docentes, alumnos, alumnas, padres de familia y líderes sociales de doces Ugeles de la región, quienes presentan sus experiencias exitosas y postulan a la Bandera Verde Dos Estrellas.
Detalles de la importancia que tiene el VI CREA lo dieron a conocer el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán; el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ronald Ruiz Chapilliquén; el director regional de Educación, Pedro Periche;  el alcalde de La Unión, Walter Ayala; el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle; y el director de la Ugel La Unión, Luis Llacsahuanca Granadino.
Pedro Periche, el director regional de Educación, expresó que en dicho evento se pondrán en vitrina las experiencias exitosas con enfoque ambiental de las doce Ugeles, lo cual se verá reflejado en las más 4 mil escuelas de la región.
“Es un espacio ideal, no solo para el sector educativo sino para todos los sectores involucrados, ya que participan directores, padres de familia, empresas, ONGs y gobiernos locales. Las experiencias exitosas en educación ambiental aportan en la implementación de un enfoque ambiental en la escuela y en las políticas ambientales”, agregó.
Dicho encuentro anual de colegios para tratar el tema educativo ambiental y su relación con la comunidad, permite analizar diversos tópicos y conocer el avance de las instituciones educativas en el tema ambiental. Asimismo, asumen nuevos retos en éste campo, cuyos procesos son permanentemente evaluados.
Este año el VI CREA tiene como lema “Promoción de la ciudadanía  ambiental en los procesos de Educación Ambiental”. En el primer día, el director regional de Educación expondrá “Los avances de la política regional en educación ambiental”; el reconocido biólogo nacional Yuri Hooker, ofrecerá la Conferencia Magistral “Potencialidades y riegos en el mar peruano-FEN”, Piura núcleo  de la biodiversidad marina”.
También, el gerente regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional expondrá sobre “Cambio climático y FEN”. Las Ugeles expondrán sus experiencias exitosas, y de manera paralela habrá una Feria en la plaza de armas.
El sábado, la Dra. Elsa Fung, del Cepeser, expondrá el tema: “Construcción de Ciudadanía Ambiental desde las escuelas”. Habrán ocho mesas de dialogo, plenaria, distinción a loa mejores trabajos presentados.
Gobernador invoca al Gobierno Central acelerar procesos para ejecución del fondo de reconstrucción por el FEN
Miércoles, 4 noviembre 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, expresó su preocupación por la falta de un mecanismo por parte del Gobierno Central para aplicar realmente el próximo año, el fondo de reconstrucción de 3 mil millones que se tiene presupuestado para las 15 regiones que serían afectadas con inundaciones por la presencia del Fenómeno de El Niño.
En tal sentido, invocó al Gobierno Central a que acelere los procesos para la ejecución del fondo de reconstrucción por el FEN. “Es un punto vital que no se está tocando y se tiene que ver desde ahora. Esto le vengo diciendo desde hace un mes en los ministerios, en el movimiento cívico de Piura lo hemos planteado y a los congresistas se les ha dicho qué mecanismo van a utilizar las regiones para poder aplicar a esos 3 mil millones que anuncian están ahí. La gente me habla de prevención y ya estoy hablando de reconstrucción”.
Refiriéndose al Estado, dijo que ya se le está previniendo para que vea que mecanismos va a utilizar para poder realmente aplicar a ese  fondo de reconstrucción. “Es muy importante que este mecanismo sea rápido, eficiente y útil. De que me vale tener 3 mil millones si no puedo realmente aplicar ese fondo para reconstruir”, añadió.
Remarcó que si le van a pedir fichas, como ya lo hicieron para las obras de prevención, no va a gastar plata en fichas porque está demostrado que el dinero no les va a llegar. “Y sí nos dicen que es por expedientes técnicos, peor todavía, porque un expediente técnico demora tres años. Es decir que mí Dios no lo quiera, se caiga un puente y yo tenga que hacer un expediente técnico para reconstruirlo, me voy a demorar 3 años en realizar un expediente técnico. O sea que ¿Cuándo voy a aplicar los fondos del próximo año?”, precisó.
Proyectándose en lo que podría venir más adelante (desastres que provocaría ‘El Niño’) refirió que van a decir que tenían 3 mil millones de soles, pero por incompetencia de las regiones no se habrían sabido cómo utilizar. “Pero, claro, si a uno le ponen una serie de requisitos que no puede llegar, ya no es culpa de las regiones ni de los distritales, ni alcaldes provinciales, sino del Gobierno”, anotó.
 Fichas para obras de prevención no funcionan
El mandatario regional, refiriéndose a las fichas que solicitó el Gobierno Central para las obras de prevención a través de sus diferentes ministerios y la Oficina Nacional de Defensa Civil, afirmó que no era el mejor sistema para poder aplicar a un dinero. “Esas fichas no traen fichas (dinero). Definitivamente no funcionan”.
Indicó que el Gobierno no tiene un mecanismo preparado para hacer las inversiones. “Se ha visto desbordado, ya que son 15 regiones en emergencia. Cada región y los distritos han hecho fichas, son más de mil distritos, entonces cómo vamos hacer frente a todos los pedidos que tiene el Gobierno Central, por eso es que ha priorizado”.
Finalmente, recalcó que gracias a las gestiones ante el Gobierno Central se ha logrado canalizar recursos económicos que les va a permitir estar preparados hasta un cierto límite. “El 30% de impacto del Fenómeno de El Niño es en Piura, por lo que con el dinero logrado se han limpiado zonas principales, más vulnerables, como son: ríos, drenes agrícolas principales y también las quebradas”.
Además, dijo, que se ha logrado algunos puentes para que no se aíslen los pueblos de la sierra, como también  fondos para que a las escuelas realicen mantenimiento, el sector Salud tenga una respuesta positiva al Fenómeno de El Niño y las Fuerzas Armadas tengan una plataforma de acción.
Especialista de la FAP reconocen terreno para helipuerto en la Meseta Andina
Miércoles, 4 noviembre 2015
Magazine Norteño 
El propósito del gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, de impulsar el desarrollo de la Meseta Andina, dio esta mañana otro paso importante en lo que será el futuro helipuerto, por lo que este sábado asistirá un especialista para un trabajo de campo en el acondicionamiento del lugar, como parte de la tercera acción cívica multisectorial programada en el caserío Arenales 
Como se informó, el coronel EP Luis Enrique Valdivieso Espinoza, en representación de su comando, general EP Manuel Gómez de la Torre Araníbar, se comprometió como integrante de la Mesa Técnica de la Meseta Andina (MTMA), a unirse al pedido para la participación de la Fuerza Aérea en estas acciones.
Es así como esta mañana, en representación del jefe del Ala Aérea N° 1, mayor general FAP Luis Miguel Tueros Manarelli, asistió el Comandante FAP Nilton Guido López Zúñiga del área de operaciones del Grupo Aéreo acantonado en Piura, para reunirse con el asesor de la presidencia de la MTMA, ingeniero Froilán Córdova León y el antes citado oficial del Ejército.
Expuesta la necesidad de que la Meseta Andina cuente con un helipuerto y brindar el auxilio a la población ante el Fenómeno El Niño (FEN) y otras actividades, este sábado, López Zúñiga asistirá a la acción cívica y conocer el terreno en el caserío Pechuquís, en el que se acondicionará el helipuerto en un área de 60 metros por 60 metros.
Cabe señalar que este espacio no requiere de mayor infraestructura como plataforma de concreto, equipos de comunicación. Por ello, es que luego del informe que el oficial de la FAP entregue a su comando, se procederá al vuelo de reposición, por el que una aeronave militar ubicará el lugar y elaborar la cartilla de procedimiento, donde se requerirá el apoyo de la comunidad para informar las condiciones climatológicas cuando el helicóptero llegue a la zona.
Productores de Piura abastecerán a hoteles y restaurantes con “Al turista, lo nuestro”
Miércoles, 4 noviembre 2015
Magazine Norteño 
En el segundo trimestre del 2016, se iniciará en nuestra región la ejecución del programa “Al turista, lo nuestro”, el mismo que permitirá a los hoteles y restaurantes abastecerse de productos y servicios proporcionados por productores agropecuarios, agroindustriales, piscícolas y artesanos.
Así lo informó la especialista en turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Natalia Acosta Rivera, durante un taller de capacitación ofrecida a los pequeños productores de la región, con la finalidad de invitarlos a participar del programa.
“En el primer trimestre del próximo año culminaremos los estudios previos de oferta y demanda de productos, y en el segundo trimestre ya se podrían hacer las intervenciones directas de comercialización”, explicó la especialista.
Comentó que entre los productos identificados se encuentran: mango, cacao, arroz, café, limón, banano, frejol castilla, conchas de abanico, joyería, paja toquilla, textilería, cerámica, panela orgánica, miel de abeja, chifles, entre otros.
Al clausurar el taller, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, CPC. Ronald Savitzky Olaya, indicó que esta buena iniciativa beneficiará con la venta de sus productos a cientos de familias de la región.
Hay que indicar que “Al turista, lo nuestro” lo ejecuta el Mincetur desde el 2012 en otras regiones del país. Se ha planteado que para el 2016, por lo menos 200 empresas de servicios turísticos, como hoteles y restaurantes, se adhieran al programa comprando la producción regional. 
También se espera que 150 empresas establezcan relaciones de cooperación e integración con los productores y que 300 asociaciones de productores accedan a espacios de promoción.
En la capacitación de hoy también participó la directora de Turismo de Dircetur, Econ. Norelia Garcés Aguilera, y servidores de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

martes, 3 de noviembre de 2015

Violencia en El Morante - Catacaos
Rondas de Chulucanas torturan y agreden Teniente Gobernador, agente salva por ausencia
Martes, 3 noviembre 2015
Magazine Norteño 
Un fin de mes sangriento vivieron los vecinos del sector Sarita Colonia en el Morante Cuando desde las 10.30 de la mañana un grupo de aproximadamente 25 ronderos dirigidos por Néstor Angulo Bustinza, Otto Ojeda Hernández y Pedro Gustavo Cornejo López, dirigentes de las rondas campesinas de Alto el Gallo de Chulucanas.
La víctima es Juan Alberto Silva Aquino, pequeño ganadero de chivos y ovejas, 45 años y padres de 4 hijos quien ha solicitado ante el gobernador de Catacaos y la Policía las garantías del caso pues le han amenazado de muerte.
El sábado 31, cuenta Juan Alberto llegaron hasta su vivienda un grupo de 25 ronderos quienes desconocieron su rol como autoridad y le llevaron a una zona desolada en donde tras amenazarle e insultarle procedieron a atarle con las manos atrás y le colgaron.
“Estuve varios minutos colgado de un zapote y me dieron vueltas y me han golpeado con piedras o arma en la cabeza, pues me dolió mucho y aún tengo marcas”, indica acongojado quien tiene desde agosto sus documentos en Lima para ser designado Agente Municipal de Sarita Colonia.
Más tarde cuando vieron que se había desmayado le han bajado y le increparon del “hacerse el dormido”, tras lo cual nuevamente le han pateado y lanzado puñetes en el cuerpo.
La denuncia que ha presentado ante el gobernador José Luciano Fernández Fernández, indica que en todo momento le han insultado y desconocido su autoridad a la vez que le acusan de haberse apropiado de enseres de una casa abandonada.
Para Juan Alberto esta acción fue realizada el pasado 16 de octubre por los vecinos, pues la misma era como refugio de abigeos y gente de mal vivir, por ello la desarmaron y le entregaron a él, como autoridad los bienes, para cuando llegaran sus dueños devolvérselos.
“A mí me han citado e iba ir para hacer mi descargo” señala aún dolido.
“Para buena suerte de mi hermano Juan Francisco, este no estaba presente pues lo buscaba, incluso para matarlo y llegaron a mandar a “seis ronderos para que lo traigan, vivo o muerto”, indicó el agredido.
Se espera que la Policía actúe y la autoridad política asegure la paz en este sector que limita con Chulucanas y Mórrope  – Lambayeque.
Estudiantes de Las Arenas de Colán promueven una alimentación sana en V CREI 2015
Martes, 3 oviembre 2015
Msgazine Norteño 
Escolares del nivel inicial del Pronoei Estatal Señor de la Buena Muerte, ubicado en el centro poblado Las Arenas de Colán en el Tablazo - Paita, presentaron su experiencia exitosa “Cuidemos nuestro ambiente instalando nuestro biohuerto escolar, en el V Congreso Regional de Educación Inicial (CREI) 2015.
La directora de la Unidad de Gestión Educativa Local 305 Paita, Cecilia Adela Tume Ruiz, manifestó que al ver que los niños y niñas de dicha localidad tienen un limitado consumo de vegetales en los hábitos alimenticios de su vida diaria, se ejecutó como una alternativa de solución el proyecto: “Cuidemos nuestro ambiente instalando nuestro biohuerto escolar”, con la finalidad de promover en las familias y la comunidad educativa, el consumo de alimentos sanos.
“La actividad económica del C.P. Las Arenas de Colán es la pesca y la agricultura, sus habitantes siembran maíz, camote y verduras, esos productos son vendidos al mercado de Paita; y que mejor que los niños y niñas aprendan a sembrar y utilicen esos productos nutritivos en su dieta diaria. Por eso, al comprobar que los pequeños practicaban la siembra se optó por presentar este novedoso proyecto en este V congreso Regional de Educación Inicial”, dijo la autoridad educativa.
Experiencia Innovadora
La especialista en Educación Inicial de la Ugel Paita, Gladys Coronel Cardoza, comentó que los pequeños alumnos y alumnas sembraron productos como zanahoria, betarraga, frijol, culantro y zapallo, que utilizaron para preparar ensaladas y menestras; y otra parte de los productos los vendieron en el mercado local.
Por su parte, la profesora del Pronoei Señor de la Buena Muerte, Diana Carolina Seminario Chunga, dijo que con la ejecución de este innovador proyecto se logró las cosechas de las verduras sembradas, así como la valoración de los alimentos nutritivos por parte de las familias. “Durante el tiempo de cosecha se hizo la preparación y degustación diaria de jugos, ensaladas y menestras utilizando nuestros productos sembrados”, argumentó.
Continúan operativos por mar contra embarcaciones arrastreras en Talara
Martes, 3 noviembre 2015
Magazine Norteño
Con la finalidad de identificar embarcaciones pesqueras artesanales que utilizan artes de pescas no autorizadas (arrastreras), inspectores de la Oficina Zonal de Producción en Talara y Capitanía del Puerto de la zona realizaron un operativo conjunto por mar en la bahía de Talara.
Durante el operativo de seguimiento, control y vigilancia las autoridades intervinieron la embarcación pesquera artesanal de tipo arrastrera de nombre “Alabado sea Dios I” con matrícula PT-33297-BM que se encontraba en las coordenadas S 04° 14´54.3´´ y W 081° 14´32.5´´, la misma que no contaba con autorización o permiso de pesca y utilizaba un arte o aparejo de pesca no autorizado.
Se identificó al señor Felipe Morales Fiestas como responsable y patrón de la embarcación que llevaba en cubierta el recurso hidrobiológico langostino en una cantidad de 15 Kg., procediéndose a sancionar al infractor con el decomiso total del recurso mencionado y el arte o aparejo de pesca, que consta de una red de arrastre y dos timones.
“Los pescadores artesanales deben tomar conciencia sobre la importancia de pescar con responsabilidad por una cuestión de seguridad alimentaria, conservación y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos por ello los exhortamos a realizar la actividad pensando en el futuro de sus generaciones. Nosotros continuaremos con los operativos para vigilar y controlar que la pesca ilegal no avance”, señaló la directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer.
Finalmente, el producto decomisado fue donado al comedor popular Javier Pérez de Cuellar de Las Peñitas - Talara, para que distribuya el recurso a las y los pobladores con escasos recursos.