martes, 4 de junio de 2013

Transportistas resaltaron decisión de la alcaldesa de sacar adelante el proyecto de licitación

Firmas de cierre de actas y contratos de concesión de rutas firmaron 11 empresas

Martes, 4 de junio 2013
Magazine Norteño


En un ambiente lleno de aplausos y vivas por parte de los transportistas ganadores y la satisfacción por el deber cumplido por parte de la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar y del Comite Especial de licitación del Plan Regulador de Rutas, se culminó esta tarde con el proceso que se inició en enero de este año.
Teniendo como fondo la imagen del insigne piurano don Miguel Grau Seminario, el salón de actos que lleva su nombre, estuvo colmado por los representantes de las 11 empresas ganadoras, sus asesores legales y técnicos que participaron con la firma de las actas de cierre y similar acto con la firma de los contratos de concesión de las rutas, estos últimos con la rúbrica de la alcaldesa, Ruby Rodríguez de Aguilar.
Ruta Estructurante Representante Legal
U 01: Consorcio Conetrans : Walter Talla Escobar

U 02: Accionistas y Propietarios Unidos : Orlando Colán Vilcherrez
U 03: Accionistas y Propietarios Unidos: Orlando Colán Vilcherrez
U 04: Sol de Piura : Lorgio Calle Saavedra
U 06: Empresa de Transportes Super Star: Jorge Luis Calle Saavedra
U 07: Conetrans : Walter Talla Escobar
U 09: Consorcio Rosa de Guadalupe-
Nuevo Rayo- 28 de Agosto: Justo Naquiche Silupú.
I-15: Empresa de Transportes Hermanos Tume: Julia Tume Eca
I- 16: Empresa de Transportes Pueblos
Unidos por Jesús: Pedro Pablo Yovera Yovera
I-18: Empresa de Transportes Unidos Bajo Piura: Juan Ancajima Chero
I-19: Empresa de Microbuses de Transporte de Pasajeros y Servicios
Generales 6M : Juan de la Rosa Vílchez Zapata
Por parte de la comisión, las felicitaciones del caso porque Piura se convierte en la primera ciudad del Perú que culmina el proceso de concesión de transporte urbano. En segundo lugar, no solamente felicitar a las empresas que han ganado, si no a las empresa que habiendo participado han perdido y han hecho sus reclamos, inclusive a la segunda instancia en la que nosotros no intervenimos”, dijo Guillermo Martín Ojeda Trujillo, presidente del Comité Especial.


Por su parte la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar antes de iniciar la firma de los contratos de concesión dijo que esta fecha debemos tenerla muy bien grabada porque se da término a este proceso de licitación de rutas, de acuerdo a las normas legales vigentes. “Hemos dado cumplimiento al Decreto Supremo 017-2009-MTC, llamado Reglamento Nacional de Transportes, que obliga a las municipalidades del país, a otorgar la concesión de las rutas mediante licitación pública nacional y lo dispuesto por la ordenanza municipal 092-2012, aprobado por esta Municipalidad de Piura, que reglamenta el proceso”.
“El comité especial ha trabajado de manera transparente y ustedes lo saben, acompañado en todo momento por la notaria Amarilis Ramirez Carranza. Compraron las bases y solo 11 ganaron. Se han escuchado sus críticas y sugerencias porque no han sido un proceso ajeno a estas, pero siempre se ha tenido la firme decisión de seguir adelante y gracias a Dios estamos llegando a buen término, porque tiene un solo propósito como es el de mejorar el transporte público, brindando un mejor servicio a las ciudadanas y ciudadanos de Piura”.
“Estoy segura que a partir del próximo año, las mujeres y hombres se estarán movilizando en un transporte eficiente y eficaz. Ahora estas 11 empresas que han ganado la licitación y que hoy firman contrato espero que cumplan con todo lo que dicen las bases y muy pronto puedan verse los frutos de este gran proyecto y las que no reunieron los requisitos, se va a licitar ocho rutas restantes y se les dará preferencias a ellos porque ya pasaron una buena licitación”, finalizó la alcaldesa provincial.
Una vez concluida la cita, los representantes de las empresas de transporte Santos Bayona Morales, Pedro Pablo Yovera Yovera, Justo Naquiche Silupú y otros, agradecieron a la alcaldesa por el trabajo emprendido y que hoy llega a su final. Destacaron el temple y la firmeza en la decisión de la autoridad edil de la provincia para que este proceso llegue a su culminación a pesar de los contratiempos, inclusive del retiro de quien consideran el gestor de este gran proyecto, Carlos Atarama Fernández.
Asimismo, se comprometieron a bindar todo de parte de los empresarios ganadores y que será finalmente el usuario quien gane en este proceso, porque Piura se merece un buen servicio de transporte de pasajeros urbano e interurbano.
ALCALDES DE TUMBES HOY EN EL CONGRESO

COMISIÓN DE VIVIENDA ANALIZARÁ PROBLEMÁTICA CON  ATUSA

Martes, 4 de junio 2013
Magazine Norteño
La Comisión de Vivienda y Construcción que preside el congresista Manuel Merino De Lama recibirá mañana 05, al ministro de Vivienda, René Cornejo, a la viceministra de Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval Cornejo con la finalidad de abordar la problemática respecto a las deficiencias en la prestación de servicios de la empresa Aguas de Tumbes S.A (ATUSA).
La reunión se llevará a cabo a las 12:00 p.m. en la sala Bolognesi con la participación del director de Pro Inversión, Gerente de la empresa Atusa y el presidente de Sunass, así como de los alcaldes distritales y provinciales de esta zona fronteriza.
Merino De Lama indicó que esta reunión permitirá a los alcaldes de Tumbes expresar sus demandas en el servicio de salubridad, dado que ATUSA es la única empresa concesionada al sector privado en el país.
“Queremos que el Ministro de este sector ayude a solucionar los diferentes problemas que tenemos de saneamiento en nuestra región. Es necesario y urgente la presencia de los alcaldes en esta comisión que presido”, sostuvo el parlamentario.

MPP inicia actividades por el Día del Medio Ambiente
Siembran plantones en I.E. Almirante Miguel Grau de Santa Julia
Martes, 4 de junio 2013
Magazine Norteño
Sesenta plantones fueron sembrados en la institución educativa Almirante Miguel Grau del asentamineto humano Santa Julia, como inicio de las actividades programadas por la Municipalidad de Piura para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el 5 de junio.
Con el lema “Los piuranos protegemos nuestro medio ambiente”, la comuna piurana busca crear conciencia ambiental en la población y protegerlo promoviendo la participación de las autoridades, alumnos y padres de familia en general.
La Fiscalia Especializada en Materia Ambiental y la Fiscalia de Prevención del Delito se sumaron a las actividades programadas como muestra del trabajo coordinado que se realiza en favor de la población piurana y el cuidado para conservar nuestro planeta Tierra.
Además los fiscales presentes juramentaron a los fiscales escolares ambientales los cuales apadrinaron los árboles sembrados.
Por su parte Silvia Rumiche, Fiscal Provincial Especializada en Materia Ambiental exhortó a los alumnos en el cuidado del medio ambiente y los animó a cuidar las plantas “Estamos creando vida, esperemos que ustedes niños, niñas, jóvenes y adultos sepamos que es muy necesario tener la sensibilidad requerida para cuidar el aire, el mar, las plantas, los animales y todo ser creado para dar aún más vida”.
Asimismo los representantes de la Municipalidad de Piura, anunciaron que las coordinaciones realizadas ante el Ministerios del Ambiente, colocan a la institución educativa Almirante Miguel Grau como un Colegio Ecológico por el trabajo que se realiza a favor del medio en el cual vivimos.
Los alumnos de la institución educativa se mostraron satisfechos al ser partícipes de estas actividades comprometiéndose al cuidado de las plantas, que brindan oxigeno puro y difundir el papel importante de cumple el medio ambiente en nuestra vida.
Con una proyección de 50 locales en Lima y provincias en 5 años pretenden invertir 15 millones de dólares en el Perú. Marca de helados iniciará operaciones el 6 de junio en Piura.
 
Helados Gelarti ingresa al mercado peruano
 Martes, 4 de junio 2013
Magazine Norteño
La  empresa colombiana Danesi Cantagali Group, reconocida por sus heladerías Popsy en Colombia y Gelarti en Panamá, inicia sus operaciones en el Perú con la proyección de abrir 12 heladerías  durante el 2013 y 50 locales en cuatro años. Tras un estudio de mercado que duró aproximadamente 4 años, la empresa decidió su ingreso al mercado peruano bajo el nombre de Gelarti y con una inversión de 3 millones de dólares en la primera etapa del proyecto.
Gelarti, es una empresa dedicada a la producción de helados gourmet, que están elaborados con ingredientes de alta calidad, frutas naturales, crema de leche y chocolates finos que le dan a sus productos su sabor autentico y natural.
La presentación de sus productos tiene 3 líneas de consumo, que son Gourmet: hechos de crema de leche, Nieves: helados de agua y fruta natural y Light: helados endulzados con edulcorante y elaborados con leche descremada para lograr tan solo 100 calorías por porción de 90 grs. En nuestro país, incluirán sabores peruanos como la lúcuma y el pisco sour para la satisfacción de los paladares más exigentes. “Somos la única compañía en el mundo que trabaja con las marcas de chocolates y galletas más reconocidas del mundo, como Snickers, MilkyWay, M&M, Oreo, entre otros”, explicó Carlos Londoño, director gerente de Danesi Cantagali Group.
Además, la empresa colombiana cuenta con una línea especial de productos infantiles en los que tiene uso de licencias de marcas de Disney, lo cual es un gran logro y reconocimiento a la calidad de sus productos.
El exigente mercado colombiano y la gran demanda de sus productos, exigió recientemente para la compañía, la construcción de una de las plantas de helados más modernas de América Latina, la cual se construyó hace cuatro años con una inversión de 10 millones de dólares y consta de 5 mil metros cuadrados.
Esta reconocida marca de helados abre en promedio 25 locales anuales y hasta la fecha cuentan con 150 locales en 30 ciudades. “Para el 2016 en Colombia nos proyectamos a tener 250 locales”, informó Londoño.
Según el director gerente de Danesi Cantagali Group, en Colombia el consumo de helados es de manera regular, sin importar la estación del año, contando con una base de clientes fieles que frecuentan cada 12 días la heladería. La presencia de Gelarti en el Perú está asegurada para este año en Lima, Trujillo, Piura, Arequipa, Cuzco y para los próximos cuatro años se pretende abrir 50 locales a nivel nacional con una inversión de 20 millones de dólares.
La calidad y variedad del producto, así como los locales modernos y la atención de primer nivel que se  brinda en Gelarti, es lo que nos distinguirá de la competencia,  enfatizó Londoño, quién además informó que en 3 años está proyectada la construcción de su propia planta de helados en el Perú.

lunes, 3 de junio de 2013

Nueve regidores de la Municipalidad de Piura
Empeñaron la dieta
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
Por prestar a entidad que fiscalizan los pueden vacar este miércoles en que habrá sesión extraordinaria.
Nueve de los quince regidores de la Municipalidad Provincial de Piura, tienen un descuento mensual por haber empeñado en la Caja Municipal la dieta que perciben como ingresos personales por su labor edilicia que tiene como principal característica un marcado ausentismo a las comisiones de trabajo pero celosa puntualidad a las sesiones ordinarias que les justifica esos pagos.
Consultado el gerente  de Crédito y Finanzas de la CMAC Piura, doctor Pedro Talledo, explicó al respecto que de acuerdo a la Nueva Ley General de Banca y Seguros,  su representada es una empresa con personería jurídica propia de derecho público que tiene  autonomía económica, financiera y administrativa con las limitaciones que establece el Decreto Supremo 157-90-EF y que en el caso particular de préstamos a los regidores no hay incompatibilidad en relación a al cargo que tienen como integrantes del Concejo Municipal. y beneficiarios de préstamos
LOS PRESTATARIOS
Este medio, accedió a la Relación de asistencia y pago de dietas por sesiones de Concejo mes de enero 2013, documento en el que se aprecia que tres regidores han prestado casi al cien por ciento  lo que percibirán al año y debido a los descuentos en esa planilla  perciben de un total a pagar de S/ 3,150 sólo 16 soles, lo que desalienta su labor y explica el desinterés en participar productivamente en sus tareas edilicias

CUADRO 1  INFOGRAFIA CON ROSTRO DE REGIDORES PRESTAMISTAS
Regidor                                   Dieta         Descuento CMAC   Neto a pagar             
María Rivas Plata Crisanto     S/. 3,150             1,895.50                      939.95
Walter Izaguirre  Cockburn          3,150             2,033.35                   1,118.65
Robert Bermejo Recoba              3,150              1,499.55                   1,650.45
Fabiola Castro Nieves                 3,150                   84.20                   2,682.63
Fabián Merino Marchán              3,150               2,815.80                       19.40
Miguel Ciccia Ciccia                   3,150               1,486.65                   1,349.35
Alfonso Llanos Flores                3,150               2,818.70                        16.30
Alberto Chumacero Morales      3,150              2,916.90                       233.10
Alexander Ipanaqué Sánchez    3,150              3,133.70                         16.30
 RECUADRO
LEY DE MUNICIPALIDADES 27972
Artículo 63° RESTRICCIONES DE CONTRATACIÓN
“El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales, ni adquirir directamente o por  interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la presente disposición el respectivo contrato e trabajo, que se formaliza conforme a Ley de la materia. Los contratos, escrituras,  resoluciones, que contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en el cargo municipal y la destitución de la función pública.”          
ANGULOS
“Yo no he empeñado la dieta, considero que es incompatible ser fiscalizadores de una empresa municipal y a la vez ser beneficiario con préstamos, es una cuestión más de ética”
FLORESMILO YAXAHUNGA TAPIA
Regidor
“Hay que respetar la Ley de Municipalidades y no aprovecharse del cargo”
MILAGRITOS SÁNCHEZ RETO

Regidora.
ART° 201 Nueva Ley de la Banca y Seguros N°| 26702
“El conjunto de los créditos que una empresa del sistema financiero concede a sus directores y trabajadores, así como a los cónyuges y parientes de éstos, no debe exceder del siete por ciento(7%) de su patrimonio efectivo. Ningún director o trabajador puede recibir más del cinco por ciento (5%) del indicado límite global, tomando en con sideración para tal fin el cónyugue y los parientes”
Conflicto de intereses

La Ley de Municipalidades en su aplicación para el caso de la MPP, deja bien en claro, que el dueño de la CMAC Piura, es la Municipalidad, que los regidores en concejo eligen a los directores, aprueban sus balances y sobre todo están obligados a fiscalizar a la entidad financiera y por eso los regidores, Floresmilo Yaxhuanga, y Milagritos Reto, consideran que lo mejor es no aprovechar  el cargo y evitar contraer deudas con CMAC porque se advierten restrcciones de contratación.
¿Habrá vacancia?

Para dejar un precedente ético para que los regidores piuranos eviten en lo posible incurrir en la infracción al artículo 63 de la Ley de Municipalidades, en Mesa de Partes de la MPP, ya corre una solicitud de vacancia para los nueve regidores, que mantienen préstamos con la entidad a la que están llamados a fiscalizar y regular.. La petición debe resolverse en un plazo de 30 días en sesión extraordinaria del Concejo y remitirse los actuados al Jurado Nacional  de Elecciones, que resolverá en última instancia.
La Mesa de Partes de la Municipalidad Provincial de Piura, ha comunicado al ciudadano Jaime Eduardo Godos Curay, quien presentó el pedido de vacancia, expediente 00026838-que la vacancia será debatida este miércoles 5 de junio en sesión extraordinaria a las 5 de la tarde.
CIFRA
16.30. soles reciben de dieta dos regidores prestamistas.
JUZGADO PENAL DE TALARA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO CONTRA ALCALDE ROGELIO TRELLES SAAVEDRA
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
El Dr. Luis Alberto Pintado Córdova del Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Talara ordenó arresto domiciliario por seis meses contra el alcalde de esa provincia Médico Rogelio Trelles Saavedra, en atención  a lo solicitado por el Dr. Pedro López López representante del Ministerio Público quién solicitó prisión preventiva contra la autoridad edilicia y otras  personas involucradas en el el proceso.
Asimismo, dicho dictamen alcanzó a Maggieliz Joany Zavala Litano y Margarita Litano Colazani, por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de Corrupción de Funcionarios, concusión, y cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado peruano, la audiencia se dio inicio a las cuatro de la tarde del día de hoy.
Cabe mencionar que el primer regidor Jacinto Timaná Galecio, será quién tome el cargo como alcalde provincial de Talara.
ALCALDE DE SUYO HIZO ENTREGA DE OBRAS
Familias se benefician con proyectos de agua, electrificación y frontis de cementerio
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
“La Lucha contra el estancamiento y el subdesarrollo de los pueblos alejados de nuestras comunidades esta dada y por ello seguiremos impulsando el cambio y el desarrollo, porque nuestras familias merecen una vida digna y no de necesidades y sufrimiento, porque de eso ya estamos cansados”, fueron las palabras del alcalde distrital de Suyo Jorge Huanca Merino, durante la ceremonia de inauguración de un importante paquete de obras que beneficiarán a las poblaciones de los  caseríos El Progreso y anexos, Malvas y El Guineo.
Las obras fueron entregadas el sábado último en un largo recorrido que hiciera el burgomaestre acompañado de autoridades y  familias de las zonas, quienes vieron cristalizados sus proyectos que solicitban por años. 
En el caserío el Progreso el alcalde hizo entrega de la obra de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de agua potable que beneficiará a más de 90 familias de la zona, con una inversión de más de 340 mil nuevos soles  y cuya ejecución fue gracias a un convenio con la Municipalidad Provincial de Ayabaca.  
El Primer Comisario del Juzgado de Paz de la Comunidad Campesina de San Sebastián, Míster Vargas, indicó que “desde hace largos años, más de 70 familias venían luchando por este proyecto, sólo 20 se beneficiaban con un antiguo sistema que ya estaba colapsando, sin embargo solo teníamos promesas incumplidas, pero  ahora podemos decir que nuestra calidad de vida mejorará, porque además de ampliar se nos ha mejorado el servicio”.
Las familias de El Progreso asimismo recibieron el proyecto de electrificación que anhelaban desde hace más de 90 años y que fue  gestionada ante el Ministerio de Energía y Minas.  
El mismo proyecto  fue entregado a más de  60 familias de los anexos La Puerta, Palo Blanco y El Huásimo del mencionada caserio, quienes ya cuentan con energía eléctrica en cada uno de sus hogares.    
A la población organizada de la comunidad de San Sebastián se hizo entrega del proyecto de construcción del frontis del cementerio “Policarpio Vegas Aguirre” que agrupa a los caseríos cercanos de El Progreso,  Malvas y El Guineo.
Obra municipal a punto de culminar
2 mil vecinos del A.H. Manuel Seoane celebran aniversario con pistas y veredas
“Antes esto era un arenal y habían cadillos”, recuerdan los beneficiarios
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
Próximos a cumplir diecisiete años de fundación, los más de mil quinientos vecinos del asentamiento humano Manuel Seoane Corrales, contarán por primera vez con modernas pistas y veredas, gracias a la Municipalidad Provincial de Piura, que invierte más de tres millones de soles.
“Hace 14 años cuando llegué a vivir, era horrible, mi esposo no quería vivir acá, pero decidimos quedamos. Esto era arenal, las unidades móviles no entraban, se quedaban en las esquinas, todo era arenal y ahora las motos se pelean por entrar. Para lo que era antes, ahora está bonito. Los vecinos dicen que Manuel Seoane está mejor que otros asentamientos humanos”, expresó María Valdez Zapata.
La reina del 2012, Yumira Cruz Valdez, recuerda que los niños no podían jugar, porque se lastimaban los pies. “Me siento muy contenta, porque se ve más bonito nuestro A.H. antes era tierra y ahora se ve mejor. Esto era pura tierrita y había cadillo, nos hincábamos, andábamos con sandalias, pero gracias a dos ya tenemos pistas y veredas, ahora los niños van a poder jugar sin que se lastimen mucho”.
Para Nancy Rivera, el mejor regalo que pueden recibir por su 17 aniversario es la obra de pistas y veredas. “Se acerca el aniversario y estamos muy contamos con pistas y veredas, nos han hecho realidad el sueño. Antes uno no podía salir, porque llegaba con los zapatos enterrados, teníamos que andar con trapitos, ahora contamos con hermosos accesos, somos 270 familias que estamos muy agradecidos”, subrayó.
Rosa Márquez Saucedo, futura madre de familia, comentó que las pistas y veredas les permiten mejorar su calidad de vida. “La obra está muy bien. Antes era todo con tierra, ahora hay vereda. Nosotros seguiremos progresando con el pueblo. Estoy muy agradecida por sacar el proyecto de pistas y veredas”, puntualizó.
Destaca secretario general saliente de la Residencial Angamos I Etapa
Con capacitación del Secom a los vigilantes se reduce racha de inseguridad en 60%
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
La disminución en un 60% de la racha de inseguridad que se venía registrando en la Residencial Angamos I Etapa, gracias a la capacitación que recibieron los vigilantes por parte del personal especializado de Secom, así como la puesta de cinco tranqueras en los accesos principales a la zona, fueron destacados por el saliente secretario general de la Junta Vecinal Comunal (Juveco), Carlos Arellano Zegarra.
Fue durante su discurso que daba cuenta de los alcances de su gestión en beneficio de la comuna. “Nuestro agradecimiento a la alcaldesa de Piura, por haber permitido que el capitán PNP (r) Luis Cornejo Pérez y el SO PNP (r) Enrique Agurto Correa, integrantes del Secom, brinden a los vigilantes de la residencial para un mejor trabajo, que hemos logrado al reducir en 60% los actos delictivos, incluida la prostitución clandestina”
En la ceremonia realizada en la plataforma de la residencial, la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar tomó el juramento a la nueva Juveco que tiene como secretaria general a Julia Roxana Luque de Vivanco, quien en su discurso agradeció a los vecinos por permitirles con su directiva aportar en el bienestar de la comunidad y por depositar en ellos la confianza.
Tengo el honor de presidir un grupo entusiasta, serio y responsable de vecinos comprometidos a trabajar por nuestra residencial. Les pedimos a todas y todos ustedes que nos apoyen permanentemente para cumplir con las metas propuestas ya que ello garantizará un futuro promisorio para nuestro lugar en el que vivimos y también vamos a trabajar de manera conjunta con las autoridades, con la Municipalidad de Piura y la empresa privada, porque queremos hacer una gestión con aciertos”, dijo la flamante secretaria general de la Juveco.

COMUNA UNIONENSE INICIA TALLERES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014
Desde el próximo lunes 03 con la población organizada, organizaciones y autoridades
Lunes, 3 de junio 2013
Magazine Norteño
 La Municipalidad Distrital de La Unión iniciará desde el próximo lunes 03 de junio una serie de talleres relacionados a la elaboración del Presupuesto Participativo 2014, para lo cual ha convocado la participación de la población debidamente organizada.
El alcalde distrital Vicente Seminario Silva, informó esta mañana que este accionar se realizará en cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, por lo que además se está convocando a las organizaciones públicas y privadas que ejecutan acciones en el distrito, y a las autoridades elegidas democráticamente en elecciones públicas. , al proceso del presupuesto participativo 2014.
El burgomaestre señaló que los talleres se desarrollarán desde la próxima semana en cuatro zonas. La Zona 01, que comprende Canizal Santa Rosa, Villa Monte Redondo, Huerequeque, Canizal Chico, Zona Escolástica y Canizal Grande, tendrá lugar el próximo lunes 03 en la I.E. Juan Velasco Alvarado de Canizal Chico desde las 9 a.m.
En la Zona 02, que agrupa a Dos altos Sur, Dos altos Centro, Dos altos Norte, Santa Cruz, Tunapé, Antiguo Tamarindo, Nuevo Tamarindo, A.H. Arroyo Mío, A.H. Sixto Félix, el taller se realizará el mismo lunes 03 en la I.E. 14061 de Dos Altos Centro, a las 2 p.m.