miércoles, 16 de noviembre de 2011

UDCH presentó "Estación final" y "Polvo en el viento":

PERIODISTA HUGO COYA PRESENTA SUS LIBROS
Miércoles, 16 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Chiclayo era la única ciudad importante del país donde no se había presentado el libro “Estación final”, del periodista Hugo Coya, productor de América Televisión. El fin de semana lo fue, en una cita promovida por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Faccom), de la Universidad de Chiclayo. En la cita también se presentó el libro “Polvo en el viento”, que recientemente batió record de ventas en la Feria del Libro Ricardo Palma de Lima.
En el caso de “Estación Final”, Hugo Coya narra cómo es que 23 peruanos fueron víctimas del Holocausto Judío, iniciado a finales de la década de 1950. En su libro, especifica nombres y apellidos de los ciudadanos peruanos, entre ellos uno natural de Puerto Eten. Asimismo, mostró el vídeo de Victoria
Weissberg, la única peruana que sobrevive al holocausto. Dicho testimonio fue grabado para la Fundación Steven Spielgerbg. Ella nació en Lima; ha cumplido 86 años. Sus hermanos eran trujillanos y con ella vivieron en Trujillo. Una de las historias de la película “La lista de Schindler” está inspirada en ella.
Ante un auditorio integrado por docentes universitarios, alumnos de ese centro superior, estudiantes de secundaria y numerosos intelectuales lambayecanos, el autor remarca que el libro está escrito en lenguaje sencillo, casi descriptivo, carente de frases rebuscadas, de pretensiones literarias o ideas sumamente complejas para que solo los eruditos entiendan. Las fotografías son de Marina García Burgos, cuyas imágenes forman una amalgama que permite, por su contraste con el uso del color y otros recursos visuales, entender mejor el mensaje que nos dejaron las víctimas del nazismo.

Lo trascendental de este libro, es cómo lo relata su autor, el cual pudo realizarlo gracias a las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter; tan es así que a través de estos medios, después de varios años de investigación e insistencia, logró contactar a los involucrados y obtener
información real de todo lo que pasó y que incluso, nunca antes, nadie pudo hacerlo.
El segundo libro llamado “Polvo en el Viento”, se acerca un poco más a lo que se vivió en el Perú en la época del Fujimontesinismo. Tal como comenta el autor, aquí se habla de los hechos y la historia jamás contada del narcotraficante más grande del país, Demetrio Chávez Peñaherrera, alias ‘Vaticano´. Según Coya, en esta investigación se sorprendió al enterarse de situaciones que nunca imaginó que habrían pasado y cómo es que los narcotraficantes cuentan su vida, sin ningún tipo de tapujos ni preocupación a las posibles percusiones. Como se recuerda, en la última edición de la Feria del libro Ricardo Palma, “Polvo en el Viento” fue el segundo libro más vendido, después de “Mil palabras y frases peruanas” de la escritora Martha Hildebrant.
Hugo Coya dialogó con el ex narco y otras 78 personas para escribir “Polvo en el viento”. Incluso en la obra se narra cómo se vivió en Chiclayo el hecho de involucrar en la vida de “Vaticano” a la ex Miss Perú Mundo, Lucila Boggiano de Zoeger.

martes, 15 de noviembre de 2011

EN HUANCABAMBA: HERMANO DE CONGRESISTA LEO HUAYAMA DE GANA PERÚ DESATA VIOLENCIA CONTRA EMPRESA MINERA
Martes, 15 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Se trata del alcalde del distrito de Carmen de la Frontera, en Huancabamba. También atentan contra pobladores que están a favor de proyecto Río Blanco.
Un grupo de cerca de 200 pobladores fueron trasladados hacia el sector montaña del Carmen de la Frontera a fin de violentar la oficina de Río Blanco Copper S.A., así como las viviendas de pobladores que apoyan a esta empresa minera. Además este grupo, armado de machetes y látigos (“chicotes”), ha amenazado a los pobladores de ese sector para que no apoyen a la compañía ni participen en los proyectos que esta desarrolla en la comunidad.
Se tiene conocimiento que estas acciones violentistas fueron organizadas por el dirigente de las rondas campesinas, Pedro Velasco y el alcalde distrital del Carmen de la Frontera, Ismael Huayama Neira, este último hermano del congresista del partido Gana Perú, Leonidas Huayama.
Ambos habían hecho declaraciones radiales y manifestaciones en reuniones donde señalaban que se iban a realizar patrullajes para impedir que la empresa realice proyectos en la zona y que no se responsabilizaban si hubiese un saldo de muertos o heridos con las visitas que puedan realizar.
Según ha declarado el teniente gobernador del Carmen de la Frontera, Santos Cruz Pusma, ayer cerca de las 11:00 de la mañana el grupo de violentistas llegó al caserío Rosarios Bajos, en este distrito, para violentar la casa del poblador Sindulfo Neira Guerrero, vaciar su casa y quemar sus pertenencias, en represalia por haber trabajado en años anteriores para la empresa minera.
Luego se trasladaron al Centro Poblado El Carmen, en el mismo distrito, y en horas de la tarde atacaron las oficinas de Río Blanco Copper y violentaron viviendas de otros pobladores que apoyan o trabajan con la empresa minera, entre ellas la del teniente gobernador del Centro Poblado, Santos Cruz Pusma.
Además el grupo violentista ha generado mucho temor pues amenaza a los pobladores para que no apoyen ni participen de los proyectos que realice la empresa en la zona.
Los pobladores señalan que la movilidad y el transporte de cerca de los dos centenares de violentistas ha sido financiada por el alcalde Ismael Huayama, quien además viene pagando S/. 50.00 a cada uno de los pobladores que han participado de dichas acciones violentas.
Cabe recordar que en noviembre del 2009 fue perpetrado un atentado armado contra el campamento del proyecto minero Río Blanco Copper que dejó como saldo tres trabajadores asesinados. Además de otras acciones de violencia, en enero de ese año se violentaron las oficinas de dicha empresa en el Centro Poblado Menor El Carmen, sin embargo hasta la fecha no se ha logrado sancionar a los culpables ni hacer justicia con ellos.





Presupuesto para el 2012 asciende a más de 2 millones:

LECHE EVAPORADA Y HOJUELAS DE KIWICHA PARA PROGRAMA DEL VASO DE LECHE (PVL) 
Martes, 15 de Noviembre 2011
Magazine Norteño
El próximo año los más de 21 mil beneficiarios del Programa Vaso de Leche recibirán leche evaporada entera y hojuelas de kiwicha avena - cebada quinua y azúcar fortificada con vitaminas y minerales, según se decidió en la degustación realizada por las madres representantes de 386 comités sectoriales
Esta elección se hizo durante la degustación realizada la tarde de hoy en el Coliseo Municipal “Campeones Bolivarianos”, de la urbanización popular Los Tinanes, en la que se sólo se presentaron tres de los cuatro postores inscritos para el proceso de licitación, entre ellos la Corporación de Distribuciones y Servicios del Norte, Nisa Corporation y T&C.
La gerente de Desarrollo Social, Carmen Padilla Yépez, explicó que esta degustación se realizó en cumplimiento a la Resolución Ministerial 711-2002 -SA/DM, que indica el mínimo de nutrientes que debe contener la ración del Vaso de Leche. Precisó que para verificar estos datos cada empresa presentó una Ficha Técnica del producto, el cual se detalla la Composición Nutricional de los Insumos y la forma de preparación del producto.
Asimismo, refirió que el presupuesto para abatecer al Programa Vaso de Leche para el año 2012 asciende a 2 millones 453 mil soles.

Por su parte la jefa del PVL, Isidora Torres Chinga, se mostró satisfecha con el desarrollo de esta actividad, ya que a pesar del paro de transportistas se pudieron superar los inconvenientes de la degustación anterior. Señaló que para impedir los retrasos se exigió a los postores confirmar su participación y asitir temprano al local. De igual manera, exigió que cada empresa

lunes, 14 de noviembre de 2011

En Asociación de Productores de Banano Orgánico APOQ

PARA ELECCIONES: EXPONEN PLAN DE TRABAJO
Lunes, 14 de Noviembre 2011
Magazine Norteño
Cinco son los candidatos que buscan la presidencia de la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos Querecotillo – APOQ, en las elecciones que se llevarán a cabo este 20 de noviembre en las instalaciones de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Nº 14860, del Distrito de Querecotillo, según manifestó el Presidente del Comité Electoral, Alfredo García Sosa.
Entre los postulantes a la principal dirigencia de dicha organización, durante el periodo de dos años, desde el 2012 al 2014, tenemos cinco listas representadas por diversos colores: Luis Ramírez Villavicencio, la lista azul; Jaime Requena Carreño, la lista amarilla; Milton Herrera Oblea, la lista lila; Jorge Nunjar Domador, con el color verde y Gerardo Nunjar López, con el color rojo, expresó García Sosa.
Entre sus propuestas tenemos, la creación del área de control de plagas y enfermedades, construcción de empacadoras con acondicionamiento para la certificación Global GAP, elaboración de proyectos para utilizar el descarte del banano orgánico, gestionar proyectos para las defensas rivereñas, creación de la escuela de líderes donde los jóvenes son el eje principal, son algunas de las propuestas que pertenecen a la lista lila.
Mientras en la lista roja, la más voceada según un sondeo realizado a los productores asistentes, se propone el riego tecnificado, creación de la biblioteca física y virtual de apoyo para toda la comunidad de Querecotillo, reestructurar el modelo organizacional buscando que se beneficie al productor, estudios de análisis de suelo que mejoren la productividad, creación de una botica, entre otros.



Esta asociación que cuenta con 459 productores y un área certificada de 320 hectáreas, exporta a los países de Alemania, EEUU y la Unión Europea , tiene como prioridad ampliar sus mercados y mejorar el precio de banano orgánico por caja vendida.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Obra demandará inversión de 200 millones de dólares

“NO HAY NADA OSCURO EN PROYECTO PARQUE NORTE”
Domingo, 13 Noviembre 2011
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez y los regidores oficialistas salieron a hacer frente los cuestionamientos que los concejales de oposición hicieran en torno a la aprobación de la iniciativa de ejecutar el proyecto Parque Norte, ubicado en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Chulucanas.
La burgomaestre piurana, Ruby Rodríguez, fue enfática al señalar que este proyecto se realizó de acuerdo al reglamento del concejo . Explicó que la adjudicación de este predio para construir un promedio de 4 mil departamentos, se pretende hacer bajo la modalidad de alianza público privada y puede ser aprobada por mayoría simple, en este caso por 8 votos a favor. Precisó que se requiere de los dos tercios -11 votos- sólo cuando se trata de donaciones, permutas o concesiones.
“Acá no hay nada oscuro, sino nuestras ganas de trabajar por Piura y dar alternativas de vivienda para las personas de bajos recursos, ya que estos departamentos tendrán un precio muy por debajo del valor del mercado. Este proyecto además nos permitirá la consolidación del sector oeste”, precisó.
Por su parte el regidor, José More López, desmintió que esta obra se pretenda construir sobre terrenos que están destinados a la construcción de un intercambio vial que conecta al sector oeste con el nor oeste. Por el contrario, señaló que la residencial Parque Norte respeta lo señalado en el Plan Director, ya que este proyecto permitirá la construcción del intercambio vial valorizado en 6 millones de dólares, a cuenta de un inversionista privado.Agregó que este tipo de procesos están comtemplados en el Decreto Supremo 04-2011 del Ministerio de Vivienda que permite el cambio de zonificación, el cual es parte de el proceso de expansión y renovación de una urbe.

Asimismo, negó que los predios que adjudicará la comuna piurana incluyan un terreno propiedad privada, lo cual prodría causar problemas que ameriten el pago de indemnizaciones. Dijo que en efecto el terreno pertenece a DH-Mont, quienes se encuentran negociando la empresa Futura Concepta, lo cual es materia de discusión entre dos empresas privadas y la municipalidad no puede intervenir.
Antes habría recibido llamadas de extorsionadores:

MISTERIOSAMENTE DESAPARECE PROFESORA
Domingo, 13 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Desde el pasado 10 de Noviembre, y desde las 5.00 de la tarde, en que se le vio por alrededor de Interbank de la Avenida Grau, no ha retornado a su hogar la Profesora María Cristina Arévalo Flores, Profesora de la Institución Educativa 14121 del distrito de La Arena,, según versiones de sus familiares había recibido llamada por extorsionadores desde hace seis meses, en el cual lo amenazaban que iban a matar a su menor hija, también era prestamista en la Derrama Magisterial, de esto ya tiene conocimiento la Policía Nacional del Perú a través de la Divincri.

En momentos de su desaparición vestía falda azul, bluza celeste, tes mestiza, pelo corto color negro, estatura 1.65.

Su esposo y familiares se encuentran preocupados por su misteriosa desaparición, inclusive lo han buscado por diferentes lugares como Puestos policiales, hospitales, clínicas entre otros siencontrar rastro alguno, para cualquier información a los teléfonos: 969073399, *425565



 
Según versiones de su esposo Rodolfo Murillo Reyes, su esposa solicitó permiso por una hora al director Pácherrez de la IE 14121, pero de allí no han tenido comunicación con la referida maestra, sus tres hijas se encuentran consternadas por lo sucedido, incluso una de ellas se encuentra delicada de salud a raíz de su estado de 8 meses de gestación

sábado, 12 de noviembre de 2011

MÁS
MÁS MUERTOS EN CARRETERA HUANCABAMBA PIURA
Lo anunciamnos anoche en D-bate Noticias, en calidad de primicia, que  bus cayó a abismo en la carretera Huancabamba Piura, esto a consecuencia del mal estado en que se encuentra esta carretera, cuantos gobiernos han pasado, y nadie se ha preocupado por ejecutar una carreterra asfaltada, parece que Huancabamba y la región Piura, no tuviesen autoridades, o no saben pedir, la sierra piurana, Huancabamba y Ayabaca deben tener buenas carreteras y no estuviéramos lamentando por lo acontecido
Ya es tiempo que las autoridades de las provincias antes indicadas se pongan de acuerdo y exigan al Gobierno Central, carretras para la serranía piurana, esto es inclusión social, señores lectores. 
HOY JURAMENTAN COMITÉ MULTISECTORIAL DE SALUD MENTAL
Sábado, 12 Noviembre 2011
Magazine Norteño

Con el objetivo de generar un espacio de concertación regional que brinde solución a la problemática de salud mental a través de propuestas integrales con visión preventiva, promocional, terapéutica y rehabilitadora, hoy sábado de noviembre a las 10:00 a.m., juramentarán el Comité Multisectorial de Salud Mental de Piura, en el Centro de Reposo San Juan de Dios.
Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura señaló que esta instancia de carácter consultivo, participativo y vigilancia, buscará mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región, a través de un ordenamiento y planificación de la salud mental, conformado por las diferentes instituciones públicas, privadas, asociaciones, organizaciones, Ongs y pueblo organizado.
“A través de este comité se coordinará con los diferentes espacios de concertación a fin de sensibilizar a la población en los temas de salud mental, así como vigilar el cumplimiento de los derechos hacia las personas y familias con discapacidad psicosocial, además de gestionar el financiamiento para la ejecución de planes, programas y proyectos”; acotó.

Finalmente dijo que salud mental involucra también al bullying (maltrato físico o verbal entre escolares) un problema que se acentúa en las zonas de la serranía, ya que hasta el momento se han registrado 25 casos en la región; así como el suicidio, trastornos, depresión, violencia intrafamiliar ya sea sicológica, física, sexual, económica, entre otros
89 JUECES DE PAZ SERÁN CAPACITADOS EN ESTE AÑO

Sábado, 12 Noviembre 2011
Magazine Norteño
Con la participación de los Jueces de Paz de las provincias de Sullana y Talara Suyo se llevó a cabo viernes 11 de noviembre el Taller de Capacitación para Jueces de Paz “La Justicia de Paz y sus competencias”, que se realizó en el auditorio de la Municipalidad de Sullana.
El evento cuya finalidad fue reforzar los conocimientos en administración de justicia de los Jueces de Paz, fue inaugurado por la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Sullana, doctora Polonia Fernández Concha, quien agradeció la activa participación de los magistrados que llegaron desde zonas muy alejadas.
Fernández Concha resaltó la labor que cumplen los Jueces de Paz, los mismos que administran justicia en sus comunidades de acuerdo a su “saber y entender” y gozan de gran aceptación de parte de los pobladores de sus caseríos y comunidades.
En ese sentido, anunció que en el presente año en coordinación con la Comisión de Justicia de Paz capacitará a los 89 Jueces de Paz adscritos a las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, ámbito jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Sullana.
“Este primer encuentro que tenemos con ustedes se volverá a repetir la primera semana de diciembre en la provincia de Ayabaca, con estos dos talleres lograremos capacitar a todos los Jueces de Paz de nuestra jurisdicción ya que de ello depende su buena actuación en las diferentes diligencias que realizan”.
Por su parte el Coordinador de la Comisión de Justicia de Paz, doctor José Luis Troya Acha, destacó que la capacitación se basó en exposiciones complementadas con dinámicas sobre realización de audiencias en las que se analizaron las falencias a fin de que se mejore el servicio de justicia.

Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores José Luis Troya Acha, Juez del Primer de Investigación Preparatoria, María Elvira del Rosario Alvarado Reyes, Jueza del Juzgado de Familia, Ana Libia Jiménez Pineda, Jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado y Elsa Romero Flores, servidora judicial del Módulo Penal.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Firman convenio con UNP:

MUNICIPALIDADES APOYAN A JOVENES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS 
Viernes, 11 de Noviembre 2011 
Magazine Norteño
Con la finalidad de apoyar a los adolescentes de escasos recursos económicos y como una forma de prevención para que los jóvenes mantengan su tiempo ocupado, alejados de las drogas y la delincuencia, las principales autoridades de Piura y Castilla acordaron lanzar un plan piloto de Educación pre-universitaria en diversos sectores de la ciudad.
A través de dicha propuesta, las municipalidades apoyarán a los alumnos más destacados de los colegios, previa seleción, para que puedan acceder a una de las vacantes que se ofrecerá en el proceso de admisión 2012-I a la Universidad Nacional de Piura, además de comprometer a esa casa de estudios para que facilite el ómnibus universitario en el traslado de los estudiantes seleccionados.
Dicha medida entrará en vigencia el 16 de enero del 2012 y se prolongará durante tres meses, que es el tiempo que durará el ciclo pre-universitario, por un costo de 400 soles (costo normal 555 soles) asumidos, una parte, por cada municipalidad y, otra, por los padres de familia.

Los directores de los diferentes colegios de la provincia de Piura seleccionarán a los dos mejores alumnos de sus centros educativos, los que previo examen aplicado por el Idepunp podrán acceder a una beca integral de estudio.
La reunión congregó a las principales autoridades de Piura, entre ellas, la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, de Castilla Violeta Ruesta, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Luis Cevallos Vegas, la Directora Regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle, el director del Idepunp Santos Montaño, el jefe administrativo de Idepunp, Ernesto Quesada Puicón y los directores de las I.E. Miguel Cortés de Castilla y San Juan Bautista.