martes, 27 de mayo de 2008

Vacuna contra Hepatitis B alcanza 83.89% de Cobertura Regional

Martes 27 de Mayo 2008
Magazine Norteño
A 4 días del cierre de la aplicación de la primera dosis de la Campaña de Vacunación contra la Hepatitis B, a nivel regional se logró una cobertura del 83.89%, que en cifras se traduce en 556 mil 245 personas entre los 2 y 19 años que fueron vacunadas; según el último reporte de la Dirección Regional de Salud Piura, al 27 de mayo.

Para el titular del sector, Walter Vegas Olaya, la campaña de vacunación contra hepatitis b, fue afectada por las informaciones que daban cuenta de problemas a nivel nacional y de manera particular en Ica; sin embargo en Piura, los casos reportados como efectos adversos de la vacuna fueron aclarados, sin mayores complicaciones, acotó.

A puertas del cierre de la aplicación de la primera dosis, Vegas Olaya, invocó a la población a reflexionar y proteger a sus hijos para que un futuro no incrementen las preocupantes cifras de casos de cáncer de hígado, cirrosis o problemas hepáticos. Añadió que hasta el 31 de mayo personal de salud, estará aplicando la primera dosis en los diferentes establecimientos y hospitales de la región, además de visitar casa por casa.

Datos Generales
Meta a nivel nacional 10 millones 516 mil 381 peruanos y en el ámbito regional 663 mil 040 personas distribuidas en 64 distritos. En las farmacias, cada dosis de la vacuna contra la hepatitis B, tiene un costo promedio de S/. 70

Vacuna cáncer de Cuello UterinoPara el caso de la campaña de Vacunación contra el Cáncer de Cuello Uterino, Vegas Olaya señaló que se ha protegido a 4000 mil niñas del quinto grado de primaria, cifra que representa un avance del 56.3%. Así mismo sostuvo que se han registrado problemas de acceso a las IE. de la Red de Salud Morropón Chulucanas, siendo los caseríos Algodoneros e Independencia en Paltachaco, los que presentan mayores problemas tras dañarse la rústica infraestructura del puente La Gallega. En esta campaña de vacunación la meta es vacunar a 7 mil 100 niñas solo del 5º de primaria
Delegación del CAEN se reunió con alcaldesa
Martes 27 de Mayo 2008
Magazine Norteño

Una delegación de los participantes de la maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), realizó una visita protocolar a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.

La delegación presidida por la doctora Gladys Figueredo Gutiérrez, secretaria académica y jefa del Departamento de Programación del CAEN, le obsequió una medalla a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; mientras que la autoridad le entregó un libro sobre la Historia de
Piura, editado por la comuna piurana.
Posteriormente el gerente de Planificación y Desarrollo, economista Rene Ruiz Ruiz, hizo una exposición a la delegación del CAEN sobre la historia de Piura, sus potencialidades en el sector de agricultura, pesquería, minería, entre otros; atractivos turísticos, gastronomía, actividad comercial, así como dio a conocer los principales proyectos de la Municipalidad Provincial de Piura.
Por su parte, el coronel E.P. Josip Markovinovic Ramos, coordinador Regional del CAEN agradeció a la comuna piurana por el recibimiento.
Comités vecinales de seguridad
ciudadana exponen propuestas
Martes 27 de Mayo 2008
Magazine Norteño

Las juntas vecinales de seguridad ciudadana de los diferentes sectores de Piura, así como dirigentes de asentamientos humanos, se reunirán este 28 de mayo con los funcionarios de la municipalidad provincial y la Policía Nacional para dar a conocer sus propuestas de trabajo para el plan de contingencia de seguridad ciudadana.

Así lo dio a conocer el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana de la comuna piurana, Ciro Feria Madrid, tras indicar que es responsabilidad de la sociedad civil y autoridades efectuar un trabajo conjunto para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
A la reunión han sido invitados los integrantes de la comisión de Seguridad Ciudadana y los jefes de las oficinas de Fiscalización y Control, Defensa Civil, Policía Municipal, Serenazgo así como representantes de la Policía Nacional.
Feria Madrid destacó que la comisión que él preside se reúne frecuentemente con las instituciones comprometidas, con la finalidad de tomar acuerdos relacionados a la seguridad que se debe brindar en la ciudad, en cumplimiento a la Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
Dieron apoyo en asamblea desarrollada en comuna viceña
Alcaldes respaldan apelación contra EIA de explotación de hidrocarburos en ViceMartes 27 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Los alcaldes de la provincia se Sechura respaldaron el recurso de apelación presentado por la Municipalidad Distrital de Vice, respecto a la Resolución Directoral Nº 165-2008- del Ministerio de Energía y Minas, que aprueba el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Exploración y Explotación de los Hidrocarburos en el Área Vice Lote XIII.

Esta decisión la tomaron recientemente en asamblea desarrollada en el Salón de Actos de la comuna viceña, donde los burgomaestres coincidieron en que el EIA, presentado por la empresa Olympic Perú INC, está llena de vicios y omisiones que atentan contra las atribuciones del gobierno local de Vice.

La reunión que duró más de dos horas, estuvo presidida por el alcalde local, CPC. Amando Bancayán Amaya, quien destacó que el recurso de apelación se sustenta en razón a que el área de los Manglares de San Pedro es complementario al área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Explicó que con el EIA, se vería afectado el principal elemento faunístico en el manglar, que son las cien especies de aves registradas, el algarrobal aledaño, así como otras especies.

Por su parte, el alcalde sechurano, Santos Valentín Querevalú Periche sostuvo que junto a sus homólogos se mantendrán vigilantes para que se cumpla con levantar las observaciones que en su momento se hicieron el referido Estudio de Impacto Ambiental.

Cabe destacar que en la asamblea también se acordó aprobar la incorporación de la Provincia de Sechura en el Plan Nacional de Saneamiento y Organización territorial- con el apoyo de todos los municipios- así como solicitar y otorgar el plazo de 48 horas para que ProInversión alcance oficialmente el contrato de la explotación del proyecto de fosfatos Bayóvar, cuyo operador es la empresa Vale do Río Doce (Brasil).

lunes, 26 de mayo de 2008

Municipalidad retomará estudio de drenaje pluvial
Lunes 26 de Mayo 2008
Magazine Norteño

Retomar el estudio del drenaje pluvial en Piura, acordó el pleno del concejo durante la sesión ordinaria realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial, a fin de poder ejecutarlo para beneficio de la ciudad.

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino pidió a los regidores retomar dicho estudio para que pueda salir y ejecutarse en el más breve plazo. El acuerdo se tomó al tratarse el tema relacionado con la posibilidad de que se efectúe un estudio de drenaje pluvial en la ciudad de Piura.
“Quiero pedirles por favor que me apoyen los regidores que son presidentes de las comisiones que tienen que ver con este tema, para que le hagan seguimiento a los proyectos y poder retomarlos para que puedan salir, debemos estar detrás de estos estudios que son importantes y
trascendentales para Piura”, dijo la alcaldesa.

HOMENAJE
Por otra parte, se acordó rendirle homenaje como mejor ciudadano distinguido al alcalde electo José Aguilar Santisteban por su trayectoria política.
“Este es un homenaje merecido que debemos darle al señor Aguilar por su trayectoria. Él ha sido tres veces alcalde de Piura, diputado y Prefecto”, explicó la regidora Blanca Vásquez. Dicho pedido recibió el respaldo del pleno del concejo.
Hermanitos padecen raro mal
Discapacitados reciben sillas
Lunes 26 de Mayo 2008
Magazine Norteño
La Unión.- Los hermanitos Carlos Miguel y Maiby Lisbeth Macalupú Pacherrez, de la Villa Tablazo Norte en el distrito de La Unión que permanecen postrados debido a la rara enfermedad que los aqueja desde su nacimiento, recibieron sus respectiva silla de ruedas de parte de la congresista Marisol Espinoza, quien prometió apoyarlos para que puedan ser tratados por el Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral de Salud.
Ello, gracias a las gestiones que realizó ante la parlamentaria, el Comité de la Asociación de Mujeres Villa Tablazo Norte, que preside Porfiria Juárez Namuche y que trabaja gestionando ayuda social para las familias de extrema pobreza de esta villa.
“Este es un caso muy especial, porque son 3 niños discapacitados, con problemas de salud preocupantes y familias en extrema pobreza. Esta vez hemos apoyado con dos sillas porque es una familia que realmente necesita”, indicó la congresista piurana, quien entregó en calidad de donación un total de 11 sillas, sumándose a cantidades similares que entregó anteriormente.

Las personas beneficiadas en esta oportunidad pertenecen a zonas urbano marginales de Piura y Castilla, Bajo y Medio Piura
Considerados programas y proyectos de inversión
DELEGACIÓN DEL CAEN FUE INFORMADA SOBRE REALIDAD REGIONAL
Lunes 26 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Una delegación de 10 participantes del 58º Curso de Desarrollo y Defensa Nacional con nivel de Maestría que se dicta en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) visitó la mañana de hoy lunes la sede principal del Gobierno Regional Piura donde fue informada de los principales proyectos y acciones que desarrolla el organismo de desarrollo en beneficio de la población.

Dicha delegación, constituida por oficiales del Ejército, FAP, Policía Nacional y profesionales, fue jefaturada por la Dra. Gladys Figueredo Gutiérrez, y tuvo como coordinador adjunto al Tco. 3ª OC Carlos Velasco Balarezo y como jefe de grupo al Crl. EP Josip Markovinovic Ramos. La gira que también comprende a la región Tumbes, forma parte del Estudio y Conocimiento de la Realidad Nacional por parte de sus miembros.

Los visitantes fueron recibidos en la instancia regional por el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, y por el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta.

Precisamente, el Ing. Aponte Guerrero les hizo conocer detalles de la visión de desarrollo, objetivos estratégicos, Presupuesto Regional y de importantes programas y proyectos de inversión como el Alto Piura; Ferrocarril Paita-Brasil; Vilcazán; Poechos; Etanol, cuya primera planta para obtener el biocombustible se instalará en julio próximo.

También sacó a relucir la gran cantidad de agua que nos vemos obligados a arrojar al mar, como ocurrió en la última temporada con 6 millones de metros cúbicos, constituyéndose este en un problema estratégico ya que se trabaja para evitar que Piura tenga en el futuro problemas de carencia del líquido.

La delegación del CAEN también recibió sendas exposiciones del Ing. Augusto Zegarra y del Econ. Mario Arellano Ramírez sobre “La Defensa Nacional y la Gestión del Riesgo en la Región Piura” y “Plan de Desarrollo, Visión, Ejes Estratégicos, Objetivos y Proyectos Estratégicos”, respectivamente.
INCIAN TRABAJOS EN CENTRO DE SALUD DE TALARA.
Lunes 26 de Mayo 2008
Magazine Norteño
Se iniciaron los trabajos preliminares de cimentación para la ejecución de trabajos de Mejoramiento del Centro de Salud de Talara, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Municipalidad Provincial de Talara y el Gobierno Regional Piura para la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Centro de Salud II de Talara”, bajo la modalidad de Encargo.

Se busca con esta obra mejorar la calidad de vida de la población talareña poniendo énfasis en el sector salud, tiene una inversión de Dos millones .645 mil .538.59 nuevos soles , de los cuales el Gobierno Regional Piura aporta Dos millones de Soles y por su parte, la Municipalidad de Talara, la suma de 645 mil 538.59 nuevos soles para un plazo de ejecución de 180 días calendario.

A la fecha ya se ha avanzado con los trabajos de excavación de cimientos y zapatas, habilitación de fierro para columnas y viga de cimentación, vaceado de solados para zapatas y izado de columnas.

Los trabajos de esta obra permitirán refaccionar la infraestructura para ampliar la cobertura de atención a la población de la provincia. ya que se ha considerado la construcción de Tres módulos que corresponden a una sala de hospitalización, una de cirugía y la de servicios generales del Centro de Salud, ampliando y mejorando la infraestructura con ambientes adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación que permitirán una mejor atención de la población.

“Mejorar la infraestructura de este centro de salud se hace necesario toda vez que su infraestructura tiene una antigüedad de 50 años aproximadamente. la misma que viene deteriorándose con el pasar del tiempo, siendo una constante preocupación de las autoridades regionales y locales dar prioridad al mejoramiento de la infraestructura en el sector salud”. Comentó el gerente de la sub región Luciano Castillo Colonna.

Además de esta obra el Gobierno Regional ejecutará otras como la Construcción de la Defensa de la Quebrada Yale, donde se ha asignado una inversión de Un Millón de Nuevos Soles y es ejecutada por la Municipalidad Provincial de Talara, gracias a la suscripción de un convenio interinstitucional realizado con el Gobierno Regional y otras de carácter vecinal a ponerse en marcha próximamente.
RAFAEL REY SE REUNE CON ARMADORES DE LA LEY 26920
Lunes 26 de Mayo 2008
Magazine Norteño
26.05. 08.- El Ministro de la Producción Rafael Rey Rey, se reunió el pasado 23 en Lima con los dirigentes de la Asociación Nacional de Armadores de la Ley 26920, quienes presentaron una serie de reclamos, por las resoluciones emitidas que sancionan a las embarcaciones de madera inclusive con la suspensión del permiso de pesca. Asistieron el Presidente de la Asociación de Armadores de la Ley N.- 26920 David Eca Temoche y los dirigentes de las bases de Vice Merardo Vite Zeta, de Becara Vicente Panta Ipanaqué, Washington Granda y Máx. Huamanchumo Zuñe de Chimbote, acompañados por el Alcalde de Sechura Santos Querevalú Periche.
Los hombres de mar no están satisfechos con las medidas tomadas, pues los permisos cancelados son direccionados a embarcaciones que inclusive se encuentran en los astilleros o simplemente no existen perteneciendo estas a grandes empresas. Este mismo proceder se presentó en años anteriores, cuando a varias embarcaciones se les entregó el permiso de pesca de jurel y caballa y ahora han terminaron pescando anchoveta, así lo manifestaron mortificados los dirigentes pesqueros.

En la reunión, se advirtió que las embarcaciones de madera deberán sincerar la capacidad de la bodega, es decir que tendrán que adecuarse al permiso obtenido, previo a los plazos establecidos, que se emitirán a través de una Resolución, además del Ministerio de la Producción, intervendrá la Dirección Nacional de Capitanías y Guardacostas –DICAPI-, caso contrario serán sancionados quienes infrinjan el reglamento, por lo cual los armadores tendrán que refrendar la matricula de sus embarcaciones y certificar la capacidad de la bodega

El Ministro, fue claro en manifestar que las sanciones se aplican de acuerdo al reglamento, teniendo en consideración que serán revisados los expedientes presentados por los pescadores quienes aducen que no fueron bien notificados. “El reglamento tiene que aplicarse, sino se hizo en su momento tiene que hacerse ahora, recomendamos no cometer mas infracciones” expresó Rey Rey.

Se ha establecido una próxima reunión para el viernes 30 a las 4 de la tarde en el Ministerio de la Producción, donde se trataran temas como el reglamento sancionador y el sistema satelital, comprometiéndose el ministro convocar a los empresarios que brindan este servicio. Se sabe que los pescadores en el año solo trabajan 50 días y los propietarios de embarcaciones pagan todo el año un servicio que no utilizan por estar paralizadas las embarcaciones por efectos de las prolongadas vedas.

La reunión concluyó con una buena noticia a los pescadores, en las empresas harineras se colocaran 4 sensores que en tiempo real, conocerán el peso exacto del producto anchoveta prevaleciendo esta para el pesaje final en cada embarcación. En varias ocasiones los trabajadores del mar han denunciado la falta de sinceridad en el peso del producto en las fabricas harineras, problemas que a decir del Ministro se solucionará.

domingo, 25 de mayo de 2008

Asegura Presidencia del Consejo de Ministros durante Jornada Cívica en Sóndor
APOYO A PUEBLOS DE LA SIERRA SERÁ PERMANENTE
Domingo 25 de Mayo 2008
Magazine Norteño
El apoyo brindado a las poblaciones de Sóndor y Sondorillo el fin de semana con la Jornada Cívica Intergubernamental “no será sólo hoy, sino que vendremos en tres meses para evaluar cómo se van cumpliendo las tareas que hemos comprometido realizar a favor de sus habitantes”, resaltó en esta localidad la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su representante Dr. John Romero Lloclla.

Tras la exitosa jornada el funcionario nacional se mostró satisfcecho por la masiva respuesta de la población y a la vez conmovido porque según dijo la pobreza no es una sola palabra y para poder combatirla se debe actuar en forma coordinada y concertada a través de los tres niveles de gobierno como son el nacional, regional y local.

Dijo haber observado una gran demanda de la población porque el Estado esté presente, lo cual significa que los tres niveles de gobierno deben ser capaces de resolver los diversos problemas que aquejan a las poblaciones más pobres como luz, agua y desagüe, salud, alimentación, etc.

En tal sentido, remarcó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando y atendiendo a las poblaciones que lo requieran. Por lo que jornadas como la realizada se desarrollarán en otras provincias de Piura y departamentos del Perú, en consideración a que el porcentaje de peruanos pobres es del 44 por ciento, y el objetivo del Gobierno es llegar al 28 de julio del 2011 habiendo reducido dicho nivel al 30 por ciento.

APOYO REGIONAL

El Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Dr. Luis Ortiz Granda, destacó a su vez que la ayuda de este organismo a la población serrana es permanente, y en tal sentido de los más de 10 millones que se obtuvieron recientemente para afrontar la emergencia por las lluvias se destinó 2 millones 800 mil soles para atender a los distritos de la provincia de Huancabamba. Sin contar que en un segundo paquete está considerado el distrito de Sóndor.

Pero además el Presidente Regional ha dispuesto, dijo, que este lunes se hagan presentes en la zona ingenieros y técnicos para apoyar a las municipalidades provincial y distritales y comunidades que lo requieran para elaborar los expedientes técnicos con miras a obtener más ayuda.

Ortiz también hizo patente la preocupación del organismo regional por erradicar el analfabetismo que en nuestra región tiene rostro de mujer; así como evitar traer al mundo niños con bajo peso, niños desnutridos. Por supuesto que todo esto debe ir de la mano con la ejecución de caminos, electrificación rural, etc. pero de manera conjunta con participación de la comunidad, porque solas las autoridades no lo lograrán.