martes, 23 de febrero de 2016

Gobernador anuncia hospital estratégico para Paimas – Ayabaca
Martes, 23 febrero  2016
Magazine Norteño
Excelentes noticias para la sierra piurana. Luego de trasladarse al distrito de Lagunas, para conocer las necesidades de los pobladores y de los alcaldes que conforman la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, anunció que luego de lograr la viabilidad de los ocho hospitales estratégicos que están en camino, se iniciará el trámite para ubicar un hospital estratégico en el distrito de Paimas, el cual empezaría a construirse el 2017.
“Terminando los perfiles de los ocho hospitales estratégicos encaminados para Máncora, Talara, Chalaco, Morropón, Chulucanas, La Unión, Cesamica y Tacalá; en Paimas se ubicará un hospital de necesidad, que trabajaremos y vamos a priorizar, además, en el 2017 le buscaremos financiamiento e iniciaremos construcción”, explicó Hilbck, anunciando además la pronta entrega de una ambulancia para el centro de salud de Lagunas.
A su vez, explicó que se han previsto proyectos viales, tal es el caso de las carreteras donde se encuentra la vía de Paraje hasta Ayabaca, por Montero – Jililí – Sicchez; así como la carretera Tondopa – Lagunas y de Paimas - Tondopa – Ayabaca. “Tenemos que priorizar todas las vías de comunicación que son necesarias para el desarrollo económico de los pueblos y que mejorará su calidad de vida”.
En cuanto a la carretera Tondopa – Lagunas, el mandatario regional firmó un convenio con el alcalde de Lagunas, Walter Aguilar, donde se le transfiere la unidad ejecutora al Gobierno Regional Piura, con fin de gestionar su financiamiento en el nivel central para su ejecución, cuya inversión supera los 5 millones de soles.
“También es necesario trabajar con Procompite y en el desarrollo económico, donde hay proyectos interesantes para ganadería, cosecha de agua y desarrollo agrícola. Estas líneas las estamos incluyendo porque son importantes. Tenemos que resaltar el turismo, en la utilización de la vía de Aypate – Huamba, y otras atracciones turísticas que hay en esta zona”.
Respecto al mantenimiento de carreteras, el director regional de Transportes, Jaime Saavedra, explicó que para la provincia de Ayabaca se han destinado 19 mil 800 galones de combustible, lo que permitirá mejorar los puntos críticos. “El combustible se encuentra en los grifos listo para el recojo correspondiente, y la municipalidad provincial apoyará con maquinaria en el marco de la Mancomunidad.
Finalmente, la autoridad regional consideró como fructífera la reunión con los alcaldes de la Mancomunidad, donde acotó que “nos hemos creado metas cortas para poderlas cumplir durante el año; a su vez hemos resaltado la desnutrición infantil, sobre todo la anemia leve, donde tenemos que trabajar con los alcaldes, ya que estas localidades son puntos crónicos de desnutrición”.
Estuvieron presentes cinco de los seis burgomaestres que integran la Mancomunidad Señor Cautivo, como es el caso de Paimas, Ronald Navarro; de Sicchez, Porfirio Machacuay; de Montero, Oscar Tocto; de Ayabaca, Humberto Marchena; de Lagunas, Walter Aguilar; con la ausencia del alcalde de Jililí. Participó el gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, el gerente de la Sub Región de Salud LCC, representantes de la Diresa y pobladores de los distritos en mención.

lunes, 22 de febrero de 2016

Médico Alex Ipanaqué desde Orlando Estados Unidos para Frecuencia Informativa, 
Lunes 22 febrero 2016
Magazine Norteño
Humberto Montenegro, pide que autoridades no se descuiden de la salud de los unionenses a raíz de la plaga de el dengue 
Lunes 22 febrero 2016
Magazine Norteño
Nadie respeta las Ordenanzas Municipales, sin embargo Gobernador Político autoiriza realización de fiestas de yunces en CP 19 de agosto La Unión 
Lunes 22 febrero 2016
Magazine Norteño

Milagros Baca de Salud dijo, que se han reportado 11 casos de dengue, y las zonas más vulnerables son San José y 8 de diciembre de La Unión, fumigación inicia esta semana 
Lunes 22 febrero 2016
Magazine Norteño

Veintiséis de Octubre rumbo a la modernidad
Octubrinos tendrán un hipermercado TOTTUS
Lunes, 22 febrero 2016
Magazine Norteño
Un sueño que podría convertirse en una realidad. Por buen camino marchan las conversaciones entre el municipio octubrino y representantes de hipermercados TOTTUS, para que dentro del más breve posible tiempo el distrito Veintiséis de Octubre cuente con su supermercado similar o mejor al construido en el distrito castellano. Así lo dio a conocer el alcalde, Práxedes Llacsahuanga Huamán, quien informó que el día de ayer en horas de la mañana se llevó a cabo una reunión entre representantes de TOTTUS con trabajadores del municipio octubrino.
Al respecto, el gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad del  distrito 26 de octubre, Luigi Figueroa sostuvo que las conversaciones van viento en popar.
“Hemos visto observaciones de carácter administrativos, donde se han solicitado complementación del estudio del impacto vial, y también el estudio de situación de riesgo”, aseguró.
Además agrego, que este proyecto que abarca  cien mil quinientos metros cuadrados, está en evaluación  por la comisión revisora,  que a la fecha  está teniendo una evaluación administrativa, la cual ya  han solicitado para ejecutarlo lo más antes posible, y luego realizar una evaluación técnica del mencionado proyecto.
Figueroa dijo que Toda la población se beneficiara, ya  que podrán hacer compras y tramites en el mismo distrito, además que una de las ventajas de este proyecto, es el descongestionamiento  de la población para que ya pueda adquirir productos  en un supermercado  sin la necesidad de ir  otro lugar, que generaría un ahorro para la localidad y también establecerían tributos para la municipalidad.
“Este proyecto está muy cerca al dren Petroperú   y se tiene que analizar  la evacuación pluvial  de los niveles y  el estudio de tráfico  para  observar el ingreso y descarga de los productos”, Concluyo Figueroa
Gerencia de Recursos Naturales y Municipalidad Provincial de Paita realizarán Conferencia de Prensa 
Lunes, 22 febrero 2016
Magazine Norteño 
Con el objetivo de informar la continuación de las acciones de prevención y coordinar con las instancias pertinentes las evaluaciones y sanciones a las empresas que contaminen la Bahía de Paita, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Ronald Ruiz junto al Alcalde Provincial de Paita, Prof. Luis Dioses; realizarán una conferencia de prensa el próximo miércoles 24 de febrero en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Paita a horas 11:30 am.
Ambas autoridades ratifican el compromiso de continuar con los operativos para el retiro de las tuberías clandestinas, fiscalización y control a las empresas que evaden las leyes respecto a la evacuación de las aguas residuales y residuos sólidos que son vertidos al mar, generando la contaminación de la Bahía de Paita.
Asimismo en la conferencia darán a conocer quiénes son los organismos sancionadores directos para las empresas que contaminan la bahía, para lo cual han invitado a representantes de la ANA y OEFA.
“En la Bahía venimos trabajando con el Comité de Gestión de la Zona Marino Costera de Paita, con quienes nos reunimos constantemente para evaluar la situación ambiental de la bahía, procurando siempre mejoras para la población y que los actores que cumplen diversos roles en ésta bahía los efectúen” indicó el Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Ronald Ruiz, quien invitó a la prensa local y regional, para esta conferencia
Direpro proyectará documental OCEANS para sensibilizar a pescadores artesanales  
Lunes, 22 de febrero del 2016
Magazine Norteño
Como parte de las acciones que se vienen realizando para sensibilizar a los hombres de mar en el cuidado de los recursos hidrobiológicos la Dirección Regional de la Producción proyectará, este 22, 24 y 26 de febrero,  el documental OCEANS en las provincias de Talara, Paita y Sechura.  
Oceans es un documental dirigido por los directores Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, quienes muestran las profundidades de los mares de los cinco continentes que alimentan a toda la humanidad. Asimismo presentan los efectos negativos que causan las malas prácticas de las pesquerías.
“Lo que buscamos con este evento que hemos denominado cine marino es sensibilizar a los pescadores sobre el cuidado de los recursos hidrobiológicos. También queremos concientizar a las futuras generaciones como son los hijos de los pescadores para lograr que nuestros recursos sean sostenibles en el tiempo”, señaló la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer.
La primera proyección de este importante documental se llevará a cabo hoy lunes 22 a las 4 p.m. en el  auditorio del desembarcadero pesquero artesanal de Talara. Luego el miércoles 26 el documental se presentará en la caleta Yacila a las 6:00 p.m. y finalmente el viernes 26 el documental será proyectado en el TPZ Parachique a las 4.00 p.m.
El ingreso al cine marino será libre por lo que se invita a participar a los pescadores y público en general.

domingo, 21 de febrero de 2016

Distritos evalúan y actualizan sus planes de atención a la primera infancia
Domingo, 21 febrero 2016
Magazine Norteño
Bajo la conducción de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, los comités distritales de atención a la primera infancia iniciaron este mes la evaluación de su Plan Distrital, con la finalidad de mejorar los resultados que busca el Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi) referidos a la reducción de la anemia y desnutrición, y mejora de la calidad de vida de la gestante y niños menores de cinco años.
Para ello, tal como explicó la coordinadora del Sirepi, Lic. Josefina Alvarado Molero, se está actualizando los planes con la ayuda de matrices de articulación que elaboran los miembros de los comités, al mismo tiempo que se elabora una agenda de trabajo a favor de la primera infancia, en cada jurisdicción.
Explicó que el proceso de articulación que impulsa la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través del SIREPI permite que los distritos cuenten con un Plan articulado de Primera Infancia en el que participan organizaciones gobiernos locales, Cipca, Salud, Demuna, Policía Nacional, Gobernación, Juntos, Núcleo educativo, Jueces de Paz, Parroquia. A nivel descentralizado local, se trabaja a través de los comités comunales impulsados por el Programa de atención temprana “Familia Feliz”
 Buenos Aires                                            
Este proceso de articulación y acompañamiento ha permitido que el índice de desnutrición crónica en el distrito de Buenos Aires baje del 17.7 (en el 2014) a  10.1 (en el 2015).
En reciente asamblea realizada en este distrito, se analizaron  los avances logrados, y se realizó la elaboración de una agenda de trabajo articulado de la primera infancia para este año.
 Sechura
De la misma manera, en esta capital provincial, se realizó una reunión con los integrantes del Comité distrital, para abordar la elaboración del Padrón nominal de niñas niños y gestantes, la identificación de brechas, entre otros. La empresa Prosan anunció que continuará asignando recursos para mejorar la provisión de servicios dirigidos a los niños y niñas. Asimismo, el Sirepi fortalecerá las capacidades del comité, en una próxima reunión que se llevará a cabo el día 1ro de marzo.
Mediante sorteo realizado en acto público en la sede del organismo electoral
ONPE definió la ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio para las Elecciones 2016
Domingo, 21 febrero 2016
Magazine Norteño
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó hoy, mediante un sorteo públicola ubicación que tendrán las alianzas electorales y los partidos políticos en la cédula de sufragio manual y electrónica que se utilizarán en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino a realizarse el 10 de abril de 2016.
Según el sorteo realizado en la sede central de la ONPE, el orden de aparición en la cédula tanto para la elección de Presidente de la República, Congreso de la República y Parlamento Andino será el siguiente: Frente Esperanza; Alianza Electoral Solidaridad Nacional-UPP; Fuerza Popular; Alianza Popular y Perú Libertario.
El orden continúa con Frente Amplio por la Justicia, Vida y Libertad; Alianza para el Progreso del Perú; Partido Nacionalista Peruano; Acción Popular; Democracia Directa, Todos por el Perú; Perú Posible; Perú Nación; Partido Humanista Peruano; Progresando Perú; Partido Político Orden; Peruanos por el Kambio y Perú Patria Segura.
En el caso de la cédula de sufragio electrónica las organizaciones políticas se colocarán en dos columnas. Aquella que fue sorteada en el primer lugar se ubicará en la columna izquierda, la segunda en la columna derecha, la tercera en la columna izquierda, la cuarta en la columna derecha, y así sucesivamente.
El sorteo público se realizó de acuerdo al procedimiento aprobado en la Resolución Jefatural N° 000032-2016-J/ONPE y en presencia de un notario público, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), personeros de las organizaciones políticas, observadores electorales, así como la Defensoría del Pueblo.
Para este sorteo primero se ordenó alfabéticamente la denominación de todas las organizaciones políticas con inscripción vigente y que hayan presentado  listas  a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para las citadas elecciones.
De acuerdo a dicho orden alfabético, a cada organización política se le asignó un número correlativo, empezando por el número uno hasta completar todas las organizaciones políticas participantes para posteriormente identificarlas con bolillos.
En el caso que alguna de las organizaciones políticas no logre su inscripción definitiva de candidatos, se retire o desista de participar en el proceso electoral, la ubicación asignada será tomada por la organización a la que corresponda la posición inmediata inferior.
Asimismo, para la cédula de votación electrónica, la ubicación asignada será tomada por la organización política a la que corresponda la posición inmediata subsiguiente.
En este acto público también se sorteó el orden de ubicación de las dos organizaciones políticas que obtendrían las más altas votaciones para el caso de una eventual segunda vuelta electoral.
En este caso, a la organización política que obtenga la más alta votación se le asignará el lado derecho de la cédula de sufragio; mientras aquella que obtenga la segunda votación más alta se ubicará en el lado izquierdo.