jueves, 15 de octubre de 2015

La fecha que sugiere el Pleno es el 12 de noviembre de 2015. El sufragio se desarrollará el 10 de abril del próximo año 
 JNE SOLICITA AL PODER EJECUTIVO CONVOQUE A ELECCIONES GENERALES 2016
 Jueves, 15 octubre 2015
Magazine Norteño
El Jurado Nacional de Elecciones solicitó al Poder Ejecutivo que realice la convocatoria a Elecciones Generales 2016, en las que se elegirán al Presidente y Vicepresidentes de la República, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino.
El artículo 82 de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE), señala que la convocatoria a Elecciones Generales se hace con anticipación no menor de 120 días naturales y no mayor de 150, por lo que el JNE sugiere que las elecciones de 2016 se convoque, mediante un Decreto Supremo, el 12 de noviembre de 2015 o una fecha cercana a esta.
Por otro lado, el artículo 16 de la LOE señala que las Elecciones Generales se realizan cada cinco años, el segundo domingo de abril. En tal sentido, el 10 de abril de 2016 se desarrollará el sufragio en mención.
Mientras que el artículo 18 de la misma ley precisa que en caso de que ningún candidato a la Presidencia haya alcanzado más de la mitad de los votos válidos, se procede a efectuar una segunda elección entre los que obtuvieron la votación más alta, dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales. Por tal motivo, el JNE sugiere como fecha para la segunda elección (segunda vuelta), en caso sea necesaria, el domingo 5 de junio de 2016.
Gobernador regional y Monseñor Daniel Turley impulsan creación de nueva Universidad Cristo Campesino de Chulucanas
Jueves, 15 octubre 2015
Magazine Norteño
Una buena noticia para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la población del Alto Piura. Y es que el Gobierno Regional Piura, la Diócesis de Chulucanas y la Fundación Old Dart, vienen impulsando la creación de la nueva Universidad Cristo Campesino de Chulucanas, donde estudiarán alrededor de 1500 alumnos y alumnas de la región, sobre todo aquellos que no cuentan con recursos económicos para poder seguir una carrera profesional.
Así lo dio a conocer hoy el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, después de reunirse con el Monseñor Daniel Turley Murphy, Obispo de Chulucanas, y el representante de la Fundación en mención, Ted Cooper; donde se comprometió a gestionar lo más rápido posible los trámites ante las diferentes instancias. “Estoy agradecido Monseñor, por traer a la región bienestar y progreso. Apoyaremos a Chulucanas para que lo antes posible cuente con una nueva universidad”, dijo.
“Es prioridad poder contar con una buena casa superior de estudios. Hay que cumplir con las formalidades del caso. La documentación alcanzada para continuar con el proceso pasará al Consejo Regional para que declare a la Universidad como interés de la región, y luego me comprometo a coordinar con el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, para que nos brinde las facilidades poniendo a disposición el terreno donde se construirá. Existe la voluntad y nos queda como Estado hacer las coordinaciones”, explicó Hilbck.
El mandatario regional aprovechó la oportunidad para dirigirse a los alcaldes y explicarles su preocupación por disminuir la desnutrición en sus localidades. “La primera infancia es el capital más valioso que tenemos. De qué sirve tener colegios tan buenos si la niñez está desnutrida. Este es un tema prioritario para nosotros y en esto los estamos comprometiendo a los alcaldes.”.
El Monseñor Daniel Turley indicó que se encuentran bendecidos por la Fundación que está dispuesta a apoyar en todo. “Estamos presentando el documento solicitando se declare de interés regional la creación de la nueva universidad, que contará con un total de 46 aulas, laboratorios, y donde esperamos albergar a más de 1500 alumnos y alumnas”.

Turley dijo que esto permitirá ampliar las carreras que tienen actualmente en el programa de la  Universidad Católica Sedes Sapientiae, que luego pasará a formar parte de la Universidad  Cristo Campesino de Chulucanas. "En este momento tenemos 500 alumnos y cinco carreras: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Administración, Terapia y Rehabilitación Física, y Nutrición, Dietética y Gastronomía".

“Esto es todo un proceso que hay que seguir ante las diferentes instancias en Educación del Gobierno, para que sea reconocida. Esto requiere mucho trabajo. Es un sueño que queremos que se haga realidad. El próximo año tendremos los primeros profesionales y sería una bendición para el Alto Piura tener una universidad de Chulucanas, que ya no sea un programa sino que tenga autonomía”, remarcó.

Finalmente, detalló, que no se encuentran alejados al tema de la infancia, pues debe garantizar el futuro de la niñez y los jóvenes. “Tenemos que buscar el desarrollo integral y el bien común de la persona, empezando por los más pobres”.
DEBILITAMIENTO DE VARIABLES PARA OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL PRESENTE MES, SEÑALA FUNCIONARIA DEL SENAMHI PIURA.
Jueves, 15 octubre 2015
Magazine Norteño
Un debilitamiento de las variables del fenómeno El Niño, se presenta, a nivel local, para ocurrencia del evento, para el presente mes de octubre, informó hoy la especialista de Senamhi Piura, Ninell Dediós Mimbela, durante la reunión mensual del Consejo de Coordinación del Sector Público Agrario desarrollado en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Piura.
Al respecto explicó la especialista: “Si bien es cierto todos los componentes para fenómeno El Niño, están fortalecidos, en el aspecto local, a pesar de que existen anomalías de temperaturas, este mes, ha caído las temperatura, es decir  ha descendido la temperatura, porque hay actividad del anticiclón del sur, que permite la presencia de temperaturas más bajas.Indicó además que octubre históricamente registra las temperaturas más bajas.La variabilidad local es muy específica, muy sensible”.apuntó.
Sin embargo manifestó que el mes de noviembre es decisivo, porque todos los centros de pronóstico, señalan , que es el mes que tiene probabilidades de incremento de temperaturas  más altas.”Ahora el calentamiento de las aguas se ha desplazado a Ecuador, Colombia.En comparación está un poco más debilitado el fenómeno en nuestra región, en este mes”, subrayó Dediós.

“El anticiclón del Pacífico Sur se ha activado,entonces se activan los vientos, lo que hace que las temperaturas del mar desciendan”, explicó la especialista.
Sin embargo informó que a pesar de dicha situación aún se continua en la fase cálida del Niño, oscilación del Sur.
También dijo Dediós, que en cuanto al tema de cultivos, continúan las tendencias de afectación para el mango, mientras que se esperan lluvias para la sierra, que permitarán la instalación de los cultivos.
En este contexto, Ninell Dediós indicó que está de acuerdo en que la fecha de siembra para el algodón,  sea en mayo, ante las condiciones climáticas que se presentan.Sin embargo señala que en el caso del arroz, estaría en período de follaje cuando se produzca el fenómeno, lo que produciría que la cosecha del cultivo se de en el mes de marzo, porque la calidad del grano, se ve afectada en la fase de maduración.
Asimismo dijo que se han registrado lluvias en Tumbes, Ayabaca y  Salalá, como consecuencia de humedad relativa procedente de Amazonas, pero con intensidad de solo 12 milímetros de lluvia acumulada.
También la experta del Senamhi, manifestó que la tendencia climática valida para la primera  quincena de octubre indica mayor ocurrencia de condiciones nubladas y condiciones de buen tiempo en la segunda mitad del mes.
Ante este panorama, el Director Regional de Agricultura Piura, Mario Laberry Saavedra, señaló la importancia de los pronósticos del Senamhi,porque el anticiclón del sur, activa los vientos, que vienen de las costas de Chile,  el cual se encuentra activado en estos momentos, lo que debilita la presencia del fenómeno.
Dircetur orienta a ciudadanos en feria 'Formalízate Ahora'
Jueves, 15 octubre 2015
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) es parte de la feria 'Formalízate Ahora', atendiendo en un stand en el que se brinda información especializada a todos aquellos emprendedores que buscan orientación en temas de exportación, y que se viene realizando en la loza del Boulevard a exteriores del Mercado Modelo de Piura, donde diversos sectores brindan servicios a los pequeños empresarios de la región para que se formalicen y legalicen sus negocios.
El evento se inició la mañana de ayer, con la firma de una alianza estratégica para impulsar la formalización en la región, la misma que fue suscrita por el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, y el secretario general del Ministerio de Trabajo, Ricardo Velásquez Ramírez.
El mandatario regional indicó que algunos empresarios trabajan en la informalidad porque creen tener mayores ventajas, cuando la realidad demuestra lo contrario ya que “pierden muchísimas oportunidades”.
“Con la formalidad puedes tener mayor acceso a los mercados. Por ejemplo, venderle al Estado, que con la reactivación de la economía tiene más presupuesto para adquirir bienes. Otra ventaja es poder acceder a otros mercados a través de la exportación; acceder a préstamos que podrían ayudar a reactivar un negocio. También hay un tema de responsabilidad, porque ser formal significa aportar al país con el pago de impuestos”, señaló la autoridad regional.
Tras el acuerdo, las instituciones participantes, entre ellas la Dircetur, desfilaron en el pasacalle hasta el Mercado Modelo, donde se inauguró la feria que se desarrolla hasta hoy.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Mañana jueves se reúnen autoridades de la región para conocer logro de metas en primera infancia
Miércoles, 14 octubre 2'015
Magazine Norteño 
Buscando institucionalizar la gestión articulada del padrón nominal de niños y niñas menores de seis años de la región Piura, asumiendo compromisos para la actualización y seguimiento oportuno de la provisión de servicios públicos que deben recibir los niños en la primera infancia; este mañana jueves se reúnen las autoridades de las municipalidades provinciales y distritales que han contribuido en el cumplimiento de las metas.
El evento regional denominado: “Primera infancia identificada y reconocida nominalmente y su impacto en la provisión oportuna de los servicios públicos”, se realizará en el auditorio Luis Antonio Paredes Maceda y es organizado por el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi).
El gerente regional de Desarrollo Social, Lic. José Luis Calle Sosa, resaltó  el compromiso del gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck, en invertir y priorizar a la primera infancia como uno de sus objetivos principales dentro del gobierno regional.
“Mañana nuestra autoridad regional hará entrega de reconocimiento a los directores de las Ugeles y alcaldes de las municipalidades que han contribuido y cumplido con la meta de identificar este padrón nominal de cuántos niños y niñas existen en cada uno de sus distritos y provincias”, añadió.
Reiteró que en este evento regional estarán participando las municipalidades provinciales y distritales representadas por su alcalde, además de la Red de Salud de Chulucanas, Dirección Regional de Salud Piura y Sub Región de Salud de Sullana, Ugeles y la Dirección Regional de Educación.
 Sirepi y su proceso de articulación
Calle Sosa remarcó que el Sistema Regional de la Primera Infancia (Sirepi) busca ese proceso de articulación que les permita a nivel de región y en los diferentes distritos poder lograr mejores proyectos con mayor presupuesto,  identificando para este fin cuántos niños y niñas tenemos menores de seis años en la región Piura.
Precisó que el equipo dirigido por el Lic. Marco Merino Arias, responsable del Sirepi, viene  trabajando articuladamente con el programa de  Atención Temprana 'Familia Feliz' que actualmente está en 19 distritos. “Nuestros acompañantes y agentes comunitarios de este programa y de los demás programas nacionales que existen trabajan de manera articulada haciendo seguimiento a todas las familias para saber cuáles son los servicios que recibe y cuáles son las necesidades básicas  que requieren nuestros niños y niñas”, dijo.
Por su parte, Marco Merino indicó que dentro de la planificación de noviembre se ha programado la visita a la municipalidad de San Juan de Bigote, para iniciar el proceso de articulación como se viene haciendo con las demás municipalidades.
Elaborarán propuestas para formalizar embarcaciones de pesca de altura
Miércoles, 14 octubre 2015
Magazine Norteño
La directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, informó que mañana jueves 15 del presente, se reunirá con los gremios de pescadores artesanales de la Islilla, Yacila, La Tortuga y Paita, con la finalidad de elaborar el plan de trabajo para formular la propuesta de formalización de las embarcaciones de pesca de altura.
Fabián Ferrer manifestó que dicha reunión se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Piura y participarán la Asociación de Armadores Artesanales de Consumo Humano Directo, el Gremio de Pescadores Artesanales de La Tortuga, Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales de Pesca de Altura - La Islilla y Asociación de Armadores Artesanales de Yacila.
La titular del sector Producción en Piura señaló que es necesario trabajar de manera articulada entre todos los sectores involucrados para poder dar solución definitiva a los problemas de los pescadores y eso se puede realizar a través de una mesa de trabajo, para articular a todas las entidades que tienen competencia para resolver esta problemática.
Cabe recordar que el pasado miércoles 7 de octubre, los representantes de los pescadores artesanales solicitaron durante una reunión la formalización de las embarcaciones artesanales y permiso provisional para pescar el Perico y la Pota, y así evitar que los inspectores de Produce y/o Direpro los sancionen con el decomiso o multa de sus productos.
Firman alianza estratégica para la formalización laboral
Miércoles, 14 octubre 2015
Magazine Norteño
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, saludó la iniciativa y el inicio de la feria Formalízate Ahora, que incentiva a los microempresarios a legalizar sus actividades. Acompañado del secretario general del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ricardo Velásquez Ramírez, firmó una alianza estratégica para impulsar la formalización en nuestra región.
Fue durante una reunión sostenida hoy, encabezada por la primera autoridad regional y funcionarios de Trabajo, donde además asistieron representantes de las principales asociaciones de microempresarios y funcionarios de los colegios profesionales que se dieron cita para recibir la orientación necesaria que les permita lograr la formalización.
En esta oportunidad se llevó a cabo la reunión previa a la inauguración de la feria ¡Formalízate Ahora!, que inicia hoy, organizado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura y el Ministerio de Trabajo, cuyo objetivo es dar facilidades para la formalización empresarial.
“Formalízate Ahora” permitirá a las empresas que no se encuentran formalizadas, accedan fácilmente a los servicios e información que brindan los diversos sectores del Estado para facilitar su tránsito a la formalidad, tal como lo indicó la directora regional de Trabajo, Econ. Verónica Luy Delgado.
La funcionaria explicó que “tener una empresa formalizada significa, primero cumplir con las obligaciones como empleador, generar un clima de armonía con los recursos humanos, acceder a oportunidades de financiamiento y crédito, y desarrollar su actividad en un clima de seguridad y confianza”.
Este evento se organiza debido a que la informalidad laboral es uno de los más graves problemas que afecta al mercado laboral peruano, toda vez que excluye a un gran sector de trabajadores del acceso y disfrute de sus derechos laborales fundamentales, como es el caso de la seguridad social.
El doctor Hernán Peña, director general de Políticas de Inspecciones de Trabajo, indicó que la informalidad laboral afecta el crecimiento productivo del país, pues implica una gran falta de incentivo para el incremento de los niveles de productividad y competitividad de las empresas, dado que además restringe el acceso al consumo de bienes y servicios por parte de los trabajadores y sus familias.
La “Feria Formalízate Ahora” se realiza en la loza del Boulevard exteriores del Mercado Modelo de Piura donde se brindan servicios como: hacer una minuta y escritura de una empresa, obtención de la clave SOL, el RUC y elegir el régimen tributario más adecuado. Estos servicios serán brindados de forma virtual, a través de computadoras que estarán instaladas en módulos.
La estrategia sectorial para la formalización hace explícito el compromiso del sector Trabajo y Promoción del Empleo de promover dicha formalización, siendo su objetivo reducir en 4 % la informalidad en la Población Económicamente Activa asalariada en el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016.
Durante su exposición, Luy Delgado indicó que mediante la feria ¡Formalízate Ahora! se busca crear espacios donde los empresarios encuentren información sobre los procesos de formalización empresarial, tributaria, laboral, sectorial y municipal, lo que contribuirá al desarrollo y crecimiento de sus negocios, y así acceder a mercados con mayores oportunidades y rentabilidad para su empresa.
En Piura Paolo Pstori:
Presentará su libro Chusis
Miércoles, 14 octubre 2015
Magazine Norteño 
Este viernes 16, a las 8 de la noche, se presentará el libro “Chusis: Un pueblo Moche en la antigua Sechura”, del reconocido Arqueólogo e Historiador Paolo Pastori, quien a través de sus investigaciones viene contribuyendo al fortalecimiento de la identidad sechurana. La obra es auspiciada por la Municipalidad Provincial de Sechura.
El evento tendrá lugar en el salón cultural de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura, ubicado en las esquinas de las calles Tacna- Apurimac de la ciudad de Piura, donde se ha programado la participación de escritores, investigadores, alumnos de universidades, y autoridades de la región.
A la presentación del libro se tiene previsto la participación del alcalde provincial, Dr. Armando Arévalo Zeta, quien ha destacado que la publicación de Paolo Pastori es un logro que abre el inicio de las publicaciones que se harán a través del Fondo Editorial Municipal de Sechura, una iniciativa de la presente gestión edil para publicar los trabajos de intelectuales de Sechura y de aquellos que aporten a la cultura de la provincia.
Trascendió que en el 2006 Paolo Pastori también ha sido coautor del libro “Chusis, una antigua sociedad sechurana”, y en el 2014 ha publicado la Guía Turística y Cultural de Piura, entre otros trabajos.

Hay que destacar que el pueblo Chusis se ubica en las afueras de Sechura, al costado en la carretera que conecta a esta ciudad con Piura. El área arqueológica comprende un sector urbano donde se encuentran edificaciones de adobe y tapial, entre las que destaca un montículo que oculta las estructuras de un antiguo adoratorio y un sector funerario que se extiende al suroeste y al este del asentamiento prehispánico.

martes, 13 de octubre de 2015

En La Arena inician reforestación aprovechando próximas lluvias
Martes, 13 octubre 2015
Magazine Norteño
El llamado para aprovechar al máximo las bondades de las lluvias anunciadas, formulado durante el Foro Regional Bosques Secos y El Niño, encontró receptividad en la Asociación Santísima Cruz de Casagrande en La Arena del Bajo Piura, que este domingo iniciará la primera etapa de reforestación.
En este lugar la Municipalidad distrital a través de la gerencia de Desarrollo Económico, la ONG Solcode-Yachachiz, la Universidad Alas Peruanas y el Gobierno Regional  desarrollarán acciones de reforestación de 350 hectáreas a partir de este domingo 18 con el apoyo de unas cincuenta familias residentes y otros cincuenta voluntarios ambientales.
Detalles de esta actividad promovida por el Colectivo ECOSOCIAL fueron dados  a conocer durante la conferencia de prensa realizada en la sede del Gobierno Regional, con presencia de representantes de las instituciones mencionadas.
El viernes 16 a partir de las diez de la mañana, será el Taller Académico de Voluntariado y Programa Vivencial de Reforestación, en el auditorio de la Universidad Alas Peruanas donde los interesaos en sumarse a esta cruzada pueden asistir a recibir orientación.
Tanto Guillermo Montoya de Solcode, José Luis Melgar del Colectivo Social, Raúl Cardoza de la Municipalidad de La Arena, y Ronald Ruiz Chapilliquen, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, hicieron conocer la importancia que reviste para la región la presencia de lluvias en la medida que fortalecen el bosque seco que representa el 70 por ciento de la extensión territorial regional, y genera vida, mano de obra y producción.
Ruiz Chapilliquen señaló que el reciente Foro Regional acordó pedir  inversión pública y privada  en reforestación a todo nivel, en lugares donde se garantice su sostenibilidad  teniendo en cuenta que los bosques secos  generan bonos de carbono, como en el caso del Area de Conservación Bosque Seco Salitral- Huarmaca donde se negocian al mercado internacional una  primera captura cuyos recursos económicos son invertidos en la misma ACR.
Otro compromiso asumido por el comité Departamental de Lucha contra la Desertificación y Sequía es conservar 100 mil hectáreas de bosques secos y priorizar especies nativas como el algarrobo, zapote, palo santo y muchas más para lo cual se cuenta con un vivero en La Huaca en Paita y el compromiso de gobiernos locales, instituciones privadas y dirección regional de Agricultura de producir plantones, impulsando también el cuidado, protección y conservación de la regeneración natural.
Miguel Calderón, se pregunta, fiscalizan los regidores de oposición al Alcalde de La Unión, en cuanto al rodillo 
Martes 13 octubre 2015
Magazine Norteño