miércoles, 7 de octubre de 2015

Moradores de la cuadra 14 de Calle Libertad de La Unión protestan en contra de ENOSA, por no atender pedido de estos sobre caída de poste incluido transformador 
Miércoles 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Esther Panta Chunga, dijo, que, Comisisión enviado por el Monseñor Eguren, estos se parcializan con sacerdote Tomy Moozhayil, a Vice no llegaron el día que es a comisión programó 
Miércoles 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Katiuska Granda, Movistar supera el millón de clientes en red 4GLT, e invierte cerca de 400 millones de dólares en el despliegue de ésta infraestructura entre el 2014 al 2018 
Miércoles 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Alexander Ipanaqué Pingo, El día que ganó las elecciones Walter Ayala alcanzó un 20%, hoy baja su popularidad y su primer año lo ha celebrado con un pequeño grupo de seguidores 
Miércoles 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Lactancia materna hasta los dos años para reducir la anemia y desnutrición
Miércoles, 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Para evitar la anemia y desnutrición en los bebés después de los seis meses de edad, es recomendable que las mamás les den de lactar hasta los dos años, pues eso les proveerá un adecuado aporte nutricional con los alimentos que la mamá ingiere.
Así lo aseguró, la Lic. Karina Chung Antón, profesional de la Dirección Regional de Salud, durante el Taller de Atención Temprana dirigido a promotoras y acompañantes del programa “Familia Feliz”. Señaló que la leche materna es un alimento imprescindible para la niñez, y su contenido nutricional es el mismo, por eso se recomienda continuar amamantándolo, ya que muchas veces las pequeñas y pequeños no ingieren o expulsan los alimentos de la boca, debido a que sus papilas gustativas no están desarrolladas y no le encuentran sabor a la comida.
Agregó que mínimo la madre debería darle 6 meses de lactancia materna a su bebé, y se denomina lactancia materna de excelencia, cuando los bebés reciben únicamente leche materna hasta esa edad, sin incluir agüitas u otro tipo de preparado, evitando el uso de biberones.  Además, la lactancia debe hacerse a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera la niña o el niño, tanto de día como de noche.
Por ello, hizo un llamado a las promotoras del Programa Regional de Atención Temprana (PRAT), para que incentiven en las progenitoras estos hábitos saludables, así como la adecuada higiene de la mamá antes de dar de lactar a su bebé, lavándose las manos y  el pezón, para evitar el desarrollo de enfermedades infecciones.
 Ponencias
Otras de las ponencias estuvieron referidas a los temas de: Anemia y desnutrición,  alimentación balanceada y multimicronutrientes, saneamiento básico, rol del acompañante y promotor, protocolo de acompañamiento a las familias e instrumentos del PRAT.
Asimismo, el  biólogo de la Diresa, Manuel Olivares, hizo una amplia exposición sobre el Dengue, enfermedad viral cuyo número de casos podría incrementarse ante la llegada de la temporada de verano, y las precipitaciones pluviales que provocan la acumulación de agua en objetos.
CREA 2015 promueve cuidado del medio ambiente en Paita
Miércoles, 7 octubre 2015
Magazine Norteño 
Ya todo va quedando listo para el Concurso Regional de Educación Ambiental (CREA) 2015, que viene organizando la Unidad de Gestión Educativa Local 305 (Ugel) Paita, donde están invitados a participar los centros educativos públicos y privados de dicha zona portuaria, caletas y distritos.
El CREA, que tiene como objetivo promover en los estudiantes el cuidado del medio geográfico y la sociedad donde viven, será el próximo miércoles 14 de octubre a las 8:00 a.m., en el coliseo Tomas Tomosada Cobos de Paita.
La directora de la Ugel, Cecilia Tume Ruiz, indicó que los docentes vienen desarrollando acciones concretas orientadas a la construcción de los aprendizajes tomando como principal insumo el diagnóstico ambiental de su comunidad. “No se trabaja de espaldas a la realidad, sino por el contrario, se imprimen esfuerzos para dar una respuesta oportuna ante la carencia de agua, áreas verdes o hábitos saludables en los estudiantes”, explicó.
 Creatividad
La Prof. Prudencia Rosado de Aldana, especialista de Educación Ambiental, comentó que los alumnos y alumnas en el CREA 2015 pueden presentar proyectos educativos con enfoque ambiental cuidando el medio ambiente, como por ejemplo: loncheras saludables.
“Los estudiantes de las diferentes instituciones públicas y privadas de la provincia de Paita, caletas y distritos, podrán expresar toda su creatividad al fabricar diversos objetos con material reciclado, por ejemplo utilizando chapitas, palitos de chupetes, conchas, botellas descartables, papel periódico, latas de leche, vasos descartables y otros”, dijo Rosado.
Gobierno Regional invertirá más de 6 millones 870 mil para construir cuatro colegios en Sondorillo
Miércoles, 7 octubre 2015
Magazine Norteño 
La construcción de cuatro colegios iniciales para el distrito de Sondorillo, en Huancabamba, está próxima a concretarse y cumplir el anhelo de más de 600 niños y niñas que esperan ansiosos su ejecución; y es que el Gobierno Regional Piura invertirá  6 millones 870 mil soles en la edificación de las instituciones educativas N° 927, 928, 929, 930 y 931, en los centros poblados de La Soccha, Las Pampas, Siclamache, Lacchan y Rodríguez de Mendoza, respectivamente.
La entidad regional otorgó la adjudicación de buena  pro a la empresa contratista Consorcio Constructor, que se encargará de ejecutar las obras civiles y equipamiento de estos colegios.
La reunión de otorgamiento se concedió en las instalaciones del gobierno regional y estuvo a cargo del comité especial Ad Hoc. Asimismo, para asegurar la transparencia del proceso participó el notario público, Abog. Amarilis Ramírez, y el representante de la Oficina Regional de Control Institucional, Ing. Adolfo Ipanaqué Sánchez.
 Largos  años de espera
Los padres de familia, que esperaron por años para que este proyecto se concretice, ahora ya ven de cerca su próxima ejecución y sus hijos podrán  gozar de una moderna infraestructura que garantice su bienestar físico, con ambientes seguros donde puedan escuchar sus clases sin ninguna preocupación.
El proceso constructivo de los cuatro colegios demandará un plazo de 180 días calendario, se levantarán espacios pedagógicos como aulas, salón de usos múltiples, sala psicomotriz, cocina, ambiente de limpieza, así como aulas administrativas, complementarias y de servicio. También, se considera una vivienda para docentes con sala- comedor, cocina y dormitorio, entre otros.
La ejecución de estos proyectos incluye mobiliario y equipamiento, además de  la capacitación de un curso taller dirigido a los padres de familia para el mejor desarrollo educativo infantil; y otro, dirigido a los docentes en gestiones educativas y fortalecimiento de capacidades pedagógicas.
INAUGURAN NUEVAS CELDAS EN RELLENO SANITARIO DE CHIRINOS
Miércoles, 7 octubre 2015
Magazine Norteño
Con la presencia del alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino y la población organizada se realizó la entrega oficial de la Remoción e Instalación de Estructura de celdas del Relleno Sanitarios del Caserío de Chirinos.
La obra consiste en la remoción de la infraestructura y techado de las nuevas celdas que se han construido, dicho proyecto tiene como finalidad prevenir riegos ambientales y problemas a la salud de la población.
Cabe resaltar que estas nuevas celdas se han construido, dado que las anteriores ya concluyeron su vida útil, y era necesario la construcción de nuevas celdas en donde se pueda depositar la basura que genera diariamente el mencionado caserío.
El caserío de Chirinos tiene un aproximado de mil 700 habitantes, generando al día media tonelada de residuos por lo que se estima que estas nuevas celdas tengan una vida útil de aproximadamente dos años.
Por su parte el alcalde distrital mencionó que esta importante obra contribuirá a mejorar la calidad de vida de toda la población, salvaguardando-además- la salud pública y el medio ambiente.

Asimismo los pobladores mostraron su contento por ver realizado este proyecto “agradecemos profundamente al alcalde por realizar esta obra, ya que nos permitirá a todos los pobladores depositar nuestra basura en un lugar óptimo, contribuyendo de esta manera a que nuestro caserío permanezca siempre limpio” comento uno de los moradores.

martes, 6 de octubre de 2015

Instructor brasilero entrena a efectivos policiales con apoyo del Gobierno Regional
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño 
Buscando que los efectivos de la Policía Nacional intervengan con éxito en la lucha contra la delincuencia en las calles, el instructor brasilero Jefferson Silva do Reis imparte clases prácticas de Kapap Israelí, gracias al apoyo del Gobierno Regional Piura.
El instructor peruano Orlando Acevedo, quien está acompañando a su colega en la región Piura, indicó que está mañana su amigo estuvo entrenando a los integrantes del Swat, del Grupo Terna, del Escuadrón Verde, del Grupo Halcones y del 105, en la sede de la Unidad de Servicios Especiales (USE). “La presencia de Jefferson en nuestra región se debe a la gestión del gobierno regional. Conozco a todos los instructores de Latinoamérica y para mí, Silva do Reis, es el mejor instructor de Brasil”,  puntualizó Acevedo.
Detalló que la técnica especial del Kapap es un combate muy cercano caro o cara (o cuerpo a cuerpo) y se caracteriza más en defenderse o controlar un hombre, sin tener que golpearlo, sin necesidad de que haya sangre, lesión por un hematoma. “Esta disciplina se enseña por todo el mundo y para practicarlo solo se necesita tener buena mente”.
Impartir esta disciplina a los efectivos de la Policía Nacional les va a servir mucho, en el sentido que les va a dar seguridad a cada miembro de los efectivos para entrenar; además de evitar los excesos de fuerza para impedir enfrentamientos y escenas de violencia entre la Policía y la población.
Una vez que los efectivos de la PNP se apropien de la disciplina del Kapap, les va a ayudar en su trabajo diario porque evitará que regresen lastimados. “El trabajo policial es un trabajo como el  de los ingenieros, el de los periodistas. Tu hijo espera que tú a las cuatro o seis de la tarde llegues a tu casa ileso. Él quiere que salgas sano y  regreses sano.  Para eso existe el Kapap. Desarmas a un delincuente sin utilizar un golpe. El principio es sencillo, un policía no pelea, un policía va a la calle a reducir, a vencer, a dominar una situación”, remarcó finalmente.
Proclaman a Hugo Querevalú como alcalde de La Tortuga
Martes, 6 octubre 2015
Magazine Norteño
En ceremonia pública desarrollada en el Centro Poblado Menor La Tortuga, del distrito de Vice; el alcalde de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, proclamó a las nuevas autoridades ediles de la Municipalidad Delegada del referido sector, que el pasado 6 de setiembre ganaron las elecciones municipales.
La ceremonia tuvo como escenario la Plazuela San Pedro, donde la autoridad provincial reconoció a Hugo Rogger Querevalú Alvarez, como flamante alcalde del centro poblado La Tortuga; así como, a los cinco regidores que también asumirán funciones para el periodo 2015 – 2019.
En su participación, Arévalo Zeta, puntualizó que a través de la historia, la población de La Tortuga, siempre ha demostrado con firmeza su identificación al distrito de Vice, y la provincia de Sechura. En ese sentido, remarcó que los recientes comicios, donde participaron cerca de mil 300 ciudadanos, se desarrollaron tal como estable la Ley Orgánica de Municipalidades, y por tanto las únicas elecciones válidas son las que en momento convocó la Municipalidad de Sechura.
Por su parte, el flamante alcalde de La Tortuga, Hugo Querevalú Álvarez, anunció su compromiso de trabajar en mutua coordinación con el distrito de Vice y la provincia de Sechura, para forjar el desarrollo y bienestar de la población tortugueña; no sin antes considerar como un hecho de esperanza, que el Fondo Social del Proyecto Bayovar, incorpore pronto en sus inversiones a La Tortuga, luego que en Asamblea de Alcaldes de la jurisdicción de Sechura, se defendiera una posición unánime de apoyo hacia dicho sector.
La proclamación del alcalde tortugueño, quedó establecida mediante Resolución de Alcaldía N° 919-2015-MPS/A, que además de considerar a Hugo Querevalú Álvarez, como burgomaestre del sector, reconoce también como regidores a Percy Saul Alvarez Martínez (Primer regidor), María Leonor Eche Panta, José Santos Alvarez Querevalú, Agueda Marina Fernandez Eche y Domingo Pazos Belupú.
La juramentación de estilo al flamante alcalde, estuvo a cargo del primer concejal tortugueño, Percy Alvarez Martínez. Posteriormente, la nueva autoridad edil, hizo lo mismo con los demás concejales.