martes, 15 de septiembre de 2015

Minedu asigna 200 aulas prefabricadas para escuelas de la región con alta vulnerabilidad
Martes, 15 septiembre 2015
Magazine Norteño
Después de recorrer varias escuelas del ámbito de la UGEL Sullana, el Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví anunció que en las próximas semanas estaría llegando a Piura un lote de doscientas aulas prefabricadas que serían destinadas a las escuelas que se encuentran consideradas con alta vulnerabilidad.
Asimismo indicó que se estaría asignando un presupuesto de 34 millones de soles para mantenimiento de locales escolares, el cual beneficiaria a más de 3 mil instituciones públicas de toda la región, “cada escuela requiere una intervención distinta, a todos los directores se les entregará una partida adicional para mantenimiento, los  montos oscilan entre 5 mil y 30 mil soles dependiendo del tamaño y población escolar de la institución”. Acotó.  
Por su parte el gobernador regional Reynaldo Hilbck indicó que para la entrega de la primera remesa de aulas prefabricadas será priorizada la zona de la sierra, ya que las estructuras de estas escuelas son consideradas de alta vulnerabilidad agregó que con esta medida se estaría logrando implementar acciones de acondicionamiento preventivo.
Mencionó también que las escuelas del ámbito del alto Piura generalmente se producen el aislamiento e inundación, por eso se deben tener listas aulas para abordar el daño asimismo precisó que ya se ha ubicado   zonas altas, no inundables y seguras para la respectiva instalación.
Recorrido de Escuelas
El Ministro Jaime Saavedra  visitó las escuelas de Sullana,  ubicadas en zonas vulnerables como es el caso del complejo educativo José Eusebio Merino y Vinces  y la institución José Matías Manzanilla ambos colindan con el canal vía el cual en periodo lluvioso llega a colapsar, inundando todo lo encuentra a su paso  también llegó hasta el  distrito de Lancones exactamente a la escuela Chilaco Pelado que se encuentra a un kilómetro de la represa de Poechos y está ubicada en zona baja es decir en zona inundable.

Saavedra coordinó con los directores de las instituciones educativas visitadas, para indicarles que con el presupuesto adicional de mantenimiento deben realizar las acciones preventivas como cambios de techos para evitar filtraciones, mejoramiento o cambio de canaletas para un adecuado sistema de drenaje, impermeabilización de techos y paredes, muros de contención, entre otras acciones direccionadas a prevenir los probables daños.
Rosa Esther Panta Chunga, dijo, queremos una sociedad justa por que nuestra lealtad debe ser a Dios, referiendose sobre el Padre Tomy, reconoce juntas directivas de su preferencia 
Martes 15 septiembre 2015
Magazine Norteño
Confirman que Hnos Mélendez no cumplió con dictar clase el pasado sábado, y Profesor Rivas a denunciado que el Pdte de la APAFA, se llevó 8 mil que eran des tinados para vidrios, así aseguró Santos Flores
Martes 15 septiembre 2015
Magazine Norteño
Asignan S/. 34 millones al Gobierno Regional para mantenimiento de escuelas ante FEN
Martes, 15 septiembre 2015
Magazine Norteño 
En reunión con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, señaló que para ejecutar acciones de prevención ante el Fenómeno de El Niño, el Ministerio de Economía y Finanzas ha asignado un presupuesto de S/. 34 millones para mantenimiento de los locales escolares.
Los directores de las escuelas públicas de la región recibirán, en aproximadamente dos semanas, esta asignación adicional para que puedan realizar trabajos de mantenimiento, ya sea cambio de techos en mal estado, muros de contingencia, impermeabilización de zonas afectadas, compra de plásticos para proteger paredes y bienes muebles de la institución, entre otras acciones.
Hilbck Guzmán expresó que los directores de las escuelas son los gestores educativos y en sus manos esta realizar actividades preventivas para cuidar la integridad de las y los estudiantes, así como labores de mantenimiento y cuidado de la infraestructura, material educativo, computadoras, mobiliario escolar, materiales de laboratorio.
El mandatario regional explicó que todos los directores deben tener un plan de respuesta y contingencia que les permita prever cualquier situación de riesgo.
 Más aulas prefabricadas
Jaime Saavedra también anunció que en esta primera remesa llegarán a la región 200 aulas prefabricadas, que serán instaladas en las instituciones educativas que se encuentran priorizadas y consideradas como vulnerables. Además, dijo que el Minedu correrá con los gastos de distribución e instalación.
Participaron de charla informativa organizada por la Fiscalía de Catacaos 
Más de 200 estudiantes de Catacaos atentos contra maltrato infantil
Martes, 15 de septiembre 2015
Magazine Norteño
Más de 200 estudiantes de instituciones educativas de Catacaos participaron de una charla motivacional organizada por  la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Catacaos  y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con motivo de realizarse  la "Campaña Nacional contra el Maltrato Infantil".
Los afanosos alumnos de las Instituciones Educativas Juan de Mori y José Cayetano Heredia, pudieron informarse sobre ¿cómo identificar el  maltrato infantil?, ¿quienes lo cometen? y acciones que se deben tomar.
La Dra. Nadia Núñez Masías, Fiscal Civil y de Familia  de Catacaos señaló que "Ninguna forma de agresión es amparada por la ley y menos la que esté dirigida a nuestros niños, niñas y adolescentes, todos estamos llamados a iniciar acciones de prevención y los fiscales escolares cumplen una atarea importante en sus instituciones educativas para identificar casos de esta naturaleza y puedan comunicar los hechos a sus profesores y luego a la Fiscalía".
Siguiendo con las actividades en el marco de esta campaña, el día 11 de septiembre se replicó el taller con los alumnos de la Institución Educativa San Juan Bautista, donde participaron cerca de 100 estudiantes.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Ing° Marcelino Morales, Alcaldes y Junta de Regantes, visitaron la Joya, en esta zona por ser curva, deberían ejecutar trabajos de enrocados, espigones y buen encauzamiento, hay que apostar por obras definitivas 
Lunes 14 septiembre 2015
Magazine Norteño
La Arena juramenta Comité Distrital de Atención a la Primera Infancia
Lunes, 14 septiembre 2015
Magazine Norteño 
Este viernes 18, La Arena se sumará al trabajo articulado a favor de los niños y niñas menores de cinco años, al instalar el Comité Distrital de Atención a la Primera Infancia, con el objetivo prioritario de continuar disminuyendo el índice de desnutrición crónica infantil, que llega a 32%.Según dio a conocer el responsable del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi), Marco Merino Arias, se ha logrado concertar con los representantes de las instituciones públicas y privadas que desarrollan actividades por la niñez; principalmente, gracias a la voluntad política demostrada por el alcalde del distrito, Harrison Talledo.
La primera acción que desarrollará el comité distrital, integrado por los representantes de Salud, Educación, gobernación política, jueces de paz, agentes municipales, el programa Juntos, la Iglesia Católica y la ONG Plan Internacional;  será elaborar su Plan Articulado de Atención Integral de la Primera Infancia, que establece resultados medibles en relación a los servicios prestados a los menores en salud, educación, identidad.
El acto de instalación del comité y su equipo técnico, se desarrollará a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Municipal de La Arena. Después de la ceremonia protocolar, se realizará una capacitación dirigida a las promotoras del Programa Regional de Atención Temprana (PRAT) “Familia Feliz” que empezará a funcionar en la zona, al constituir una estrategia del Sirepi.
El PRAT empezará a operar en 17 comunidades, incluyendo a la capital del distrito, y estará  a cargo de 23 promotoras y una acompañante (monitora). Catorce de las promotoras serán contratadas por el gobierno local y 11 por el gobierno regional.
Luego de su capacitación, las promotoras realizarán un levantamiento de información en cada comunidad, a fin de conocer el número de hogares con niños y niñas menores de dos años que atenderán, así como mujeres en estado de gestación.
 Índice de desnutrición
El índice de desnutrición crónica infantil disminuyó en el último semestre 3.2 por ciento, en La Arena.
Instruirán a internos y familias sobre riesgos del FEN
Lunes, 14 septiembre 2015
Magazine Norteño 
Los internos del penal de Río Seco no son indiferentes a la situación que se vive en la región con respecto a un eventual Fenómeno El Niño, motivo por el cual el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) mantendrá charlas con ellos para que sepan lo que se viene haciendo y lo que tienen que hacer ellos para salvaguardar la seguridad de sus familias; aseguró el secretario técnico de esa entidad, abogado Keelman Saavedra Vidangos.
Este fue uno de los acuerdos que tuvo dicho ente y el Comité Regional de Defensa Civil con funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) en la sede regional, para intercambiar información sobre los planes de prevención de uno y otro lado con el fin de afrontar el fenómeno pluvial de forma más efectiva.
Asimismo, se vio el tema de seguridad en los penales y los problemas que puedan presentar. Esta labor será extensiva además con las madres y padres de familia ubicados en zonas inundables, para que conozcan el riesgo al que están expuestos, porque el agua siempre buscará su cauce.
En la cita se compartió información de las áreas inundables, resaltando en el caso nuestro la zona de Castilla, el dren Maldonado y Los Polvorines; además de como los funcionarios del Inpe manejarían la amenaza del FEN en los propios penales.
  Zona vulnerable
La reunión también sirvió para poner en evidencia que en el penal de Río Seco se cuenta con una zona vulnerable, en donde se ubican las remalladoras y máquinas de coser industriales, por lo cual hay en el corto plazo una tarea pendiente que hacer para evitar que sean afectadas por las lluvias.
“Debemos por lo menos conseguir plásticos para cubrir la maquinaria, a fin de que los internos sigan produciendo y generando ingresos para su casa, y a la vez aprovechen su tiempo libre”, repuso Saavedra.   
Ante esta circunstancia, el Inpe no fue ajeno a requerir apoyo al Gobierno Regional, pero se dejó en claro que este organismo no maneja fondos, y para compensar esto viene entablando alianzas con la empresa privada.
Es en este marco que últimamente el centro comercial Real Plaza ha facilitado mobiliario para los internos del Centro de Convivencia Carcelaria, organizados en producir y capacitarse. 
Este miércoles se tendrá una reunión con el gerente general de operaciones de ese establecimiento, debido a su interés de destinar un pequeño fondo económico para afrontar esta eventualidad. Igual interés ha mostrado Real Plaza para trabajar con la Municipalidad Provincial de Sullana, en lo referente al plan de manejo de riesgo.
Gobernador regional inspecciona inicio de trabajos de pavimentación de la avenida Vice
Lunes, 14 septiembre 2015
Magazine Norteño 
La tercera etapa de pavimentación de la avenida Vice y de los tres jirones aledaños a la zona ya se inició, y hoy el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, lo comprobó en una inspección inopinada a la obra, que estaría culminando a mediados de diciembre, junto al cuarto componente correspondiente a la iluminación.
Esta mañana, Hilbck se reunió en plena obra con los ingenieros residentes, supervisores y representantes de la contratista Yaksetig, que ejecuta el proyecto, donde verificó que luego de haber existido un retraso en la obra por pagos de adicionales de algunos trabajos no considerados en el expediente técnico, ya las labores iniciales están a toda marcha.
El mandatario regional informó que la pavimentación, que tiene una inversión de más de 5 millones, estaría culminando en el mes de diciembre y a pesar de que podría haber lluvias se espera que no afecten el término de la obra.
Hilbck brindó su respaldo a la propuesta de que las aguas de la cuenca de Ignacio Merino puedan desaguar de dos formas: Uno por el dren  César Vallejo y la otra por la avenida Vice, dado que con la existencia de una cámara de bombeo y la reciente instalación de una línea de impulsión hacía el río se podría realizar fácilmente la evacuación de la mitad o gran parte de las aguas que inundan esta urbanización.
“Se está considerando esa posibilidad y se evaluará con el contratista para optar por esa propuesta en caso de emergencia y que las aguas de la cuenca de Ignacio Merino pueden desaguar a través de la línea de impulsión de la avenida Vice hacia el río”, dijo Hilbck.
 Cuatro carriles en la Av. Vice
El proyecto de la pavimentación consiste en el mejoramiento de 0.584 Km. a nivel de carpeta asfáltica en caliente a lo largo de toda la avenida Vice, entre la Av. Sánchez Cerro y Andrés A. Cáceres, así como los jirones 1, 2,3 con adoquines de concreto. Además, constará de 04 carriles con superficie de rodadura, estacionamiento, veredas a ambos lados de la calzada, veredas de concreto y señalización, tanto horizontal y vertical.
El coordinador regional de las URE Luis Escudero destacó que  talleres generaron el interés de la juventud peruana por participar en el debate de los asuntos políticos nacionales
 VOLUNTARIOS ELECTORALES CAPACITARON A ESCOLARES DE ONCE REGIONES DEL PAÍS
 Lunes, 14 de septiembre 2015
Magazine Norteño
En el marco del Día Internacional de la Democracia y a escasos meses del proceso electoral 2016, estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas –ubicadas en once regiones del país– fueron capacitados en los talleres “Juventud, democracia y política”, que organizó la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana con el apoyo de las Unidades Regionales de Enlace (URE) del Jurado Nacional de Elecciones.  
En la actividad, los voluntarios del JNE capacitaron a los jóvenes sobre temas de actualidad nacional, coyuntura electoral y la situación política y social que vive nuestro país, así como el papel de la juventud en los procesos electorales.
El coordinador regional de las URE Luis Escudero Ibañez destacó que estos talleres buscan generar el interés de la juventud peruana a fin de que participen en el debate relacionados a asuntos políticos que se presentan en el Perú.
“Es nuestro deseo contribuir a que los jóvenes tengan mayores conocimientos para evaluar los mensajes de los actores políticos y desarrollen sus capacidades de propuesta política que fortalezcan su rol como ciudadanos”, anotó.
Así por ejemplo, el funcionario informó que los alumnos del quinto año de secundaria de los colegios “Manuel Escorza Hoyle” de Piura, “San Juan” de Trujillo y “Guillermo Billinghurst” desarrollaron sus habilidades para liderar procesos de promoción de una conciencia cívica ciudadana.
Finalmente, recordó que las URE, instancias descentralizadas del JNE, se encuentran al servicio de la población en las ciudades de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Huancayo, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Trujillo y Ucayali.
“Una muestra de la modernización de la gestión pública al servicio del ciudadano la vemos con el trabajo de las URE. Desde el JNE, hacemos todos los esfuerzos para acercarnos cada vez más a nuestros compatriotas”, afirmó.