martes, 9 de junio de 2015

Coincidiendo con los 95 aniversario, Municipalidad de La Arena:
Realizó Taller de Nutrición, Manipulación e Higiene en la preparación de los  alimentos 
Martes, 9 junio 2015
Magazine Norteño
Por la “Semana de la Cultura Viva Comunitaria” en el marco celebratorio a los 95 años de creación política como distrito. La Municipalidad de La Arena realizo el día 8 de junio en la Biblioteca Municipal el Taller “Nutrición, Manipulación e Higiene en la Preparación de Los Alimentos y Buen Trato”.
Nutrición, manipulación y preparación de alimentos, fue el tema tratado por el biólogo Juan Arenas Llontop del Centro de Salud de La Arena, por su parte la socióloga de Plan Internacional Mabel Calero Nuñez desarrollo el tema de buen trato como parte de una adecuada alimentación, mientras que el jefe de DEMUNA de La Municipalidad de La Arena Abogado Rutilio Acaro Calle explico la normatividad que protege derechos de los niños y niñas.
Este evento estuvo dirigido a madres del programa de Vaso de Leche, docente y público en general, con el propósito de que ellos sigan velando por el bienestar e integridad de los niños del distrito de La Arena.
Orquesta Sinfónica Municipal de Piura engalanó aniversario del CIP
Martes, 9 junio 2015
Magazine Norteño 
Con gran afluencia de público de la familia ingenieril la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura, presentó su Concierto Extraordinario 2015, el mismo que engalanó  la ceremonia especial de Colegiatura realizada en el marco de las celebraciones por el 53 aniversario de creación del Colegio de Ingenieros del Perú.
El concierto dirigido por el maestro Alberto Miller Reyes se dividió en dos momentos, la primera parte estuvo compuesta por temas clásicos de Ludwing Van Beethoven, Georges Bizet, Wolfgan Mozart y Nino Rota.
La segunda parte estuvo compuesta por mix de mambos, pincelada cajamarquina, sinfocumbias peruanas, selección de polcas peruanas y la tradicional marinera San Miguel de Piura. Esta parte de la presentación estuvo acompañada de los miembros de la Asociación Cultural Educativa Raymidanzas, que deleitaron al público con sus bailes y sus coloridos trajes típicos.

64 incorporaciones
Durante la ceremonia de colegiatura un total de 64 ingenieros pertenecientes a los diferentes capítulos se incorporaron al Colegio de Ingenieros del Perú CD Piura, cuya promoción llevo el nombre de “Ingenieros innovando el futuro del Perú rumbo al Bicentenario”.
La ceremonia estuvo presidida por el Decano, ingeniero Segundo Reusche Castillo, quien hizo entrega a cada uno de los profesionales

, la documentación que los acredita como miembros de la Orden;  mientras que la juramentación estuvo a cargo de los presidentes de los diferentes capítulos y la imposición del emblema de la institución, de los familiares de cada uno de los colegiados.
“Debemos ejercer la profesión pensando en el legado que dejamos a nuestros pequeños hijos. El reto que corresponde a los ingenieros y al Colegio es transformar la realidad, pensando en el futuro de las personas”, indicó Reusche Castillo durante su discurso.
“A nivel nacional somos más de 170 mil colegiados y  a nivel de Consejo Departamental Piura, somos más de 7 mil colegiados, lo que nos da una fuerza de opinión y un gran bagaje de conocimiento y reflexión para poder opinar en los temas fundamentales para nuestra región, tal como lo hemos hecho desde el primer momento en que asumimos las riendas de nuestro Colegio", puntualizó.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
Martes, 9 junio 2015
Magazine Norteño 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará el Jueves 11 del presente mes, el taller denominado “Presentación de la Información Financiera de las Organizaciones Políticas -  Año 2015” dirigido a los representantes de las organizaciones políticas, correspondiente a la Información Financiera Anual 2014, Información del 1er. semestre 2015, Información de Campaña Electoral Elecciones Municipales Complementarias 2015 y Elecciones Municipales 2015.
El evento se llevará a cabo en EL Hotel Costa del Sol, sito en Av. Loreto N° 649 – Piura,  a las 17:30 horas, y contará con la presencia de un  representante de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.
El cumplimiento por parte de las organizaciones políticas en la presentación de la información financiera de manera adecuada y dentro del plazo establecido, es un indicador de la transparencia de las finanzas partidarias, que la ciudadanía debe tener al momento de ejercer su derecho al sufragio. 
Concytec explica ventajas del Parque Científico Tecnológico
Martes, 9 de junio 2015
Magazine Norteño
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el director del Instituto Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, Gerardo Acuña; la gerenta de Presupuesto, Hellen Luna; el gerente de Desarrollo Económico, Juan Herrán; y otros funcionarios; para coordinar lo concerniente al primer Parque Científico Tecnológico (PCT) en Piura.
En una visita realizada por el equipo técnico del Concytec, organismo que tiene como finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica, explicó a las autoridades regionales la importancia que tendría que Piura cuente con un PCT.
Basándose en experiencias exitosa dadas en Estados Unidos, España, Reino Unido, han logrado determinar el éxito a causa de cinco factores importantes como organización y gestión interna; colaboración y liderazgo institucional a nivel local y regional; respaldo político y consenso social; reputación a nivel nacional e internacional; y eficacia en los servicios, actividades y adecuación al entorno.
Juana Kuramoto, representante del Concytec, acotó que “Piura es una de las regiones con mayor avance, hasta la fecha cuenta con el terreno asignado un total de 491 mil metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Piura – Paita, para la construcción de PCT, mientras tanto el Parque Industrial se podría desarrollar en Ceticos Paita por ser una zona franca”.
A su turno, Pedro Mendoza, gerente general del Gobierno Regional, resaltó: “En este proyecto se debe tener en cuenta la preparación de personal calificado que nos permita estar seguros que desempeñarán sus actividades”.
Edson Delgado, jefe del Planeamiento y Presupuesto del Concytec, agregó que este órgano cuenta con la preparación de recursos humanos, brindándoles becas en maestrías o diplomados en las mejores universidades.


El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck, expresó el interés que existe con poder contar con un PCT, ya que Piura cuenta con todas las condiciones que permitan el desarrollo. “Piura es una región tan bendecida, contamos con variedad de climas, nos dedicamos a la pesca, la agricultura, la ganadería y ahora estamos ingresando con nuevos insumos a cuales podemos brindarle un valor agregado”, destacó.
El Concytec ha recomendado realizar los términos de referencia  para que ingresen al levantamiento de observaciones, se brinde la factibilidad y se genere el expediente técnico. Este estudio contemplará una Hoja de Ruta genérica que contempla la creación de PCT,  la cual presenta proyectos de acuerdo a sus ámbitos territoriales.
Más de mil beneficiados en Sóndor por acción cívica del Gobierno Regional
Martes, 9 de junio 2015
Magazine Norteño
En Sóndor, uno de los distritos de la provincia de Huancabamba, este fin de semana se llevó a cabo una acción cívica realizada por el Gobierno Regional Piura a través del Programa de Apoyo Social – PAS, que dirige Armando Zapata Alzamora, contando con atenciones en la especialidades de medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, fisioterapia, psicología, vacunas contra la rubeola y sarampión, farmacia gratuita; además de corte de cabello y para la recreación de los más pequeños dibujo y pintura, logrando atender a más de 600 personas.
En coordinación con La Comunidad Águilas Emaus Piura, representado por Jhony Mejía Sánchez, se logró entregar 260 bolsas conteniendo ropa. El Comité Mujeres por Piura que preside la Sra. Rosario Arámbulo de Hilbck y el Programa de Apoyo Social también donaron 111 colchas polares, 3.000 latas de atún, 500 kilos de anillas de pota y para los niños un refrigerio, beneficiando a un aproximado de 1.000 personas.
Asimismo, a la I.E. “Virgen de la Asunción” se le donó material para el taller de manualidades. La campaña se desarrolló en las instalaciones de la I.E. Virgen de la Asunción de nivel secundario, que cuenta con 389 alumnos. Su directora, Mg. Fanny Cecilia Saavedra Guerrero, manifestó que esta campaña se ha enmarcado dentro del aniversario del colegio en mención, con proyección a toda la comunidad.
“La gente de este lugar necesita mucho de médicos y sobre todo les ha favorecido que han regalado medicina, el problema que tenemos es que sólo contamos con un puesto de salud pequeño y tiene un médico que algunas veces no viene, y también porque la mayoría de alumnos sufren de desnutrición y parásitos”, precisó la directora.
Eddy Panta Adrianzen, presidente de la Apafa, agradeció al gobierno regional por la asistencia y el apoyo brindado a un pueblo lejano que tiene muchas carencias. “La población está muy agradecida y contenta no solo se les ofreció atenciones médicas, sino también nos atendieron con ropa o una frazada, su bolsa de anillas de pota, un atún y para los niños su refrigerio, esto demuestra que este Gobierno promete y lo cumple”, manifestó.

lunes, 8 de junio de 2015

Lesly Jackeline Zamora Benites de 18 años:
En noche de gala, eligen a Señorita Miss La Arena 
Lunes, 8 junio 2015
Magazine Norteño
En una noche de algarabía y con la presencia del pueblo arenense, se llevó a cabo la elección y coronación de señorita La Arena 2015.Certamen en la que participaron cinco bellas candidatas, las cuales desfilaron traje sport, típico y elegancia, además de la presentación de un baile moderno.
Las candidatas fueron representantes de los sectores: La Victoria, Santa Elena, prolongación Trujillo y Jirón Cuzco. La evaluación estuvo a cargo de un estricto jurado calificador, conformado por personajes ligados
la cultura regional y distrital evaluándolas con preguntas relacionadas a la cultura viva comunitaria del distrito, objetivo principal promueve la actual gestión edilicia.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades del distrito presididas por el alcalde Harrinson Talledo Rojas, quien corono a la soberana La Arena 2015 e impuso la banda y entrego el cetro, además de un incentivo económico; siendo elegida como señorita La Arena 2015, Lesly Jackeline Zamora Benites de 18 años, quien representó al bando auriverde.
Cabe mencionar que nuestra soberana, quien presidirá los actos celebratorios por los 95 años de creación política del Distrito de La Arena, viene preparándose para ingresar a la UNP y es una joven líder de su sector y conocedora de las costumbres y tradiciones del distrito, que como se sabe guarda en sus entrañas la cultura ancestral del distrito de La Arena.
Con diversas actividades se inicia campaña “Por una Región sin Trabajo Infantil” en Piura
Lunes, 8 junio 2015
Magazine Norteño
Con diversas actividades para llamar la atención de autoridades y población en general sobre las implicancias negativas del trabajo infantil, se inicia la campaña denominada “Por una Región sin Trabajo Infantil”., que tiene la finalidad de atender la problemática de trabajo infantil en la región Piura, según la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Econ. Verónica Luy Delgado.
Esta campaña se realiza en marco por el día mundial de la prevención y erradicación del Trabajo Infantil a realizarse el próximo 12 de junio, y comprende capacitación para periodistas, taller sobre buenas prácticas e intercambio de experiencias exitosas en prevención y erradicación del trabajo infantil, así como Pasacalle y Feria informativa por el Día Mundial Contra el trabajo infantil en Piura, y certámenes en Tambogrande y Bellavista-Sullana.
La autoridad regional insto a todas las instituciones a trabajar articuladamente para poder luchar contra este problema social que afecta a nuestra región, Aunque se ha reducido en los últimos años, el Trabajo Infantil sigue siendo muy elevado en la Región Piura al igual que en el resto del país.
En la Región Piura el Trabajo Infantil tiene múltiples causas entre las que destacan la pobreza, la violencia familiar, los patrones culturales, la permisividad social, la falta de oportunidades, y la falta de cobertura, calidad y cumplimiento del derecho de la educación, puntualizó.
A esas causas se debe añadir la carencia de capacidades institucionales para combatirlo de manera efectiva, pero también la ausencia de acciones enérgicas y sostenidas para combatirlo a pesar de lo establecido por la propia legislación nacional e internacional.
Así mismo la directora regional informó que el trabajo infantil de la Región Piura y en especial de su vinculación con la pobreza se obtiene que esté directamente asociado con la pobreza en el hogar. Los niños, niñas y adolescentes trabajadores en su mayoría provienen de hogares altamente pobres por lo que con ello se busca generar ingresos para el hogar.
En la Región Piura, según los hallazgos de la investigación se tiene que de un total de 521,413 niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, 112,317 (21.5%) se encuentran trabajando. Ante esta realidad se requiere promover políticas públicas que reviertan estas cifras que permita a los niños, niñas y adolescentes dedicarse a actividades educativas y recreativas para un mejor desarrollo integral.
Antecedentes:
Cabe recordar que a inicios del año 2003, el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, asume el compromiso de lograr la erradicación progresiva del trabajo infantil, conforme al Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, promovido por la Organización Internacional de Trabajo - OIT.
En este marco, mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR, se crea el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI), como una instancia de coordinación multisectorial de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, para realizar actividades a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas.
En virtud de ello, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura incluye el tema del trabajo infantil en la agenda regional del sector, a fines del año 2008, fecha en la cual se suscribe el Acta de Constitución del Comité Directivo Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - CDRPETI
Actividades:
8 de junio de 2015
“Taller para periodistas sobre Problemática de Trabajo Infantil  en la Región Piura”, Hora: 10:00 am, Lugar: Hotel IXNUK. Certificará a los profesionales.  Organiza Yachay y Direcciòn Regional de Trabajo de Piura.
10 de junio del 2015
“Buenas Practicas e intercambio de Experiencias Exitosas en Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” organizado por la DRTyPE y CDRPETI, dirigido al público en general.
11 de junio del 2015
Pasacalle y Feria informativa por el Día Mundial Contra el trabajo infantil en la  ciudad de Piura organizado por DRTyPE-YACHAY-CDRPET, con la participación del público en general.
12 de junio
Intervención urbana en Tambogrande organizado por CDRPETI – Comité local de Tambogrande.
Feria Informativa por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Bellavista – Sullana, organizado por YACHAY – CDRPETI, dirigido a la población de Bellavista- Sullana
Premiación de ganadores de concurso de fotografía “La calle no es su lugar
Gobernador regional destacó reconocimiento a policías por acciones meritorias
Lunes, 8 junio 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, destacó la importancia del reconocimiento que la sociedad civil debe otorgar a las personas que van más allá del deber, como es el caso de efectivos de la Policía Nacional, que con su ejemplo y valentía preservan la seguridad que reclaman los piuranos.
Fue durante la ceremonia de reconocimiento, felicitación y premiación a un grupo de policías que desde enero a mayo último han cumplido acciones meritorias en el ejercicio de sus funciones. 
Al ser consultado por la participación de personal de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia, Hilbck Guzmán consideró que los militares deben tener un entrenamiento especial para ciertas acciones en las que pueden intervenir como la vigilancia de las instituciones, grupos especiales que apoye a la Policía en los puestos de vigilancia de frontera y seguridad de  las autoridades. “Así podríamos tener más afectivos policiales para combatir la delincuencia”.
El titular del Ejecutivo en la región, acompañado

del jefe regional de la Policía, general PNP Denis Pinto Gutiérrez, la gobernadora de Piura, representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y Arzobispado, entregó diplomas y presentes a los efectivos destacados en su misión, y que están comprendidos en la Resolución Regional 68 - 2015 de la Policía Nacional en Piura.
Los oficiales reconocidos son los comandantes PNP Néstor Martín Pita Herrera y Jamblico Zapata Vega, de la División de Investigación Criminal (Divincri) e Inteligencia, respectivamente. El capitán PNP Francisco Jhony Arévalo Quispe (Crimen organizado), y el alférez PNP Miguel Peña Valdeiglesias (Policía del mes de mayo).
También el SOS PNP Tomás Justo Albán Cardoza (Divincri); el SOB PNP José Daniel Meza Saldarriaga (Inteligencia); el SO1 PNP Horacio Cruz Cruz (Suat); los SO2 PNP Heyse Honegger Fiestas Yarlequé (Suat), Eileen Humberto Yovera Cisneros (Policía del mes de abril) y Joseph García Anchi (Divincri); y, los SO3 PNP Edgar Andrés Moncada Espinoza (Inteligencia), Yenner Daniel Piscoya Villaseca (Inteligencia), Edwin Núñez Rodas (Inteligencia) y José Luis Morey Yarlequé (Divincri).
Gobierno Regional respalda a algodoneros para lograr financiamiento
Lunes, 8 junio 2015
Magazine Norteño
Gestionar con el viceministro de Agricultura, Jorge Montenegro Chavesta, y los funcionarios de Agrobanco, un bono de competitividad y una línea de crédito que les permita mejorar la rentabilidad del oro blanco; es el respaldo que el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, y el director regional de Agricultura, Mario Laberry, ofrecieron a los algodoneros agrupados en diversas asociaciones, tras sostener una reunión de trabajo.
Ello, porque los algodoneros manifestaron su necesidad de contar con un apalancamiento financiero adecuado que les permita atender sus elevados costos de producción e impuestos a pagar por la comercialización del algodón pima de calidad a nivel internacional.   
La reunión de trabajo contó con la participación de los algodoneros pertenecientes a asociaciones tales como Costash,  (Cooperativa de Servicios Múltiples Tallán - Chusis),  Copadec (Cooperativa de Productores Agrarios), Apronor (Asociación de Productores Algodoneros del Norte), y el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Felipe Ruiz Sánchez.
El mandatario regional expresó: “Yo estoy para hacer gestión. La agricultura ha estado abandonada por 10 años. Piura es agraria. Tenemos que hacer que esto sea viable. También voy a hablar con las empresas que compran el algodón”.
A su vez, Laberry señaló que las tres organizaciones de productores de algodón representan  alrededor del  80% de algodoneros en la región. Por lo que los agricultores señalaron que hay un plan de reconversión agrícola para el país, y “la idea es plantearle al ministro de Agricultura, la inclusión del algodón en dicha estrategia de producción agraria”.
A su turno, el presidente de Costash, César Zapata Alzamora, informó que han presentado un plan de negocios al Agrobanco, que deberá ser evaluado por el Comité de Créditos para el financiamiento de 11 millones de soles con el fin de regular el precio de compra del algodón y asegurar un pago uniforme de S/160 soles por quintal rama a los productores algodoneros.
“El pima peruano todavía tiene bastante camino por recorrer y debería estar dentro del marco de las prioridades de la región”, sostuvo Zapata Alzamora.
Zapata expresó que su planteamiento para obtener el bono de competitividad ha sido presentado, ante la mesa de negociación y prevención de conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, porque según refirió el dirigente algodonero, el Minagri no ha pedido la partida para el bono de competitividad, correspondiente a los productores de algodón del norte, el mismo que sólo alcanzaría a cubrir parte de productores del sur del país.
Sin embargo, explicó que tras una reunión sostenida en setiembre del 2012, con el viceministro de Agricultura
Directorio del Proyecto Alto Piura aprobó expediente técnico
Lunes, 8 junio 2015
Magazine Norteño 
Los miembros del Consejo Directivo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura aprobaron por unanimidad, el expediente técnico del saldo de obra del primer componente del Proyecto Alto Piura (túnel y presa).
“La resolución de aprobación debe estar emitiéndose el miércoles y empezaremos a trabajar el expediente de contratación. La resolución de nulidad también está en camino y, según el cronograma, estaremos convocando a licitación a mediados de julio”, manifestó el Ing. Alberto Joo Chang, gerente general del Peihap.
Indicó, que la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura viene trabajando dentro de los plazos del cronograma establecido. “Al Peihap le encargaron desarrollar el expediente técnico y el proceso de contratación, que es a donde hemos llegado rápidamente. Luego, se deberá tomar la decisión de cual camino seguir”.
Manifestó, que la propuesta de la Asociación Público Privada (APP) para el Alto Piura, que planteó el gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck, se trabaja paralelamente con la licitación. “Nosotros hemos hecho el expediente, que ya está aprobado, y empezaremos hacer el expediente de contratación de acuerdo a las normas del Estado. Ya llegará en su momento la decisión final del Gobierno Regional, si el Proyecto se hace por APP o por la vía pública. Por el momento, se está caminando de acuerdo al cronograma y a la OSCE”.
Asimismo, dio a conocer que están invitando a las empresas para que participen en el proceso de licitación. “Hemos conversado con alguna de ellas y están interesadas que es lo más importante”.
Además, explicó que el presupuesto del Peihap para empezar la obra, un adelanto aproximado de 70 millones de soles, está asegurado y está considerado dentro del expediente técnico que se ha aprobado.
“En octubre deberíamos firmar el contrato y en noviembre o diciembre empezar la obra. Hasta el momento se está cumpliendo con el expediente técnico. Las bases de contratación deben estar para fines de mes. Estamos respetando el cronograma con el que nos habíamos comprometido, no hay retraso y todo está encaminando dentro de los plazos”, señaló.
 Resolución de nulidad
Sobre la declaratoria de nulidad, explicó que ya está en proceso la Resolución N° 330, publicada en el portal web del Gobierno Regional Piura, que da inicio al proceso de nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 780-2014, en un trámite que dura más o menos diez días.