jueves, 13 de febrero de 2014

Se benefician Tablazo Sur, Tablazo Norte, San Vicente y Yapato.
Con más de tres millones se mejora la carretera que une a cuatro sectores en La Unión
Jueves, 13 de febrero 2014
Magazine Norteño
Los moradores de los sectores Tablazo Sur, Tablazo Norte, San Vicente y Yapato se benefician con el mejoramiento de la carretera Los Tablazos Yapato, por parte de la Municipalidad Provincial de Piura, con una inversión superior a los 3 millones 85 mil nuevos soles.
Para ello, actualmente se trabaja en la conformación de la sub rasante para en el transcurso de las horas dar pase a la colocación de la sub base. “El material está acopiado en cantera y ya cuenta con los certificados de calidad exigidos para este tipo de trabajos”, comentó el ingeniero supervisor Walter Palacios Saavedra.
En lo referente a las obras de arte, Palacios Saavedra, manifestó que el expediente técnico sólo contempla la construcción de un badén de 50 metros. “Se está trabajando con la topografía y los materiales ya están listos para realizar el diseño de mellca”, subrayó.
De acuerdo al expediente técnico, se contempla el asfaltado de 3 mil 440 metros de carretera, además del relleno de juntas, líneas de carril, letras y símbolos en el pavimento y la señalización vertical de tránsito.
Los 90 días es el plazo para la ejecución del proyecto y está a cargo de la empresa Nelan Contratistas Generales S.R.L., cuyos trabajos se iniciaron el 16 de diciembre próximo pasado.
Reunión de emergencia por  falta de lluvias pedirá alcalde de Suyo
Jueves, 13 de febrero 2014
Magazine Norteño 
La sequía que se ha declarado en la región también está afectando seriamente al distrito de Suyo. Los pequeños agricultores y ganaderos son los más perjudicados. Los cultivos dependen mayormente de las aguas que traen los periodos lluviosos y que alimentan quebradas y riachuelos y hacen crecer el pasto para el ganado.
El alcalde del distrito, Jorge Huanca Merino,  concertará en las próximas semanas una reunión de emergencia con el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, con el alcalde de la provincia de Ayabaca, Humberto Marchena y con el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura, Coronel (r) Eduardo Arbulú Gonzáles.
A él le preocupa que la ya comprobada falta de lluvias en la región arruine por completo los cultivos de los agricultores de esta zona y los ganaderos sigan perdiendo sus reses. Si éstos lo pierden todo habrá carestía de alimentos, desocupación y más pobreza. Y un gran problema social si no hay un socorro inmediato y un plan de contingencia para enfrentar y amortiguar los efectos de esta sequía.
Según el alcalde Huanca, las autoridades regionales y el Coer deben tomar nota que Suyo es un distrito fronterizo que por muchos años ha estado en el olvido y que se ha debido luchar fuertemente para sobresalir, sin embargo  sus pueblos necesitan mejorar aún más sus condiciones económicas.
Investigaciones en Buenos Aires de Morropon
Aromas y sabores de cacao para todos los gustos
Jueves, 13 de febrero 2014
Magazine Norteño
Cacao para todos los gustos. No basta producir variedades de cacao, sino también realizar procesos de fermentación diferentes y de acuerdo a las exigencias de los compradores. Esto motivó a que en Buenos Aires de Morropón se realizara un trabajo de investigación para determinar los procesos tecnológicos adecuados que permitirá, al igual que el cacao de La Quemazón, posicionar el cacao bonaerense en el mercado internacional.
Luis Mendoza, responsable de la investigación, indicó que de los 18 tratamientos de cacao que se sometieron a estudios, 6 fueron validados, por sus altos promedios de fermentación. “De estos quedaron 3 tratamientos cuyos promedios de fermentación fueron superiores a 70%, lo que indica que el cacao cumple con estándares de calidad exigidos por los importadores. Una de las muestras llegó al 82% de fermentación, y su tratamiento consistió en que fueron abiertos en el mismo día de la cosecha, pasando de inmediato a la fermentación con remociones cada 48 horas por 6 días y secado rápido”.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Primer regidor del distrito de Castilla Walter Guerrero, dijo que hace tiempo que han denunciado las deficiencias de ésta obra
Martes, 11 febrero 2014
Magazine Norteño
Presidente de CAPECO, Enoc Ato, dijo que no dejan participar en licitaciones a empresas piuranos porque no pueden pagar el 15%de coima
Miercoles, 13 febrero 2014
Magazine Norteño 
Dirigente Federico Mena, dijo, que Marisol, Espinoza estaría coludida con la alcaldesa de Castilla Violeta Ruesta 
Martes, 12 de febrero 2014
Magazine Norteño

Contralor General de la República, recibió denuncias de ciudadanos de Piura, Catacaos y Salitral de Morropón
Martes, 12 de febrero 2014
Magazine Norteño
Fuad Khoury Zarzar, inspeccionó obras  y escucha denuncia de pobladores piuranos
Martes, 11 de febrero 2014
Magazine Norteño
Limpian instalaciones municipales
Martes, 12 de febrero 2014
Magazine Norteño
Trabajadores de la divisón de limpieza pública de la Municipalidad de Piura, vienen realizando trabajos de recojo de los residuos sólidos de las instalaciones de la biblioteca municipal Ignacio Escudero, como parte del trabajo cronogramado en el plan operativo institucional.
Asimismo se mejoran algunas partes de los servicios de recolección que se quedan haciendo extramuros.
Julio Morales Cardoza, supervisor de limpieza publica, señala que se emplea maquinaria pesada, para que Piura pueda permanecer limpia, “pedimos la colaboración de la población para que ellos contribuyan con este trabajo que beneficia a la ciudad”
Para optimizar la seguridad ciudadana en Castilla y disminuir los índices delictivos
Suscribirá convenio con Ministerio del Interior
Martes, 12 de febrero 2014
Magazine Norteño
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, recibió el respaldo del pleno del Concejo para suscribir un convenio de apoyo interinstitucional entre el Ministerio del Interior, cuyo objetivo principal es optimizar el servicio de seguridad ciudadana y disminuir los índices delictivos en el distrito de Castilla, mediante la cooperación mutua.
El acuerdo fue establecido en sesión ordinaria de Consejo, en donde la autoridad castellana solicitó autorización al pleno para suscribir el convenio en mención destacando entre los objetivos específicos del Ministerio del Interior, el de disponer que las comisarías de Castilla, El Indio, Tacalá, cuenten con el número necesario de policías que permitan la implementación de políticas de prevención y reducción de criminalidad.
En ese sentido se precisó que la Policía y el personal de Serenazgo participarán en acciones de patrullaje integrado, teniéndose en cuenta que la comuna distrital brindará apoyo a la PNP en la implementación de materiales y equipos necesarios. De igual modo, deberá promover iniciativas locales que involucren a las entidades públicas y privadas, a fin de que se puedan contar con recursos adecuados en la lucha contra la delincuencia en Castilla.