viernes, 7 de junio de 2013

POBLACIÓN UNIONENSE MARCHARÁ HACIA ZONA DE LAGUNAS EN CONFLICTO
Este domingo desde Plaza de Armas local, en defensa de integridad de su territorio
Viernes, 7 de junio 2013
Magazine Norteño
El Frente de Defensa Territorial y de Recursos Naturales del Distrito de La Unión, presidido por el Ing. Valerio Yamunaqué Paico, convocó a la población para este domingo a una marcha pacífica hacia el sector oeste del distrito, donde se ubican las lagunas de oxidación, zona que es materia de disputa con el distrito de Vice, con el fin de concientizar a la población sobre la necesidad de ejercer una defensa irrestricta de su territorio. 
La secretaria de actas de dicho Frente, abogada Cruz Mercedes Pingo Ipanaqué, informó que esta jornada se efectuará este domingo 9 desde las 9 de la mañana con una concentración en la Plaza de Armas del distrito, para desde allí trasladarse en forma pacífica en una marcha hacia la zona en mención, donde se desarrollará una asamblea pública con la población.
Pingo Ipanaqué señaló que el Frente de Defensa Territorial y de Recursos Naturales de La Unión, fue reconocido con Resolución de Alcaldía N° 036-213-MDLU/A, de fecha 03 de Mayo del presente año, y fue concebido con el fin de hacer frente al plan usurpador y expansionista del alcalde viceño de desmembrar más del 50 por ciento del territorio unionense.
Esto, dijo, pese a que es ampliamente conocido que ancestralmente desde que se creó el distrito, el límite con Vice es desde el puente “El Melizo” hasta la curva de “Las Monjas”, proyectándose por el camino a La Tortuga, conforme lo ha ratificado la Ley N° 26290, de creación de la provincia de Sechura.
“Sin embargo, el alcalde viceño hace caso omiso y desconoce dicha Ley, creando disturbios, caos y alteración de la paz social, y contratando gente de dudosa reputación para impedir la rehabilitación y reforzamiento de nuestras lagunas de oxidación, construidas hace más de 20 años, tiempo en el cual nunca tuvimos problemas de ninguna índole”, aseveró.
En sesión solemne, alcaldesa de Piura
“Pido a toda la población a cuidar el medio ambiente”
Viernes, 7 junio 2013 
Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en presencia de las autoridades y público en general que se dieron cita en el salón de actos Almirante Miguel Grau.

En la sesión solemne se premiaron a los ganadores del concurso de reciclaje que participaron en las actividades programadas para celebrar este día, además se reconocieron a las personas por su loable, desinteresada y destacada labor al cuidado y conservación del planeta Tierra.
La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez recalcó el trabajo que realiza la municipalidad para preversar las áreas verdes, la limpieza en la ciudad, el cuidado de los animales y la contanimación auditiva.
Asimismo mostró su satisfacción al ver la creatividad, la habilidad y destreza de los niños y padres de familia en la confección de los disfraces y manualidades en material reciclado.
En tanto Wilfredo Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, exhortó a la población para que juntos cuidemos el medio en el que vivimos.

Alcaldesa participó en ceremonia por el Día de la Bandera
Viernes, 7 de junio 2013
Magazine Norteño
En el marco de la celebración por el Día de la Bandera, la Alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Ruby Rodríguez, y las principales autoridades militares y religiosas de nuestra comuna se reunieron en el frontis municipal para iniciar el recorrido tradicional de la Bandera.
Este recorrido se realizó desde la calle Tacna, pasando por la Av. Grau y llegando hasta el óvalo Bolognesi, donde se dio lugar a la Ceremonia de Honor frente al monumento del Coronel EP Francisco Bolognesi.
En la ceremonia se rindió homenaje a los héroes, mediante la colocación de ofrendas florales por parte de las diversas instituciones presentes como la Municipalidad de Piura, Gobierno Regional, Poder Judicial, Fuerza Aérea, Ejército, Universidad de Piura, Universidad Nacional, entre otras.
Asimismo, el Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, exhortó a ser fuertes y luchar por la patria, recordando la célebre frase de Bolognesi "Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón".

jueves, 6 de junio de 2013

Con bombas lacrimógenas, Policia impide a manifestantes, ingresar al centro de la ciudad
 Jueves 6 junio 2013
Magazine Norteño
PLENO APRUEBA LEY QUE UNIFORMIZA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y SOBRECANON DE CONGRESISTA MERINO
 Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño
Una aprobación casi unánime (una sola abstención) y los aplausos de los alcaldes distritales de Tumbes y Piura presentes, saludaron la decisión del Pleno del Congreso que, en la sesión matinal del jueves 6, dio el visto bueno al proyecto de ley 1168-2011 CR, de autoría del congresista Manuel Merino De Lama, de la bancada de Acción Popular – Frente Amplio, que uniformiza la determinación del canon y sobrecanon por la explotación de petróleo y gas en los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali, y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco.
La propuesta aprobada del parlamentario Merino De Lama determina que el canon por la explotación de petróleo y gas se determinará de la siguiente forma: Un 50% del impuesto a la renta de las empresas que realizan actividades de explotación de petróleo y gas, mediante contratos de licencia; y un 50 del Impuesto a la Renta de empresas que realizan contrato de servicios.
El canon estará conformado por un 75% de los recursos señalados, mientras que el sobrecanon estará conformado por el 25% de aquellos recursos. La distribución se hará conforme a lo establecido para el canon y sobrecanon, respectivamente.
El presidente de la comisión dictaminadora, congresista Teófilo Gamarra (NGP) destacó la norma porque establece índices de distribución por la explotación de petróleo y gas siguiendo la ubicación geográfica, la densidad poblacional y el índice de pobreza que serán analizados anualmente. Las normas reglamentarias serán aprobadas por decreto supremo, informó. Dijo que se ha querido aplicar criterios en forma igualitaria que no fueron aplicables hasta la fecha, pese a que existen leyes, como las 28077 y 29693, que determinan estos porcentajes, ni se distribuyeron eficientemente.
El congresista Manuel Merino De Lama (AP-FA) apoyó la propuesta presentada por la Comisión de Energía Minas (trabajada sobre el proyecto de ley de su autoría) porque, afirmó, se legitimaba la explotación de los recursos. En su intervención sugirió cambios al texto y la eliminación del artículo 5º (sobre índices de distribución).
También intervinieron los congresistas Leonidas Huayama (GPN) y Normas Lewis (GPPP), quien señaló que era importante que no se alterara la distribución original del canon y sobrecanon y porque su transferencia era el único fondo con que cuentan los municipios.
A su vez, Marisol Espinoza (GPN) destacó la importancia de la norma en debate porque, según dijo, existen municipios del interior del país con obras presupuestadas que tienen en cuenta esos ingresos. Añadió que el proyecto debe ser una alerta sobre la situación de la exploración y explotación del petróleo. Antes el Perú era exportador del crudo, hoy solo somos importadores y es importante, señaló la congresista, apostar por la integración vertical de PetroPerú y por una política de exploración.
Luego participaron, brevemente, los congresistas José Elías Ávalos y Carlos Tubino, ambos del GPF, como Martha Chávez, quien pidió a la comisión precisiones sobre la “uniformización” que se proponía y por qué no se incluía al Cusco.
Manuel Dammert (AP-FA) aclaró que el proyecto de ley planteaba mantener los impuestos ad-valorem y que no había ninguna confusión porque la norma en discusión surge de dos regímenes legales. Otros congresistas que se manifestaron a favor del proyecto fueron Víctor Grandez y Pedro Spadaro (GPF), Hernán De la Torre (GPN), Mesías Guevara (AP-FA) y Luisa María Cuculiza (GPF).
El proyecto de ley se aprobó con 82 votos, y fue exonerado de segunda votación con el apoyo de 84 votos.
Finalmente, el congresista Merino De Lama expresó su satisfacción dado que esto permitiría incrementar recursos económicos a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, universidades públicas, institutos tecnológicos y pedagógicos de la región.
En marcha "pacífica" hubieron bombas, detenidos y heridos
POLICÍA NACIONAL NO PERMITIÓ EL INGRESO DE MANIFESTANTES, A PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD
Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño

Un gran número de manifestantes llegaron hasta la avenida Grau y Tacna, en el cual trataron de sacar  las traqnueras que se ubican en ese lugar para hacer su ingreso a la plaza de armas del centro de la ciudad, los miembros del orden impidieron a que estos ingresen al centro, lanzando bombas lacrimógenas, y gas pimienta, repeliendo a los protestantes.
De acuerdo a versiones por parte de los manifestantes manifestaron a la prensa que habían 9 o 10 personas detenidas y tres heridas, por parte de los enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú.
Los servidores públicos realizaron este paro en contra de la Ley de Servicio Civil.
Los manifestantes indicaron que si, tenían permiso para ingresar a la plaza de armas, mientras tanto el Crl PNP Máximo Vargas Hugo, jefe de la DIRTEPOL, dijo que no tenían  autorización que les permita ingresar a la plaza de la ciudad, y que las bombas fueron lanzados por sus efectivos, ya que l marcha no fue nada pacífica.
Humberto Obregon Namuche alcalde del Centro Poblado de Chepito-Bernal, no avalara obra de iglesia , asimismo dijo que Gobernadora ha denunciado a alcalde del distrito ante el Poder Judicial 
Jueves 6 de junio 2013
Magazine Norteño

Dos asociaciones respaldan decisión de alcaldesa en el ordenamiento del tránsito
Pequeños transportistas de carga se comprometen a cumplir con la formalización
Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño 
“Hemos salido fortalecidos de la reunión con la señora alcaldesa toda vez que sus propuestas han cumplido con nuestras expectativas para solucionar los problemas que tenemos en el ordenamiento del tránsito”, coincidieron en señalar Luis Navarrete Saavedra y Manuel Talledo Farfán, presidente y representante de las asociaciones de pequeños transportistas de carga “Metropolitano” y “Santa Rosa de Lima”, respectivamente.
Fue luego de la reunión que ambos dirigentes sostuvieron esta mañana en el despacho con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar donde, con otros integrantes, expusieron que aproximadamente 15 vehículos piratas, vienen tomando de manera arbitraria una de las vías adyacentes a la avenida Vice para estacionar sus camionetas y dedicarse al transporte de carga.
Estamos de acuerdo con usted señora Ruby de ordenar el tránsito con la formalidad de las empresas y, en ese sentido, nosotros hemos iniciado los trámites para tal fin como es la inscripción en los Registros Públicos de nuestra asociación”, dijo Navarrete Saavedra, agregando que su representada cuenta con 62 asociados y 70 unidades de carga. Recordó también que su asociación acató la decisión de la alcaldesa de trasladarse de la avenida Sánchez Cerro (colindante con la I.E. Nuestra Señora de Fátima), luego a la avenida Vice y ahora en la parte posterior del cementerio Metropolitano. En tanto, Santa Rosa de Lima tiene registrados a 32 integrantes.
MEJORAN TROCHAS CARROZABLES EN DIVERSOS TRAMOS DE SALITRAL
Permiten sacar de aislamiento a pobladores, y a dinamizar venta de sus productos
Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño
El mantenimiento de dos importantes tramos a nivel de afirmado, como son las trochas carrozables Serrán-Hornopampa, y Salitral-Tórtola, con una inversión superior a los 180 mil soles, realizó la Municipalidad Distrital de Salitral con el fin de mejorar la transitabilidad permanente a diversos pueblos de esta zona del Alto Piura, y permitir el traslado dinámico de los productos agropecuarios.   
El alcalde distrital, José Rogelio Ballesteros Culcas, informó que el mantenimiento de la vía Serrán-Hornopampa, de cinco kilómetros de longitud, demandó una inversión de 107 mil 921.16 nuevos soles, y beneficia a más de mil 500 habitantes distribuidos entre las poblaciones de Serrán, Hornopampa, Mamayaco y Hualcas, los cuales cuentan desde ya con un tramo carretero en óptimas condiciones para su uso.
Lo mismo ocurre, dijo, en el caso de la trocha carrozable Salitral-Tórtola, de 1.70 Km. de longitud, cuyo valor referencial fue de 72 mil 097.29 nuevos soles, y beneficia a más de mil habitantes de las poblaciones de           Salitral, Tórtola, San Pedro y Mangamanguía. En ambos casos la modalidad de ejecución fue por ejecución presupuestaria directa.
El burgomaestre resaltó la importancia de los trabajos en ambas vías, que han carecido de mantenimiento en los últimos años, porque permiten superar el tránsito de vehículos que ha venido siendo seriamente afectado, principalmente en el periodo lluvioso, contribuyendo a aislar e incomunicar a los caseríos en mención por la presencia de baches, hundimientos y huellas profundas.
Congresista Merino convocó a funcionarios para debatir problemática del agua
CONFORMAN MESA DE TRABAJO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN TUMBES
Jueves, 6 de junio 2013
Magazine Norteño
La Comisión de Vivienda y Construcción acordó solicitar al ministerio de este sector la conformación de una Mesa de Trabajo permanente que evalúe el proceso de concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a las provincias de Tumbes, evalúe los compromisos de inversión de la empresa concesionaria Aguas de Tumbes S. A., como también el estado del agua porque, según las quejas y denuncias de sus alcaldes, se encuentra altamente contaminada y no apta para el consumo.
La decisión fue adoptada por los congresistas de esa comisión, quienes escucharon –el miércoles 5- la posición del Ministerio de Vivienda, de los alcaldes distritales del departamento, de ProInversión y del gerente de Atusa (Aguas de Tumbes). Esta mesa de trabajo deberá informar a la comisión cada seis meses sobre la labor y avances de las gestiones de este grupo multisectorial. Igualmente se propone que la Contraloría General supervise el proceso de concesión y los contratos.
En la sesión se presentó la viceministra de Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval Cornejo, quien hizo un recuento del estado de la concesión, desde el año 2005, por 30 años, y las obras de infraestructura y saneamiento para las provincias de Tumbes. En esta tarea intervienen el MVC como organismo supervisor, SUNASS, como ente regulador; Atusa, como empresa concesionaria; y UFW de Alemania como institución financiera.
Durante el desarrollo de esta primera parte de la sesión, se informó que la responsabilidad de que no se haya avanzado ni un diez por ciento de lo propuesto, es de la Autoridad Coordinadora Municipal que se conformó con este fin e integrada por los alcaldes provinciales y distritales, pero no hizo respetar los contratos, ni las modificaciones.
Así pasaron cinco años y recién en el 2010 ProInversión decidió convocar a empresas consultoras para llevar adelante el proyecto que hoy se encuentra detenido. El compromiso de inversión es de 27 millones de dólares, de los cuales diez millones provienen de recursos públicos y el resto es desembolsado por el banco alemán.
Hasta el 2013 solo se tiene ejecutado 12 millones de dólares. Durante todos estos años hubo contratiempos y retrasos, llegándose en el 2008 a un proceso de arbitraje entre las municipalidades tumbesinas y la concesionaria. Un año después, la venta de acciones de Atusa retrasó más los trabajos. La viceministra informó que hasta el momento las municipalidades no han entregado los terrenos para las plantas de tratamiento, por lo que no se puede hacer los trabajos programados.
Los alcaldes distritales que fueron convocados por la comisión coincidieron en que se les ha recortado el presupuesto en un 30%, lo que impide cumplir los compromisos asumidos con la población y hacer los perfiles de proyectos que están pendientes de aprobación. Dijeron que el agua llega a los hogares solo seis horas al día, pero no es potable. Tampoco sirve para el aseo. Comentaron que Aguas de Tumbes no ha cumplido con los trabajos.