miércoles, 24 de abril de 2013

Municipalidad de Piura realiza fumigación en Caserío Monte Castillo 
Miércoles, 24 de abril 2013
Magazine Norteño
Con el fin de continuar con las labores de prevención y lucha contra el dengue, la Municipalidad de Piura, profundiza la fumigación y abatización en el Caserío Monte Castillo, distrito de Catacaos, debido al crecimiento de casos de dengue en la provincia de Piura.
Wilfredo Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente Población y Salud, señaló que la comuna piurana está poniendo toda la fuerza para combatir este temible mal que está cobrando mayor terreno, además de trabajar como un apoyo logístico y de insumos para el ministerio de salud que tanto necesita.
El municipio piurano se reunió y dispuso diversas labores que ya desde el mes de enero se desarrollan en la ciudad, siendo lo más importante la ampliación en los distritos.
Anteriormente se realizaron labores de sensibilización en Cura Mori y esta vez tocó el turno a Monte Castillo, donde se abatizó mil doscientos metros lineales del dren recubierto y colmatado de especies silvestres y se fumigó quinientas viviendas al encontrar larvas y huevos en estos sectores.
Es necesario resaltar que la Municipalidad no solamente está controlando el aedes agypti, si no más bien el culex y anófeles causantes de la malaria, los cuales se están combatiendo de forma conjunta y evitar su propagación.
Se pide el apoyo y colaboración de toda la población a fin de poner en práctica las medidas de prevención en el interior de las viviendas, como mantener limpios los recipientes donde almacenan agua y tapados para evitar la reproducción, además de colocar las bolsitas de abate en las fuentes llenas de agua para que el vector en su fase acuática en huevo y larva se pueda eliminar.
Sub gerente regional de Desarrollo Social
“Tenemos que custodiar nuestro principal bien: la niñez”
Miércoles, 24 de abril 2013
Magazine Norteño
Una nueva exhortación para movilizar y concertar esfuerzos, recursos y voluntades por una mejor calidad de vida para la primera infancia de Piura, hizo el sub gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, José Luis Calle Sosa, a los representantes de instituciones y gobiernos locales integrantes de la Red Regional de Educación Temprana, que se reunieron hoy para la planificación de sus actividades anuales.
“Tenemos que custodiar nuestro principal bien: la niñez”, recalcó el funcionario regional, tras citar como ejemplo la labor que cumplen las rondas campesinas como guardianas de los bienes materiales de una comunidad, similar al trabajo que, de manera organizada, debiéramos asumir como sociedad, en el nivel regional, local y comunal, para garantizar que niños y niñas de la primera infancia accedan a todos los derechos y servicios que contribuyen a su desarrollo integral, en el momento oportuno y con la calidad necesaria.
Calle Sosa reconoció que, en los últimos años, la inversión en la primera infancia ha ido cobrando mayor relevancia e interés en la región, y una muestra es el compromiso de los alcaldes distritales en la implementación del Programa de Educación Temprana “Familia Feliz”. Sin embargo, puso énfasis al señalar que todavía falta mayor conocimiento acerca de la importancia de la primera infancia en el desarrollo social.
“Necesitamos darle valor político a la primera infancia. Cuando algo no está politizado la gente no se mueve. Y hablamos de politizarla en el sentido de verla como un tema de responsabilidad pública. Hace diez años, si a una mujer la golpeaban en su casa, nadie se metía, porque era visto como un problema ‘privado’. Cuando se fue comprendiendo que ese era un problema social, que debía ser abordado por las autoridades, pasó de ser privado a ser político. Igual sucede con la primera infancia, lo que sucede con un niño o una niña nos atañe a todos”, opinó.

Autorizaciones son aprobadas por comisión externa

Municipalidad de Piura registra 10 habilitaciones urbanas por año
Miércoles, 24 de abril 2013 
Magazine Norteño  
Un promedio anual de diez habilitaciones urbanas se registra en los últimos tres años, sobre todo, en los sectores norte y oeste de la ciudad, habiéndose construido alrededor de 8 mil viviendas, incluidos los departamentos, en las nuevas urbanizaciones, se indicó en la División de Habilitación y Expansión Urbana de la Municipalidad de Piura. 
Juan Del Águila Benites, jefe de esa división recordó que esta se encarga de revisar y aprobar los proyectos de vivienda; mientras tanto, el proceso de habilitación urbana contempla convertir un terreno rústico en urbano mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desague, distribución de energía e iluminación pública, pistas, veredas y redes de comunicaciones.
Desde hace tres años el boom de la construcción está en Piura en lo que es la creación de urbanizaciones dirigidas a los diferentes sectores económicos. Así tenemos los programas Techo Propio para los sectores D y E, Mi Vivienda y habilitaciones urbanas o urbanizaciones creadas para gente de los sectores A y B, con un promedio de 10 habilitaciones urbanas anualmente porque, antes de los últimos tres años, era de una al año o una cada dos años”, señala el funcionario. 
Agregó que en lo que va del año se ha presentado un proyecto de 300 viviendas en una etapa y se espera llegar a un mil 500 viviendas para fin de año. “La mayoría de las empresas vienen de Lima con capitales peruanos. No hay empresas extranjeras que estén invirtiendo en la construcción al menos en el distrito de Piura, las habilitaciones urbanas evita las invasiones”.

martes, 23 de abril de 2013

Anuncia alcaldesa Ruesta tras indicar que el municipio designará el terreno al sector Salud
45 millones para proyecto del Hospital Materno Infantil de Piura
Martes, 23 de abril 2013
Magazine Norteño
La aprobación de un presupuesto ascendente a 45 millones de soles para sacar adelante la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil  de Piura, anunció la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, tras precisar que representantes de la Diresa Piura y del Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (Cesámica), se han reunido con ella para coordinar la ubicación del terreno, en donde se llevaría a cabo la ejecución de este importante proyecto.
A decir de la autoridad edil, el Ejecutivo ha seleccionado al distrito con dicho presupuesto, toda vez que con el sector Salud existe un convenio para poner en marcha determinados proyectos que beneficien a la población castellana.
Precisó que después de reunirse con el sub director regional de Salud de Piura, Walter Wong, y con el titular de Cesamica, Jorge Ancajima Encalada, ambos expresaron su conformidad de que el anhelado proyecto se edifique en el sector Noreste de Castilla, por lo que la comuna edil gestionará cuanto antes la ubicación del área de terreno de 13 mil metros cuadrados, que se requerirá para la construcción del mencionado hospital.
“Nuestro distrito ha sido seleccionado con este importante presupuesto para la construcción del hospital Materno Infantil. Hay un terreno en el sector Nor este que puede ser otorgado para la ejecución de este obra que será muy importante para Castilla”, puntualizó la burgomaestre castellana.
ALCALDE DE TALARA ROGELIO TRELLES SAAVEDRA, COMPROMETIDO EN PRESUNTO ACTOS DE CORRUPCIÓN
Martes, 23 de abril 2013
Magazine Norteño

El primero por el día de la Madre
Municipalidad de Piura inicia matrimonios civiles comunitarios
Martes, 23 de abril 2013
Magazine Norteño
Dieciocho son las parejas que se inscribieron para ser partícipes del primer Matrimonio Civil Comunitario 2013, correspondiente al mes de mayo, cuya organización está a cargo de la División de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Piura y se realizará este sábado 04 de mayo.
Irma Rivas Vivencio, jefa de la División de Registros Civiles informó a los interesados que los requisitos para contraer matrimonio son presentar copias legalizadas de partida de nacimiento, Dni vigentes de los contrayentes y sus testigos, así como las respetivas constancias médicas.
El objetivo de los Matrimonios Civiles Comunitarios es formalizar el estado de convivencia de las parejas de nuestra ciudad, por esa razón la Municipalidad de Piura, estableció cuatro fechas especiales que se inician en mayo y continuarán en julio por Fiestas Patrias el sábado 20, en octubre por la Semana Jubilar el sábado 05 y en diciembre por fiestas navideñas el sábado 14.

Municipalidad de Piura lidera marcha a favor de los discapacitados
Martes, 23 de abril 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura , a través de Omaped y en coordinación con Oredis marcharon por la accesibilidad en beneficio a las personas con discapacidad para concientizar a la población sobre el respeto a sus derechos y así lograr una sociedad más inclusiva.
Representantes de instituciones públicas y privadas, así como asociaciones de discapacitados y sus familiares participaron de la marcha por las principales calles de la ciudad apostando por el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
Violeta Mondragon, Jefa del Omaped, destacó la sensibilización por parte de la Municipalidad de Piura en torno a la accesibilidad urbanística y arquitectónica en las obras que ejecuta y que salvaguarda el derecho de las personas con discapacidad.
Pese a que Piura no es una ciudad poco accesible como está construida y existen varios obstáculos, la Municipalidad de Piura trabaja constantemente para subsanar lo urbanistico en beneficio de los discapacitados.” enfatizó Mondragón.
Por su parte Claudia Renteria Garcés, Jefa de Oredis, hizo un llamado a todos los piuranos y piuranas a valorar a las personas con discapacidad sabiéndoles poseedores de derechos igual que todos .

lunes, 22 de abril de 2013


El primero por el día de la Madre
Municipalidad de Piura inicia matrimonios civiles comunitarios
Lunes, 22 de abril 2013
Magazine Norteño
Dieciocho son las parejas que se inscribieron para ser partícipes del primer Matrimonio Civil Comunitario 2013, correspondiente al mes de mayo, cuya organización está a cargo de la División de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Piura y se realizará este sábado 04 de mayo.
Irma Rivas Vivencio, jefa de la División de Registros Civiles informó a los interesados que los requisitos para contraer matrimonio son presentar copias legalizadas de partida de nacimiento, Dni vigentes de los contrayentes y sus testigos, así como las respetivas constancias médicas.
El objetivo de los Matrimonios Civiles Comunitarios es formalizar el estado de convivencia de las parejas de nuestra ciudad, por esa razón la Municipalidad de Piura, estableció cuatro fechas especiales que se inician en mayo y continuarán en julio por Fiestas Patrias el sábado 20, en octubre por la Semana Jubilar el sábado 05 y en diciembre por fiestas navideñas el sábado 14.

Culmina primera etapa de los Talleres Productivos Emprende Mujer 2013
Lunes, 22 de abril 2013
Magazine Norteño
Conocedoras de las destrezas y habilidades especiales que tienen las mujeres, sobre todo de las zonas rurales, la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez de Aguilar puso en marcha los talleres productivos “Emprende Mujer 2013” llegando la primera etapa a su fin beneficiando a más de 150 integrantes de los comedores populares y comités Vaso de Leche en el ámbito provincial.
Estos eventos tienen como finalidad brindar la oportunidad a las mujeres de adquirir conocimientos en técnicas manuales y así tener la posibilidad de aportar también en la manutención de su familia, capacitándoseles en lencería, decoración en telas, bisutería, cosmetología, repostería, reciclaje y otras actividades.
Los asentamientos humanos beneficiados en esta etapa son San Sebastian, San Martín, Nueva Esperanza y Micaela Bastidas.
Cabe resaltar que estos talleres se iniciaron el 19 de febrero 2013 con una duración de 3 meses y los trabajos serán expuestos antes del día de la madre en una expoventa, en uno los sectores beneficiados,


En próximo presupuesto
Alcaldesa promete enbloquetar calle principal de Nuevo Sinchao Chico
Lunes, 22 de abril 2013
Magazine Norteño
 El compromiso de incluir en el próximo presupuesto la obra del enbloquetado de la calle principal del caserío Nuevo Sinchao Chico, asumió la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar en la ceremonia de festejos por los 30 años de la evacuación de sus pobladores tras las lluvias del Fenómeno de El Niño de 1983.
La autoridad provincial izó el Pabellón Nacional en el frontis del local comunal donde ooncurrieron cientos de vecinos del lugar ubicado en la Panamericana Norte. “Sea bienvenida señora alcaldesa a estas tierras que hemos poblado hace 30 años, debido a la furia de las aguas del río Piura que arrasó con todo lo que teníamos en nuestro anterior lugar que nos vió nacer”, dijo Gregorio Silva Cobeñas, teniente gobernador.
La alcaldesa mencionó que la Municipalidad de Piura viene trabajando estrechamente con el alcalde distrital de El Tallán, Cipriano Zapata Ramos, al que pertenece Nuevo Sinchao Chico. Ante el pedido de esta autoridad de asfaltar las calles y veredas, la alcaldesa le recordó que toda vez que la población no cuenta con conexiones de agua y alcantarillado, no se puede construir con concreto o asfalto las calles, porque cuando se proyecte esos dos servicios básicos, al romperse la pista se estaría perdiendo la inversión.