domingo, 17 de marzo de 2013

Fracasan revocadores
SUSANA VILLARÁN CONTINUARÁ EN EL CARGO
Domingo, 17 de marzo 2013
Magine Norteño

Susana Villarán alcaldesa de Lima esperó los resultados a boca de urna en su local de campaña, el escenario fue el Hotel Bolivar ubicado en el centro de la ciudad  de Lima.
La Alcaldesa dijo en sus pimeras palabras " si puedo decirles con tranquilidad, hoy ganó Lima, hoy ganamos todos", aunque no hay resultados oficiales, pero todas las encuestas a boca de urna indican que  ganó el NO,
 Asi mismo indicó que se compromete a trabajar por quienes votaron por el "No", y por el "si" porque Lima es de todos, también hizo mención a Javier Pérez de Cuellar, Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores Nano, Alejandro Toledo, César Acuña, Yehude Simon Munaro, a Somos Perú, Acción Poluar, a los Nacionalistas de Lima, todos ellos anunciaron apoyar el No, acotó Susana Villarán.
Paquete de 3 obras
Inauguran plataforma deportiva en Cura Mori
 Domingo, 17 de marzo 2013
Magazine Norteño
Más de un centenar de niños y niñas del caserío Zona More, en el distrito de Cura Mori, cuentan desde hoy con una plataforma deportiva. La Municipalidad Distrital inauguró esta mañana la obra que demandó una inversión de alrededor de 75 mil nuevos soles.
“Zona More es uno de los caseríos de la panamericana (salida a Chiclayo), los vecinos habían pedido una plataforma deportiva para la IE 15333, se consideró dentro del presupuesto participativo y ahora estamos haciendo realidad ese pedido”, indicó el alcalde Jorge Sosa Flores.
Añadió que todas las obras se ejecutan dentro de los plazos establecidos, con todos los requisitos que exige la normatividad y bajo un control de calidad, “queremos que las obras queden bien, así como en la obra del Estadio “27 de Julio”, igual en la construcción de estas plataformas que son para los escolares. Es nuestro compromiso con los niños y niñas y con la población del distrito de Cura Mori”, expresó el burgomaestre.
Al respecto, Luis Paz López, jefe de Infraestructura de la Municipalidad Distrital, indicó que está no es la única plataforma que se está construyendo, “tenemos un presupuesto de 192 mil nuevos soles para tres plataformas. Además de la de Zona More, mañana lunes estaremos inaugurando otra similar en el caserío de Letigio y el sábado 23 también una plataforma en San Antonio. Son obras por administración directa y con el que se da cumplimiento a lo presupuestado por la gestión municipal”.

Por revocatoria de Alcaldesa y 39 Regidores:    

CIUDADANOS LIMEÑOS PARTICIPAN EN CONSULTA POPULAR

Domingo, 17 de marzo 2013

Magazine Norteño

Todo está listo para que más de seis millones de ciudadadnos limeños participen en la consulta popular por la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán y sus 39 Regidores, en el cual se convierte en una interesante  fiesta democrática.
Para la seriedad y transparencia del proceso se conoce que hay 350 personas representantes del Ministerio Público para  garantizar la jornada, quienes estarán en todos los lugares donde se desarrolla las elecciones.
Para tal efecto se han instalado 3,740 mesas de votación, distribuidas en 888 locales en toda la ciudad de Lima, los votantes optarán entre las dos opciones por el SI para que la Alcaldesa y los regidores dejen el cargo que obstentan  y por el No para que estas continúen en el mandato que el pueblo  les encomienda.

sábado, 16 de marzo de 2013

En campeonato “Onésimo Edilberto Cortés Salazar”
CONTINÚAN LOS GOLES EN CATACAOS
Sábado, 16 de marzo 2013
Magazine Norteño
 El campeonato “Onésimo Edilberto Cortés Salazar” sigue su curso y se encuentra en la etapa final, el deporte rey es una gran muestra de pundonor y destreza en el balompié, la misma que es demostrada por  los niños y adolescentes que vienen compitiendo en el campeonato de verano 2013 organizado por la Municipalidad de Catacaos.
Las justas deportivas que se desarrollan de manera descentralizada en los diversos colosos deportivos del Distrito exigen el mayor esfuerzo de sus competidores, quienes luchan codo a codo por obtener la victoria y hacerse del campeonato tradicional de verano.
En los encuentros por la semifinal jugados por los equipos de las diversas categorías se han obtenido los siguientes resultados:
-          En la categoría sub 10:                                              -   En la categoría sub 13:
Cusi cullor 02 vs Simbila 01                                         Halcones 01 vs Nvo Catacaos 02
                                                                                 Pro Niño 04 vs Alejandro Taboada 00
Chiquilines 02 vs San Miguel 03
-          En la categoría sub 12:                                              -  En la categoría sub 16:
Búfalos 04 vs Blondell 02
Chiquilines 02 vs Chocan 00                                          Juan Sanchez 04 vs Pro Niño 01
-          En la categoría de 40 años:                                       -  En la categoría sub 20:
Manuel Scorsa 03 vs Tarumba 01                                      Golden Inca 03 vs Cristal 04
La gran final programada en el campeonato “Onésimo Edilberto Cortés Salazar”:
-          En la categoría sub 10:                                              - En la Categoría sub 13:
Pro Niño vs Nuevo  Catacaos
Cusi Collur  vs San Miguel                                 
-          En la categoría sub 12:                                              -  En la categoría sub 16:
Búfalos   vs Chiquilines                                                       Juan Sánchez   vs San Miguel

-          En la categoría de 40 años:                                       -  En la categoría sub 20:
Nvo Catacaos vs Scorsa                                                        Chavín Oro vs Cristal
Municipio de Castilla inaugurará obra valorizada en más de 624 mil nuevos sole
 San Bernardo con nuevas pistas y veredas
Sábado, 16 de marzo 2013
Magazine Norteño
Luego que por muchos años vivieran afectados por la polvareda de sus calles, los vecinos de la urbanización San Bernardo de este distrito ya cuentan con veredas y vías pavimentadas, las mismas que en los próximos días serán inauguradas por la comuna castellana. 
La obra denominada “Construcción de pavimento y veredas en las calles Jazmines, Begonias, Geranios y Narcisos de la urbanización San Bernardo – Castilla – Piura” demandó una inversión de 624 mil 480.15 nuevos soles, cuya modalidad de ejecución se realizó por contrata a precios unitarios. 
Según la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, anteriormente las veredas de este populoso sector se encontraban totalmente deterioradas, luego de tener más de 40 años de construidas, y de haber cumplido su vida útil. Por ende, precisó que la ejecución de esta obra tiene como objetivo principal que la población beneficiada cuente con una infraestructura vial apropiada, que facilite el libre tránsito vehicular y peatonal, permitiendo la fácil utilización de la vía, además de evitar la formación de charcos por motivo de las lluvias.
La obra contempla la pavimentación de cuatro calles con adoquines de concreto, asimismo se han construido 1,347.91 m2 de veredas del mismo material de 1.50m de ancho, con sus respectivas rampas. Además del pintado de sardineles, sembrado de áreas verdes, encimado de buzones, cajas de agua y desagüe, entre otros trabajos.

viernes, 15 de marzo de 2013

Gobierno Regional fomenta inclusión de nuevos cultivos
 Viernes, 15 de marzo 2013
Magazine Norteño
El Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, trabaja un plan de inclusión de nuevos productos con el fin de que los agricultores cuenten con una variedad de productos que les permita reconvertir sus campos de cultivos, respetando el medio ambiente y teniendo en cuenta el cambio climático.
En ese sentido, durante la capacitación a los nuevos promotores de crianzas y pecuarios, recientemente contratados por la Dirección Regional de Agricultura (DRAP) para que laboren en la Dirección de Competitividad Agraria. Se les informó que por ejemplo, la DRAP, trabaja en la formación de una cadena productiva de Chía, grano  que es muy rico en omega 3 y 6, que es empleado para combatir los niveles altos de triglicéridos, hipertensión arterial y dolencias cardiacas.
Para ello, Agricultura cuenta con una parcela demostrativa de Chía en la agencia agraria Huancabamba, pues el cultivo puede instalarse en zonas hasta los 2500 metros de altitud sin inconveniente alguno. La Chía es muy apreciada en Argentina, Chile y Paraguay pero como producto convencional y en el caso de Perú es un producto orgánico lo que le brinda un mayor valor agregado, informaron técnicos de la empresa Peruvian Heritage, quienes se dedican a la compra de “Chía” y con quien la DRAP trabaja articuladamente.
Municipio de Castilla inaugurará obra valorizada en más de 624 mil nuevos soles
San Bernardo con nuevas pistas y veredas
 Viernes, 15 de marzo 2013
Magazine Norteño
Luego que por muchos años vivieran afectados por la polvareda de sus calles, los vecinos de la urbanización San Bernardo de este distrito ya cuentan con veredas y vías pavimentadas, las mismas que en los próximos días serán inauguradas por la comuna castellana. 
La obra denominada “Construcción de pavimento y veredas en las calles Jazmines, Begonias, Geranios y Narcisos de la urbanización San Bernardo – Castilla – Piura” demandó una inversión de 624 mil 480.15 nuevos soles, cuya modalidad de ejecución se realizó por contrata a precios unitarios.
Según la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, anteriormente las veredas de este populoso sector se encontraban totalmente deterioradas, luego de tener más de 40 años de construidas, y de haber cumplido su vida útil. Por ende, precisó que la ejecución de esta obra tiene como objetivo principal que la población beneficiada cuente con una infraestructura vial apropiada, que facilite el libre tránsito vehicular y peatonal, permitiendo la fácil utilización de la vía, además de evitar la formación de charcos por motivo de las lluvias.
La obra contempla la pavimentación de cuatro calles con adoquines de concreto, asimismo se han construido 1,347.91 m2 de veredas del mismo material de 1.50m de ancho, con sus respectivas rampas. Además del pintado de sardineles, sembrado de áreas verdes, encimado de buzones, cajas de agua y desagüe, entre otros trabajos.
Más niños estudiando, menos niños trabajando
FUNDACIÓN TELEFÓNICA APOYARÁ A MÁS DE 45 MIL NIÑAS Y NIÑOS EN SU EDUCACIÓN
 
 En Piura, se beneficiará a más de 3400 niños y adolescentes de 36 instituciones educativas, alejándolos de la explotación laboral infantil y ofreciéndoles la oportunidad de tener una educación de calidad.
Esta iniciativa social busca eliminar el trabajo infantil, sobre todo en las zonas más vulnerables del país.
En Piura, el 27.3 % de menores de 6 a 17 años de edad trabajan1.
La Fundación Telefónica escolariza a más de 45 mil niños de 285 colegios públicos en 19 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, San Martín y Puno.
  Viernes, 15 marzo 2013
Magazine Norteño
 La Fundación Telefónica apoyará en su escolarización a 3410 niñas, niños y adolescentes de 36 escuelas de Piura que – por sus condiciones económicas - trabajaban o están en riesgo de ser víctimas de explotación laboral infantil.
A través de su programa social para la infancia, la Fundación Telefónica apuesta por la educación como una alternativa transformadora frente a la problemática del trabajo infantil. En este sentido, se busca fortalecer a la escuela como espacio de protección, socialización, afecto, recreo y aprendizaje frente a las situaciones de riesgo que genera el trabajo infantil.
Un complemento innovador de esta iniciativa social de la Fundación Telefónica es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como apoyo para mejorar la calidad educativa y lograr la inclusión digital de los niños y, además, potenciar las capacidades de los docentes. Así, el acceso al conocimiento permite la transformación de las condiciones sociales de los niños brindándoles oportunidades reales de progreso y la posibilidad de disfrutar de una niñez sana y un futuro mejor.
Inauguración año escolar
La ceremonia de inauguración del año escolar se realizará el viernes 15 de marzo en una de las instituciones educativas beneficiadas por la Fundación Telefónica: la “I.E. Cayetano Heredia”, que se encuentra ubicada en el Asentamiento Humano Nuevo Catacaos. En dicha escuela se atiende a 439 escolares y forma parte de los 36 colegios que beneficia la Fundación Telefónica en Piura.
El evento contará con la presencia de la gerente de Proyectos Sociales para la Infancia de la Fundación Telefónica, Elena Pila; así como autoridades locales.
Programa social para la infancia de la Fundación Telefónica
La Fundación Telefónica contribuye a la promoción de los derechos de los niños y niñas trabajadores para alcanzar su retiro total o parcial del trabajo infantil por medio de una incorporación progresiva y sostenible al sistema educativo y social, aplicando modelos de intervención social innovadores.
Este programa social de la Fundación Telefónica desarrolla una intervención integral que mejora el entorno familiar, educativo y social de las niñas y niños, actuando sobre los diversos factores que los alejan de la escuela y los obligan a trabajar. La intervención social se lleva a cabo mediante la intervención directa, la generación de conocimiento, la sensibilización y movilización contra el trabajo infantil, y la generación de políticas públicas.
Para desarrollar este programa en Piura, la Fundación Telefónica cuenta como aliados con la ONG Cesip (Catacaos) y Fe y Alegría (Tambogrande).
 
Más niños estudiando, menos niños trabajando
FUNDACIÓN TELEFÓNICA APOYARÁ A MÁS DE 45 MIL NIÑAS Y NIÑOS EN SU EDUCACIÓN
 
 En Piura, se beneficiará a más de 3400 niños y adolescentes de 36 instituciones educativas, alejándolos de la explotación laboral infantil y ofreciéndoles la oportunidad de tener una educación de calidad.
Esta iniciativa social busca eliminar el trabajo infantil, sobre todo en las zonas más vulnerables del país.
En Piura, el 27.3 % de menores de 6 a 17 años de edad trabajan1.
La Fundación Telefónica escolariza a más de 45 mil niños de 285 colegios públicos en 19 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, San Martín y Puno.
  Viernes, 15 marzo 2013
Magazine Norteño
 La Fundación Telefónica apoyará en su escolarización a 3410 niñas, niños y adolescentes de 36 escuelas de Piura que – por sus condiciones económicas - trabajaban o están en riesgo de ser víctimas de explotación laboral infantil.

A través de su programa social para la infancia, la Fundación Telefónica apuesta por la educación como una alternativa transformadora frente a la problemática del trabajo infantil. En este sentido, se busca fortalecer a la escuela como espacio de protección, socialización, afecto, recreo y aprendizaje frente a las situaciones de riesgo que genera el trabajo infantil.
Un complemento innovador de esta iniciativa social de la Fundación Telefónica es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como apoyo para mejorar la calidad educativa y lograr la inclusión digital de los niños y, además, potenciar las capacidades de los docentes. Así, el acceso al conocimiento permite la transformación de las condiciones sociales de los niños brindándoles oportunidades reales de progreso y la posibilidad de disfrutar de una niñez sana y un futuro mejor.
Inauguración año escolar
La ceremonia de inauguración del año escolar se realizará el viernes 15 de marzo en una de las instituciones educativas beneficiadas por la Fundación Telefónica: la “I.E. Cayetano Heredia”, que se encuentra ubicada en el Asentamiento Humano Nuevo Catacaos. En dicha escuela se atiende a 439 escolares y forma parte de los 36 colegios que beneficia la Fundación Telefónica en Piura.
El evento contará con la presencia de la gerente de Proyectos Sociales para la Infancia de la Fundación Telefónica, Elena Pila; así como autoridades locales.
Programa social para la infancia de la Fundación Telefónica

La Fundación Telefónica contribuye a la promoción de los derechos de los niños y niñas trabajadores para alcanzar su retiro total o parcial del trabajo infantil por medio de una incorporación progresiva y sostenible al sistema educativo y social, aplicando modelos de intervención social innovadores.
Este programa social de la Fundación Telefónica desarrolla una intervención integral que mejora el entorno familiar, educativo y social de las niñas y niños, actuando sobre los diversos factores que los alejan de la escuela y los obligan a trabajar. La intervención social se lleva a cabo mediante la intervención directa, la generación de conocimiento, la sensibilización y movilización contra el trabajo infantil, y la generación de políticas públicas.
Para desarrollar este programa en Piura, la Fundación Telefónica cuenta como aliados con la ONG Cesip (Catacaos) y Fe y Alegría (Tambogrande).
ACE ANUNCIA EL GRAN FINAL DEL PRIMER CAPITULO DE VILLA BLANCA: LA DUEÑA DEL SOSTEN PERCUDIDO ES… CAMILA; LA MESERA.
 Luego de varios meses de intriga, por fin se destapó el misterio del sostén percudido
 P&G presentó en el Perú el nuevo Ace Lavaza Extra Cremosa.
 Viernes, 15 de marz 2013
Magazine Norteño
 P&G, siempre buscando tocar y mejorar la vida de las familias peruanas, anuncia el final de su innovadora campaña “Ace Blancos sin Drama”, anunciando que Camila; La Mesera, es la dueña del sostén percudido.
Esta popular campaña tuvo como imagen principal a la reconocida actriz Camucha Negrete, quien encontró un sostén en el cuarto de su hijo. El verdadero drama es que la prenda estaba percudida y no se sabía quién era la dueña. Cinco eran las sospechosas y Camucha estuvo decidida a encontrar a la culpable.
Ace llegó a distintas ciudades del país, en compañía de Camucha, con “El Tour de la Verdad sobre el Percudido”, buscando comprobar qué tanto saben las amas de casa sobre este problema y además, descubrir si alguna de ellas era la dueña del sostén percudido. Después de meses de búsqueda, finalmente se descubrió que Camila; La Mesera, es la dueña del mismo.
El percudido es popularmente conocido como ese color amarillento que aparece en la ropa- especialmente los cuellos y puños-cuando la suciedad producida  por la grasa corporal y el sudor no es removida en cada lavada. Además lo que no muchos saben es que el cuerpo es capaz de producir hasta un litro de sudor al día.
Ante esta oportunidad, P&G presentó en el Perú el nuevo Ace Lavaza Extra Cremosa que está especialmente diseñado para desprender más percudido que otro detergente más barato y así lucir blancos más blancos. Millones de amas de casa en todo el Perú ya comprobaron que lo barato sale caro y por eso confían en el Nuevo Ace Lavaza Extra Cremosa.
El misterio del “Sostén Percudido” ha terminado y ahora Camila se cambió al Nuevo Ace Lavaza Extra Cremosa, pues comprobó que blancos más blancos Ace los hace.
Acerca de P&G
P&G toca y mejora la vida de cerca de 4.4 mil millones de personas alrededor del mundo con su portafolio de marcas confiables y de alta calidad. Las marcas líderes de la compañía incluyen Pampers®, Ariel®, Always®, Pantene®, Mach3®, Pringles®, Downy®, Oral-B®, Duracell®, Olay®, Head & Shoulders®, Wella®, Gillette®, Ace® y Febreze® Con operaciones en cerca de 80 países, las marcas de P&G están disponibles en más de 180 países alrededor del mundo. Visite la página pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información detallada sobre P&G y sus marcas.