sábado, 29 de diciembre de 2012

Animal se ha convertido en una gran novedad en Caserío El Porvenir:
LA ARENA: NACE POLLITO CON CUATRO PATAS
Sábado, 29 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Gran conmoción ha despertado en ´la Calle Indepencia del Caserío El Porvenir en el distrito de La Arena, el nacimiento de un polllito con cuatro patas, en el hogar de la señora Jesús Vilchez Juarez, el animalito nació el pasado 24 de diciembre
El ave camina con dificultad es por ello que ha sido separado para su alimentación, este se ha convertido en la gran atracción de la vecindad de la familia Vilchez Juarez en dicho Caserío, algunos curiosos lo consideran como un buen año y de  suerte mientras otros lo interpretan como  un mal augurio.

Proyecto será remitido al Congreso de la República:
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA APRUEBA PENSIÓN DE GRACIA A PEPE VÁSQUEZ
Sábado, 29 de diciembre 2012
Magazine Norteño
En conferencia de prensa el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, informó que el Gobierno que  preside Ollanta Humala Tasso aprobó "otorgar tres pensiones de gracia al cantante de música afroperuana José Porfirio Vásquez", pedido hecho por la dirigencia de APDAYC.
 Por otro lado el Premier Jiménez dijo, “Quiero explicar que este procedimiento se inicia en el Poder Ejecutivo pero culminará en el Congreso de la República, para  respectiva aprobación.
En este proyecto también se ha incluído a un experimentado boxeador peruano  Luis Rivera Espinoza, así como una destacada y muy reconocida voleibolista Sonia Beatriz Ayaucán Ciudad de Cotrina, y al gran cantante  Pepe Vásquez, quién se encuentra internado en el hospital Rebaglatti.

viernes, 28 de diciembre de 2012

NUEVA VÍA PARA LOS DISTRITOS DE RINCONADA LLICUAR Y BERNAL PONDRÁ A DISPOSICIÓN MUNICIPIO DE SECHURA
Viernes, 28 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Con una inversión de 3’102,843.35 nuevos soles, el alcalde Bernardo Pazo Nunura pondrá a disposición de la población de Rinconada Llicuar y Bernal, este sábado 29 de diciembre a partir de las 12 a.m., la nueva carretera que integra estos dos distritos y pueblos aledaños. El acto de inauguración contará con la presencia del alcalde distrital de Bernal, Félix Ayala Cherre; el alcalde de Rinconada Llicuar, Walter Martínez Vite, regidores provinciales  y población en general, quienes se concentrarán al inicio de la vía, en la av. Perú de Rinconada Llicuar para luego trasladarse hasta el inicio de la vía en Bernal, donde se ofrecerá un gran espectáculo amenizado por la Orquesta Segeza.  La obra comprende la Pavimentación de los 2 km 277 metros lineales de carretera con un ancho de calzada 8.40 m, incluido las bermas, asimismo la construcción de 05 alcantarillas de concreto y el mejoramiento de modernos puentes en los drenes de Sechura y Santo Domingo, además de su respectiva señales de tránsito. Según sostuvo, el alcalde provincial, está obra es uno de los compromisos asumidos en su gestión, teniendo en consideración que diversos sectores se benefician con la construcción de infraestructura vial.  “Nuestro fin es integrar a los pueblos y distritos de la Provincia de Sechura; reducir gastos administrativos y tiempo en el sector transporte, contribuir al desarrollo económico de miles de agricultores; incrementar el turismo, está es la razón por el cual venimos apostando e invirtiendo en la ejecución de proyectos  similares”., expresó el burgomaestre.   Cabe indicar, que la Municipalidad viene ejecutando la obra de “Mejoramiento de la Carretera Vecinal Tramo Vice- Bellavista de La unión-San Clemente” con un presupuesto referencial de 3, 562,144.39 nuevos soles, a fin de culminar el anillo vial que permitirá interconectar a los distritos con la provincia.

jueves, 27 de diciembre de 2012

ALCALDESA SE REUNIÓ CON JÓVENES Y REANUDÓ COMPROMISOS CON ELLOS
Jueves, 27 de diciembre 2012
Magazine Norteño
“Reitero mi apoyo a ustedes, y estoy segura que en este nuevo año, trabajaremos aún más por ustedes, seremos mucho mejores y nosotros como autoridades nos esmeraremos más por esta juventud que Piura tanto necesita. Feliz año 2013”, fue el saludo de la Sra. Ruby Rodríguez de Aguilar, alcaldesa de Piura, a los jóvenes reunidos en el salón de actos.Asimismo agradeció a todo el voluntariado juvenil, de los cuales recibió apoyo con las entrega de juguetes a los niños de sus zonas. “Todo este trabajo es en beneficio de los piuranos”, agregó la primera autoridad edil.Por su parte, Rafael Quiroga Cargate, secretario general del servicio de voluntariado juvenil indició que el apoyo que vienen recibiendo por parte de la Municipalidad es desinteresado “Agradecemos a usted en nombre de todos estos jóvenes aquí reunidos, por el apoyo brindado a las diferentes organizaciones juveniles que Piura tiene, queremos seguir trabajando de la mano con usted”, agregó.“Les deseo muchísimo éxito, nosotros estamos para apoyarlos, no los vamos a dejar solos, estaremos orientándolos, hagan realidad sus sueños, sean buenos profesionales, eso le falta a Piura”, finalizó la alcaldesa.
Por el uso de la infraestructura hidráulica mayor
MÁS DE 18 MIL AGRICULTORES RECHAZAN EL NUEVO AUMENTO DE LA TARIFA DE AGUA
Jueves, 27 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Más de 18 mil agricultores inscritos en la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura (JUMBP) rechazan el aumento del 5% de la tarifa por el uso de la infraestructura mayor de agua, que lo tiene a cargo el Proyecto Especial Chira Piura (PECH).
Según explicó el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Emilio Ruesta Zapata, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) facultó a los administradores de la infraestructura hidráulica mayor el aumento de esta tarifa entre un 2 a 5%.
A razón de ello, el Proyecto Especial Chira Piura solicitó el aumento del 5% que se aplicará en el año 2013, el cual recién fue aprobado recién este mes de diciembre. “Este aumento va contra la Ley 29338 de Recursos Hídricos, ya que no respeta los criterios económicos ni la rentabilidad de los productos cultivados”, agregó.
Se supo que los presidentes de las doce comisiones de usuarios del Medio y Bajo Piura, en una asamblea general, rechazaron la disposición del PECHP, pues desde hace tres años viene aumentando la tarifa del uso de la infraestructura mayor sin respetar la situación económica de los agricultores ni el alto costo de inversión para cultivar los productos.
De acuerdo al presidente de la Comisión de Usuarios de Palo Parado, Julio Taboada Yarleque, este aumento se ha producido de manera inoportuna, ya que desde el mes de agosto los agricultores ya contaban con su plan de operaciones 2013 aprobado, razón por la cual ya han programado sus gastos para las campañas venideras.
“En nuestra Comisión, al menos el 20% de nuestros usuarios ya canceló por adelantado el 80% de la tarifa de agua, por lo cual ya se encuentran con sus almácigos en plena instalación. A estas alturas, cuando ya tienen todo programado, como se les dice que sus gastos van a ser mayores. Esto afecta seriamente su rentabilidad”, señaló Taboada Yarleque.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Usuarios de Cumbibira, Francisco Lalupú Cruz, expresó su descontento por el aumento del 5% de la tarifa por el uso de la infraestructura mayor, pues “este aumento provocará que los agricultores se endeuden más en las entidades crediticias ya que en las últimas campañas han perdido en el cultivo de arroz, algodón y maíz.
“Este aumento lo han impuesto sin consultar la verdadera situación económica y social de nosotros los agricultores. Por ejemplo, la inversión para sembrar arroz se ha duplicado porque el costo de la urea y fosfatos son elevados, mientras que la venta del producto ha caído a mitad de precio de lo que se vendía hace ocho o diez años”, apuntó Francisco Lalupú.
Cabe indicar que en el 2011 se aumentó 3,5%; en el 2012, 3%; y en el 2013, aumentaría el 5%. Este último porcentaje equivale a un aproximado de 300 mil soles, que se sumará a los más de cuatro millones que las tres juntas de usuarios de la región Piura entregan al PECHP para la operación y mantenimiento del sistema mayor.
El PECHP se justifica en que este dinero se destinará para la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor que costará más de siete millones, sin embargo, de acuerdo a la información que manejan las Juntas de Usuarios, este monto está sobrevalorado ya que el costo de operación y mantenimiento no pasa de cuatro millones, explicó Emilio Ruesta.
Para evitar este aumento de la tarifa, la JUMBP ha enviado a la Autoridad Local del Agua (ALA) un documento de impugnación o apelación a la Resolución Jefatural 478-2012-ANA, ya que va contra las condiciones de los agricultores.

POBLACIÓN DE CHIRINOS LOGRA
IMPORTANTES PROYECTOS

Alcalde de suyo inaugura paquete de obras
Jueves, 27 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Buscando atacar las diversas necesidades por las que atraviesa la población del caserío de Chirinos en el distrito de Suyo, el alcalde Jorge Huanca Merino, hizo entrega de un importante paquete de obras que mejorará la calidad de vida de las familias de una de las zonas de frontera con más de mil 500 habitantes.
La construcción del cerco perimétrico de la I.E secundaria “Manuel Vegas Castillo” I y II Etapa, el mejoramiento del relleno sanitario, electrificación en el barrio San Francisco y   la obra de techado del patio de la I.E 114, fueron los significativos proyectos entregados al pueblo.
La inversión del cerco perimétrico del colegio secundario asciende a más de 300 mil nuevos soles y beneficia a cerca de  300 alumnos, quienes venían estudiando en condiciones inseguras,  con riesgo a sufrir daños o accidentes al estar el colegio ubicado cerca a la carretera  o por el ingreso de animales a las aulas
La obra de mejoramiento del relleno sanitario asciende a una inversión de más de 48 mil nuevos soles y tiene como propósito lograr efectos positivos en la salud pública. Según indicó el Presidente de la Mesa de Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil en el distrito, Dr. Luís Alfredo Espinoza Venegas, quien asistió a dicha inauguración,  la existencia de este relleno no sólo ha contribuido  a reducir en lo que va del año el 30% de enfermedades diarreicas sobre todo en menores, sino que también a favorecido en detener el brote de dengue latente el año pasado. Pues indicó que  se viene trabajando responsablemente en el recojo de inservibles y comercializando el material reciclable.
“La mejora de este relleno favorece enormemente a la población de Chirinos. Pues se está logrando un impacto positivo en la salud pública y que bien que la autoridad distrital este trabajando por mejorar la calidad de vida de su población”, sostuvo Espinoza Venegas.
El alcalde asimismo hizo entrega de la obra de electrificación en el barrio San Francisco, proyecto en convenio con el Ministerio de Energía y Minas y que favorece a cerca de 30 familias del lugar. También entregó la obra de techado del patio de la I.E 114, beneficiando a más de 60 niños de entre 3 a 5 años de edad.
“Con estas obras que estamos inaugurando en este y otros caseríos, estamos trabajando en los diversos  ejes de desarrollo para lograr un verdadero cambio en el distrito. Las obras de educación, salud, saneamiento básico,  electrificación, vías de comunicación, proyectos productivos y otros; son nuestra prioridad y seguiremos apostando por lograr hacerlas realidad, porque sólo así conseguiremos el progreso y la mejora en los niveles y calidad de vida de las familias suyeñas”, sostuvo Huanca Merino.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

En Las Capullanas
PRODUCTOS EN MEJORES CONDICIONES Y A MENOR PRECIO
Miércoles, 26 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Conforme a los objetivos propuestos por la gestión de la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar, el mercado Las Capullanas sigue consolidándose y para el año que viene se espera la culminación de su afianzamiento en beneficio de la comunidad, sobre todo de los compradores. A la fecha el número de puestos de venta en funcionamiento de manera legal sobrepasa los mil, cuyos titulares cumplieron con los trámites y presentación de los documentos pertinentes que los habilita como propietarios de los mismos, al punto que los consideran como una herencia para los suyos.La afluencia de comerciantes y compradores en Las Capullanas, tiene horas punta, a partir de las dos de la madrugada en que empieza el movimiento comercial hasta las dos de la tarde, lapso en que los comerciantes sobre todo del Bajo Piura, realizan sus transacciones para el abastecimiento de los poblados de esa zona, así como del sector oeste de Piura.Arca Guerra ha indicado que ante la afluencia de comerciantes y compradores, también se está registrando un incremento de vendedores ambulantes por lo que se procederá a tomar las medidas correctivas al respecto. Es preciso indicar que en el mercado Las Capullanas, los comerciantes aparte de ofrecer sus productos en mejores condiciones de higiene, también lo hacen a precios por debajo de los demás centros de abastos de la ciudad.
Hoy enviarán colchones para damnificados:
SULLANA: VORÁZ INCENDIO DEJA EN LA CALLE A 298 FAMILIAS
Miércoles, 26 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Aún no se sabe como ocurrió el lamentable incendio que dejó en la calle a 298 familias en la Perla del Chira Sullana, así lo dejó entrever el subgerente Regional de Defensa Civil de Piura, Eduardo Arbulú González.
Arbulú dijo, que 92 familias de material rústico fueron presa fácil por el fuego, el siniestro ocurrió en el AH, Villa Prmavera de la Perla del Chira, aún no se determina como se produjo el hecho, las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de turno.
Las personas afectadas piden a las autoridades su pronta ayuda y reubicación a otro lugar, estos han recibido ayuda de Defensa Civil Regional, así como de la Cia de Bomberos.
El Alcalde Jorge Camnino Calle, aseguró que hoy se les estará llevando colchones y más agua a las familias que resultaron afectadas de este incendio ocurrido ayer martes 25 en momentos que festejan el nacimiento de nuestro Padre Celestial.

martes, 25 de diciembre de 2012

Hace varios días que no tiene apetito:
PEPE VÁSQUEZ INTERNADO EN EL REBAGLATTI
Martes, 25 de diciembre 2013
Magazine Norteño
Nuevamente se encuentra internado el cantantante de color  de música criolla Pepe Vásquez conocido por su gran éxito "Japijay", quién se encuentra internado desde hace varios días en el hospital Rebagliatti.
El Médico y cantauator Armando Massé, lo atiende a raiz de una recaida, quién hasta el momento no logra conciliar su sueño, palabras de su médico de cabecera, quién dijo que  por el momento la parte médica  ha  sido controlada, Pepe no tiene apetito, sus familiares están preocupados or su estado de ánimo.
Según Massé se logró disminuir la infección en el muñón de la pierna que le fue apuntada, y hacen denodados esfuerzos para controlar la diabetes, aunque se conoce que podría salir de alta el 1 de enero del próximo año, su Médico sugiere a que sus amigos lo visiten y lo apoyen en estos momentos dificiles que atravieza el artísta 

lunes, 24 de diciembre de 2012

Alcalde Bernardo Pazo:
FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN  PARA PROYECTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Lunes 24 de diciembre 2012
Magazine Norteño
Con el fin de mitigar la contaminación del medio ambiente y evitar más contaminación en la Provincia de Sechura, el alcalde Bernardo Pazo Nunura, suscribió el convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Sechura y el Ministerio del Ambiente para lo que será el proyecto de “Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en la ciudad de Sechura y Ampliación del Servicio de Disposición Final para las ciudades de Bellavista de la Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Vice y Rinconada Llicuar de la Provincia”, con código SNIP 71455.
La ceremonia que se realizó en Palacio de Gobierno, contó con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala, el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, el Vice Ministro de Gestión Ambiental, Mariano Sánchez,  el embajador de Japón en el Perú, Fukukawa Masahiro, el Representante del BID, Fidel Jaramillo, así como representantes de la cooperación internacional JICA, USAID y Suiza, y los alcaldes de 13 municipalidades provinciales y distritales, los cuales asumieron los compromisos, roles y obligaciones para la adecuada ejecución de proyectos similares.El alcalde Bernardo Pazo, indicó que a través de la ejecución de este proyecto permitirá solucionar los problemas ambientales de la provincial de Sechura relacionados a los residuos sólidos, la cual contribuirá a un adecuado manejo de los mismos, mejorando la calidad ambiental y minimizando los riesgos de salud de la población. 

Asimismo agregó, que este proyecto será un cambio para la provincia de Sechura, ya que lamentablemente se cuenta con un botadero municipal desde hace muchos años, el cual es una fuente de contaminación porque los residuos sólidos se encuentran en la intemperie. “Por ello estamos comprometidos  a lograr que nuestra provincia sea una zona limpia, sana y sostenible. Teniendo en consideración que una serie de actividades sociales y económicas se ven perjudicadas por el mal manejo de los residuos, como el sector salud y el turismo”, expresó.Informó también que

 Sechura está liderando dentro de las primeras municipalidades que se dará el inicio inmediato de la ejecución del proyecto, el cual comprende 20 hectáreas de terreno y consistirá en la implementación de equipos para almacenamiento, barrido, recolección y transporte, como la instalación de 105 papeleras de 50 lt, 17 coches de barrido de 120 lt, instalación de 2 casilleros metálicos, 2 camiones compactadore

s de 12 m3, 2 motos furgones, herramientas y equipos para el personal, entre otros.
El área estará ubicado a 2 km de Matacaballo, la cual ha sido analizada por el Ministerio del Ambiente y el municipio viene realizando los trámites de registro para determinarla como zona reservada para relleno sanitario.Cabe indicar, que el Sub Gerente de Salud y Medio Ambiente, Manuel Rivera Villegas, coordinador del proyecto ha sido seleccionado dentro de los tres representantes que viajarán a Japón este 07 de enero hasta el 16 de febrero del 2013, para recibir capacitación  sobre nuevas metodologías y estratégicas  para luego demostrar su experiencia a toda la población de Sechura.