jueves, 24 de mayo de 2012

CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN IE SAN MIGUEL
Jueves, 24 Mayo 2012
Magazine Noreño
Nos dan el ejemplo. Los alumnos del colegio Nacional San Miguel de Piura, padres de familia y con el apoyo de 15 obreros de la Municipalidad Provincial de Piura, emprendieron una campaña de limpieza en toda su institución educativa con la finalidad de generar las buenas prácticas ambientales y el cuidado al medio ambiente.
Aproximadamente 200 alumnos participaron de esta jornada, donde al término de la misma se logró retirar 2 volquetes de basura. Sin embargo, los trabajos concluirán el día sábado.
El Jefe de la Oficina de Ecología y Medio Ambiente, Juan Chunga Purizaca, felicitó el desempeño de los estudiantes que participaron, e invitó a otras instituciones a unirse a este tipo de campañas presentando una solicitud a la Municipalidad. “Éste tipo de actividades ayudan por un lado a incentivar el cuidado ambiental y además a mantener su colegio limpio, por eso que es importante que se sumen otra instituciones”.
Asimismo, anunció que este tipo de prácticas del cuidado del medio ambiente, se hacen en el marco del día mundial del medio ambiente, a celebrase el 5 de junio. “Ese día haremos un gran pasacalle que recorrerá las principales y céntricas calles para que la ciudadanía tome conciencia de lo importante que es el cuidado ambiental”, agregó.
ENCUENTRAN CUCARACHAS EN PANADERÌAS
Jueves, 24 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Continuando con los operativos en locales donde se expenden alimentos para garantizar las medidas de salubridad prestadas a la población, hoy desde las 6 de la mañana la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud de Municipalidad Provincial de Piura a través de la realizó un operativo en panaderías de algunos asentamientos humanos y centro de la ciudad para verificar las medidas sanitarias que se emplean para la elaboración del producto de consumo diario.
Del total de 11 panaderías inspeccionadas, 8 de estas presentaron algún tipo de inflación sanitaria por lo que se les aplicó un multa por infringir la ordenanza 026/2004 del 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) correspondiente a 730 soles. Asimismo, se les dio las recomendaciones para que mejoren el servicio que ofrecen.
En las panaderías “Nuestra Señora de Perpetuo del Socorro”, “Raúl”, “Carilly”, se les sancionó por encontrarse cucarachas en los ambientes donde se elabora el pan. Mientras que a las panaderías “El Molino” y “Los Titanes” por falta de higiene. Y a las panaderías “Navarro” y “Suárez” se les encontró utensilios deteriorados.
En la panadería “Villa”, los trabajadores no contaban con la indumentaria correspondiente, por lo que también se les multó.
Además en algunos locales se decomisó utensilios de preparación como canastas sucias, latas oxidadas y sucias y relleno de pan en mal estado.
Al momento de la inspección, algunas propietarias de estos locales se negaron a brindar las facilidades de supervisión, e incluso en una de estas se negó a firmar las papeletas de multa.

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando  CiudadesResilentes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!

Jueves, 24 de Mayo 2012

Magazine Norteño


Éste 24 Mayo a las 8:30 am en el Hotel Boulevard de Lima se llevará a cabo el lanzamiento nacional en Perú de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando! Y la firma del convenio marco de colaboración entre la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR.
La Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes que impulsa la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, permitirá la promoción, reflexión y capacitación de aspectos relacionados con la reducción de riesgo de desastres en el ámbito urbano.
Sus aspectos esenciales cubren áreas como el fortalecimiento de alianzas locales para comprender y reducir el riesgo de desastres, la asignación de presupuestos  e incentivos para inversión pública y privada en reducción del riesgo de desastres, y la evaluación de la seguridad de escuelas y centros de salud para garantizar la continuidad de sus operaciones después de cualquier desastre, entre otras
Entre los objetivos específicos figuran: Fomentar el compromiso político de los gobiernos locales con la reducción del riesgo urbano a través de la aplicación de los “Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes” planteados en la Campaña Mundial;  fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales para aumentar la resiliencia de sus ciudades y municipios al incorporar en la gestión local del desarrollo procesos, instrumentos, herramientas y acciones tendientes a velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad en las prácticas urbanas.
Así también, conocer los riesgos urbanos y tomar medidas, fomentar una mayor comprensión y concienciación de los riesgos urbanos, reducirlos, preparar la ciudad y estar listos para actuar.

La actividad es organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, La Asociación de Municipalidades de Perú, AMPE; la ONG Soluciones Prácticas y la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR. Cuenta con el financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea a través de su programa de preparación ante desastres,  DIPECHO.
El acto contará con la participación de alcaldes y alcaldesas de las municipalidades provinciales del Cusco, Huancavelica, Huaraz, Iquitos, Puno y Tumbes,  entre otros.
Relevancia en el Perú
En el 2010 la UNISDR hizo un llamado a los gobiernos de la región para fortalecer los sistemas de planificación, de inversión pública y privada en infraestructura y de protección social. Desde entonces, municipalidades como Lima y Cusco son aliados estratégicos en esta iniciativa. En el mismo año Lima fue sede del lanzamiento regional de la Campaña y se ha mantenido participando activamente en encuestas globales y actividades regionales sobre reducción de riesgo de desastres.
EL concepto Resiliencia
Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.


PROMUEVEN TURISMO NORAMAZONICO.

Jueves, 24 de Mayo 2012
Magazine Norteño 

Con el objetivo de promover el turismo noramazonico, dentro del corredor turístico, comprendido por las regiones de Piura, Lambayeque,Amazonas, Loreto ,Cajamarca y San Martín, se presentó en nuestra ciudad, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Piura, la Vitrina Turística de Moyobamba,de la Región San Martín, con ocasión, de celebrarse la semana turística de Moyobamba, Fiesta de San Juan, del 20 al 30 de junio del 2012.

Por ello, la delegación  moyobambina realizó un pasacalle por las principales calles de Piura,exhibiendo alegremente, la tradicional danza de la selva, las pandillas. Luego , los visitantes,encabezados, por el alcalde provincial de Moyobamba, Víctor del Castillo Reátegui  y la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de Región San Martín, Karina Ortiz  y también con la presencia  del Director de Turismo del Gobierno Regional Piura, Arnulfo Velásquez,fueron recibidos por las autoridades locales en la Municipalidad de Piura.

Durante dicho acto protocolar, el teniente alcalde de Piura, Dr. Mario More, le otorgó, el distintivo del  escudo de la ciudad y un sombrero de paja toquilla al alcalde moyobambino.

Durante su alocución el alcalde moyobambino, agradeció en nombre de su pueblo, la acogida brindada  a su comitiva, porque manifestó que la mejor oportunidad  de promocionar los atractivos turísticos, es visitando personalmente, otras ciudades y dándolos a conocer, por lo que invitó a los piuranos a participar de la fiesta tradicional de su provincia,donde podrán degustar platos como el tacacho con cecina de chancho, juanes, y conocer diversos lugares turísticos.

En dicho contexto, el alcalde moyobambino informó que estarán presentando,  en el Congreso de la República, la semana turística de Moyobamba, el próximo 9 de junio y  el 10 de junio en el Parque de la Amistad del distrito limeño de Surco.
Con el ruego de su difusión y/o publicación.

SOCIÉTÉ GÉNÉRALE SUSCRIBE CON PETROPERÚ MANDATO PARA FINANCIAR MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA
Jueves, 24 de Mayo 2012
Magazine Norteño
·        Firma de Carta Mandato demuestra la confianza del sistema financiero internacional en la solidez de Petroperú y la economía peruana.
Con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino y de la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, entre otras autoridades, hoy miércoles se firmó la Carta Mandato entre Petroperú y el banco francés Société Générale por el servicio de estructuración financiera integral del Proyecto de Modernización de Refinería Talara (PMRT) cuyo costo estimado es de USD 1,711 millones de dólares. La ceremonia fue presidida por el presidente de Directorio de la petrolera estatal, Humberto Campodónico Sánchez, mientras que el documento fue suscrito por Pedro Méndez Milla, Gerente General de Petroperú y Paul Miquel, Director Ejecutivo de Société Générale para Perú, Chile y Colombia.   A la fecha este es el mayor proyecto de inversión de una empresa pública en los últimos 20 años y traerá beneficios sustanciales en la salud de la población, ya que mejorará la calidad de los combustibles y del aire, lo que reducirá la incidencia de enfermedades producidas por la contaminación ambiental. Asimismo, convertirá a Refinería Talara en una de las cinco más modernas refinerías de América Latina.   Société Générale, uno de los principales bancos europeos, tiene una vasta experiencia tanto en la asesoría como en la estructuración financiera de proyectos en el sector energía en diversas partes del mundo así, como en Latinoamérica y el Perú. Esto demuestra la confianza del sistema financiero internacional en la fortaleza de la economía peruana y en la solidez de la petrolera estatal. Mediante la Carta de Mandato Petroperú delega a Societé Générale el análisis, evaluación, diseño y ejecución de la estructura financiera integral del PMRT y dirigir el due diligence (diligencia debida) para este fin. Adicionalmente, se contratará a una empresa de prestigio internacional que hará la evaluación económico-financiera para garantizar la viabilidad de la inversión.
Además, se contará con la asesoría de la empresa internacional Purvin&Gertz para el estudio de mercado y precios.
Luego de estos pasos, Société Générale estructurará un préstamo puente, para un primer tramo de ejecución del PMRT y, posteriormente, brindar una solución financiera de largo plazo para los siguientes desembolsos requeridos para la ejecución del PMRT.
Por este servicio, Société Générale cobrará comisiones que van desde un mínimo de 0.25% del monto que se logre recaudar en el Perú, hasta un 0.50% de lo que se recaude por préstamos de bancos o lo que se estructure como inversiones captados en el exterior. Société Générale fue escogida a través de un proceso de selección que Petroperú encargó a la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) para la contratación de un banco estructurador.  En el proceso participaron BBVA, BNP Paribas, Citibank, Mizuho, Santander, Scotiabank y Société Générale.
¿En qué consiste el servicio de estructuración financiera?
Los servicios de estructuración financiera comprenden la evaluación, diseño y ejecución de una estructura de financiamiento integral del PMRT para Petroperú, hasta la suscripción de los contratos de financiamiento.
El alcance del servicio abarca, en términos generales: i) revisar la información de Petroperú (administrativa, operativa, financiera, legal, entre otros) y del PMRT; ii) dirigir el due diligence y la realización de las consultorías en materia legal, ambiental y técnica; iii) diseñar la estrategia de ejecución de las operaciones de financiamiento del PMRT (préstamo puente y financiamiento integral) y iv) estructurar la financiación con la diversas fuentes, preparando y enviando toda la documentación necesaria para las operaciones de financiamiento.
Por su parte, COFIDE proseguirá con la asesoría en las labores que desarrolle el banco estructurador seleccionado, desde la etapa de evaluación financiera, diseño y ejecución de la estructura, hasta la suscripción de los contratos del financiamiento del PMRT.

·        Proyecto mejorará sustancialmente calidad del aire y de los combustibles en  beneficio de la salud de la población.

miércoles, 23 de mayo de 2012

En Reunión de Plataforma Distrital de Defensa Civil
ULTIMAN DETALLES PARA SIMULACRO

DE SISMO ESTE 31 DE MAYO
Mièrcoles, 23 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con el
El ejercicio de prevención trabajará la simulación de un movimiento telúrico de 8 grados en la escala de  Richter, para ello se informó que se ha coordinado con los directores de las diversas instituciones educativas para que adopten las medidas necesarias para el mejor desarrollo del simulacro.
Para este practica de prevención se tomarán dos puntos críticos que son la calle comercio específicamente en las cuadres 6,7 y 8; así como el mercado central de Catacaos, para ello el presidente del comité manifestó que se reunirán con la asociación de comerciantes para establecer las estrategias a utilizar como es la demarcación de zonas seguras, zonas de evacuación, círculos de seguridad  y la participación activa de los comerciantes, ocurrir un desastre natural que tenga consecuencias en pérdidas mortales y materiales, “Tenemos que tomar conciencia de las consecuencias que traerían los embates de la naturaleza, el compromiso nuestro es trabajar  en el desarrollo de simulacros y otros métodos de prevención, para que de esta manera estemos preparados”, dijo.
En la reunión se informó que existen zonas que ya han sido identificadas como vulnerables, para ello Pablo Castro solicitó la participación de toda la población, señaló que muchas veces la gente no toma conciencia de la importancia de estos ejercicios de prevención, “Todos tenemos que participar: transportistas, policía y población en general no podemos estar ajenos a estas prácticas son 15 minutos lo que demorará este simulacro, nosotros hemos considerado la supervisión del ejercicio para mejorar estas acciones”, agregó.   
Sin embargo El presidente del comité, el Lic. Pablo Castro mostró su disconformidad pues varios de los agentes titulares que se encuentran inmersos en las comisiones que trabajan las estrategias de prevención contra desastres a pesar de habérseles convocado no asistieron a la reunión, indicando que se les notificará ante las instancias correspondientes.  
objetivo de concientizar a la población sobre los riesgos de los desastres naturales y los métodos de prevención que se deben tomar en cuenta en caso ocurra algún fenómeno natural o sismo, el comité que conforma la Plataforma Distrital de Defensa Civil se reunió para ultimar detalles de lo que será el simulacro de sismo que se desarrollará a nivel nacional este 31 de mayo a las 10 de la mañana.
Por utilizar bienes del Estado:
CONDENAN A ALCALDE DE CHICLAYO ROBERTO TORRES Y SE VA A SU CASA
Mièrcoles, 23 de Mayo 2012
Magazine Norteño

Este es un precedente para que las autoridades no hagan lo mismo, de utilizar los bienes del estado en quehaceres particulares, resulta que la hijita del Alcalde Chiclayano Roberto Torres Gonzales, utilizò una unidad mòvil de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, para fines particulares, a un centro de esparcimiento local.
En ese sentido la Corte Superior de Justicia de Lambayeque sentenció  al alcalde de la provincia de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, a dos años de pena privativa de la libertad suspendida, por el delito de peculado en uso.

Asimismo, comprendiò su inhabilitaciòn por dos años para poder ejercer funciòn pùblica en cualquier Instituciòn del Estado, los Magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque liderada por Josè Balcàrzar Zelada revocaron el fallo de primera instancia que lo absolvìa del proceso.
La condena comprende el pago por reparaciòn civil por un pequeño monto de 6 mil nuevos soles. El Fiscal Superio Enrique Morales y el Procuador Carlos Lazo, se mostraron satisfecho por tal decisiòn de los letrados, aunque el burgomaestre considerò de injusta la sentencia, y anunciò que presentarà un recurso de apelaciòn y revisiòn del fallo, y que nunca usò bienes del Estado para fines personales
Con la indicada sentencia, el burgomaestre chiclayano Roberto Torres Gonzales, tendrà que dejar el cargo que obstenta en la actualidad, y automàticamente lo sucedrà el primer regidor de la comuna.
Con bailes y cuenta cuentos
FISCALES ESCOLARES EN LAS LOMAS Y TMABOGRANDE
Mièrcoles, 23 de Mayo 2012
Magazine Norteño
El Presidente de la Junta de Fiscales de Piura, Dr. Guillermo Castañeda Otsu, juramentó a más de 240 alumnos de los diversos caseríos de los Distritos de Las Lomas y Tambogrande, integrándolos así al Programa de Fiscalías Escolares y Fiscalías Escolares Ambientales de Piura.
Las ceremonias de juramentación se realizaron en los Auditorios Municipales de cada distrito, donde se dieron cita las principales autoridades como alcaldes, gobernadores y comisarios de la jurisdicción; así como docentes y padres de familia.
Momentos previos a los respectivos actos de juramentación el Dr. Castañeda Otsu, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura exhortó a los alumnos a realizar su labor promoviendo una cultura de valores y participación ciudadana en sus compañeros; recordando que como Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales serán referente para sus compañeros.
La responsable del programa de Fiscalías Escolares en esta jurisdicción, doctora Rosa Pintado Villegas, Fiscal Provincial de Fiscalía Provincial Civil y Familia de Tambogrande dio la bienvenida al programa a los menores, a quienes felicitó por su destacado desempeño escolar y el liderazgo que vienen demostrado en sus colegios, pues gracias a estos méritos fueron propuestos por sus docentes tutores como Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales.
Por delito de violación de menor, lo condenan a 18 años:

LOCUTOR ADRIAN PEDRO BRUNO SILVA LO CONDENAN A 18 AÑOS, PERO SIGUE PRÒFUGO 
 Mièrcoles, 23 de Mayo 2012
Magazine Norteño

A 18 años de pena privativa de la libertad fue condenado el locutor radial Adrián Pedro Bruno Silva (46) por el delito de Violación de la Libertad Sexual en agravio de la menor de iniciales L.Y.P.
La sentencia fue impuesta por el Colegiado “B” de los Juzgados Unipersonales de Piura, tras escuchar una sustentación de los hechos y las pruebas expuestos por la Fiscal Provincial Milagros  Benites  Mezones, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Paita en los que se involucraba al sentenciado como el autor del mencionado delito; hechos que fueron denunciados por el padre de la menor el 24  de enero del 2011.
Aunque el sentenciado ha negado todos los cargos asegurando que es son una represaría contra él; el testimonio de la menor L.Y.P asegura que fueron los días 8 y 10 de enero del ese año, cuando el locutor radial la ultrajó; tras llevarla hasta su vivienda ofreciéndole regalar discos de música; hechos que fueron descubiertos por el hermano de la víctima tras leer los mensajes que el investigado le enviaba a su celular; por lo que una vez recibida la denuncia se procedió a recabar la manifestación de la menor y realizar el Reconocimiento Médico Legal.
Ante esta situación la Fiscal Provincial dispuso que la menor sea asistida por los profesionales de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos de Paita, asignando la psicóloga de la Unidad quien la acompañó durante el juicio; además se dispuso la inclusión de los testigos propuestos por el Ministerio Público en el juicio.
   En  taller de Proyectos Concursables
CATACAOS:  PROMUEVEN

ASOCIATIVIDAD AGROECONOMICA
Mièrcoles, 23 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con el propósito de promover la asociatividad de los agricultores para que puedan acceder a programas y proyectos que puedan ser financiados por el estado o por la empresa privada, la Municipalidad a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Social realizó el taller de capacitación para proyectos concursables, el mismo que se hizo en coordinación con el Programa Nacional del Ministerio de Agricultura, AGROIDEAS y con la Agencia Agraria Curamori.
Este taller que fue inaugurado por el Alcalde, Lic. Pablo Castro permitió que agricultores de Catacaos y del bajo Piura puedan conocer e informarse de los pasos y trámites que se deben seguir para acceder a proyectos que permitan mejorar su competitividad ante las exigencias del mercado.
Pablo Castro en sus palabras de inauguración se solidarizó con los agricultores quienes se movilizaron para exigir la mejora de los precios de productos agrícolas como el algodón y el arroz señalando que no es posible que solo se beneficien algunos y que el agricultor siga recibiendo poco ingreso por sus productos, “Es importante la Asociatividad de los agricultores para poder participar de Fondos Concursables a través de iniciativas innovadoras que vayan en beneficio de su competitividad, la Municipalidad brinda todo el respaldo en lo concerniente a capacitación y asistencia técnica además trabajamos por mejoras en infraestructura de riego, pero el agricultor debe participar como sociedad”, puntualizó.
El Alcalde invocó a los agricultores a conformarse como sociedad y no buscar financiamientos de manera independiente, “Ustedes pueden ser una sociedad y podrían contratar los servicios de un profesional en administración para poder hacer un mejor manejo de sus ingresos y de sus inversiones”, acotó.
Esta jornada de capacitación tuvo la ponencia de la Ing. Flor de María Soto Córdova, Jefa de la oficina Agraria-Curamori y del Jefe de la Unidad Regional Piura de AGROIDEAS, Juan José Cruzado Núñez, este último mencionó que el estado a través del Ministerio de Agricultura ha implementado Programas de Compensaciones para la Competitividad Agraria, estos programas permiten cofinanciar junto a los agricultores asociados, proyectos productivos tanto en cultivos tradicionales como en cultivos alternativos, asimismo este cofinanciamiento puede darse en proyectos ganaderos o forestales a nivel nacional.
Por su parte la Lic. Deysi Lazo, Gerente de Desarrollo Económico Local y Social indicó que este taller es parte de las actividades involucradas en el programa Jueves Empresarial que realiza la Municipalidad con el objetivo de promover la asociatividad y desarrollo económico del Distrito.