viernes, 11 de mayo de 2012

EL AMOR DE MAMÀ SE SIENTE DE LA
PIEL
L’Bel ofrece diferentes sets de regalo por el Día de la Madre
Viernes, 11 Mayo 2012
Magazine Norteño
Tu piel transmite y genera emociones, habla y recibe respuestas, es capaz de darle a otra piel su propia identidad además de cuidarla y enseñarla.
Para tu hijo, su primer contacto con el mundo eres tú. Tu piel lo envuelve de amor desde el primer abrazo, y todo ese amor es expresado en su totalidad con una piel bien cuidada y llena de aromas envolventes.
Para este Día de la Madre, logra transmitir todo lo que tu piel siente, dice y refleja con los sets de regalo que te ofrece L’Bel, el especialista en el cuidado de tu piel.
Set Concentré Total
Tu piel merece todo lo mejor. Concentré Total, eficacia que combate todos los signos de la edad. De regalo exclusiva bolsa de L’Bel.
Set Neuvive Si
Tratamiento Renovador y Perfeccionador Facial en Crema. Promoción por la compra de Neuvive Si, cartera Jolie a un precio especial.
Set Mithyka
Un bouquet de flores blancas, un intenso encuentro entre el Tiaré de Tahití, jazmín de Sambaq e iris del que brota la más pura feminidad. Mithyka 50ml, Mithyka mini y la Loción Perfumada a un precio especial. De regalo exclusiva bolsa de L’Bel.
Set Liasson
Un sofisticado bouquet floral para un aroma que se distingue del resto, con un corazón donde destacan notas del lirio de valle e iris, acompañado por un fondo de preciadas maderas y especias. Liasson 50ml, Liasson mini, Loción Perfumada y neceser Fantasie a un precio especial.
Disfruta y siente esa conexión especial en tu piel. Hazlo con lo mejor, hazlo con L’Bel.
¡Feliz día mamá!

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVO  DIALOGA CON PESCADORES ARTESANALES DE PAITA
 Viernes, 11 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Siguiendo con la política de gestión de puertas abiertas que desarrolla el ministro de la Producción, José Urquizo;elviceministro de Pesquería, Eduardo Pastor, lideró una agenda de trabajo con los pescadores artesanales de la provincia de Paita, en la Región Piura.
En ese sentido a fin de restablecer y fortalecer las relaciones entre el Ministerio de la Producción y los verdaderos protagonistas de la pesca, el viceministro de Pesquería, Eduardo Pastor, se reunió con los pescadores artesanales de merluza, pota y anchoveta.
En el conversatorio con los pescadores merluza, señaló que el Ministerio de la Producción (Produce)  está a la espera de los resultados del crucero que embarcó a biólogos especializados del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) para evaluar la biomasa del recurso merluza, y de esta manera tomar decisiones en beneficio de los pescadores de la zona y del recurso marino.
“Reconozco que el trabajo de los hermanos pescadores es duro, por ello yo como paiteño voy a trabajar de la mano con ustedes para mejorar la situación pesquera en Paita y en todo el litoral peruano”, señaló el viceministro Pastor.
Anunció también la conformación de un Comité de Pesca, el que estará integrado por representantes de los sindicatos de pescadores y de Produce, ello con el objetivo de prevenir conflictos y no afectar la actividad pesquera.
Cabe mencionar que al iniciar la mesa de trabajo el viceministro solicitó a los presentes tomar un minuto de silencio por las dos  lamentables pérdidas humanas como consecuencia del paro por la merluza que tuvo como escenario al puerto de Paita.
Asimismo la iniciativa que convocó a extractores de pota permitió la reinstalación de la mesa de diálogo, la cual fue suspendida por los lamentables sucesos. De esta manera se dio continuidad a las reuniones con los pescadores, que fueron fijadas para el 4 y 9 de abril del año en curso.
Pobladores de la margen derecha de Catacaos se sienten engañados por Alcaldesa
CONCEJO PIURA NO CUMPLIÓ CON

REHABILITACIÓN DE RUTA
Viernes, 11 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Los pobladores de los pueblos de la margen derecha de Catacaos específicamente los comprendidos en la denominada ruta 37 que une los pueblos desde Buenos Aires de Cumbibira, Cumbibira Norte Centro y Sur hasta llegar a Vichayal, se sienten engañados por la Alcaldesa de Piura, Ruby Rodriguez quien se comprometió mediante acta firmada en una visita que realizó a esta zona para anunciar la ejecución de las obras de interconexión vial.
El Presidente del Comité de Gestión de Cumbibira Centro, José Fernandez en representación de la población mostró su disconformidad a la falta de compromiso de no haberse concretado las obras de mejoramiento y mantenimiento que la Alcaldesa de Piura mencionó se realizaría antes de la ejecución de las mencionadas obras, “Nosotros prácticamente nos sentimos engañados pues no se ha realizado el mejoramiento de nuestros caminos, la Municipalidad de Catacaos ha cumplido con los trabajos en la ruta 36, pero la señora Ruby no ha hecho lo mismo con nuestros pueblos, queremos que se haga el mantenimiento de toda la vía nosotros hemos sido afectados por las lluvias”, enfatizó. 
Dada la problemática presentada por el deterioro de las vías a raíz de las lluvias que se registraron en los meses de febrero y marzo la Municipalidad de Catacaos realizó el trabajo de mantenimiento y mejoramiento de las trochas carrozables comprendidas desde Mocará hasta llegar a Buenos Aires de Cumbibira, así lo informó el Alcalde, Lic. Pablo Castro en una reunión sostenida con los pobladores de la Margen Derecha, sin embargo debido a la necesidad de la población de rehabilitar estas vías se gestionó ante la Comuna Piurana el apoyo con combustible obteniendo como respuesta la entrega de mil galones que solo servirían para 1500 metros de vía desde Vichayal hasta Cumbibira Sur, “Hemos enviado una ficha técnica a la Municipalidad de Piura por el kilometro y medio que se va a ejecutar, nosotros estamos financiando 42 mil soles en maquinaria y logística y Piura solo financia 15, 200 soles que son los mil galones de combustible”, explicó.     
Pablo Castro a su vez informó que debido a la falta de presupuesto con la que cuenta la Comuna se ha remitido al Gobierno Regional una ficha técnica para que se apoye con el financiamiento de las obras de mejoramiento y mantenimiento del tramo que falta para cumplir con toda la ruta 37, “Los técnicos del Gobierno Regional evaluarán nuestro pedido esperando que se nos dé una respuesta favorable y podamos ejecutar toda la vía mientras se concreta las obras de interconexión vial tanto de la ruta 36 y la ruta 37”, mencionó.   
Los trabajos que se realizarán en el kilómetro y medio considerados en la ficha técnica son desbroce de la vegetación, labores preliminares de limpieza, corte y habilitación de material de cantera para el afirmado y replanteo topográfico con teodolito y nivel, para ello se utilizará maquinaria pesada como cargadores frontales, motoniveladoras, cisternas para el riego, 04 volquetes y un rodillo compactador. 

jueves, 10 de mayo de 2012

Municipalidad convoca a pequeños y micro empresarios
SE INICIA PROGRAMA ECONÓMICO

JUEVES EMPRESARIAL

Jueves, 10 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Debido al éxito y a la acogida obtenida en el desarrollo del 1er Encuentro Empresarial donde empresarios financieros y del rubro de la construcción apostaron por invertir en catacaos, y con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la localidad, la Municipalidad Distrital realiza el programa denominado “Jueves Empresarial”, este programa busca incrementaEn esta primera sesión de información y capacitación empresarial que se llevará a cabo en las instalaciones del Salón de Actos de la Comuna, se va comenzar con el sector agrícola, aquí el Centro de Investigación y manejo agroecológico para el desarrollo- CIMAD impulsará el tema denominado “Construyendo Soberanía Alimentaria desde un consumo sano y responsable”, con esta ponencia a cargo de especialistas de CIMAD se pretende formar en la mente de los micro y pequeños empresarios, Gobiernos Locales, Regionales y Nacionales el reto de facilitar las condiciones que permitan la producción de alimentos de calidad uniendo esfuerzos con los productores organizados que lleven posteriormente a una exportación asociadas de productos agroecológicos respetando el desarrollo sostenible
r las expectativas de inversión en otros sectores como son el agro y la ganadería acompañados de los ya consolidados como son la artesanía, gastronomía y promoción turística.  
Encuestaron casa por casa en AAHH “Los Ángeles”
UDAVIT PIURA REALIZÒ CAMPAÑA DE DIFUSIÒN Y CAPTACIÒN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
Jueves, 10 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La Unidad de Asistencia a Víctimas y Tes
tigos del Ministerio Público de Piura (UDAVIT-Piura), realizó en el asentamiento humano “Los Ángeles” la “Campaña de difusión y captación de casos de violencia familiar”; la cual alcanzó la meta de visitar 500 hogares de este sector.
Dicha actividad contó con la participación de los equipos de las Unidades de Asistencia a Victimas y Testigos de Piura, Paita, Chulucanas, Catacaos y Castilla, quienes junto a 15 madres líderes del sector recorrieron todas las zonas del referido asentamiento, a fin de aplicar encuestas sobre indicadores de violencia familiar, identificando así posibles casos y derivarlos hasta las fiscalías de turno, las cuales se ubicaron en el sector.
El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Dr. Guillermo Enrique Castañeda Otsu, acudió hasta el local de concentración del personal a fin de brindarles un saludo de bienvenida y agradecerles por la labor que realizaran, sobretodo a las mujeres que son madres, a quienes expresó una sincera felicitación al celebrarse el próximo domingo 13 de mayo, el día de la madre.
Por su parte la Abogada Maximina Lopez Vilela, Coordinadora de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos de Piura indicó que se había elegido el Asentamiento Los Ángeles pues presenta una alta incidencia en casos de violencia familiar reportados ante las Fiscalías de Familia y en las Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos; por lo que se esperaba que esta campaña permitiera disminuir y prevenir los casos de violencia en el hogar.

miércoles, 9 de mayo de 2012

LA UNIÒN: TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÒN CIVIL APEDREAN PALACIO MUNICIPAL

Mièrcoles, 09 de Mayo 2012

Magazine Norteño
Trabajadores de construcciòn civil del distrito de La Uniòn, llegaron hasta el palacio municipal para exigir al Alcalde Vicente Seminario Silva, gestione ante la empresa que  realiza los trabajos de sistema de agua potable y a

lcantarillado los pagos que les adeudan de quienes han trabajado en dicha obra.
Los enardecidos protestantes lanzaron piedras al edificio e incendiaron llantas al exterior del local municipal, a consecuencia de estos actos tres trabajadores municipales debido al humo que ingresò a las oficinas, estos se desesperaron y se lanzaron desde el segundo piso, un kiosko sirviò como colchon para caer estas personas: Cruz Mercedes Ypanaquè Pingo, Cinthya More Villegas, y Jorge Bernardo Flores Sullòn quienes resultaron heridos y de inmediato fueron trasladados al Centro de Salud de La Uniòn.
Mientras tanto el Alcalde Seminario se encontraba protegido por la Policìa Nacional y este se comprometiò interceder ante la Empresa para que les agilicen el pago atrazados.

La obra la viene ejecutando la Empresa Consorcio La Uniòn, a travès del programa agua para todos del Ministerio de Vivienda Construcciòn y Saneamiento, obra que sobre pasa los 18 millones de soles, obra que viene siendo observada por la Contralorìa General de la Repùblica.
Alcaldesa de Castilla, aclara:
OBRA DE ALCANTARILLADO NO ESTÀ PARALIZADA
Mièrcoles, 09 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera, realizó una visita inopinada a la obra de saneamiento del sector noreste que beneficiará a 14 asentamientos humanos, constatando que los obreros se encuentran laborando con normalidad y que no se han paralizado los trabajos en ningún momento.
Con esto se comprobó una vez más que las informaciones difundidas por un medio periodístico local carecen de veracidad y que son tendenciosas, pues el redactor ha omitido hacer el cruce de información respectivo, requisito que debe tener una nota periodística de investigación.  La autoridad edil en compañía de sus funcionarios, inspeccionó especialmente la construcción del reservorio ubicado en el asentamiento humano Las Mercedes. 
Este tanque, que tendrá una capacidad de mil metros cúbicos, se encuentra en un 70% de avance, restando solamente la construcción de un paño para culminar la cuba donde se almacenará propiamente dicho el líquido elemento.  Cabe recordar que en otra información tendenciosa de un medio escrito también se mal informó que el reservorio filtraba agua.  Este comentario fue calificado de inaudito por el Gerente de Desarrollo Urbano, Ing. José Castro Pisfil, “pues si aún no se ha construido la cuba (donde se almacena el agua), no se puede hablar de filtración de agua”, indicó.
La alcaldesa Violeta Ruesta aseguró que la obra se culminará en los plazos establecidos, pese a que se vienen ejecutando trabajos adicionales que no estaban contemplados en el proyecto inicial elaborado por la ingeniero Diana Bolívar, como colectores de agua potable y alcantarillado y el cambio de ubicación de la cámara de bombeo sin que haya un pago adicional de la comuna castellana por estas modificaciones (Hay una carta de compromiso notorial de la empresa).  “Todas estas malas informaciones provienen de opositores a la actual gestión, que no quieren que esta obra se ejecute porque cuando ellos fueron autoridades no hicieron nada, es decir que ahora no trabajan ni dejan trabajar”, remarcó.

lunes, 7 de mayo de 2012

En diversos sectores de Piura
RUBY RODRIIGUEZ JURAMENTA A DIRECTIVAS DE JUVECOS
Lunes, 07 Mayo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, juramentó a los nuevos integrantes de las Juntas Vecinales Comunales de la Urbanización La Rivera, así como de los A.H. Ignacio Merino, Juan Bosco y Néstor Martos, donde la burgomaestre extendió su deseo, a los moradores, de trabajar de manera conjunta para lograr el desarrollo del mencionado sector.
“Felicito su deseo de organización, porque es así como podemos lograr las cosas con un trabajo conjunto”, expresó la alcaldesa, quien exhortó a la población a no dejar solos a sus autoridades para que gestiones obras en desarrollo de su comunidad.
La burgomaestre ratificó su compromiso de trabajar para conseguir el desarrollo de nuestro provincial, dotando principalmente a la comunidad con los servicios de agua y alcantarillado para luego dar pase a las obras de pistas y veredas.
Asimismo, les anunció la próxima implementación de su Puesto de Auxilio Rápido (PAR), y que dispondrá además que una camioneta para patrulle la zona de manera permanente.
Nuestro esfuerzo está concentrado en dotarlos de agua y desagüe, además de seguridad ciudadana, de las 51 obras en ejecución, una cantidad considerable van relacionadas con el primer rubro”, puntualizó.
Mientras que la Presidenta de La Rivera, Martha Velásquez Tello pidió el mantenimiento de sus sardineles principales, así como de sus parques y jardines. “Le pedimos también apoyo en lo que es seguridad ciudadana, porque ya han ocurrido accidentes por nuestra zona y queremos màs seguridad sobre todo por nuestros niños”, agregó.
Ejecución en el más corto plazo
SANTO DOMINGO-MORROPÒN: ELECTRIFICACIÒN PARA 43 CASERÌOS
Lunes, 07 Mayo 2012
Magazine Norteño 
Familias de 43 caseríos del distrito de Santo Domingo en la provincia de Morropón, esperan dejar a un lado las lámparas de kerosene y contar con energía eléctrica. Este cambio sería mucho más rápido si es que el Ministerio de Energía y Minas atiende el pedido de los pobladores para que la obra se ejecute en el más corto plazo.
El alcalde de Santo Domingo, Elvis Barreto Jiménez, explicó que los 43 caseríos ya están considerados dentro del Plan Nacional de Electrificación Rural 2012 – 2021 (PNER), “nuestra gestión ya ha sido escuchada, la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas nos ha incluido en la electrificación. Lo que ahora estamos pidiendo es que en el caso de nuestro distrito, el PNER se ejecute ya en este año o a más tardar el próximo (2013), porque nuestra familias no pueden seguir alumbrándose con mecheros”, puntualizó.

Recientemente el alcalde Elvis Barreto, presentó un documento a la Congresista y Primera Vicepresidente de la República, Marisol Espinoza, para que en Santo Domingo, el PNER se ejecute lo más rápido posible, y las familias puedan contar con el servicio eléctrico.
“Solicitamos nos apoye en poder priorizar el presupuesto para el año 2012 o en el año 2013, ya que nuestro distrito está considerado dentro del mapa de pobreza y que nuestra población beneficiaria está haciendo uso de kerosene, gasolina y petróleo, que es un riesgo para la población y que está restringido”, señala el oficio 070 – 2012 que recientemente presentó la Municipalidad de Santo Domingo al despacho de Marisol Espinoza.
Algunos de los 43 caseríos que están incluidos en el PNER para ser electrificados, son: Pueblo Nuevo, Frijolal, Chungayo Alto, Portachuelos, Santa Fe Hornillas, Pampa de los Ramírez, El Tuno, Palo Santo, San José de Chungayo, La Cruz de Simiris, La Quinta, San José de Quinchayo Grande, La Loma de los Zurita de San Francisco, Los Robles de Yumbe y Alto Huayacanal.
También están incluidos: Pampa Hermosa, Tierra Colorada, La Loma del Lucumal, El Lanche de Yumbe, Chacayo, El Checo, Alto de Simirís, La Huaca, Limón, Chapica, La Placita, Guar Guar, Sural, Agua Clara, La Cascarilla y El Chicoque. Asimismo, el proyecto comprende a los poblados de: La Vaquería, Santa Cruz, Los Mores, El Algarrobo, Peña Blanca, Tailín de San Miguel, la Huaca, Lanche Pampa, El Lúcumo, Casita Alta, Casita Baja y Tuñalí Bajo.
Se firmó convenio entre la MPP, JUSAL y el Instituto Vial Provincial Municipal de Piura
CENTROS POBLADOS Y CASERÌOS DE TAMBOGRANDE Y LAS LOMAS CONTARÀN CON MEJORES CAMINOS
Lunes, 07 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Más de 14 mil 700 familias de 64 centros poblados y caseríos de Las Lomas y Tambogrande, serán beneficiados con el convenio que se firmó, ayer(sábado 05-05-12), entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo (JUSAL),y el Instituto Vial Provincial Municipal de Piura, a través del cual se ejecutará la rehabilitación y mantenimiento de caminos y trochas carrozables de los distritos antes mencionados.
Con la ejecución de este proyecto se logrará mejorar los accesos y trochas de los diferentes distritos que han sido afectados durante el período de lluvias. La inversión será de 1 millón 200 mil soles y los trabajos se desarrollarán en tres etapas desde Cruceta hasta Curvan que abarca aproximadamente 5.5 Kilómetros.
Algunos de los distritos beneficiados con este proyecto son: Las Lomas, Pampa Elera, Puerta Pulache, Centro Poblado San Miguel, Centro Poblado La Caída, Centro Poblado Monteborracho, Barrio Libre, Viviano ESP, Hualtaco I- II- IV, Vallecito, Centro Poblado 3, Centro Poblado 11, Quebrada Totoral, Pampa Elera Alta, Chipillico Alto, Tongal, Monte Olivos, El Sauce, Malingas, Cruz Verde, Centro Poblado 8, entre otros.
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, en su calidad de Presidenta del Comité Provincial Vial, expresó que este importante proyecto tiene como principal objetivo beneficiar a los pueblos alejados que por las lluvias se han visto afectados y sobre todo a los agricultores de Tambogrande y Las Lomas.
Estamos dispuestos a seguir dándoles apoyo a los pueblos olvidados por las autoridades, a veces una sola institución no puede, por eso es que se firman estos convenios, que permiten con un trabajo conjunto mejorar la calidad de vida de tantas personas”, expresó la burgomaestre durante la firma del convenio realizada en el local de la JUSAL, y con la presencia de los alcaldes distritales, de Municipalidades delegadas, y principales autoridades de las instituciones firmantes del convenio.
Por su parte, el Presidente de la JUSAL, Tito Flores Merino, indicó que el desarrollo de este proyecto no solo mejorará los accesos e ingresos viales de los más de 60 caseríos, sino que contribuirá al desarrollo de los agricultores, quienes podrán trasladar sus productos en tiempos de lluvia, sus fertilizantes y a bajo costo.
Etapas
Primera etapa (45 días) 15.650 KM
Trochas y caminos de los centros poblados de: Las Lomas, Pampa Elera, Puerta Pulache, Centro Poblado San Miguel, Centro Poblado La Caída, Centro Poblado Monteborracho, Centro Poblado 6, San Isidro, San Francisco, Cruceta, Las Mónica, Centro Poblado 7, Curvan, Centro Poblado TJ 05, Lateral 27 de abril y Yuscay.
Segunda etapa (60 días) 26.40 KM
Centros Poblados de Tejedores, Santa Elena, Nueva Esperanza, Barrio Libre, Viviano ESP, Hualtaco I- II- IV, Vallecito, Centro Poblado 3, Centro Poblado 11, San Isidro 1-2-8-4 Alto, 8-4 Medio, 8-4 Bajo, Centro Poblado 14, Chipillico Bajo, Pelingarà, Pichones y Suena El Agua.
Tercera etapa (45 días) 17.550 KM
Quebrada Totoral, Pampa Elera Alta, Chipillico Alto, Tongal, Monte Olivos, El Sauce, Malingas, Cruz Verde, Centro Poblado 8, Platillos, Hualtaco III, San Pedrillo, La Pala, Valle de Los Incas, Centro Poblado 13 y Sinchi Roca.