sábado, 28 de abril de 2012

Piura està de luto, pierde a un gran maestro:
SE NOS FUE HUGO ROJAS BENAVIDES, DIRECTOR DE LA DECANA ORQUESTA PIURA BOYS
Sàbado, 28 de Abril 2012
Por: Christian Danfert Magazine Norteño

Hoy sàbado 28 de abril, a las 8 y 45 minutos de la mañana Dios nuestro padre celestial llamò para tenerlo a su lado y descanse en paz a don HGO ROJAS BENAVIVIDES a los 88 años de edad.
Muy bien me acuerdo cuando lleguè a Piura y conoci a Hugo Rojas Benavides, en el año 1,984, un caballero en todo sentido de la palabra, jocoso, alegre, divertido, y cuando dirigìa su orquesta llamada Piura Boys, nadie lo paraba y todos lo respetaban porque en el escenario era un señor mùsico, todos se ponìan a su orden para hacer bailar a su pùblico que lo seguìa.
Piura Boys, una orquesta que le tocaba a la gente de clase A, interpretaban mùsica de salòn como se conocìa ese entonces, entre ellos Mambos, Salsas, Chachacha, Merengues, Boleros, Baladas entre otros, y se presentaba en lugares importantes como Centro Piurano, Club  Grau, Petro Perù, etc, etc.
Piura pierde a un gran caballero musical y bancario, laborò en el Banco Internacional hoy (Interbank)por ello puedo decir que Piura està de luto, su orquesta estaba a puertas cde celebrar 60 años de trayectoria musical, Hugo Rojas  tuvo muchos amigos, era muy respètado, y haciàn un buen duo con su dignisima esposa, Regina Corales, (QEPD) pareja muy respetuosas en la Urbanizaciòn Piura, creo que sus hijos Gonzalo, Linden, los nueve en total,seguiràn esa huella de caballerosidad que tuvo su señor padre, y de seguro que continuaràn sacando adelante la orquesta Piura Boys, ahora con su yerno Hèctor Suàrez, compositor y director musical de la banda.
Nos informaron que la Municipalidad de Piura, le estaba preparando un interesante homenaje por su gran trayectoria musical, en mayo mes de su aniversario nùmero 60. Pero Dios asi lo quizo de tenerlo a su diestra, sus restos estan siendo velados en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de la Urbanizaciòn Piura, de donde partirà al Cementerio Metropolitano, el dà lunes 30 de abril a las 3.00 de la tarde.

En A.H. 18 de Mayo
HUMILDES FAMILIAS PIEDEN TODO SUS PERTENENCIAS EN INCENDIO
Sàbado, 28 de Abril 2012
Magazine Norteño
Alrededor de la 1.00 de la tarde, dos familias del asentamiento humano “18 de Mayo”, en el sector este de la ciudad de Piura, perdieron todos sus enseres a consecuencia de un dantesto incendio que calcinó sus viviendas.
El pavoroso incendio, según informaron algunos vecinos de la zona, se inició en la vivienda de Enrique García Trelles (46) en la manzana W lote 16 de la mencionada zona, al parecer producto de un cortocircuito. Esto conllevó a que el fuego se prolongará a la casa contigua, lote 15, de propiedad de Blanca Feria Cavero (39).
Enrique La Chira, uno de los afectados y esposo de Feria Cavero, afirmó que afortunadamente a la hora del siniestro no se encontraban sus hijos.
“Cuando llegaba de trabajar me he dado con la sorpresa de las lenguas del fuego. Me han dicho que ha salido una chispa. En la otra casa también funciona un taller de la carpintería. Quien me devolverá todo esto”, indicó muy nervioso.
Estimó que las pérdidas –sólo en su vivienda- bordean los 8 mil nuevos soles. “Aprecio porque se me han quemado televisores, computadoras, refrigeradoras, DVD y varios electrodomésticos”, indicó La Chira.
Llegan serenos y bomberos
La oportuna intervención de las unidades de Serenazgo Municipal y el cuerpo de Bomberos evitó que el siniestro se propagara por toda la cuadra, logrando controlar la emergencia tras varios minutos de intenso trabajo.
Cabe indicar que las causas del siniestro se investigan, no se descarta que un cortocircuito, debido a que en la zona hay conexiones eléctricas clandestinas.
Escenas del dolor
Como era de esperarse, la Sra. Blanca Feria Cavero, propietaria de uno de los inmuebles consumados por las llamas, fue auxiliada por los serenos debido a que entró en estado de “shock” emocional luego de conocer que lo había perdido todo.
“No puede ser. Ahora quien ayudará a recuperar todos los enseres. Por qué has hecho esto Dios Mío”, narró entre lágrimas.
Presidente Regional
HUANCABAMBA: JAVIERT ATKINS CONSTATA AVANCES DE OBRAS EN CASERRIOS
Sàbado, 28 de Abril 2012
Magazine Norteño
En una maratónica jornada de trabajo el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, visitó ayer diversos pueblos de la sierra de Huancabamba para constatar avances de los trabajos, principalmente el reforzamiento de taludes que se realizan en zonas críticas de la carretera, para mejorar la transitabilidad en la zona. 
En dicho colegio se invirtió más de tres millones de nuevos soles y fue paralizado en diciembre del 2010, al término de la gestión anterior, quedando las obras inconclusas y sin poder ser continuadas por las deficiencias que presenta en su infraestructura.
Margarita Rosales, sin embargo dijo que se buscará la mejor alternativa para rescatar la inversión y que los alumnos puedan contar con un colegio seguro para recibir sus clases.
Seguidamente Javier Atkins, explicó los puntos donde se trabajará en el reforzamiento de taludes que se ejecutarán en 1,200 metros de carretera, distribuidos en diversos puntos de la carretera a Huancabamba, a estos trabajos también se ha sumado la Municipalidad Provincial que realiza la misma labor en otros tramos.
Centro recreacional
La autoridad regional, en su periplo por la sierra recibió la invitación del alcalde de Huancabamba, Ramiro Ibáñez para conocer el Centro Recreacional Cascapampa, construido en la zona del mismo nombre, quedando admirado por la belleza natural del lugar.
“Se requiere de un poco más de inversión, quizá en alianza con el sector privado, para difundir la belleza de este lugar, yo estoy seguro que muchos turistas quisieran pasar un fin de semana o una semana completa en esta belleza para disfrutar de la paz que brinda la naturaleza”, dijo Javier Atkins.
Seguidamente se dirigió a Singo, en donde se reunió con moradores de la zona, y supervisó el avance en los trabajos de electrificación del sector que beneficia a cerca de 400 personas que habitan el lugar, se indicó que el tendido eléctrico ya está terminado, sólo resta coordinar con ENOSA para el funcionamiento en las viviendas.
Juzgara
El Mandatario Regional hizo un alto en el centro poblado de Juzgara en donde lo esperaba la población del lugar sumado a los escolares que se educan en la I.E. José Carlos Mariátegui.
Aquí se ejecutará el mejoramiento y equipamiento de la mencionada institución educativa en donde se imparte educación Inicial, Primaria y Secundaria. Este caserío cuenta con más 6 mil habitantes y una población escolar de 480 alumnos. Tiene un área de terreno de 3,341.43 m2 en donde se demolerá 17 ambientes de adobe.
Se construirá 02 aulas para inicial, 06 aulas primaria, 07 aulas secundaria, 01 aula de cómputo, 01 biblioteca, 01 módulo administrativo, 01 comedor, 01 laboratorio, 01 taller de carpintería, 01 taller de costura, 01 laboratorio FQB, 04 módulos escalera en 02 tramos c/circulación, 03 módulos de servicios higiénicos, 01 módulo accesible, 01 módulo profesores.
Además se construirá un patio de formación, veredas, sardineles, rampas, gradas, astas de bandera, canaleta pluvial, cerco perimétrico, cisterna 15 m3 y tanque elevado 5 m3, todo ello con una inversión de S/. 5´607,095.46.
Huancabamba
Luego de permanecer con los alumnos de este colegio, el Presidente Atkins se dirigió a Huancabamba, donde fue recibido por numeroso público entre ellos las beneficiarias de 22 comedores populares que recibieron de parte de la autoridad, ollas y utensilios de cocina que les son de mucha utilidad para sus labores diarias.
Javier Atkins reiteró ante esta nutrida concurrencia, su compromiso de seguir trabajando por los pueblos de la sierra, precisando que el 80% del presupuesto necesario para las obras de la sierra sale del Gobierno Regional.
“Porque todos somos iguales, porque todos somos seres humanos y todos tenemos derecho a una vida digna, a mejorar nuestra calidad de vida, es por ello que reitero mi compromiso de seguir trabajando por todos y cada uno de los pueblos de la sierra de Piura que tan olvidados estuvieron por años”, puntualizó Atkins
El recorrido se inició por Canchaque en donde se inspeccionó un colegio construido por la anterior gestión municipal, que presenta serias deficiencias como el resquebrajamiento de techos, suelos y paredes, tal como lo constató el Presidente acompañado de la gerente de Infraestructura, ingeniera Margarita Rosales Alvarado, la congresista Karla Scheafer, los consejeros regionales por Huancabamba Uristela Martínez y por Morropón Chulucanas Nicolás Valladolid, y las autoridades locales.

viernes, 27 de abril de 2012

PÁGINAS AMARILLAS LANZA UNA OFERTA MULTIPRODUCTO PARA POTEN
CIAR EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES
Combo PYME ofrece a las empresas la oportunidad de conectar efectivamente la oferta
con la demanda para gestionar mejores oportunidades de negocio
Viernes, 27 de Abril 2012
Magazine Norteño
Conscientes del constante crecimiento del sector PYME peruano y la necesidad de contar con
herramientas que les permitan desarrollarse comercialmente para establecer un contacto directo con sus potenciales clientes, Páginas Amarillas - Yell Perú anuncia el lanzamiento del Combo PYME, una variada oferta de productos, impresos y digitales que buscan potenciar el desarrollo de las empresas e intensificar su presencia en el mercado comercial actual.
A través de Combo PYME, los clientes de todo el país podrán elegir entre diversos productos líderes del mercado, como son las Páginas Amarillas, Páginas Amarillas para el Auto, Páginas Amarillas de Provincias, Páginas de Negocios, PaginasAmarillas.pe, Páginas Amarillas para Dispositivos Móviles, el desarrollo de su propio sitio de internet a través de MiWeb, así como presencia en banners en la red de Páginas Amarillas y sus portales asociados. De esta manera, se asegura su presencia en múltiples plataformas, para llegar a más clientes en todo momento y lugar.
En Yell Perú estamos abocados a ser el socio ideal de las empresas, acompañándolas en todo el proceso de negocios, desde su formación, su incursión en el mercado comercial a través de nuestras guías impresas y especializadas, su modernización en el campo digital a través de la publicación en nuestro portal y el desarrollo de su propia página web, hasta el desarrollo de servicios adecuados para sus necesidades específicas”, comenta Asier Bollar, Director de Marketing de Páginas Amarillas - Yell Perú.

A través de esta oferta multiproducto, la compañía busca facilitar la relación del emprendedor con el cliente, facilitando su presencia en todas las plataformas disponibles actualmente, incrementando además las posibilidades de cerrar nuevos negocios. Por ello, gracias a Combo PYME, los anunciantes encontrarán muchas formas de acercar su negocio a más gente.
PUBLICACIÓN DEL MEF UBICA A LA REGIÓN LIMA EN TERCER LUGAR DEL RANKING NACIONAL EN EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Viernes, 27 Abril 2012
Magazine Norteño
• Consulta Amigable de Transparencia Económica muestra un avance del 37.1% del presupuesto anual en proyectos, detrás de Lima Metropolitana y el Callao. 
De esta manera, la gestión regional que preside Javier Alvarado continúa entre los gobiernos más eficientes del país. La última muestra fue la obtención del 24.6% de ejecución del gasto público al finalizar el 31 de marzo, superando por 9.6% las cifras establecidas por el MEF para la referida fecha. 
• De esta manera, se reafirma la eficiente gestión que lidera el presidente Javier Alvarado. (Huacho, jueves 26 de abril). La actual administración del Gobierno Regional de Lima que preside Javier Alvarado Gonzales Del Valle continúa demostrando ser una gestión eficiente en la ejecución del presupuesto anual. Así lo confirma el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas a través de Transparencia Económica y Consulta Amigable donde la región lima se ubica en tercer lugar en el ranking nacional de ejecución de proyectos de inversión pública con el 37.1% de avance del presupuesto anual. En dicha relación, la región Lima apenas se encuentra detrás del Gobierno Regional del Callao (56%) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (40.7%), respectivamente. Asimismo, la publicación del MEF muestra que nuestra jurisdicción se ubica en cuarta posición en el ranking nacional de inversión global. En la lista de Transparencia Económica –publicada el 25 de abril- nuestra región obtiene un 31.6% de inversión total del presupuesto. En primer lugar se ubica el Gobierno Regional del Callao con 41.2%; seguida de la Municipalidad Metropolitana de Lima con 39.3% y en tercer lugar la región Tumbes con 33.3%. 
JAVIER ATKINS PRESIDENTE REGIONAL VISITA HERIDOS DE PAITA
Viernes, 27 de Abril 2012
Magazine Norteño
El presidente regional, Javier Atkins Lerggios, acompañado de la consejera por Paita, Vanesa Periche, recorrió hoy los hospitales, Santa Rosa y Regional de Piura, para conocer de cerca el estado de salud en que se encuentran los 25 heridos de Paita que fueron trasladados a nuestra ciudad.
Los padres de varios de los heridos se sentía desesperados por no contar con recursos que les permita adquirir la medicina o porque se les pedía en el nosocomio que firmen documentos para hacerse cargo de los gastos.
“Yo les pido que firmen los documentos que se requieren porque son trámites documentarios que deben seguir el proceso normal, nosotros como Gobierno Regional nos haremos cargo de los gastos que requieran ser cubiertos, aquí estará con ustedes la consejera por Paita quien les apoyará en la adquisición de medicina que no da el seguro”, precisó la autoridad regional.
Asimismo, pidió calma a los familiares “comprendemos la situación que atraviesan, sabemos que este vandalismo no ha sido provocado por los pobladores de Paita sino por vándalo infiltrados que aprovechando la situación han generado esta ola de violencia y desorden, por ello yo les invoco a la calma, a la tranquilidad para poder lograr un clima de paz en el puerto”, culminó el presidente regional.
En este periplo, Atkins se entrevistó además con los familiares de los afectados, quienes solicitaron urgente ayuda con los gastos de medicina y otros requerimientos que se les hace a cada uno de sus pacientes a lo que el mandatario regional, accedido apoyarlos en todo lo que esté a su alcance, por lo que encargó a la consejera Vanesa Periche acompañar a los familiares para darles las facilidades del caso.
Modernización de Refinería Talara mejorará calidad del aire  
PETROPERÚ PERMITIRÁ AHORRO DE US $ 460 MILLONES AL AÑO AL ESTADO
Viernes, 27 de Abril 2012
Magazine Norteño
La modernización y ampliación de Refinería Talara (PMRT) es el principal proyecto de Petroperú. Se estima que la inversión requerida para este proyecto supera los US$ 1,700 millones, la cual constituye la inversión más importante realizada por empresa estatal alguna en el Perú. Pero, al mismo tiempo, es una obra indispensable, que debe ejecutarse no solo por mandato de la ley, sino

también porque mejorará la salud y la calidad de vida de la población.
Uno de sus objetivos principales es reducir la cantidad de azufre en los combustibles que produce Refinería Talara, que actualmente es de 1,700 partes por millón, al estándar internacional, que es de 50 partes por millón. Esta drástica reducción es fundamental para disminuir la incidencia de enfermedades generadas por la contaminación del aire causada por los combustibles, especialmente fuera de Lima Metropolitana.
Según un estudio del Banco Mundial, la emisión al medio ambiente de una tonelada de azufre causa daños estimados por US$ 7,000 en la población. El PMRT incluye la construcción de una Planta de desulfurización que permitirá retener 183 toneladas diarias de azufre, lo que equivale a 66,795 toneladas anuales de azufre, que no serán emitidas al medio ambiente; lo cual permitirá un ahorro anual al Estado de US$ 460 millones en gastos de salud. Más aún, en poco más de cinco años se habrá recuperado el monto total de la inversión estimado a la fecha para este proyecto.    
Actualmente, Refinería Talara produce diversos derivados del petróleo, pero al no contar con una planta de desulfurización, no logra retener el azufre contenido en los mismos, el cual va al combustible, ocasionando los costos mencionados. El PMRT contempla incrementar su capacidad de procesamiento de 65 mil a 95 mil barriles por día para atender la demanda creciente de combustibles en el país. De no realizarse proceso alguno, se estaría contribuyendo a agravar la problemática ambiental.

Es por ello que Petroperú no solo está cumpliendo con la ley al colocar en el mercado un combustible más limpio, sino que además está evitando contaminar el medio ambiente y, por tanto, trabajando para mejorar la salud pública.

jueves, 26 de abril de 2012

COMUNICADO

  A  LA OPINIÓN PÚBLICA Y AL PUEBLO DE PAITA

 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 
Ante los hechos suscitados en los últimos días en la provincia de Paita (Región Piura), el Ministerio de la Producción (PRODUCE)  informa lo siguiente:

          PRODUCE  hace un llamado a la calma a los hermanos pescadores dedicados a la pesca de merluza  quienes vienen acatando un paro en esa zona del país.

          En referencia al pedido de incremento de cuota de la merluza, aseguramos que en las próximas horas se publicará en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial de ampliación de cuota de captura de la referida especie, compromiso asumido por esta cartera el pasado 9 de abril, en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

          El  Ministerio de la Producción informa que en los últimos meses ha demostrado su preocupación por la situación actual de la población de la merluza. En ese sentido, recordamos que meses  atrás se instaló mediante Resolución Ministerial 029-2012-PRODUCE el Grupo De Trabajo Multisectorial para la Recuperación de la Merluza (la cual ha tenido cinco reuniones), en un ambiente de diálogo permanente que responde a la política de puertas abiertas que práctica el Sector.

          Comunicamos que a la brevedad funcionarios de PRODUCE y del instituto del Mar del Perú (Imarpe) arribarán a la provincia de Paita  para formar parte de  la mesa de concertación convocada por los hombres de mar.

          Finalmente, reiteramos nuestro pesar por los sucesos ocurridos en las últimas horas los cuales no solamente afectan a la población paiteña, sino también a todos los peruanos, y reafirmamos nuestro de compromiso de asumir los acuerdos asumidos en las últimas semanas.
                                                             Ministerio de la Producción
Lima, 26 de abril de 2012



Actividades van del 26 al 29
LA UNIÒN: REALIZA PRIMER FESTIVAL GASTONÒMICO
Jueves, 26 de Abril 2012
Magazine Norteño
El distrito de la Unión ya es conocido por su cultura y la calidez de su gente, por esas y otras razones es conocido como el “Corazón del Bajo Piura”, y este 26 y 29 de abril podrá lucirse en el Primer Festival Gastronómico y Artesanal donde se expondrán deliciosos platos típicos, artesanía, tejidos, bisutería y muchos más.
Para exponer todas las novedades de este interesante festival, hoy en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura se realizó la conferencia de prensa donde el Alcalde de La Unión, Vicente Seminario Silva invitó a participar de este importante evento.
“En este festival podrán disfrutar de nuestra gastronomía y conocer más de nuestra cultura. Para ese día hay un gran compromiso con ustedes”, señaló el alcalde.
Las actividades se inician desde el viernes 26, donde el público podrá adquirir productos agrícolas como frutas y verduras a precios bajos a través de la Expo-Venta “De la Chacra a la Olla”.
Además el 27 de este mes por las principales calles del distrito del Bajo Piura se realizará el colorido pasacalle con la presentación de las reinas, desfile de delegaciones culturales, deportivas y educativas. Asimismo comparsas, danzas típicas y otros.
Mientas que los días centrales del festival, el público asistente podrá observar la preparación en vivo y disfrutar sabrosos platos típicos preparados a base de insumos regionales, los que estarán a cargo de prestigiosos institutos como: ECOLE-PIURA, GOURMET, DU NORD- PIURA, e ISA INTEGRAL-PIURA.
Para los amantes de la artesanía regional, también se aperturará la expo-venta de sombreros de paja toquilla, bolsas, hamacas, alforjas, mantas, poncho, todos elaborados por las mujeres emprendedoras de La Unión.
Y para el cierre de este festival se realizarán concursos de los mejores platos típicos, con la participación de restaurantes y picanterìas.
PRESENTAN CRONOGRAMA DE TRABAJO EN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Jueves, 26 Abril 2012
Magazine Norteño
El Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios, se reunió hoy con el general (r) Féliz Murazo, el director ejecutivo de Inicam, Alvaro Ugarte y autoriades de Piura y Castilla, para conocer el cronograma de trabajo que permitirá elaborar el plan de seguridad ciudadana, se prevé que para el  próximo 11 de junio el Gobierno Regional, deberá presentar ante la ciudadanía el plan concluido.
“Lo que necesitamos con urgencia es acabar con esta lacra que aqueja a la sociedad como es la delincuencia en nuestra ciudad, y es por ello que todas las autoridades y representantes de la sociedad civil, pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr los mejores objetivos y hacer de Piura una región modelo donde se pueda vivir en paz”, indicó el presidente regional, Javier Atkins.
La exposición a cargo de los dos representantes de INICAM, entidad ganadora de la buena pro para elaborar el plan de seguridad ciudadana de Piura y Castilla se realizó una descripción actual de la seguridad ciudadana en Piura.
“El plan es una herramienta que ordena voluntades, entonces si hay voluntad por parte de las autoridades y pobladores en general de trabajar para lograr una Piura más segura y ordenada, vamos a lograr mucho, si no se cuenta con ese requisito esencial no se podrá lograr nada,”, comentó el director de Inicam, Alvaro Ugarte.
En esta reunión se contó con la presencia del secretario regional de seguridad Ciudadana, Andrés Vera Córdova  presidente de la Corte de Justicia, Dr. Luís Cevallos vega, el teniente alcalde de Castilla, el Jefe de Seguridad Ciudadana de Piura, el Gobernador de Piura, el representante del General Juan Celi Niño entre otras autoridades.
Tras la exposición y un breve debate sobre fechas para establecer el cronograma de trabajo, se decidió que el día 15 de mayo habrá una nueva cita, para lo cual el presidente Javier Atkins, pidió la presencia de regidores, consejeros regionales y todas las autoridades que se sientan comprometidas por trabajar en defensa de la seguridad ciudadana.