martes, 28 de febrero de 2012

MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVOS
 INOPINADOS
Martes, 28 Febrero 2012
Magazine Norteño
Con el objetivo de salvaguardar la salud de la población y ante la llegada de la semana santa, personal de la subgerencia de comercialización, mercado, serenazgo municipal, Policía Nacional se realizó un operativo inopinado en el principal centro de abastos de la Ciudad.
En el operativo que se realizó en horas de la mañana también participó el Inspector Sanitario quién se encargó de hacer la evaluación del estado de los productos e insumos que se expenden en el mercado central, esta evaluación también se hizo con los productos que se utilizan para la preparación del plato típico “MALA RABIA”.
El personal que estuvo al frente del operativo procedió a visitar los diferentes sectores del Mercado tanto en el interior (especialmente Sección Pescado) como en el exterior,  teniendo como resultado el decomiso de 800 gr. de mariscos entre molusco (tentáculos de pota) y langostino procesado sin cabeza que se encontraba en mal estado, también se decomiso 20.400 kg. de plátano maduro en mal estado debido a que se encontraban en algunos casos con larvas de mosca, otros aplastados y sin cáscara.Es importante indicar que en el operativo realizado en el mercado central también se contó con el representante de la gobernación, una vez terminado el operativo se procedió a eliminar todos los productos decomisados con kreso y desechados a la basura.
SECHURA: COMENZÓ CONSTRUCCIÓN DE  PALACIO MUNICIPAL, CON UN PRESUPUESTO DE MÁS DE 6 MILLONES DE SOLES
Martes, 28 Febrero 2012
Magazine Norteño
Con una inversión de más de 6 millones 211 mil nuevos soles, la Municipalidad Provincial de Sechura ejecutará la construcción del moderno palacio municipal, para ello funcionarios y trabajadores realizaron el traslado de sus oficinas de atención a los diferentes ambientes acondicionados en la Institución Educativa Divino Maestro, Biblioteca Municipal, Auditorio Municipal y terminal terrestre, donde atenderán durante 8 meses.
 La construcción del moderno local  estará a cargo  del consorcio Sechura avanza, quien tendrá un plazo de 245 días para ejecutar los trabajos, la cual consistirá en la demolición y construcción del palacio Municipal en un área de 1,444.10  metros cuadrados.
El edificio estará compuesto por 123 ambientes y sub ambientes, distribuidos en tres niveles más la azotea. Los ambientes estarán debidamente zonificados, diferenciándose de zonas públicas, semipúblicas y privadas.
El alcalde provincial Bernardo Pazo Nunura, señaló la importancia y la necesidad de construir el nuevo edificio municipal, ya que ha sido declarado como una infraestructura de alto riesgo por el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, y porque la población se merece una buena atención con las mejores condiciones.
Por otro lado, el Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Sechura, Ing. Pedro Chuquillanqui Chinguel, señaló que el día miércoles 29 de febrero se hará la entrega del local a la constructora para iniciar con la demolición total de actual palacio municipal  y posteriormente llevar a cabo su construcción.
PIURA: ASALTANTE FUE CAPTURADO POR SERENAZGO
Martes, 28 Febrero 2012
Magazine Norteño
Nuevamente la eficacia de Serenazgo de Piura se hizo presente en la captura de un presunto delincuente, quien momentos antes había robado las pertenencias a una profesora de una conocida institución educativa.
Los serenos, al promediar el mediodía intervinieron a William Gaona Barrientos (22), quien fue sindicado por la docente del C.E.I 002, Lizbeth Chávez Merino (31) de haberla despojado de sus pertenencias y dinero en efectivo con un arma blanca (cuchillo).
Según refiere Chávez Merino, el robo se produjo a inmediaciones del restaurant “Aromas y Sabores”, en la urbanización Santa Ana. Transcendió que el individuo la habría estado siguiendo con la consigna de arrebatarle sus pertenencias.
Fuga y captura
Luego de perpetrar el ilícito el sujeto se dio a la fuga, pero no contó que la agraviada ya había llamado a los serenos, lográndolo atrapar cerca del Asilo de Ancianos. Se supo que Gaona Barrientos en su loca huida había botado las pertenencias de la agraviada, las mismas que fueron recuperadas por las unidades motorizadas de Serenazgo.
El caso fue derivado a la comisaría de Piura, donde el sujeto quedó a disposición para las investigaciones

lunes, 27 de febrero de 2012

Permitirá a la comuna local acelerar estudios de Pre inversión
LAS LOMAS: CUENTA CON OFICINA DE

PROGRAMACIÓN E INVERSIONES
Lunes, 27 Febrero 2012
Magazine Norteño
Dejar de depender de otras entidades, ahorrar tiempo y dinero fueron unos de los motivos para que la Municipalidad de Las Lomas cuente con su propia Oficina de Programación e Inversión (OPI), ingresando –de esta manera- al Sistema Nacional de Inversión  Pública (SNIP).
Como se sabe la OPI constituye en el gobierno local el máximo órgano técnico del SNIP, podrá tener otras funciones y competencias afines que determine cada gobierno local y de manera obligatoria a las que le asigna el SNIP.
De acuerdo al alcalde, Milton Neira Simbala,   esta implementación permitirá que la municipalidad pueda contar con un banco de proyectos. “Cada vez que la municipalidad  quería hacer un perfil tenía que hacerlo a través de los profesionales de la municipalidad provincial de Piura y del Gobierno Regional, donde se formulaban, evaluaban y daban viabilidad a nuestros perfiles de pre inversión y de las demás municipalidades de la región. Por ello también demoraban hasta un año o dos”, precisó.
Contar con una OPI en Las Lomas, permitirá que los proyectos locales tengan una mayor celeridad, se hará un seguimiento más cercano a los perfiles de pre inversión dependiendo de la magnitud del proyecto, por ejemplo el perfil de un proyecto pequeño puede ser viable  en tres meses, para luego elaborar el expediente técnico, para su posterior ejecución.
Por su parte el jefe de la OPI. Econ. Alex Rimarachi López, indicó que durante esta gestión también se instaló  la Unidad Formuladora, que tiene como funciones elaborar y suscribir los estudios de pre inversión, para luego registrarlos en el Banco de Proyectos.
Además realiza las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del estudio para la evaluación de la OPI, entre otras funciones.
Estas oficinas nos servirán de mucho ahora que se acerca el proceso del Presupuesto Participativo 2013, aseguró el burgomaestre.

VIOLETA RUESTA ALCALDESA DE
 
CASTILLA APOYA ADOLESCENTE
 
ASESINADO
Se apersonó a A.H. Nuevo Castilla para expresar solidaridad a deudos de joven víctima
Lunes, 27 Febrero 2012
Magazine Norteño
La Alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta de Herrera llegó la tarde de hoy hasta la vivienda del adolescente asesinado en horas de la madrugada en el A.H. Nuevo Castilla, con el fin de solidarizarse con los deudos y ofrecer su apoyo para financiar el ataúd y asegurar el nicho en el cementerio del distrito
.
En compañía de la regidora Dalila Girón, la burgomaestre llegó hasta el domicilio de la joven víctima Luis Alberto Vílchez Cobeñas (14), en la Mza. P, Lote 18 del A.H. Nuevo Castilla, donde eran esperados los restos del adolescente que se hallaban en la morgue para la necropsia de ley. En el inmueble todo era dolor y angustia por la temprana partida de Luis Alberto, quien trabajaba como carretillero en el mercado de Piura.
En medio de ello, la alcaldesa Violeta Ruesta llegó para infundir ánimo y resignación a los familiares, de condición muy humilde, y para expresar su solidaridad y apoyo con ellos, ofreciendo financiar la caja mortuoria y disponer de un nicho en el camposanto del distrito. El gesto fue agradecido por los deudos y por los pobladores allí presentes, al reconocer que es en este tipo de hechos donde debe verse el respaldo de las autoridades.
Según trascendió, Luis Alberto fue acuchillado en horas de la madrugada del domingo cuando se dirigía con un grupo de amigos al centro de abastos piurano para cumplir con su habitual labor. El presunto asesino estaba en condición etílica y según se aseguró ya fue detenido y deberá responder por este lamentable hecho
Democracia Activa - Perú, Prisma y Lidersol fomentan participación de los jóvenes

 LÍDERES JUVENILES SE REÚNEN CON FUNCIONARIOS DE GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPALIDAD DE PIURA
Lunes, 27 Febrero 2012
Magazine Norteño 
Dirigentes juveniles se reunieron con representantes del gobierno regional y de la municipalidad de Piura en un Panel Forum organizado por Lidersol, Prisma y Democracia Activa, en el que los jóvenes piuranos expusieron experiencias exitosas de trabajo en sus distintas comunidades a través de las Juntas Vecinales Comunales y en otros proyectos.
 En el Panel Forum Secretaría de Juventudes, realizado en la biblioteca municipal de la ciudad de Piura el día miércoles 22 de febrero,   es un evento que forma parte del Carnaval por la Democracia y expone la experiencia alcanzada con el Proyecto: Participación y Protagonismo Juvenil de los chicos y chicas de Lidersol, organización promueve los valores democráticos y la participación ciudadana entre los jóvenes piuranos. La Dra. Milagritos Sánchez Reto, regidora de la municipalidad de Piura, responsable de una de las ponencias, resaltó que los proyectos que desarrolla Lidersol tienen los mismos objetivos y sincronizan mucho con el trabajo realizado por la municipalidad; asimismo pidió una labor en conjunto para lograr que los jóvenes tengan una participación más activa en sus comunidades.
 Luego de sus presentación el Sr. Nills Prado, representante de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, señaló que se están realizando trabajos con los jóvenes en todas las provincias, enfatizó en que se deben buscar líderes juveniles no sólo en las universidades, sino en los asentamientos humanos para procurar espacios de concertación en donde todos tengan la oportunidad de participar.
 William Tocto Merino Presidente de la Asociación Líderes de Desarrollo y Empoderamiento Regional “Sendas de Óptima Libertad” – Lidersol  resalto que vienen trabajando en sectores como Nueva Esperanza, 18 de Mayo, 31 de Enero entre otros, estableciendo espacios de dialogo entre líderes juveniles y autoridades de la sociedad civil. También reconoció el trabajo de organizaciones como JACIS y LINE, que acompañan a Lidersol, en la realización de campañas como “En Buena Onda”, “Ludo Móvil Ciudadano” y “En mi Barrio También Pasan Cosas Buenas” para rescatar  y  promover valores democráticos y los aspectos positivos de sus localidades.
 Durante el forum hubo espacio para la comparsa del Carnaval por la Democracia, que con bailes típicos, malabaristas dio el toque festivo a la actividad, e incluso se presento una obra teatral que recreo una situación en la que los jóvenes son responsables y participan en la vida democrática.

domingo, 26 de febrero de 2012

DIRECCIÓN DE AGRICULTURA DE PIURA, MONITOREA DAÑOS OCASIONADOS POR LLUVIAS
Domingo, 26 Febrero 2012
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de Agricultura, a través de sus agencias y oficinas agrarias continúa la
 evaluación de daños ocasionados por las lluvias en la infraestructura de riego y cultivos, con el propósito brindar un informe exhaustivo al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), a fin de tomar las decisiones pertinentes para las poblaciones que se encuentran en zonas más vulnerables.
El ingeniero Ángel García Zavalú, director regional de Agricultura Piura, aseguró que el personal de oficinas y agencias agrarias se encuentra en alerta permanente para poder cumplir con el monitoreo de los daños que podría originar las lluvias y desbordes de ríos en canales y áreas de cultivos sembradas.Para ello se realiza una coordinación directa con las Comisiones de Regantes, Juntas de Usuarios, alcaldes distritales y provinciales y asociaciones de productores, para que el Gobierno Regional Piura pueda tener la información inmediata de lo que ocurre en la región, especialmente en las zonas de la sierra, el Medio Piura y el Chira.“Inmediatamente que se conoce la problemática de la zona el presidente regional o un equipo de técnicos se constituyen en el lugar para determinar qué está ocurriendo y la forma como se puede ayudar a paliar la situación, como es el caso del reforzamiento de diques o defensas ribereñas”, enfatizó García.Este es el caso del reciente apoyo realizado por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba, con maquinaria y combustible a diversos distritos de la sierra para recuperar la transitabilidad de las carreteras y trochas carrozables.

Reporte de dañosSegún el último informe se han reportado daños en la infraestructura de riego por la presencia de 19 kilómetros de canales destruidos, 38.45 kilómetros de canales colmatados y 14.83 kilómetros de caminos deteriorados.En cuanto a áreas de cultivo se determina la pérdida de 2,112 hectáreas de cultivos transitorios y permanentes valorizados en 3 millones 532 mil 11 soles, mientras que los cultivos afectados suman un total de 1,503 hectáreas valorizadas en un millón 703 mil 238 hectáreas.El cultivo más afectado en superficie perdida es el maíz amiláceo con 1,063.50 hectáreas (S/. 807,000), frijol con 381 hectáreas (S/. 583,704), algodón con 202 hectáreas (S/. 292,809) y papa con 123.25 hectáreas (S/. 1 millón 35 mil 300 soles).A nivel de la provincia de Huancabamba se reportan la mayor cantidad de daños con 1,769 hectáreas perdidas (S/. 2,915,176.5) y 1,245 hectáreas afectadas (S/. 1,684,238); mientras que en Huarmaca se reportan 691 hectáreas perdidas por un valor estimado de 426 mil 264 soles.En el valle del Chira se reportan 300 hectáreas perdidas valorizadas en 327 mil 800 soles de las cuales 200 hectáreas corresponden al cultivo del algodonero, con un valor de 277 mil 800 soles.Del área total instalada en la presente campaña aproximadamente un 29.39 por ciento de las hectáreas se han perdido y un 20.92% de hectáreas se han afectado.
Red de Salud Bajo Piura y MEF
CAPACITARÁN A ALCALDES Y EQUIPOS TÉCNICOS DE MUNICIPALIDADES
Domingo, 26 Febrero 2012
Magazine Norteño
Con la finalidad de desarrollar las habilidades necesarias para la identificación, form equipos técnicos  de las municipalidades y personal de salud del Bajo Piura.ulación y evaluación social de Proyectos de Inversión Pública, la Red de Salud Bajo Piura y el Ministerio de Economía y Finanzas realizarán un curso taller dirigido a los alcaldes,El director de la Red de Salud Bajo Piura, Marx Ríos informó que el evento es de vital importancia porque permitirá que los participantes conozcan y refuercen sus conocimientos en la normatividad del Sistema de Inversión Pública (SNIP).
Además, los capacitadores del MEF incidirán en la elaboración de estudios de pre inversión a nivel de perfil, bajo la normatividad, metodología y manejo de los aplicativos del SNIP. El evento se realizará el 28 y 29 de febrero en el auditorio del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo.
Este evento permitirá que los municipios cuenten con equipos técnicos capacitados en la elaboración de proyectos. De esta manera se podrá invertir en tareas de prevención en beneficio de la salud de los pobladores del Bajo Piura.
Para este evento confirmaron su participación los burgomaestres de Cura Mori, Rinconada, Vice, El Tallán, Bellavista, La Arena, La Unión y Cristo Nos Valga.
Los profesionales de la salud que participarán en este curso taller provienen de los Clas Catacaos, la Arena, la Unión, Bellavista, Sechura, Vice, El Tallán y el ES I3 Cura Mori.
Productores de Coyona en Canchaque piden declaratoria de emergencia
CANCHAQUE: CAÍDA DE NEBLINA AFECTA A MÁS DE 500 HECTAREAS DE CAFÉ
Domingo, 26 Febrero 2012
Magazine Norteño
Cerca de 500 hectáreas de café se están perdiendo a consecuencia de las heladas que se registran en el Centro Poblado Coyona del distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba. La situación es preocupante para los productores ante las intensas lluvias que se presentan en la zona y que están bloqueando las vías de acceso; por lo que piden la declaratoria de emergencia.
Augusto Huamán Martínez, productor de Coyona, explicó que son alrededor de 1200 cafetaleros  que están sufriendo las consecuencias de las lluvias; “La neblina y las fuertes lluvias están “quemando” el café con hojas y todo, son cerca de 500 hectáreas, pero hay zonas donde los productores ya han perdido todo. La situación se complica cuando las quebradas bloquean las vías y estamos a punto de quedarnos aislados, como por ejemplo en el cruce de Los Ranchos y Coyona”, indicó.
Explicó que los productores se encuentran muy preocupados porque el café es el producto que les genera recursos económicos, “nosotros el producto lo exportamos a los mercados internacionales a través de CEPICAFE;  pero nos estamos quedando sin nada, porque no vamos a tener producción. Pedimos que la zona se declare en emergencia; han subido los precios de primera necesidad y ahorita los padres de familia estamos muy preocupados porque tenemos que comprar lo útiles escolares de nuestros hijos. Muchos se están yendo a la selva ante esta situación”, dijo Augusto Huamán.

Los pobladores del Centro Poblado de Coyona, señalan que nunca han tenido la visita de las autoridades regionales; por lo que están a la espera que las autoridades realicen una inspección a la zona y conozcan de cerca la problemática y puedan contar con la ayuda para superar sus necesidades.


Situación está controlada, aseguró especialista:
AUTORIDAD EDIL INSPECCIONA PUENTES DE LA CIUDAD
Magazine Norteño
Domingo, 26 de Febrero 2012
Acompañada de un equipo de trabajo la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, recorrió hoy los principales puentes de la ciudad para ver el estado en que se encuentran y tomar medidas inmediatas.
El monitoreo empezó por el puente Cáceres o también llamado Cuarto Puente, continuando al Sánchez Cerro y al Bolognesi; luego del recorrido de esos tres vías de acceso la Burgomaestre indicó que las medidas a adoptar por parte de la Comuna Piurana, eran no sólo, para enfrentar la situación del momento, sino también para preparase para el próximo año, asegurando que la recomendación era básicamente en la limpieza de la palizada de los puentes.
Asimismo informó, que de inmediato sostendría una reunión con Presupuesto para ver una partida con la que se pueda asumir los gastos del mantenimiento de los mismos.
“Por ahora el ingeniero dice, que como ha bajado el nivel de las aguas, no hay peligros, pero si hay que darle mantenimiento hay que hacer limpieza, que se empezará a realizar a partir de mañana”, agregó la alcaldesa.
Además estimó que para los trabajos de limpieza en los principales puente se iban a disponer de 50 obreros, y lo cual coordinaría con el Gerente de Medio Ambiente, Población Salud Ambiental, Wilfredo Rodríguez Sandoval, y el Jefe de Defensa Civil, Ángel Espinoza, para que las acciones se tomen de inmediato.
El recorrido continuó al puente Miguel Grau, carretea a La Legua, y luego al puente Independencia.
Situación controlada.
Por su parte el ingeniero especialista en hidráulica y construcción de puentes, Jorge Jibaja Elìas, que en el recorrido asesoraba a la alcaldesa, informó que por el momento la situación en los puentes estaba controlada.
Sin embargo, manifestó que era necesario que se les diera el mantenimiento respectivo. “ Todos los puentes están bien, lo que les falta es mantenimiento, que siempre es necesario porque sino se deterioran”, agregó.
No obstante señaló que se iban a tomar dos medidas “Una inmediata, que es la que se harà ahora debido a las circunstancias, y otra posterior que va a ir a lo largo de todo el año”.