sábado, 25 de febrero de 2012

MORROPÓN-CHULUCANAS: ORGANIZAN  FERIA Y  IV CONGRESO REGIONAL DE ARTESANÍA.

Sábado, 25 febrero 2012
Magazine Norteño

CERRO VICÚS -CHULUCANAS

En el marco de la Fiesta de la Artesanía de la Región Piura, a celebrarse del lunes 12 de marzo al domingo 25 de marzo, la Jefatura de Turismo de la Municipalidad Provincial de Morropón- Chulucanas, viene organizando, en coordinación con los gremios de artesanos de esta provincia, la Feria Regional de Artesanía y el IV Congreso Regional de Artesanía, actividades a  realizarse entre el  12 al 14 del indicado mes.
Así la jefatura de turismo a cargo de la Lic. Wendy Díaz Cueva, ya ha realizado reuniones de coordinación con los gremios de artesanos chulucanenses y con los representantes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, a través de Consuelo Ugarte, de la Dirección de Artesanía Regional.De este modo, en la Feria Regional de Artesanía,a desarrollarse del lunes 12 al 14 de marzo,  participarán  artesanos agremiados y  no agremiados de Chulucanas, con sus productos, en stands dispuestos para dicha actividad, donde, pondrán  exponer y comercializar su arte a los turistas nacionales y extranjeros en la Plaza de Armas de Chulucanas,desde el día 12 a las 4:00 pm.Por tanto, los artesanos interesados en participar de la Feria  y el Congreso Regional de Artesanía, pueden inscribirse en la Oficina de Turismo de la Municipalidad Provincial de Morropón- Chulucanas, ubicado en el local de la ex - Biblioteca Municipal, hasta el viernes 9 de marzo.También el miércoles 14 de marzo, a partir de las 9:00 am, se ha planificado el IV Congreso Regional de Artesanía, a desarrollarse en la Biblioteca Municipal de Chulucanas, organizado por los Gremios de Artesanos, Dircetur, Cite Joyería, Colofar (Consejo Local de Fomento  Artesanal) de Chulucanas y Catacaos.
LA ARENA: GOBIERNO REGIONAL DIO  INICIO  OBRA DE LA CALLE COMERCIO
Sábado, 25 Febrero 2012
Magazine Norteño
Tal como se comprometió el Gobierno Regional, en reunión sostenida entre el Vicepresidente, Maximiliano Ruiz Rosales, con el alcalde y representantes de la población de La Arena, de tomar medidas urgentes para retomar la obra de agua y alcantarillado paralizada desde hace tres años, se inició ya el plan de señalización de desvío de tránsito para retomar la obra.
“Vamos a apoyar a través de la Dirección de Transportes y comunicaciones, con un plan de señalización para el desvío de tráfico y poder reiniciar inmediatamente el trabajo de conexiones domiciliarías en la calle Comercio. Esta es una vía nacional y para trabajar en ella tenemos que tener una autorización de PROVIAS, y desde aquí nos comprometemos conjuntamente con las autoridades municipales a lograr que se apruebe el desvío que nos permita reiniciar los trabajos de conexión domiciliarias”, precisó el vicepresidente regional.
El tráfico se trasladará a circular por las vías alternativas. Cuando se inicien estos trabajos, habrá una cisterna adicional que apoye en el riego permanente para evitar que las familias que viven en la zona, se vean afectados por el polvo que se levanta con el tránsito.
La autoridad regional explicó que una vez aprobado el expediente inmediatamente se ejecutaría el proceso de convocatoria licitación y adjudicación de la obra pues se cuenta con los recursos presupuestales necesarios para ello.

Esto resuelve el problema de la calle Comercio pero no el del resto del proyecto, es por ello que, tras analizar los innumerables problemas de salud que ha generado entre los habitantes del sector, sobre todo niños y ancianos, se analizó la posibilidad de declarar la obra en riesgo.
Para verificar los trabajos se trasladaron hasta el lugar, la Gerente Regional de Infraestructura, Margarita Rosales y el director de Construcciones Richard Lescano, verificando que se ejecuten los trabajos en forma correcta.

viernes, 24 de febrero de 2012


VERTE LINDA AHORA ES MUCHO MÁS FÁCIL
Viernes, 24 Febrero 2012
Magazine Norteño
Ésika, la marca de belleza que siempre ofrece fabulosas novedades, presentó una práctica herramienta que te permitirá lograr el maquillaje perfecto: el maquillador virtual.
Podrás probar colores, acabados, atreverte a nuevo looks sin necesidad de tocar tu rostro ¿cómo? Es muy fácil, sólo tienes que ingresar al maquillador virtual de Ésika, cargar una fotografía tuya o elegir una de las modelos del programa y darle rienda suelta a tu imaginación.
El maquillador virtual te da la posibilidad de crear looks de maquillaje, probar distintos peinados, elegir el producto y los tonos ideales para verte increíble según la ocasión. Luego, podrás utilizar el look elegido para hacerlo realidad y lucir como maquillada por un profesional.
Sólo tienes que visitar la página web www.esika.biz e ingresar al maquillador virtual, verás que es muy fácil y divertido.

Orquesta Chiclayana tiene 12 años de actividad artística 
LATIN KIDS ES EL NUEVO FENOMENO
MUSICAL DEL NORTE
Viernes, 24 Febrero 2012
Magazine Norteño 
Han pasado 12 años desde que la orquesta LATIN KIDS se creó por iniciativa del hoy empresario musical Walter Barrnechea. La agrupación chiclayana  nació el 18 de julio de 1,999, integrada por 13 jóvenes músicos de región.
Desde ese entonces LATIN KIDS empezó su carrera musical en diversas presentaciones a nivel local, regional y nacional. Hoy, tras más de una década de actividad artística la orquesta norteña ve con un buen espíritu su crecimiento y sus integrantes se sienten motivados a seguir adelante hasta conseguir sus objetivos y metas trazadas.
“La idea de crecer es, para nosotros, sinónima de mejorar. Y para ello redoblamos nuestros esfuerzos diariamente, en un trabajo cuyos beneficiarios directos son todos nuestros clientes. Tal es así que durante los últimos años hemos venido renovando la orquesta con voces nuevas y frescas”,  expresa su director Walter Barrenechea.

Es la más solicitada en eventos sociales

Actualmente LATIN KIDS, es la orquesta es la más requerida para todo tipo de eventos sociales, institucionales y empresariales de Chiclayo, debido
a su estilo tropical, elegante; además de poseer un repertorio súper variado que incluye: Salsa, Merengue, Rock, Brasilero, Disco, música peruana, etc., interpretada magistralmente por excelentes músicos profesionales, con la mejor animación y excelente sonido convirtiéndose en la favorita en este rubro.

Así mismo la orquesta ya cuenta con su primera producción denominada Latín Kids… “Solo para ti”, en la misma que se incluyen los temas como, “Otro ocupa mi lugar”, “Bonitero”, “Hoy te confieso”, “Ella mintió”, “Anda vete”, “Estoy buscando”, entre otros, destacando que los dos últimos son de la autoría de Walter Barrenechea, propietario del grupo.
Actualmente la orquesta cuenta con 16 integrantes, los mismos que vienen trabajan en un nuevo disco del que se desprenden los temas “Como la lluvia” y “Que nadie se entere”, que pronto serán lanzados al mercado musical y que sin duda serán del agrado de todos sus seguidores y fanáticos.
Cabe destacar que dichas canciones vienen siendo dirigidas bajo el sello de  la propia productora de la empresa musical denominada “Chicho Producciones”; la misma que  la ha convertido en una orquesta de primer nivel, ya que  cuenta con sus propios equipos y movilidad que transporta a sus integrantes por diferentes ciudades del país, donde son requeridos para sus actuaciones.
Alcalde de Sechura y Rector de UNP firmaron convenio Interinstitucional.
SECHURA: CONTAR{A CON FILIAL DE LA

UNP
 Viernes, 24 Febrero 2012.
Magazine Norteño
En un acto público en la Plaza de Armas de la Provincia de Sechura, se llevó a cabo el día de hoy miércoles 22 de febrero, la firma del convenio  Marco de Cooperación y gestión interinstitucional entre la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad Provincial de Sechura, quedando
La firma de este importante convenio contó con la presencia de los congresistas de la Republica Ing. Freddy Sarmiento Betancourt y Carla Scheffer Cuculiza; el director de la UGEL Sechura, Cesar Puescas Chunga; Lourdes Espinoza, Gerente del CLAS Sechura, alcaldes y regidores de los centros Poblados de Parachique y Chepito, entre otros.
El alcalde provincial Bernardo Pazo Nunura y el Doctor José Raúl Rodríguez Lichtenheldt dejaron sellado el inicio de un futuro provisorio para la juventud sechurana con la creación de la nueva sede de la Universidad Nacional de Piura.

El objetivo de este convenio es ejecutar acciones conjuntas que permitan promover el desarrollo integral, sostenible y amónico de la provincia de Sechura. Además de promover actividades académicas, entre las cuales están la promoción del desarrollo de carreras profesionales, investigación, cursos de capacitación, entre otros. 
“Con la creación de esta filial, los jóvenes sechuranos tendrán mayores oportunidades de continuar con sus estudios superiores y podrán acceder a las diversas carreras profesionales de mayor demanda laboral. Este proyector era una de nuestra principales prioridades que hoy vemos realizado.” Sostuvo el alcalde provincial.
consolidado la nueva filial de esta casa de estudios  en la Provincia de Sechura.
Ing. Esteban Monzón, es mi deseo y mi voluntad política, que en Puente Piedra todos los mototaxistas se formalicen…
Municipalidad de Puente Piedra

organiza I Fórum de Transporte Menor 

Viernes, 24 Febrero 2012
Magazine Norteño
Cientos de Mototaxis de las diversas empresas formales participaron en el Complejo Municipal de Puente Piedra del I Foro de Transporte Menor organizado por la corporación edil, donde se abordo la situación actual del transporte menor y sus normas legales.   
El Ing. Esteban Monzón aperturo el fórum, a la vez, señalo que su gestión inicio el camino de solución al problema del Transporte de Vehículo Menor, y prueba de ello, el miércoles 15 de febrero, se firmo un acuerdo con los integrantes de la Comisión Técnica y la Federación  de Mototaxista de Puente Piedra, logrando un importante acuerdo de satisfacción para las partes. El objetivo es darle el mejor servicio a la comunidad, estar bien identificados y el buen trato a los usuarios.
“Es mi deseo y mi voluntad política, que en Puente Piedra todos los mototaxistas se formalicen, pero es un camino que recorrer. Todos tenemos el derecho al trabajo y buscar el pan para nuestras familias, la informalidad es un problema que afecta no solo a las empresas formales, sino también al municipio. Todos estos años el perjudicado es el  usuario, quien sufre la informalidad. Muchas veces ocurren actos indecentes porque no están identificados, pero eso se acabará con el trabajo en conjunto que realizaremos, incluido nuestra policía”. Destaco el alcalde.
Los presentes felicitaron y en medio del discurso aplaudieron al alcalde Esteban Monzón, por tomar la decisión política en dar solución a un problema álgido esperado por muchos años y olvidados por otras autoridades. 
ACTA DE ACUERDOS
1.- Regularizar y formalizar: a todos los vehículos menores de Puente Piedra, integrándolos a las personas jurídicas autorizadas.

2.- La comisión técnica mixta: levantará la información en el campo para captar y afiliar a los vehículos informales.
3.- Se capacitará y educará: a todos los socios, accionistas, afiliados y conductores mototaxistas del distrito de Puente Piedra, mediante cursos de seguridad vial. 
4.-Concluida la campaña de formalización: a través de un Decreto de Alcaldía u Ordenanza se dará por establecido que las personas jurídicas autorizadas y los vehículos menores formalizados son los necesarios y suficientes para cubrir la oferta y la demanda del servicio del transporte menor del distrito, suspendiéndose definitivamente la emisión de nuevos permisos de operación.
5.- Integración de las mototaxis: a las juntas vecinales de seguridad ciudadana de nuestro distrito.
6.- La campaña de regularización y formalización: estará orientado y avocado a los hermanos mototaxistas de Puente Piedra.  
7.- Se aprobó el cronograma adjunto al expediente N° 04477-2012: de realización de la campaña de regulación y formalización de vehículos menores, la cual se ejecutara en un lapso de treinta días.
8.- Se acordó suscribir un acta: respecto a los acuerdos establecidos en la presente reunión.

Integrantes de la comisión de la Comisión Técnica Mixta de Transporte Menor
Regidor. Fidel Carmona Gonzaga Presidente de la Comisión Técnica Mixta.

Regidora. América Alvarado Mallqui, Vicepresidenta de la Comisión Técnica Mixta.
Sr. Víctor Adán Jara Márquez, Primer miembro titular de la Comisión Técnica Mixta
Sr. Freddy Juárez Alfaro, Segundo miembro titular segundo miembro titular de la Comisión Técnico Mixta
Sr. Fabián Trujillo Zegarra, Presidente del Frente de defensa de Transporte Menor.      
SALUDO A LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE MUJERES EMPRENDEDORASViernes, 24 de Febrero 2012

Magazine Norteño
A pesar que en nuestro país aún impera una cultura machista, en los últimos tiempos las mujeres hemos ido alcanzando presencia activa en los diversos campos: social, empresarial, político, cultural, etc. y en cada uno de ellos ha ido involucrándose con temple y resolución, demostrando que pese a todas las circunstancias negativas que encuentra, puede contribuir al desarrollo integral de la comunidad.
El camino todavía no es fácil, motivo por el cual saludo a la Municipalidad Provincial de Chiclayo por la organización de este CONGRESO NACIONAL DE MUJERES EMPRENDEDORAS, que será un espacio de encuentro entre quienes creemos que es posible construir un país con oportunidades, con inclusión social e igualdad de oportunidades.
El saludo a la Sra. Nadine Heredia, esposa del Sr. Presidente y la Srta. Ana Jara, Ministra de la Mujer, por su confirmada presencia en el evento, quienes al ser conocedoras de nuestra realidad impulsarán las  acciones correspondientes para apoyar a las mujeres a enfrentar las barreras existentes para el desarrollo económico.
Las mujeres somos las que movemos la economÍa de nuestros hogares, de pequeñas, medianas o grandes empresas y por ende contribuimos con la economía de nuestro país, rol protagónico que se va acentuando en el día a día y que va mereciendo que se nos tome con mayor seriedad por nuestra fortaleza y visión de un país con futuro

miércoles, 22 de febrero de 2012

OLTURSA AHORA LLEGA A UN NUEVO DESTINO: HUARAZ
Miércoles, 22 Febrero 2012
Magazine Norteño 
·      Lidera la más moderna flota por sus buses de última generación, además de la mayor seguridad y mejor servicio a bordo
  
 Oltursa la empresa líder en transporte de pasajeros y encomiendas, por ofrecer la mayor seguridad y excelencia en el servicio, ahora brinda un nuevo destino: Huaraz.
Francisco Obando, gerente general de Oltursa, manifestó que este  año se inaugura el nuevo destino Huaraz con muchas expectativas de éxito, dado que ésta es una de las ciudades más turísticas del Perú.
Oltursa hace poco inauguró los nuevos destinos: Cusco, Tacna y Huancayo, los cuales consiguieron excelentes resultados.
Comentó que este nuevo destino se enmarca en un plan de expansión, existiendo en un plan de modernización de la flota, adquiriendo buses avanzados en tecnología y confort que le dará al pasajero ese nivel Premium.
“Para tal efecto encargamos exclusivamente a la marca brasileña Marcopolo, la más importante a nivel mundial, su nuevo producto, Generación 7, lanzado luego de 10 años de su anterior modelo, Generación 6. La mejora en tecnología es abismal, tanto interna como externa del vehículo. A nivel de confort es del más alto nivel.”, manifestó Obando.
 Entre las innovaciones destacan asientos equipados en la cabecera y base de la espalda con GEA, Gel Ergonómico Autoajustable, que se amolda a la forma de la cabeza y columna. Además, su alta tecnología en carrocería, sistemas de frenos y estabilidad le brindan un mayor nivel de seguridad, añadió.
Otras innovaciones incluyen iluminación led ecológica para relajar la mente y la vista, iluminación led inteligente que se enciende en pasadizo y escaleras al detectar movimientos, en sanitarios, uno en cada piso activados con tecnología táctil cuyos grifos proveen agua o jabón con un toque suave en baños con neutralizante de olores y aislamiento de ruidos. Cuentan con un techo que permite incluso la visualización del cielo, en parte del segundo piso. También cabina de pasajeros termo-aislada y uso de elementos reciclables.
Esta modernización implica una inversión de 14 millones de soles, aproximadamente. Ello, junto a su conocido orden empresarial, no recoger pasajeros en el camino (sólo paraderos autorizados) y sistemas de descansos adecuados para sus conductores y personal a bordo, confirman el nivel de Oltursa en el mercado, dijo Obando.
 Oltursa adicionó a las características de sus nuevos buses, elementos suyos, como tomacorrientes para celulares y laptops, así como Internet Wi-Fi, manteniendo la productividad y entretenimiento de sus pasajeros a lo largo de toda la ruta. El servicio Vip Relax incluye un iPad como parte de los elementos de entretenimiento a bordo
Trujillo 3 al 5 de Marzo
AMPE CELEBRA 30 AÑOS,TRABAJANDO

POR EL PERÚ
Miércoles, 22 Febrero 2012
Magazine Norteño
Participan alcaldes de Colombia, Chile y Perú
Expositor: Antanas Mockus Sivickas, ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá
 Del 03 al 05 de Marzo próximo, la ciudad de Trujillo-La Libertad, será la sede del Seminario Internacional “Por el XXX aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, donde asistirán más de mil autoridades municipales procedentes de todo el país.
 El Seminario Internacional, que se desarrollará en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo, reunirá a especialistas en el ámbito municipal, nacionales y extranjeros y  ministros de Estado.
 A la ceremonia de clausura, se tiene prevista la asistencia del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
 El programa inaugural del sábado 03 de Marzo, se iniciará a las 16:00 horas con las palabras de bienvenida del presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta. La inauguración estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart.
 En la Conferencia Internacional “Experiencias Municipales en Desarrollo Humano, Modernización y Simplificación Administrativa”, disertarán: el ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus Sivickas; el alcalde de la Municipalidad de Medellín-Colombia, Aníbal Gaviria Correa y el Coordinador del Informe de Desarrollo Humano – PNUD, Francisco Santa Cruz Castello.

 La jornada del domingo 04, comenzará a las 9:00 horas con la Conferencia Internacional “Municipalidades en la Gestión Pública y el Desarrollo de la Ciudades”,  a cargo del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Vitacura-Santiago, Raúl Torrealba del Pedregal.
 Los temas que desarrollarán los expertos nacionales son: “El Comercio Exterior, Producción Local y Municipalidades”, por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; “Experiencias Municipales de Gestión del Territorio”,  Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo del Inicam; “Buenas Prácticas de Gestión Pública para el Proceso de Inversión”,  Fernando Barraza Dorador, consultor de la Alianza Empresarial Perú – España y ”La Transformación de la Seguridad Social”, por  Álvaro Vidal Rivadeneyra, presidente ejecutivo de EsSalud.
El programa incluye “Propuesta de la AMPE sobre Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, a cargo de Julio César Castiglioni Glighino, asesor legal de la AMPE  y “Avances y  Procedimiento del Congreso de la República sobre la Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, por el congresista de la República, Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
 La jornada contempla la conformación de una Comisión de Alcaldes para la presentación, sustento y compatibilización de las propuestas de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades en el Congreso de la República.
 El 30 aniversario de la AMPE, se une a la celebración por los 477 Años de fundación española de la ciudad de Trujillo.
 El lunes 05 de marzo, se desarrollará un programa especial en el que participará, como invitado de honor, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a quién el Alcalde, César Acuña, entregará las Llaves de la Ciudad y distinguirá como visitante ilustre de Trujillo. El acto contará con  la asistencia de las autoridades ediles invitadas y de la provincia de Trujillo.
 La clausura del seminario internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”,  se realizará al promediar el medio día y posteriormente, los asistentes participarán en un almuerzo de confraternidad municipal.

martes, 21 de febrero de 2012

En impresionantes juegos de carnaval
SE VIVIÓ UNA TARDE DE ALGARABÍA,

DESPLIEGUE Y MUCHA DIVERSIÓN
Martes, 21 Febrero 2012
Magazine Norteño
Catacaos es uno de los Distritos de Piura que conserva la tradición de sus vivencias e historia,  la usanza de los juegos carnavalescos han convertido a la Heroica Villa en el espacio donde se irradia el esplendor y la alegría de su gente. La admiración de los visitantes nacionales y extranjeros sentó un precedente más en una tarde de emoción, diversión y juegos donde se confunden los sentimientos de unión y amistad de los pobladores que participan de los juegos carnavalescos.
Toda esta alegría multicolor se vivió en la Ciudad de Catacaos al celebrarse el segundo día de juegos y evaluación de las diversas banderas que participan de este fastuoso carnaval, el frontis de la Municipalidad se convirtió en el escenario perfecto donde las comparsas de las sociedades carnavalescas concursantes hicieron gala y despliegue de sus grupos los cuales portando el color que los identifican lograron contagiar al público que ubicó en los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos.
Evaluación
Siete son las banderas que concursaron en el segundo día de juegos programado por las festividades del Carnaval 2012, una a una fueron pasando las sociedades carnavalescas conformadas por familias completas, amigos y vecinos de los distintos barrios del Distrito, los criterios de evaluación de los juegos carnavalescos fueron alegría y jolgorio, colorido y el trabajo en equipo, estos criterios hicieron que las banderas participantes pongan a prueba su creatividad y compañerismo.
La evaluación hecha por los miembros del jurado dio como ganador de los juegos carnavalescos a la bandera Verde de Monte Sullón quien hizo una interpretación grupal de juegos portando sombreros de paja toquilla, producto ancestral del Distrito. En segundo lugar quedó la bandera auriverde, ellos bajo el lema “Hasta los muertos celebran carnaval”, deleitaron a los pobladores y autoridades municipales que presenciaron todo el recorrido de las distintas sociedades carnavalescas. En tercer lugar quedó la Bandera verde de Alejandro Taboada.