domingo, 15 de enero de 2012

SANTO DOMINGO: GOBIERNO REGIONAL ENTREGA AYUDA PARA DAMNIFICADOS
Domingo, 15 Enero 2012
Magazine Norteño
El friaje y las fuertes lluvias en las comunidades altoandinas de Quinchayo Grande y Chachacomal Alto, en el distrito de Santo Domingo, están afectando a la población y dañando sus cultivos. Así lo dio a conocer el alcalde de ese distrito, Elvis Barreto Jiménez, quien solicitó hoy ayuda humanitaria para estas comunidades.
La Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Piura, atendiendo la evaluación de daños presentada por el Comité Distrital de Defensa Civil de ese distrito, entregó 750 frazadas polar, y 300 colchones del Almacén Regional para ser distribuidos entre la población más afectada por el friaje. Asimismo se proporcionó 12 bobinas de plástico del Almacén Adelantado de INDECI que se encuentra en custodia en el Gobierno Regional.
Según informó Barreto Jiménez, en Quinchayo que comprende las comunidades de Quinchayo Alto, Quinchayo Chico, Centenario y San José de Quinchayo; así como Chachacomal Alto, viven alrededor de mil pobladores, a 3 mil metros sobre el nivel del mar, siendo los niños los más afectados por enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas. El friaje y la neblina persistente también están dañando los cultivos y los pastos del ganado, situación que se agudizó en este mes, y se calcula que se extienda hasta el mes de marzo.
De acuerdo a la evaluación, la ayuda fue entregada para un total de 750 personas (150 familias) afectadas por las bajas temperaturas, de los cuales 355 son menores de edad, y 75 son adultos mayores; según lo dio a conocer el Administrador del Almacén Adelantado, Conrado Señas Torrico.
Comuna interviene:
MERCADO MODELO SIN CRIADEROS DE GUSANOS
Domingo, 15 Enero 2012
Magazine Norteño
Los malos hábitos de higiene por parte de las comerciantes, en su mayoría vendedoras de comida, ubicadas en el Mercado Modelo de Piura, en la zona conocida como Tacora originó un criadero de gusanos, los que rápidamente se estaban reproduciendo, generando el malestar de los mismo vendedores.
Enterados del problema, personal la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, de la Comuna Piurana, intervino aplicando Hipocrorito de Calcio al 70% de concentración activa, logrando eliminarlos.
Por su parte el gerente Wilfredo Rodríguez, explicó que al parecer el origen de las larvas se debe a que los comerciantes arrojan sus desperdicios, a pocos metros de donde venden sus alimentos, los que producto de las altas temperaturas tienden a descomponerse con facilidad.
Rodrìguez, exhortó a las vivanderas a tener más cuidado, con el manejo de los desechos orgánicos, ya que se puede originar alguna plaga o enfermedad, sobretodo para las personas que diariamente acuden a comer a este lugar.

Además no descartó que de ser necesario, se procedería a aplicar una segunda dosis del producto químico, en el centro de abastos.

jueves, 12 de enero de 2012

Piura es el segundo departamento con mayor incidencia de cáncer de Piel en el país:
DÍARREAS TIENDEN A INCREMENTARSE DURANTE TEMPORADA DE VERANO
Jueves, 12 Enero 2012
Magazine Norteño
Durante la temporada de verano, Piura experimenta uno de los más altos índices de radiación ultravioleta (UV), que pueden ser lo suficientemente fuertes para provocar daños y lesiones irreversibles como el peligroso melanoma, más conocido como cáncer de piel. Por eso la necesidad de fomentar entre los piuranos una cultura y costumbre de protección frente a los rayos solares sobre todo teniendo en cuenta el debilitamiento de la capa de ozono, precisó el Director Regional de Salud, Luis Saavedra Juárez, durante el lanzamiento de la campaña de prevención contra los efectos nocivos del sol, así como la prevención de enfermedades diarreicas agudas.
La UV produce 2 tipos de daño en la piel. El agudo y el crónico. El primero está relacionado a las insolaciones solares, alergias, quemaduras y ampollas por la exposición solar inmediata; el daño crónico provoca el envejecimiento prematuro de la piel, manchas, pecas malignas y hasta el cáncer de piel, sostuvo el Dermatólogo de la DIRESA, Henry Farías. Añadió que en las últimas fechas, Piura registra un índice de UV “14”, cuyo nivel de riesgo es extremo y por lo tanto también se debería extremar las medidas de protección solar, más aún si se tiene piel clara.

Si se habla de datos estadísticos, el especialista detalló que a nivel nacional el cáncer de piel provoca la muerte de 1.3 personas por cada 100 mil habitantes. Después de Lima (17%), Piura es el segundo departamento con mayor incidencia de cáncer de piel, con 15% del total de casos en el Perú.
Gobierno Regional y Ministerio del Ambiente:
ANALIZAN ESTRATÉGIAS CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
Juerves, 12 de Enero 2012
Magazine Norteño
“El Ministerio del Ambiente cuenta hoy con las facultades necesarias para legislar por lo que se actuará de inmediato en contra de los mineros que trabajan en forma ilegal y no se permitirá que se generen recursos económicos en esta actividad al margen de la ley”, así lo manifestó esta tarde el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, luego de sostener una reunión con el Presidente encargado del Gobierno Regional Maximiliano Ruiz Rosales, con el Gerente General Juan Aguilar, con los gerentes de Recursos Naturales Cristina Portocarrero,de Desarrollo Económico Miguel Zapata y la Directora Regional de producción Teresa Cueva.“Si bien es cierto la minería ilegal surgió a raíz de la pobreza extrema y la falta de trabajo, debemos tener en cuenta que las consecuencias que ha traído consigo son peores como: trata de personas, prostitución, lavado de dinero, y eso no lo vamos a permitir, nosotros tenemos que ser respetuosos de la ley y haremos que ésta se respete, tenemos 106 días para poder legislar y tengan la seguridad que lo vamos a hacer para erradicar estas actividades ilícitas”, comentó el Ministro.Asimismo reveló que la pobreza y falta de trabajo no es motivo que justifique el realizar actividades económicas al margen de la ley, la persona que no está preparada para entrar a la actividad económica dentro de la ley como debe ser, deberá ser sancionada, enfatizó el Ministro Pulgar Vidal.En la segunda visita regional de su gestión, el Ministro del Ambiente, sostuvo sendas reuniones técnicas con funcionarios del Gobierno Regional de Piura, el alcalde de la Municipalidad de Sullana, Jorge Camino, y los
siete alcaldes distritales de la provincia, a fin de conocer los avances en materia ambiental de la región, especialmente en la gestión de residuos sólidos y de aguas residuales.
El titular del Medio ambiente destacó el aporte del Gobierno Regional para financiar el diagnóstico, elaboración del plan de manejo de residuos sólidos, segregación en la fuente, capacitación a recicladores y plan de ruta, que se ejecutará en coordinación con la ONG Ciudad Saludable, como parte de la campaña Basura Cero. Y en lo relacionado a las aguas residuales invertirá 15 millones de soles para la construcción
de una planta de tratamiento en Sullana.

miércoles, 11 de enero de 2012

Para promover inversión en Piura:
JAVIER ATKINS SE VA A LA MADRE PATRIA
Miércoles, 11 Enero 2012
Magazine Norteño
Con el propósito de promover la inversión privada en nuestra región así como cumplir un compromiso adquirido con una empresa española interesada en traer capitales frescos a la ciudad, el Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios viajará mañana a Europa.
Javier Atkins destacó que el año pasado recibió la visita de funcionarios de una empresa pública española responsables del centro de energía renovable, quienes han comunicado ya su intención de poner en Piura una central eólica de energía, que servirá de muestra para todo el país.
“Debo aclarar que mi viaje a España no es un viaje de placer, por el contrario, es un viaje de trabajo, voy a cumplir con un compromiso adquirido con empresarios españoles, porque estamos interesados en promover las inversiones en nuestra región pero para eso necesitamos la confianza de los inversionistas para que vengan y podamos poner una central de energía”, dijo Atkins.
Fue durante la inauguración de los nuevos ambientes construidos en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUPARNP en donde estuvo acompañado del Ministro de Justicia Juan Jiménez Mayor quien apadrinó la ceremonia.
Apoyo al INPE
Javier Atkins, precisó que por la noche sostendrá una reunión con el titular de la cartera de Justicia con quien tratará diversos temas, entre ellos el hacinamiento que se vive en el penal de Río Seco.
Lamentó que por el momento no se disponga de dinero para apoyar en la ampliación del penal, sin embargo refirió que sí se está trabajando con ellos en el programa Adopta un Pabellón, “en la visita que hicimos al penal, los jóvenes que hacen trabajos manuales en un campo a cielo abierto nos pidieron instalar un techo y vamos a cumplir con ellos”, expresó Atkins.

Refirió que lo importante es lograr la mejora en el desarrollo humano de las personas que están recluidas en el centro penitenciario, que por alguna u otra razón cayeron en el error, a las cuales se les capacitará para que puedan ejercer labores que les permita mantenerse por ellos mismos una vez que se reinserten a la sociedad.
Se reunirá cada dos meses en cada provincia de la Región:
JAVIER ATKINS PDRESIDENTE REGIONAL SE REÚNE CON ALCALDES DE SULLANA Miércoles, 112 de Enero 2012
Magazine Norteño

Cumpliendo con su promesa de descentralizar la gestión, el Presidente Regional Javier Atkins sostuvo hoy una reunión de trabajo en la ciudad de Sullana, con el alcalde de dicha provincia, Jorge Camino Calle, y los alcaldes de los distritos, con la finalidad de escuchar las necesidades y planteamientos de los titulares de pliego respecto a la problemáti
ca que ellos consideran de
mayor importancia para sus comunidades.
Luego de escuchar a los alcaldes, Atkins Lerggios los instó a plantear proyectos sobre temas vitales, que podrían ser ejecutados de manera conjunta con aporte del Gobierno Regional. Precisó también que tanto las puertas del Gobierno Regional, en sus diferentes Gerencias, y de la Subregión Luciano Castillo Colonna están siempre abiertas para atender sus demandas.
El alcalde Camino señaló que para esta provincia la prioridad es el agua y saneamiento, pero sin descuidar el tema de la agricultura que constituye la principal fuente de ingresos de los sullaneros, y ésta necesita ser modernizada tecnológicamente y trabajada de manera asociada con las juntas de usuarios y asociaciones de productores. Dijo también que una necesidad sentida en esta zona es la construcción de la carretera del Alto Chira.
Otro tema mencionado por los alcaldes fue el saneamiento físico legal de las zonas rurales, como en Miguel Checa cuyos habitantes no cuentan a títulos de propiedad por un proceso pendiente con el proyecto Chira Piura. Al respecto el presidente manifestó que los asesores legales están trabajando ese tema, al igual que el relacionado con los límites de Tambogrande y Las Lomas.
A su turno el burgomaestre de Querecotillo, Jorge Irazábal, sostuvo que en anteriores gestiones regionales, los problemas de Sullana, tales como el de saneamiento, no tuvieron la atención que necesitaban. Por su parte, el alcalde del distrito metropolitano de Bellavista, Hildebrando Crisanto, informó que el principal problema que aqueja a su ciudad es el comercial, con un mercado de abastos que tiene 50 años, y más de mil comerciantes, que aún trabajan en condiciones insalubres, pero que tampoco deben ser desalojados porque se crearía un grave problema social.

Estuvieron presentes también en la reunión, el Gerente General, Juan Manuel Aguilar; el gerente de Desarrollo Económico, Miguel Zapata; la gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Cristina Portocarrero; y Guillermo Dulanto, Director Ejecutivo de CEPLAR.
Concejo liderada por Ruby Rodriguez:
DONAN NICHO PREFERENCIAL PARA EL GRANDE MANUEL "MELEQUE" SUÁREZ
Miércoles, 11 de Enero 2012
Magazine Norteño
Tras conocer la irreparable pérdida de una de las leyendas del fútbol piurano, Manuel “Meleque”
 Suárez Paz, la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez dispuso realizar las gestiones para la donación de un nicho preferencial, en el Cementerio Metropolitano donde en las próximas horas descansarán los restos del ex jugador de la selección peruana, Atlético Grau, Estrella Roja y otros equipos.
En representación de la alcaldesa, el responsable de la Oficina de Participación Vecinal, Victor Castro Gómez acudió a la vivienda de los familiares de “Meleque” Suárez para darles el pésame y llevar consigo apoyo logístico, como toldos, sillas, ventiladores y otros enseres que se vienen utilizando en el velorio del destacado deportista, quien con sus goles y buen fútbol deleitó a la afición piurana durante las décadas de los 60, 70 y 80.
La hermana del ídolo del balompié Ana Suárez Paz, expresó a nombre de los familiares el agradecimiento por el apoyo de la alcaldesa al solidarizarse con ellos en este momento de hondo pesar y dolor, enfatizando el cumplimiento de su compromiso asumido en vida frente a su hermano y durante una de sus visitas de cortesía cuando Meleque se encontraba delicado de salud.
Cabe indicar que Manuel Suárez Paz, dejó de existir alrededor de las tres de la madrugada del martes 10 de enero, a causa de un problema cardiorespiratorio y una hora después fallece su hermano Teodoro Suárez Paz a causa de la misma enfermedad, pero en las instalaciones del Hospital Jorge Reategui Delgado.
Durante su trayectoria deportiva, “Meleque” Suárez conquistó la Copa Perú en el año 1972 con la camiseta del Atlético Grau, así como logró el título de los juegos bolivarianos, realizados en Colombia.

martes, 10 de enero de 2012

Su anhelo era ver al Grau en la profesional:
Y SE NOS FUE MANUEL  "MELEQUE"!
Por: Raúl Almeida Saldarriaga
Magazine Norteño
Martes, 10 Enero 2012
Meleque ya era una leyenda viva y por eso llegamos a pensar que no obstante sus males, él se levantaría con la fuerza y entereza que lo signaron como hombre y deportista. Fue un símbolo excepcional de las mejores épocas del fútbol piurano y del Atlético Grau. Se retiró en 1986, treinta años después de su debut en primera división con la casaquilla del Municipal de Deportes, el club del barrio Buenos Aires, promocionado por don Máximo Bermúdez. No digamos que fue descubridor, ya que a sus 16 años, era un crack en ciernes desde que integró el equipo infantil del Estrella Roja, campeón del I Interbarrios 55.
Goleador del gran equipo que por esos armó la Gran Unidad Escolar San Miguel. Quien mejor puede dar fe de la clase de Meleque es el Dr. Pepe Tejero, su compañero de andanzas en el fútbol escolar, junto con el Gato Nolte, Guanabita Gutiérrez, Gerardo Altuna y Ricardo Garcés.
En 1958 había superado largamente su etapa de consolidación y fue entonces que el Dr. Gustavo Vásquez Zúñiga lo llevó al Ugarte del Barrio Sur, el único que le hacía parada al Estrella Roja que andaba por su tercer titulo consecutivo. En octubre de ese año, el entrenador de la Selección de Talara lo convocó de refuerzo para la etapa final del Campeonato Nacional de Lima, donde se consagró campeón. Fue su primer galardón.
En 1959 jugó por el Halliburton de Negritos, el equipo de petrolera que operaba en el zócalo y allí hizo valer su calidad al lado de otras figuras de Talara. Le iba muy bien hasta que apareció Orlando Balarezo y lo convenció para traelo al Atlético Grau durante la etapa de los jales que hicieron del equipo académico el mejor de Piura y base de la Selección que ganó el título de Liga y el Campeonato Nacional de 1960 en Lima.
A sus veinte años, Meleque era de lejos lo mejor del fútbol piurano. No impresionaba por su físico pero la potencia de sus derechazoa era temible para el más pintado de los arqueros. Tampoco fue un habilidoso sino más bien un jugador que hacía del fútbol un juego fácil y para eso le sobraba talento. En 1961 fue campeón del pre Bolivariano y en cancha de Barranquilla, Colombia, formó parte de la Selección Nacional que se cubrió de oro. Piura fue la base de aquel formación dirigida por DT griego Dan Georgiadis.
Estuvo en el equipo del Grau en el primer Descentralizado de 1966 a órdenes del DT húngaro Ladislao Pakozdi y siguió en 1967 con Juan Honores. Este año sucedió un cisma directriz y tras el golpe institucional contra Balarezo tuvo que irse del club. Fue a reforzar al Ugarte de Trujillo y en la primera edición de la Copa Perú se consagró campeón. Un galardón más de los tanto.
s que logró en su carrera
En 1971, después de tres años volvió al Grau. Pasaba de la treintena y muchos lo creían terminado, pero estaba intacto, había madurado y la derecha mantenía la potencia de sus mejores tiempos. Ese año, el Grau cumplió su más impactante campaña para ganar la Copa Perú en forma invicta y retornar por la puerta grande al fútbol profesional. Fue el capitán de aquella formación entre cuyos puntales se contó con Rolando Jiménez. Jorge Albán, Julio César Miranda, Julio Cevallos, Manuel Mora, Noé Rojas, Toribio Peña del Rosario, Quimbo Córdova, Nicolás Gutiérrez, Marco Murguía y Reynaldo Rojas.
Meleque parecía inacabable y aún prolongó su carrera por espacio de quince años más en el Grau. Alguna vez se hablaba de su retiro y regresaba cuando las cosas se ponían difíciles para el club de sus amores. Incursionó como entrenador y en 1984 logró clasificar al Alianza Atlético a la finalísima de la Copa Perú, cumpliendo una buena campaña, pero fue desembarcado y el equipo de Sullana perdió el rumbo en Lima.

En 1986, los desgarros musculares que se habían hecho crónicos marcaban su adiós de las canchas y fue la Municipalidad Provincial de Piura la que organizó el match de despedida. El gran Héctor Chumpitaz y su sobrino Fidel Suárez Becerra estuvieron con el Sporting Cristal en esa emotiva jornada del estadio Miguel Grau, donde el crack se despidió por todo lo alto en medio del afecto de la afición piurana. Después, no salió otro como él, por eso es que su ausencia se ha sentido tanto.
Así, pues, desde su aparición con el Muni y su despedida de 1986, pasaron 30 largos años y si hoy en día los viejos aficionados tanto lo extrañaron, los de las generaciones recientes deben saber quien fue este Señor del Fútbol, una leyenda, pese a que el tiempo no lo perdonó y resquebrajó su salud. Quienes lo hemos admirado con afecto, hoy nos embarga la tristeza porque no lo tendremos más. Con toda su gloria deportiva a cuestas, Meleque se marchó por los rumbos eternos.
Falleció a los 71 años:
MANUEL ANTONIO "MELEQUE" SUÁREZ: OTRORA DE FÚTBOL PIURANO
Martes, 10 Enero 2012
Magazine Norteño
Manuel  Antonio "Meleque" Suárez Paz, muere a las 71 años de edad, "Meleque", tenía 16 años cuando jugó su primer partido en un torneo Interbarrios  por el
 Estrella Roja,  esto le permitió cumplir su anhelado sueño de niño, efectivizar su debut en primera devisión con la casaquilla de su equipo de su barrio, el Municipal de Buenos Aires, allá por el año 1,957, luego pasó al Alfonso Ugarte del Barrio Sur, su puesto era de ineterior izquierdo.

El fútbol lo compartía con su trabajo como obrero en la localidad de Negritos Talara, en la Cia Halliburton, hasta ese lugar el lider en fútbol desaparecido Orlando Balaraezo Calle, quién era presidente del Atlético Grau, dicha sea de paso el "mejor   de la historia piurana", llegó a esa para  convencerlo para que juegue por el equipo albo, arreglando con la empresa el que pagó Balarezo la cantidad de 7,000 soles para que Meleuqe se dedique al fútbol.
En el año 1,960 Atlético Grau logra el título distrital, eso le permitió para que el equipo albo, fuera la base de la selección departamental que el año 1,961 consagrandose campeón de campeones, organizado en Lima, en la uqe tuvo que enfrentarse con Arequipa, Ica, Huacho, Talara, y Trujillo.
También este certamen sirvió para que integrarán la selección peruana que compitió en los Bolivarianos de Barranquilla, en el cual fueron llamados Primitivo Zapata, Mario Iwasaki, José Dios y Manuel Antonio "Meleque" Suárez, fueron convocados por el griego Dan Giorgiades, en dicha competencia Meleque convirtió un gol que fue considerado como el mejor, ganándole a Panamá por 2 tantos a uno. 





Operativo de Fiscalización:

TRAGAMONEDAS Y CEVICHERÍA CLAUSURADOS
Martes, 10 de Enero 2012
Magazine Norteño
Personal de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, clausuró de forma definitiva dos locales donde funcionaba ilegalmente un tragamonedas y una cevichería , ambos ubicados en la avenida Loreto de la ciudad de Piura.
El tragamonedas “Tesoro Inca” y la cevichería fueron clausurados debido a que no contaban con certificado de Defensa Civil ni con licencia de funcionamiento, por lo que también se hicieron acreedores a una multa el 40 % de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), correspondiente a 1,460 nuevos soles.
“Hemos realizado este operativo y nos hemos dado con la sorpresa de que en estos locales no tenían la documentación de funcionamiento. Es lamentable este tipo de situaciones por eso ha sido necesario clausurarlos.”, manifestó el jefe de fiscalización, Walter Galecio Calle.
Otro operativo

De otro lado, Galecio Calle , informó que el fin de semana se realizó un operativo de alcoholemia a cerca de 30 conductores de vehículos de transporte público y particular, en diferentes puntos de la ciudad de Piura.
El funcionario edil indicó que se detectó a un chofer manejando en estado de ebriedad. “El infractor, quien opuso resistencia, fue conducido por la Policía Nacional a la Comisaría de Piura para la aplicación del dosaje etílico de ley, dónde quedó puesto a disposición”, detalló.