viernes, 23 de diciembre de 2011

Ronderos realizan patrullajes:

HUANCABAMBA: REAPARICIÓN DE "INTEGRANDO" ES PROVOCAR A LAS COMUNIDADES
Viernes, 23 diciembre 2011
Magazine Norteño
Comuneros y ronderos de la provincia de Huancabamba expresaron su preocupación ante la reaparición de Integrando, una ONG vinculada al proyecto minero Río Blanco, que habría reiniciado trabajos en algunos caseríos de esa provincia donde cuestionan su accionar. Este miércoles 21, durante un patrullaje en la Comunidad Campesina y Cajas, trabajadores de Integrando fueron informados de que su presencia implica una provocación para los ronderos que están en desacuerdo con la actividad minera en la zona.
“En un patrullaje fueron encontrados estos trabajadores (de Integrando) y fueron llevados al local de Rondas del caserío Jimaca. Allí sin ponerles un dedo encima, sin golpearlos, sin lesionarlos, se les indicó que no queremos la presencia de actividades vinculadas a la minería. Se les hizo ver que su presencia es una provocación. Llegaron también efectivos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y les hemos dicho que los ronderos no somos locos ni violentistas, lo que pedimos es respeto por nuestras decisiones, la consulta vecinal, y rechazamos la actividad minera”, indicó Valentín Silva Chinguel, vicepresidente de la Central Unica de Rondas Campesinas de Huancabamba.
Lo preocupante para los ronderos, es que los trabajadores que estaría contratando la ONG Integrando, no pertenecen a la Comunidad Segunda y Cajas, “no pertenecen a nuestra comunidad, ellos vienen de Laumache, y esta situación enardece los ánimos de los ronderos”, precisó.
Por otro lado dijo que a estos trabajadores se les paga entre 25 y 30 soles, y nadie controla si realmente están cumpliendo el “supuesto trabajo” que realizan, como son limpieza de caminos y
de trochas. “Es una estrategia de la empresa, que con estas obras contrata a gente de otras zonas, les piden sus firmas, número de DNI, y los hacen aparecer como que son gente de la zona que está a favor del proyecto minero”.
Una situación similar se vive en el caserío de Segunda Aliguai, donde también se realizan trabajos en los caminos y trochas carrosables y que mantiene en zozobra a los pobladores, indicó Tomás Huamán Concha, presidente del Comité de Rondas Campesinas del caserío Jicama.
Señaló que ellos apuestan por un ambiente de paz y tranquilidad, pero “no queremos a Integrando acá. Nosotros queremos trabajar limpiamente, no que nos condicionen con la minería. Como dirigentes estamos preocupados porque esto es una provocación y lo que menos queremos es tener enfrentamientos”, precisó.

Al respecto, hizo un llamado al Gobierno Regional, para que se tomen las acciones que permitan evitar cualquier tipo de enfrentamiento, “Estamos acudiendo a la Municipalidad Provincial, hacemos un llamado al presidente regional, porque hay indignación en los ronderos, (Integrando) quieren comprar nuestras conciencias con trabajos. Queremos decirles que exigimos el respeto a la consulta vecinal, nosotros queremos vivir en armonía, en paz y seguir siendo dueños de nuestra tierras, de nuestras aguas puras y limpias, sin contaminación de ninguna clase”, expresó.
Operativos seguirán en próximos días:

EN LA VEREDA ALTA ENCUENTRAN MATERIAL PIROTÉCNICO
Viernes, 23 diciembre 2011
Magazine Norteño
Con la finaldidad de salvaguardar la vida de la población piurana, Personal del Área de
Fiscalización y de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Piura, junto a efectivos de la Policía Nacional, incautaron en el Complejo de Mercados un total de 130 paquetes de productos pirotécnicos.
El operativo, que se inició desde las nueve de la mañana, tuvo como finalidad hacer cumplir la Ordenanza Municipal Nº 026-2004, que prohíbe la venta ilegal de pirotécnicos en el principal centro de abastos de la ciudad.
La acción contó con la presencia del jefe de Fiscalización, Walter Galecio Calle, y de representantes de Defensa Civil y de la Fiscalía de Nación, los que procedieron a incautar la mercadería, pese a que varios comerciantes se oponían a esta medida adoptada por el municipio piurano. Cabe indicar que la mercadería incautada fue posteriormente incinerada.

De otro lado, Galecio Calle, informó que estos operativos seguirán en estos días previos a las celebraciones navideñas.

jueves, 22 de diciembre de 2011

72 horas para que desalojen la zona:
COMERCIANTES QUE SE UBICAN AL COSTADO DE IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, CON LAS HORAS CONTADAS
Jueves, 22 diciembre 2011
Magazine Norteño

Después de varias quejas por la presencia de comerciantes informales, a espaldas de la Institución Educativa “Nuestra Señora De Fátima”, la Municipalidad Provincial de Piura dispuso la notificación para que las decenas de ambulantes despejen pacíficamente esta área en un lapso de 72 horas.
“Los comerciantes tienen un plazo de 72 horas para salir de esta zona. Se está haciendo las debidas coordinaciones con la alcaldesa para que ellos (comerciantes) vean en que otra área pueden trabajar”, informó el jefe de Fiscalización de la comuna piurana, Walter Galecio Calle.
El funcionario señaló que se ha tomado las medidas del caso para desalojar a los comerciantes de dicho lugar debido a que obstaculizan la libre circulación de los vehículos.Además, dijo, que si luego de ser notificados los comerciantes persisten en quedarse en la zona que no es la permitida, por ser una vía pública, se tendrá que intervenir con el apoyo de personal de Serenazgo.

Durante las tareas de notificación se produjeron algunos actos violentos por parte de algunos comerciantes, que mostraron su malestar ante la medida adoptada por el municipio piurano.
Alcaldesa Violeta Ruesta expresa complacencia porque esto brindará mayor seguridad a la zona

COMENZÓ TRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN AV. IRÁZOLA

Jueve, 22 Diciembre 2011
Magazine Norteño
 En visita inspección realizada a la Av. Guillermo Irázola, la alcaldesa distrital Violeta Ruesta de Herrera expresó su satisfacción porque Enosa ya inició los trabajos de iluminación, en el tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Andrés Avelino Cáceres, con lo cual se brindará una mayor seguridad a los vecinos de la zona y quienes transiten por allí.
La burgomaestre se hizo presente en el lugar, donde pudo comprobar que trabajadores de la empresa de energía eléctrica se abocaban a la perforación de huecos para la instalación de los postes de alumbrado a lo largo de la zona. Ella no pudo menos que expresar su contento porque además el alumbrado público le dará más vida y embellecimiento a la zona.
Esta obra se hace realidad merced a un convenio interinstitucional suscrito entre la Municipalidad Distrital y Enosa, a través de sus representantes Violeta Ruesta de Herrera y el gerente regional de esa entidad, Enrique Rolando García Guerra.
Mediante el mismo, la comuna castellana aporta el material respectivo, entre el cual figuran postes y mensulas, ferretería y accesorios para cables autoportantes, retenidas y anclajes, luminarias, lámparas y accesorios. En este caso, la buena pro fue adjudicada a la empresa Esenor EIRL, con una propuesta económica de 32 mil 134 nuevos soles por el suministro de materiales para la instalación de alumbrado público.
En tanto que a Enosa le corresponde realizar y/o financiar todas las otras partidas del proyecto que aseguren el normal desarrollo del alumbrado público en la zona, con los estándares de calidad pertinentes, como montaje electromecánico, transporte, entre otros. El saldo estimado que debe aportar asciende a alrededor de 50 mil nuevos soles.

La inquietud de los vecinos de la zona radicaba en el hecho de que no obstante la comuna castellana contaba con el material disponible hace alrededor de tres meses, y hacía constantes requerimientos a Enosa para que inicie los trabajos sin embargo esto no ocurría; y como recién se produjo esto a inicios de esta semana, se espera que su conclusión ocurra en el término de dos meses.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

ASESOR DE ALCALDÍA NIEGA DECLARACIONES DE REGIDOR MERINO
Miercoles, 21 diciembre 2011
Magazine Norteño
 "No soy ni he sido parte del Comité Especial, quien diga que tengo una relación con alguien que lo pruebe. Para tal caso diriamos que si una obra en Piura la gana una empresa tumbesina entonces tiene una relación con el regidor Merino, me parece realmente inaudito, mezquino políticamente", fue lo que dijo el asesor de alcaldía Pablo Rioja Cueva ante las declaraciones del regidor Fabián Merino Marchán de tener alguna implicancia con la adjudicación de dos obras millonarias a un consorcio de Ancash por precisamente haber trabajado en dos municipalidades de esta región sureña.
Rioja Cueva negó tajantemente las acusaciones del referido regidor, indicando que en la gestiones de los tres proyectos para Piura como el financiamieno de obra de agua potable y alcantarillado en la urbanización Los Bancarios, Aledaños Kurt Beer y en el proyecto de ampliación de agua potable en La Mariposa ha sido designado por la alcaldesa Ruby Rodríguez como coordinador ante el Ministerio de Vivienda en el Programa Agua para Todos
"Mi labor como asesor es hacer muchas cosas, en estos momentos estoy consiguiendo financiamiento, de los tres proyectos elaborados los tres los hemos ejecutado, esto es un orgullo, yo veo un ánimo tendecioso en desmerecer lo que es una gestión positiva de la alcaldesa, Ruby Rodríguez, en favor del pueblo piurano", sentenció Rioja Cueva.
También aclaró que una de las exigencias de este convenio para lograr su eficacia es que las partes designen a los siguientes funcionarios: Por el Ministerio de Vivienda un funcionario designado por el Programa Agua para Todos, un profesional por la Municipalidad Provincial de Piura y uno por la Empresa Prestadora de Servicios Grau. Entonces "mi participación está dentro de lo que dice el convenio", alegó.
Finalmente, el profesional dijo que no se está cuestionando la forma cómo realiza su trabajo sino que "venga de un espacio de dónde procede la misma empresa ganadora".
HUANCABAMBA: REAPARECE ONG "INTEGRANDO" Y GENERA PREOCUPACIÓN EN LA ZONA
Miercoles, 21 diciembre 2011
Magazine Norteño

Pobladores de la provincia de Huancabamba expresaron su preocupación ante la reaparición de Integrando, una ONG vinculada al proyecto minero Río Blanco, que habría reiniciado trabajos en algunos caseríos de esa provincia donde cuestionan su accionar.
“Desde este lunes, Integrando ha empezado con trabajos en cunetas, limpieza de caminos y de la trocha que va a Sapalache. También he visto que está con sus trabajos en el caserío de Segunda Aliguai y eso está provocando a los comuneros”, expresó Tomás Huamán Concha, presidente del Comité de Rondas Campesinas del caserío Jicama, en esa provincia andina.
Por otro lado dijo que ellos apuestan por un ambiente de paz y tranquilidad, pero “no queremos a Integrando acá. Nosotros queremos trabajar limpiamente, no que nos condicionen con la minería. Como dirigentes estamos preocupados porque esto es una provocación y lo que menos queremos es tener enfrentamientos”, precisó.

Al respecto, hizo un llamado al Gobierno Regional, para que se tomen las acciones que permitan evitar cualquier tipo de enfrentamiento, “Estamos acudiendo a la Municipalidad Provincial, hacemos un llamado al presidente regional, porque hay indignación en los ronderos, (Integrando) quieren comprar nuestras conciencias con trabajos. Queremos decirles que exigimos el respeto a la consulta vecinal, nosotros queremos vivir en armonía, en paz y seguir siendo dueños de nuestra tierras, de nuestras aguas puras y limpias, sin contaminación de ninguna clase”, expresó.
LAMBAYEQUE: CLARO ENTREGÓ SILLAS DE RUEDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Miércoles, 21 diciembre 2011
Magazine Norteño
Colaboración será destinada a niños, jóvenes y adultos discapacitados de la región que por razones económicas muchas veces no pueden acceder a este tipo de apoyo.

A la fecha, a través de esta iniciativa, Claro ha logrado entregar más de 600 sillas de ruedas a favor de peruanos y peruanas con discapacidad motora, gracias al apoyo de la Fundación Carlos Slim y Wheelchair Foundation.
Continuando con el compromiso de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y buscando contribuir en su reinserción productiva, Claro entregó 10 sillas de ruedas al Centro de Salud de Illimo, Centro Médico de Salud de Chiclayo y Centro de Salud de Reque, como parte de una iniciativa que busca beneficiar a niños, jóvenes y adultos discapacitados de escasos recursos.
Sobre el particular, Marcos Laschera, Jefe Zonal de Claro, señaló que esta entrega de sillas de ruedas complementa la estrategia de colaboración iniciada por Claro y los gobiernos locales, con la finalidad de procurar mejores condiciones en pro de un país cada vez más inclusivo.
Como se recuerda, la Fundación Carlos Slim, a través de la empresa Claro, y Wheelchair Foundation, desarrollan en el país una estrategia de colaboración a favor de peruanos con discapacidad motora.
En ese marco, ambas fundaciones han beneficiado a personal con discapacidad de las Fuerzas Armadas en Perú, así como a niños y jóvenes del Hogar Clínica San Juan de Dios y personas con discapacidad en las regiones de Lima y Trujillo, así como personas con discapacidad de la Beneficencia Pública de Lima.
Esta es una muestra más de las actividades de Responsabilidad Social que Claro viene ejecutando para contribuir de alguna manera con la comunidad en el Perú.

martes, 20 de diciembre de 2011

No tiene licencia de funcionamiento:

OTRA VEZ CLAUSURAN EL "PÁJARO LOCO"
Martes, 20 diciembre 2011
Magazine Norteño
Los ruidos molestos y peleas callejeras de los asistentes al local de diversión “Pájaro Loco” sacaron nuevamente de sus casillas a los vecinos del sector Alan Perú que exigieron a la autoridades del Área de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Piura la clausura inmediata del establecimiento, donde además indican se vende droga y se ejerce la prostitución.
Ante el clamor de los moradores, las autoridades ediles y serenos llegaron la noche de ayer hasta el referido local, de propiedad del cantante Tony Rosado, procediendo a clausurar el establecimiento ante las explicaciones del administrador, Víctor Mena Garrido, quien en todo momento aducía tenía los documentos en regla.
Sin embargo, durante el operativo, encabezado por el gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal (SECOM), Keelman Saavedra Vidangos, y el jefe de Fiscalización, Walter Galecio Calle, Mena Garrido nunca hizo entrega de los documentos que acreditaba contar con licencia de funcionamiento y certificado de Defensa Civil.
Ante tales faltas y por emitir exagerados ruidos que perturbaban la tranquilidad de los moradores, las autoridades ediles procedieron a clausurar el local, imponiendo una multa del 40 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Como se recuerda hace aproximadamente dos meses, el “Pájaro Loco” fue cerrado ante la queja de los vecinos que informaron que en dicho establecimiento se vendía droga y se ejercía el meretricio. Sin embargo, haciendo omiso a las disposiciones y burlándose de las autoridades ediles fue reabierto.
En Ayabaca:

COMUNERAS SE INSERTARÁN AL MERCADO LABORAL CON CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
Martes, 20 Diciembre 2011
Magazine Norteño
Un total de 21 comuneras de las zonas más alejadas de la provincia de Ayabaca se insertarán al mercado laboral con la confección de prendas de vestir y tejidos que diseñaran, gracias al taller de capacitación denominando “Operatividad de Maquinarias Industriales” que viene desarrollando la Dirección Regional de Producción, a través de la Dirección de Industria.
Estas mujeres de escasos recursos económicos son capacitadas en forma gratuita mediante seis módulos durante cien horas; en el manejo de máquina recta, acciones y herramientas, máquina remalladora, recubridora y cortadora, así como, confección de faldas, polos y camiseras.
El interés y entusiasmo de las participantes es satisfactorio y por ello asisten a los talleres de confección para recibir hasta diez horas diarias de clase, quienes provienen de las zonas de Tacalpo, Gigante, Suyupampa, El Molino y Ambulco, comunidades que se encuentran ubicadas entre cinco a diez horas de la ciudad.
“Hemos aprendido a manejar las maquinas industriales que antes la usábamos de manera empírica. También nos han enseñado acabados en tela de algodón y bolsillo entre otros técnicas de costura”, señaló, María Robledo, beneficiada.
Pero este grupo de mujeres emprendedoras ya tiene en mente el sueño de implementar su propio taller para la confección de prendas de vestir. Mientras tanto ya entregaron su primer pedido que consistió en la confección de 150 polos para ser vendidos en la feria del Cautivo de Ayabaca y otros 30 polos para las alumnas promocionales del Colegio Señor Cautivo.

“Esta capacitación laboral permite la inclusión productiva. Las mujeres que desarrollen estos conocimientos podrán tener una fuente de trabajo y mejorar su calidad de vida. Con ello también se busca contribuir en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en esta provincia”, indicó, la Directora Regional de Producción, Ing. Teresa Cueva Tejada.
Ante observación de defensa civil de antiguo terminal:
SECHURA: CON  NUEVO TERMINAL TERRESTRE.
Martes, 20 Diciembre 2011
Magazine Norteño 
A pesar de haber sido declarado en zona de alto riesgo por el INDECI, el día de mañana martes 20 de diciembre por acuerdo de la Municipalidad Provincial de Sechura y los transportistas que laboran en las rutas de Sechura a Parachique, La Unión, Piura y Viceversa, se pondrá en funcionamiento el nuevo Terminal Terrestre, para el cual se utilizará solo el área de parqueo, embarque y desembarque de pasajeros.
Los transportistas han sido informados respectivamente sobre la grave situación del Terminal de acuerdo a los informes emitidos de Defensa Civil Piura y Los Peritos del Colegio de Ingenieros del Perú, quienes la han declarado como una obra de alto riesgo, los mismos que obligan a impedir el uso de las oficinas. Ante esta situación se instalaran nuevas oficinas con material Drywal y techado en la zona de parqueo.
El abogado Ariel Zapata Fiestas, Sub Gerente de Transportes, transito y Viabilidad de la Municipalidad de Sechura, señaló que en coordinación con los representantes de las empresas de transportes acordaron iniciar el día de mañana martes 20 de diciembre el funcionamiento del terminal, teniendo en consideración l
as recomendaciones de los informes periciales y de Indeci.
La administración estará a cargo de la Municipalidad de Sechura, sin embargo las tarifas por el uso del terminal han sido concertadas y establecidas con las empresas quienes no han descartado la posibilidad de un alza de pasajes en el Servicio Sechura- Piura, medida que ha sido rechazada por la municipalidad debido a que en este año ha habido un incremento del 33%, la cual de debe de proteger la economía de la población. Con el funcionamiento del nuevo terminal se logrará generar un buen ordenamiento vehicular y brindar las mejores condiciones a los miles de usuarios.
El alcalde provincial de Sechura ha señalado que se tomaran las acciones correspondientes, teniendo en cuenta las recomendaciones de los informes periciales, donde se procederá a la demolición del techado para poder continuar con el segundo nivel, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas.