lunes, 22 de agosto de 2011

En Centro Poblado Las Mónicas, Tambogrande:
MUNICIPALIDAD DE PIURA BENEFICIA A 150 PERSONAS EN ACCIÓN CÍVICA
Lunes, 22 Agosto 2011
Magazine Norteño
Con la finalidad de brindarles una mejor calidad de vida y prevenir enfermedades hoy se atendieron a un total de 150 personas, en su mayoría mujeres y niños, en la campaña médica organizada por la Municipalidad de Piura.
La campaña se inició aproximadamente a las 9:00 a.m. y culminó al mediodía, llegándose a detectar en la mayoría de casos que las enfermedades que padece la población son estomacales,

de parásitos y diarreas. Según los médicos estas enfermedades serian ocasionadas por el agua contaminada que consumen, líquido elemento que proviene de una acequia ya que aún no cuentan con agua potable.
En esta acción cívica participó personal de la comuna piurana y también instituciones privadas que brindan su apoyo desinteresado a los que menos tienen. Las especialidades que se brindaron fueron: Medicina general, odontología, obstetricia, pediatría, entre otros. Además de entregarse medicina gratuita, se realizó corte de cabello para los asistentes.
Los pobladores que asistieron desde muy temprano se mostraron contentos y agradecidos por esta campaña que los ayuda a mejorar su calidad de vida. Víctor Manuel Silupú García, presidente del Consejo de Desarrollo Social de Las Mónicas, señaló que su pueblo tiene muchos problemas y necesidades.


“Estoy tratando de ver solución para ellos, pero lo primordial es la salud por esos estoy tocando las puertas de las diferentes autoridades de nuestra región, he tocado puertas en la municipalidad de Tambogrande, pero no conseguí resultados por ello decidí ir directamente a la Municipalidad de Piura y conseguí agilizar esta campaña que beneficia a los más pobres”, declaró.
Con patriotismo alumnos saludaron a su caserío:

POR 151 ANIVERSARIO DE LA OBRILLA, INAUGURAN AULAS
Lunes, 22 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Con una demostración de patriotismo por parte de decenas de estudiantes y la inauguración de aulas en el Pronoei Municipal Ángeles de Jesús, el caserío de La Obrilla celebró su 151 aniversario de creación política.
El desfile, que contó con la presencia de la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, se desarrolló en la calle principal, y participaron delegaciones de los Pronoeis Municipales San Martín de Porres, Los Ángeles de Jesús, Víctor Raúl Haya de La Torre, IE 15182, entre otros.
MÁS AMBIENTES. Al término de la ceremonia protocolar, la máxima autoridad castellana, acompañada de autoridades locales y cientos de vecinos, entregó entre aplausos de los niños, dos modernas aulas, una cisterna, tanque elevado, así como mobiliario escolar, financiadas por la comuna local con una inversión de S/. 175 mil 301.76 nuevos soles.
El proyecto se sumó a la construcción de otra aula, tanque séptico y pozo, inaugurados en el mes de mayo, con una inversión de S/. 85 mil soles. La población beneficiaria son 169 niños.

La vecinos también se beneficiaron con una acción cívica, en servicios como oftalmología y dental, organizada por el Rotary Club Castilla, con el apoyo del Municipio de Castilla.

domingo, 21 de agosto de 2011

Para evitar otro robo:
ACUERDAN OTORGAR MAYOR SEGURIDAD A LA CRUZ DE MOTUPE EN LAMBAYEQUE
Domingo, 21 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Los integrantes de la Hermandad representado por Juan Cabrejos, en reciente reunión realizado en la iglesia San Julián acordaron darle más seguridad  a la Cruz de Motupe de Lambayeque:
Cuatro puntos de seguridad tendrá la gruta ubicada en el cerro Chalpón donde se encuentra la Cruz de Motupe donde está parada en su estuche con una cámara de seguridad:

01.-La Cruz de Motupe estará parada en su respectivo estuche con una cámara de seguridad.
02.-La reja por el ingreso de la gruta será reforzada para mayor seguridad.
03.-Las Cámaras de vigilancia estarán ubicadas en lugares estratégicos. 
04.-Se seleccionará personal para darle mayor vigilancia a la Cruz de Motupe.


 Además se sabe que el párroco de Motupe, Germán Mesta, su preocupa en otorgarle mayor
seguridad y por su lado viene canalizando expedientes técnicos sobre seguridad, incluso lo ha presentyado ante la empresa privada como, Segurimac, segytec, Clave 3, Nexus entre otras.  

sábado, 20 de agosto de 2011

Con la incorporación de 69 nuevos profesionales:
EN EL BAJO PIURA: MEJORARÁ LA ATENCIÓN DE LA SALUD
Sábado,20 de Agosto 2011
Magazine Norteño

Más de 160 mil pobladores del Bajo Piura se beneficiarán con la incorporación de 69 profesionales de la salud que empezarán a trabajar este lunes en los diferentes establecimientos de Salud en los que se implementa el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
El director de la Red de Salud Bajo Piura, Marx Ríos Troncos informó que se trata de 22 médicos, 10 enfermeros, 18 obstetras, 5 odontólogos, 1 nutricionista, 6 psicólogos, 2 químicos farmacéuticos y 3 tecnólogos médicos.
El médico agregó que los profesionales de la salud fueron seleccionados a través de un concurso público de méritos, durante tres jornadas que incluyeron la revisión de sus currículos, una prueba básica de conocimientos y una entrevista personal.
En este proceso participaron más de 250 profesionales de diversas partes del país como Trujillo, Chiclayo, Lima, Tumbes, Cajamarca, Arequipa y Piura. Se trata de la convocatoria CAS No. 009-2011 D.S.P.
Ellos, laborarán en los establecimientos de salud de Catacaos, La Arena, La Unión, Cura Morí, El

Tallán, La Legua, Simbilá, Pedregal, Monte Redondo, Chato Chico, Loma Negra, Tablazo Norte y Monte Castillo.
Los profesionales ejecutarán actividades de salud preventiva, promocional y recuperativa a través de la intervención local, monitoreo y evaluación de las estrategias sanitarias nacionales en concordancia con las normas vigentes del Ministerio de Salud.
“De esta manera se marca un hito histórico en el ámbito sanitario de la Micro Red Catacaos, al contar con Equipos Básicos y Equipos Ampliados de Salud, útiles para el desarrollo de las Actividades Extramurales e Intramurales”, indicó Ríos.
Además, agregó que los nuevos profesionales de la Red de Salud bajo Piura trabajarán teniendo como base, los conceptos de la Atención Primaria de Salud – Renovada, el Modelo de Atención Integral de Salud basada en la Familia y Comunidad, el Sistema de Gestión de la Calidad, Redes Integradas de Servicios de Salud, Aseguramiento Universal en Salud, entre otros.


Asimismo, informó que próximamente habrá una nueva Convocatoria CAS, para cubrir plazas declaradas desiertas y que permitirá seleccionar a nutricionistas, enfermera, psicólogo, tecnólogo médico laboratorista, ginecólogo, pediatra y médico audititor.
Lanzan programa oficial del cacao

AGRICULTORES LOMEÑOS INCURSIONARÁN EN LA EXPORTACIÓN DE CACAO 
Sábado, 20 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Con el fin de dar a conocer la problemática de la siembra del cultivo de cacao, se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Cacao, que viene impulsando la comuna local-a través de la División de Desarrollo Local (Didel)- que busca lograr que con el producto del cacao el distrito se
coloque al nivel de la competitividad nacional e internacional.
En el lanzamiento oficial del programa de cacao, se dio a conocer que a fines de diciembre del presente año se tendrá instalado 251 hectáreas de este cultivo, y que a mediados del 2012 ya se estaría produciendo cacao.
“Es grato para nosotros dar a conocer que no solo en el Alto Piura se viene sembrado caco sino que Las Lomas también lo hace y que –con esfuerzo-nos proyectamos a exportarlo más adelante”, sostuvo el alcalde, Milton Neira Simbala.
Este evento conto con la presencia de los agricultores –socios- de las organizaciones: Asociación de Pequeños Productores de Las Lomas (ASPRO-Las Lomas), Asociación de Productores de

mango y otros frutales del valle de Chipillico (APROMAFVCH), Asociación de Productores de mango Yuscay Tablazo alto (APROMAYTA) y público en general.
Asimismo, con el director de SWISS CONTACT, Ing. Rubén Ganoza, quien tuvo a cargo la exposición sobre “La asociatividad para la exportación”; el Gerente de APPROCAP, Ing. Fabián Zapata Vicente, quien presentó algunas “Experiencias de su organización en la exportación de cacao desde el año 2001”; mientras que el representante de la Dirección regional de Agricultura, Ing. Mario Moscol expuso la “Propuesta técnica del manejo agronómico del cacao en la Región Piura”.
El burgomaestre dio a conocer que mediante este evento concluyeron que se debe consolidar el desarrollo de la asociatividad entre las organizaciones, fortalecer la articulación al mercado internacional, a través de una alianza con APPROCAP, y finalmente emprender labores para el desarrollo de capacidades en el manejo técnico del cultivo de este grano.

Por su parte el jefe del Didel, Ing. Alfonso Castillo, agradeció el apoyo que viene recibiendo de CEDEPAS NORTE, e invocó a los productores a sumar esfuerzos para alcanzar la meta, que es obtener un buen producto para ser competitivos en el exigente mercado internacional.

viernes, 19 de agosto de 2011

INVADEN BANCO DE SEMILLA DE CONCHA DE ABANICO EN SECHURA  
Viernes, 19 de Agosto 2011
Magazine Norteño
 Durante el desarrollo de la sexta reunión del Comité de Gestión Integral de la Bahía de Sechura, se puso de manifiesto la invasión de un banco de semilla para el redoblamiento de concha de abanico, ubicado a tres millas mar adentro de la caleta de Chulliyachi por parte de los llamados pamperos de Constante, lo que ha motivado la intervención de las autoridades portuarias como la capitanía, dirección regional de Producción e Imarpe. Según una primera versión los invasores pretenden impedir la concesión del área a una empresa particular; sin embargo, representante de Produce en Sechura, Ing. Quezada Juárez, precisó que este proceso ya se ha dado por parte del nivel central a la empresa Pisco S.A para la actividad acuícola al amparo de la legislación vigente, y derecho al cual también han tenido oportunidad de presentarse los vivientes pero no lo han hecho.
 
Tratándose de un banco natural donde también se ejerce la pesca artesanal, las autoridades según su función ha notificado a los posesionarios para que se retiren a fin de evitar problemas mayores, en tanto se definen limites jurisdiccionales.
 La sexta reunión de trabajo realizada en el auditorio municipal bajo la conducción de la sub gerente de Medio Ambiente del Gobierno Regional, Cristina Portocarrero Lau y el gerente de medio ambiente de la Municipalidad de Sechura, Ing. Luis Rivera, contó en esta oportunidad con la presencia de funcionarios de la dirección general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Miguel Lazo Díaz, Miguel Kuzma Alfaro y José Mendiola (OEFA), de la dirección general de Asuntos Ámbientales del Ministerio de la Producción y funcionarios regionales .
También estuvo, Oscar Lazo de la Oficina de Ordenamiento Territorial del Ministerio del
Ambiente, además de representantes de las empresas Vale y Savia, dirigentes del Frente de Defensa de los intereses de Sechura, y diversas gremios representantes de las diversas actividades hidrobiológicas que se desarrollan en la bahía.

  "CHURRE MAMÓN" EN CURA MORI 
Viernes, 19 de Agosto 2011
Magazine Norteño   

Demostrando que la leche materna es el alimento más nutritivo, Cristhian Omar Chero Sandoval, de 4 meses de edad, fue el ganador del concurso de Lactancia Materna “Churre Mamoncito” en el distrito de Cura Mori. Mientras que el segundo lugar lo ocupó Ericka Lupú Villalta, de 2 meses de edad.
El concurso se realizó hoy viernes 19 de agosto y fue organizado por el Establecimiento de Salud de Cura Mori en coordinación con la Municipalidad Distrital.
Fueron 9 madres lactantes que participaron con sus bebés, provenientes no sólo de la capital distrital sino también de las zonas de Santa Rosa, Pozo de los Ramos y Chato Chico. Ambos bebés representarán a Cura Mori en la siguiente etapa que se realizará el 27 de agosto en Catacaos, junto a otros distritos del Bajo Piura.
Los ganadores recibieron diversos premios y distinciones, así como todos los pequeños que fueron llevados para demostrar sus habilidades en nutrirse de la mejor leche, que es la leche materna.
La enfermera Priscila Salinas Rebolledo, responsable del concurso en Cura Mori, agradeció a las mamás por su participación y destacó su empeño en brindar una mejor nutrición a sus niños. Igualmente, agradeció a la Municipalidad Distrital por ser una de las instituciones aliadas en reducir el índice de desnutrición infantil en este distrito.

Por su parte el regidor Cristobal Yesquén Yovera, indicó que existe el compromiso de la actual gestión para trabajar en conjunto con el sector salud para tener niños y adultos sanos y con una buena alimentación.

jueves, 18 de agosto de 2011

Punto de partida para proyectos conjuntos:
GOBIERNOS REGIONALES DE PIURA Y TUMBES FIRMARÁN CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN 
Jueves, 18 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Los presidentes de Piura y Lambayeque reiteraron ayer el compromiso de afianzar la hermandad entre ambas regiones, plasmado en proyectos conjuntos que apunten al desarrollo de sus habitantes, y cuyo punto de partida será la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional. Ese fue uno de los principales acuerdos expresados hoy en la reunión sostenida hoy por el mandatario regional de Piura, Javier Atkins Lerggios y su homólogo de Tumbes, Gerardo Viñas Dioses, con sus respectivos funcionarios y asesores, en la sede del Gobierno Regional de Tumbes. El primer proyecto a evaluarse dentro del convenio será la construcción de un reservorio en la quebrada Fernández, complementada por una planta de integral de agua potable, por un valor total de 15 millones de dólares, que serviría para abastecer con el líquido a 156 mil 391 habitantes de Canoas de Punta Sal, Máncora, Los Órganos, El Alto, Lobitos y Talara, con una proyección de veinte años. De acuerdo con la exposición del representante del Gobierno Regional de Tumbes, Delmi Gómez Chávez, la presa se construiría en el cauce de la referida quebrada, ubicada en el distrito Canoas de Punta Sal, en la provincia Contralmirante Villar, en el límite de ambas region Según los datos proporcionados, la quebrada es alimentada por siete microcuencas: Algodonal, Serrano, Del Cardo, Caña Dulce, Jahndy Grande, Flores y Madre del Agua, que garantizan un volumen anual de 30 millones de metros cúbicos (MMC). La capacidad de almacenamiento útil se calcula en 6.5 MMC. El segundo componente del proyecto es la Planta Integral de Agua Potable, que requiere una inversión de 7.5 millones de dólares, con una capacidad de mil litros por segundo, y que permitiría Tras la ponencia, el gerente general del Gobierno Regional de Piura, observó que la líne 
Luego de la exposición, Atkins Lerggios reiteró la voluntad de ambos gobiernos por hermanar los pueblos mediante obras que no sean solo de fierro y cemento, sino que apunten al desarrollo humano y a la mejora de la calidad de vida de la población.
es. Su construcción demandará un costo de 7.5 millones de dólares.obtener agua con 99.5% de pureza, señaló el especialista. Teniendo en cuenta que la demanda de los seis poblados es de 800 litros en promedio, el proyecto en su conjunto sería suficiente para garantizar el abastecimiento de agua.
 Conducción a de conducción para el agua potable, desde la planta de tratamiento hasta la ciudad de Talara (que demandará 500 litros de los 800 litros proyectados), en un trayecto aproximado de 82 kilómetros, no está incluida en el costo del proyecto, y por tanto requeriría una inversión adicional de cerca de 20 millones de dólares más.
Acerca del proyecto, sostuvo que técnicos del Proyecto Especial Chira Piura y del Gobierno Regional de Piura estudiarán su viabilidad. Hizo hincapié en que el principal interés de Piura es la dotación de agua potable a la ciudad de Talara, que tiene a cerca del 75% de la población beneficiaria del proyecto.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Muniipalidad de Surco
CIERRA PUERTAS EN RIPLEY DEL JOCKEY PLAZA
Miécoles, 17 de Agosto 2011
Magazine Norteño
Luego que la Municipalidad Distrital de Surco, cerrará la tienda  Ripley ubicado en el Centro Comercial Jockey Plaza, la noticia corrió como venado y obtuvo reacción por parte de la población peruana quienes opinaron en contra de la mencionada empresa
La noticia causó la inmediata reacción de los seguidores de la conocida red social en nuestro país, quienes aprovecharon la ocasión para dar su opinión sobre este hecho.

Dicha  clausura de Ripley del Jockey Plaza es por fallas en normas de defensa civil, y no por problema laboral a pesar de las denuncias.