lunes, 25 de julio de 2011

KENYI FUJIMORI:  "POR DIOS, POR LA PATRIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1,993. ¡SÍ, JUROOO!"

Lunes, 25 Julio 2011
Magazine Norteño 

El Congresista más votado en el país es el Ingeniero Agronómo Kenyi Gerardo Fujimori Higuchi, hijo del Ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, y ex cOngresista Susana Higuchy de Fujimori., la ceremonia estuvo presidido por Daniel Abugatas.
Kenji Fujimori: "Por Dios, por la Patria y la Constitución de 1993. ¡Sí, jurooo!"
Asi mismo el primer Congresista en jramentar fue Daniel Abugattas y el  último fue Manuel Salvador Zedillo Bazalar de Gana Perú, juramentaron 129 parlamentarios,  Victor Andrés García Belaúnde no juramentó por estar fuera  del territorio nacional


JURAMENTARON 129 CONGRESISTAS EN PALACIO LEGISLATIVO
9 Fuerza 2011.
8 Alianza por el gran cambio.
7 Gana Perú.
6 Perú posible.
4 Solidaridad nacional.
2 Apra.

Las 36 curules por partido político y por nombres.

Por Fuerza 2011:
FUJIMORI HIGUCHI KENJI GERARDO
CUCULIZA TORRE LUISA MARIA
ROSAS HUARANGA JULIO PABLO
CHIHUAN RAMOS LEYLA FELICITA
GAGO PEREZ JULIO CESAR
VACCHELLI CORBETTO GIAN CARLO
SALGADO RUBIANES LUZ FILOMENA
CHAVEZ COSSIO MARTHA GLADYS
NEYRA OLAYCHEA ANGEL

Por la Alianza por el gran cambio.
LAY SUN HUMBERTO
BEINGOLEA DELGADO ALBERTO ISMAEL
ALCORTA SUERO MARIA LOURDES PIA LUISA
PEREZ DEL SOLAR CUCULIZA GABRIELA LOURDES
GALARRETA VELARDE LUIS FERNANDO
IBERICO NUÑEZ LUIS CARLOS ANTONIO
BEDOYA DE VIVANCO JAVIER A
PEREZ TELLO DE RODRIGUEZ MARIA SOLEDAD
Por Gana Perú
DELGADO ZEGARRA JAIME RICARDO
ABUGATTAS MAJLUF DANIEL FERNANDO
DIEZ CANSECO CISNEROS JAVIER
CHEHADE MOYA OMAR KARIM
URIBE MEDINA CENAIDA CEBASTIANA
TEJADA GALINDO SERGIO FERNANDO
MAVILA LEON ROSA DELSA
DAMMERT EGO AGUIRRE MANUEL ENRIQUE ERNESTO (puede pelear un curul porque está a solo 782 del número 6)

Por Perú Posible
BRUCE MONTES DE OCA CARLOS RICARDO
TAIT VILLACORTA CECILIA ROXANA
ESPINOZA ROSALES RENNAN SAMUEL
GARCIA BELAUNDE VICTOR ANDRES
LESCANO ANCIETA YONHY
ANDRADE CARMONA FERNANDO JUAN

Por Perú Posible
BRUCE MONTES DE OCA CARLOS RICARDO
TAIT VILLACORTA CECILIA ROXANA
ESPINOZA ROSALES RENNAN SAMUEL
GARCIA BELAUNDE VICTOR ANDRES
LESCANO ANCIETA YONHY
ANDRADE CARMONA FERNANDO JUAN

Por Solidaridad nacional
LUNA GALVEZ JOSE LEON
REGGIARDO BARRETO RENZO ANDRES
CAPUÑAY QUISPE ESTHER YOVANA
BELAUNDE MOREYRA MARTIN

Por el APRA
LEON ROMERO LUCIANA MILAGROS
MULDER BEDOYA CLAUDE MAURICE



Cientos de Comensales disfrutaron de Platos Regionales

MUNICIPALIDAD  DE CATACAOS ORGANIZA FESTIVAL GASTRONÓMICO POR  ANIVERSARIO PATRIO
Lunes, 25 Julio 2011
Magazine Norteño
Platos típicos como el ceviche, seco de Chavelo, cabrito con frejoles fueron expuestos en el festival gastronómico organizado por la municipalidad Distrital de Catacaos a través de la Oficina
de Turismo. Este festival contó con la participación de 9 Restaurantes del Distrito, entre los restaurantes participantes se encuentran la Pedregaleña, las Rejas, la Finca, el Tallán, el Tondero, el Mal mandado, André, el Rinconcito Cataquense y la Cortada.
Otros de los platos que pudieron degustar los cientos de comensales que se congregaron en la plaza de Armas, es el tradicional Copus, la Ronda Criolla y el arroz con pato.
En este mes patrio es necesario recordar también nuestra comida que se ha convertido en un gran referente a nivel Mundial, la gastronomía peruana ha tomado un lugar muy importante y relevante y está acorde a los paladares más exigentes.
Los turísticas que visitan el Distrito de Catacaos pudieron disfrutar y conocer parte de nuestra gastronomía, Unos Ciudadanos procedentes de los Estados Unidos probaron los diferentes platos regionales que se expusieron en la Feria, que contó con la participación de las Autoridades Locales.

Para este 26 de Julio se han programado dos actividades entre las que se encuentran el desfile cívico escolar y pasacalle del nivel secundario y superior a partir de las 9:30 de la mañana, además del Festival de Danzas del Perú a las 4:00 de la tarde en el frontis de la Iglesia San Juan Bautista.
Tres colegios se llevan gallardetes:
EL MEDIO PIURA, CELEBRA FIESTAS PATRIAS
Lunes, 25 Julio 2011
Magazine Norteño

Delegaciones de instituciones educativas de los siete caseríos del Medio Piura participaron del desfile cívico escolar, organizado por el Municipio de Castilla con motivo del aniversario patrio.
La fiesta roja y blanca se desarrolló en el caserío Chapairá, resultando ganadores en el nivel inicial, el centro educativo de Chapairá; en primaria, el colegio N° 15181 del caserío Terela; y en el nivel secundario, el gallardete se lo llevó la IE N° 15182 de La Obrilla.
El público presente vivió un bonito espectáculo y saludó con los aplausos a cada delegación que hacía su paso por el estrado mayor donde se encontrada ubicada la alcaldesa Violeta Ruesta, los regidores, y demás autoridades que la acompañaron. Al final del evento la Municipalidad entregó 700 refrigerios para los niños presentes.

Debemos indicar que el último viernes, el desfile escolar se desarrolló en la calle Tacna de Castilla, donde resultaron ganadores los colegios Alfonso Ugarte, Miguel Cortés y el Salesiano Don Bosco.

domingo, 24 de julio de 2011

EN LA UNIÓN: INAUGURAN IE ALMIRANTE MIGUEL GRAU  
Domingo, 24 de Julio  2011
Magazine Norteño
Cerca de 600 estudiantes de secundaria de Tablazos Norte del distrito La Unión, tienen ya la oportunidad de estudiar en ambientes modernos,amplios, seguros y equipados, luego que el Gobierno Regional de Piura
cumpliera con terminar la obra de ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau, inaugurada esta mañana por el presidente regional, Javier Atkins Lerggios.
 La obra, cuya ejecución fue responsabilidad de la actual gestión, se inauguró de manera formal, con la presencia de la primera autoridad regional, la gerente regional de Desarrollo Social, Verónica Luy Delgado, el alcalde distrital de La Unión, Vicente Seminario Silva, el director del colegio, César Huaco, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Román Ancajima, alumnos, profesores, entre otros funcionarios, autoridades y padres de familia. El mandatario resaltó la importancia de la educación como escalón fundamental para salir de la pobreza, y detalló que la buena calidad educativa depende de varios factores, como infraestructura que garantice condiciones de estudio seguras y dignas; capacitación del personal docente que sepa hacer un uso óptimo de los recursos con los que cuenta y la participación de los padres de familia, como primeros formadores de
toda persona, y como supervisores de las capacidades de los maestros que educan a sus hijos.
 Laptops


Atkins,  prometió entregar laptops al alumnado en un plazo de noventa días, fecha en la que retornará para verificar que se está manteniendo el colegio en buenas condiciones. Exhortó de manera especial a los 

Añadir leyenda
escolares de secundaria a conservar ambientes, equipos y mobiliarios para los menores del nivel primario que se incorporarán apartir del próximo año. 

COMITÉ DE DAMAS SE VA A HUARMACA
Domingo, 24  julio de 2011
Magazine Norteño
Continuando con sus actividades benéficas, las integrantes del Comité de Damas del Gobierno
Regional Piura, encabezadas por Sandra Figallo de Atkins, llegaron una vez mas a la aldea Señor de la Exaltación de Huarmaca para llevar alegría a los niños que allí se acogen.
Las damas llegaron acompañadas de dos psicólogos, Pamela Temoche, que labora en la Aldea San Miguel de Piura y Javier Sandoval quienes evaluaron a los niños y sometieron a terapias para ayudarlos a superar sus problemas en cada uno de sus casos.
Durante la visita se invitó a la Presidenta del Comité, Sra. Sandra Figallo, a izar el Pabellón Nacional para luego compartir momentos de grato esparcimiento con los pequeños y las madres sustitutas de la aldea.
El comité llevó consigo arroz, azúcar, gaseosas, caramelos, juegos didácticos así como útiles escolares que a muchos niños ya se les había terminado por mitad de año escolar; además e proyectaron películas para que los niños puedan disfrutar del “Cine en casa”, como le suelen llamar las damas.

La sra Sandra de Atkins, acompañada de su comité constató el trato que se les brinda a los niños de la aldea, la comodidad con que deben contar en cada uno de sus hogares, la comida que reciben los pequeños y la infraestructura adecuada para su desarrollo.
Tras derrotar a Venezuela por 4 a 1

PERU SE ALZÓ LA MEDALLA DE BRONCE
Sábado, 23 de Julio 2011

Magazine Norteño
Nuestra Selección Nacional, apabulló por cuatro goles a Uno a su similar de Venezuela, con goles del Piurano Willmer Chiroque (1) y Paolo Guerrero (3), el entrenador Markarían se sintió satisfecho y felicito a sus muchachos, pero también los políticos se colgaron de la selección para hacer sus comentarios en las redes sociales, fueron Ollanta Humala y Alejandro Toledo Manrique, como siempre buscan tribuna.
Veamos fútbol





PREMIACIÓN

sábado, 23 de julio de 2011

Con feria religiosa, artesanal y turística:


CIUDAD ETEN CELEBRA 362 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL NIÑO DCIUDAD

ETEN CELEBRA 362 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL NIÑO DEL MILAGRO


Sabado, 24 de Julio 2011
Magazine Norteño
Banda centenaria y coro polifónico de la Catedral de Chiclayo acompañarán oficio de la Misa Central el domingo 24 de julio.
Se inaugurará biblioteca Pedro Ruiz Gallo, carretera Monsefú-Ciudad Eten e institución educativa Nº 11028.
Ciudad Eten celebra desde el 12 de julio la feria en honor al Divino Niño del Milagro y Santa María Magdalena. La aparición del milagroso pequeño de cabello ensortijado, en la hostia consagrada, cumple 362 años y la misa central será este domingo 24, a las 11:30 de la mañana, previa bendición del nuevo sagrario del templo parroquial, a cargo del Obispo de la Diócesis de Chiclayo, Monseñor Jesús Moliné Labarta .
La aparición del Niño del Milagro en la hostia consagrada fue un 2 de junio de 1969, en presencia del entonces vicario Fray Jerónimo de Silva Manrique, durante la celebración de vísperas de Corpus Christi. En aquella ocasión, hombres y mujeres vieron al niño y, movidos por su devoción, dieron gritos, voces, se enternecieron, les conmovió un gozo espiritual, se llenaron de ternura y lágrimas. Finalmente todos gritaron “¡Milagro! ¡Milagro!” y tocaron chirimías, clarín y trompetas, y repicaron las campanas.
“Es un año más para agradecer al Niño del Milagro por sus apariciones en la Hostia Consagrada; sin duda alguna el pueblo de Eten es un pueblo privilegiado y esta fiesta es una importante ocasión para acercarnos más a la eucaristía. Que esta fiesta religiosa sirva para unirnos más como verdaderos hermanos en Jesús”, señaló el P. Santiago Gonzales Gamonal e invitó a los fieles a manifestar su fe y amor más plenamente a Jesús Eucaristía.
Aun hoy día, Ciudad Eten se caracteriza por cultivar la música con extraordinario cariño y reconocida competencia, al punto de que cuenta con al menos 15 bandas musicales, con unos doce integrantes cada una, a menudo solicitadas incluso por los pueblos de la región en ocasión de sus fiestas. Precisamente por ello, en la misa central a oficiarse el domingo 24 de julio, participará la banda de músicos “Centenaria Santa Cecilia” dirigida por los maestros Eulogio Velásquez, Manuel Reque Nuntón y Armando Reque. Y como la música une a los pueblos, a esta fiesta también llegarán las bandas “Jesús Nazareno Cautivo” de Monsefú y de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El retorno de la imagen del Niño del Milagro a su santuario, ubicado cerca a la playa, está programado para el lunes 25 de julio, a las 10:30 de la mañana y a las 12 del mediodía se oficiará una misa de acción de gracias presidida por el párroco de la ciudad. En su capilla, la sagrada imagen permanecerá hasta enero de 2012.
Inauguración de obras
Cabe indicar que la celebración de la fiesta en honor al Niño del Milagro y Santa María Magdalena, servirá de marco especial para la inauguración de diversas obras realizadas en la ciudad como la biblioteca municipal “Teniente coronel Pedro Ruiz Gallo”, la carretera que une Ciudad Eten con Monsefú y la institución educativa Nº 11028 “Teniente Francisco Pinglo Chunga”.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Ñiquen Sandoval, destacó que si bien es cierto cada obra es de gran importancia, la carretera Ciudad Eten – Monsefú, cuya extensión de 2.113 kilómetros permitirá la integración de dos pueblos mochicas y promoverá su desarrollo económico y social.

MAPLE ETANOL Y CEDEPAS NORTE EN LA HUACA
Sábado, 23 de Julio 2011
Magazine Norteño
Con el objetivo de fortalecer la producción de banano orgánico en el distrito de La Huaca, Maple Etanol y la ONG Cedepas Norte construyeron dos drenes en beneficio de los productores de las asociaciones Santa Clara de Macacará y Tierras Nuevas Agrícolas de La Huaca.
La acción forma parte de las actividades de responsabilidad social que la empresa realiza con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las poblaciones ubicadas en su entorno.
Las obras, que en conjunto miden 2,184 metros lineales, demandaron una inversión superior a los 47 mil nuevos soles. La inauguración de la infraestructura se realizó el 6 de julio con la participación de la presidenta de la Mancomunidad Simón Rodríguez,
 Arenal, Malve Luna; autoridades de la iglesia Católica, representantes de la Municipalidad provincial de Paita y del distrito de La Huaca.“Es una obra que hemos gestionado desde hace mucho tiempo, hasta que por fin se ha hecho realidad. Es muy importante para nosotros porque nos ayuda a mejorar nuestra producción”, señaló José Sabino More Yovera, presidente de la Asociación Santa Clara de Macacará.Por su parte, Irma Saldarriaga, presidenta de la Asociación Tierras Agrícolas de La Huaca, señaló  que este dren parecía un sueño imposible y espera que esta obra solucione definitivamente el problema de salinidad que afecta al banano orgánico; además pidió a las autoridades presentes seguirles apoyando para poder alcanzar el desarrollo sostenible.

Cabe mencionar que la alianza entre Maple Etanol y Cedepas Norte forma parte de un convenio interinstitucional que tiene como objetivo promover el desarrollo socioeconómico de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia directa de la empresa.

viernes, 22 de julio de 2011

Para acercar la banca a más peruanos:
BCP INSTALA EL PRIMER AGENTE BCP EN LA ENCANTADA-CHULUCANAS
Viernes, 22 de Julio 2011
Magazine Norteño

Walter Bayly, Gerente General del BCP e Ismael Benavides, Ministro de Economía y Finanzas, en inauguración del primer Agente BCP en La Encantada.
Cerámicas Inga” es el negocio elegido para la inauguración del primer Agente BCP en La Encantada donde los usuarios podrán consultar saldos, retirar efectivo, realizar recargas celulares, pago de servicios, entre otros.
Actualmente La Encantada no cuenta presencia bancaria, de esta manera el BCP se convierte en el primer Banco en brindar servicios y productos financieros a los pobladores de esta localidad a través de un Agente BCP.
Como parte de su estrategia de crecimiento de canales de atención, el Banco de Crédito BCP anuncia la implementación de su primer Agente BCP en La Encantada, Chulucanas (Morropón) a través de su socio comercial “Cerámicas Inga”, consolidándose así como la primera institución financiera en brindar servicios y productos financieros a los pobladores de esta localidad, contribuyendo además al mayor acceso de los peruanos a los servicios de la banca.
Desde el año 2005, el sistema Agente BCP ha permitido que más de dos millones de peruanos accedan a los beneficios del sistema financiero a través de un modelo de atención sencillo y cercano. Se trata de oficinas corresponsales instaladas en pequeños y medianos comercios como boticas, bodegas y ferreterías en zonas en su mayoría no atendidas por la banca tradicional.

En palabras de Arturo Johnson, Gerente de Area de Canales “En el BCP queremos acercar el Banco a la gente y el modelo de Agente BCP es un formato muy accesible y conveniente para nuestros clientes. Gracias al señor Aurelio Inga Chunga y su Negocio podemos incluir a más peruanos al sistema financiero y atender a sus necesidades. Este Agente BCP llegará a más de 5 mil pobladores de La Encantada y permitirá retirar efectivo, realizar depósitos, pagos de servicios, consulta de saldos, recargas celulares, entre otros”.


Cabe destacar que para el funcionamiento de un Agente BCP no es necesaria una oficina tradicional ni un funcionario para llevar a cabo las operaciones. Basta con un punto de red instalado en un establecimiento, sumado a la buena disposición del socio de este negocio en quien los vecinos y la comunidad conocen y confían.




MAGAZINE NORTEÑO (IMPRESA) JULIO-AGOSTO 2011 PORTADA Y CONTRA PORTADA Y PÁGINA CENTRAL