martes, 12 de julio de 2011

Se inician las inscripciones para el VI Premio Mujer Micro Empresaria en Lima y provincias:
BUSCANDO MUJERES DE ÈXITO
Martes, 12 de Julio 2011
Magazine Norteño
Desde este 13 de junio se inician las inscripciones para el "VI PREMIO MUJER MICRO EMPRESARIA" que organiza Financiera CrediScotia y que en su última edición contó con más de 11 mil participantes. Este premio está dirigido a todas las mujeres microempresarias del Perú que actualmente representan el 60% del total de microempresarios en nuestro país.
El objetivo de este premio es reconocer el esfuerzo de la mujer microempresaria peruana, como forjadora de un negocio propio y fuente importante de generación de empleo y desarrollo para su comunidad, y contribuir con la inclusión social de peruanas provenientes de los sectores menos favorecidos.

Serán 25 las ganadoras regionales y entre estas ganadores se elegirá a los tres primeros puestos nacionales que recibirán como premio un trofeo y diploma que las reconoce como tal, además de dinero en efectivo: 1er. Puesto S/. 25,000 nuevos soles + 1 Mini note HP, 2do. puesto S/. 15,000 nuevos soles + 1 Mini note HP, 3er. puesto S/. 10,000 nuevos soles + 1 Mini note HP.
Las inscripciones se pueden realizar en las 73 Agencias Crediscotia a nivel nacional y a través de su página web www.crediscotia.com.pe. Informes al 211-9000 (LIMA) 0-801-1-90
00 (PROVINCIAS).
El jurado encargado de elegir a las ganadores nacionales esta conformado por:
Sra. Mercedes Aráoz: Sra. Mercedes Aráoz: Economista, docente y política peruana. Ha ocupado los cargos de Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Ministra de la Producción y Ministra de Economía y Finanzas. Realizó sus estudios de doctorado y obtuvo el grado de Master of Arts en Economía por la Universidad

de Miami, Licenciada y Bachiller en Economía por la
Universidad del Pacífico. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en diversos cargos, los más destacados son como Presidenta de la Comisión de Promoción de las Exportaciones y el Turismo (PROMPERU), Presidenta del Consejo Nacional de la Competitividad (PERU COMPITE) y Directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION). Actualmente se desempeña como Profesora Principal y Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

 Srta. Marina Mora: Una mujer dueña de una increíble calidad y calidez humana, cualidades que resaltan armónicamente con su belleza y su pasión por el éxito. Emigró de su natal Guadalupe a los 16 años, llegó a la ciudad de Lima para estudiar marketing empresarial y modelaje. Gracias al modelaje, ha logrado innumerables triunfos desde temprana edad hasta participar en el certamen Miss Mundo en el año 2002, logrando un destacado segundo lugar. El conformismo en ella no existe, su amor por la moda la llevó a fundar su escuela de modelaje “Modelo y Misses Marina Mora” que se dedica a la formación integral de mujeres de todas las edades, organización de eventos de belleza, entre otros. Su constante inquietud de superación la llevó a un campo de mayores retos; el mundo empresarial, por lo cual fundó la empresa “Bellísima by Marina Mora”, convirtiéndose en una fuente permanente de fuerza laboral.
 Sra. Maria Teresa Braschi: Destacada Periodista que actualmente conduce el programa “El Dominical” en la televisión peruana. También se encarga de eventos corporativos
y brinda asesoría en comunicación e imagen a diversas empresas. Asimismo, brinda capacitación y charlas acerca de la calidad total en el servicio, excelencia personal y media training.
 Sra. Elizabeth Minaya, Especialista Sectorial del Fondo Multilateral de Inversiones – FOMIN, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Gobierno y Asuntos Públicos – Flacso México, con estudios de especialización en estadística Aplicada. Cuenta con 15 años de experiencia laboral en las área del desarrollo social y económico del mercado; específicamente en proyectos de promoción del las micro y pequeñas empresas en las líneas de acceso a mercado, productividad y competitividad, generación de capacidades e inserción laboral, responsabilidad socia empresarial, etc.

Sra. Cecilia Chávez: Un verdadero ejemplo de mujer emprendedora. Se casó a los 16 años porque salió embarazada. Estudio secretariado durante su embarazo y un año después se separó, buscó una agencia de empleos y se dedicó a reemplazar a secretarias en pre y post natal. A los 18 años por un aviso en el periódico postuló al Banco de Industria de la Construcción, ascendió a funcionaria, se especializó en Moneda Extranjera y Mesa de dinero, luego de 6 años, se prestó 10 mil dólares, alquiló una oficina y empezó a trabajar como agente intermediario de operaciones financieras. Estudió administración y en los 90 conoció a Víctor con quien después se casó, ellos juntaron sus empresas y fue un boom. En el 95 entran al mundo del entretenimiento, se especializan en la
Universidad de Cornell y actualmente manejan además de Granja Villa Sur y Norte, el bowling Larco Mar, la cadena de Moy Park, el hotel Madera Verde y el Centro de Rescate Mundo Natural.


No próspero suspensión de burgomaestre:

PABLO CASTRO CONTINUARÁ EN EL CARGO COMO ALCALDE DE CATACAOS
Martes, 12 de Julio 2011
Magazine Norteño
El pedido de suspensión en contra del Alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos, Lic. Pablo Castro López que fue presentado por una comisión especial conformada por tres regidores y presidida por el Arq. Segundo Zapata quedó desestimado debido a que el dictamen entregado en el pleno del consejo no contempla ninguna acta de reunión o citación expresa al Burgomaestre para efectos de su defensa y descargo respectivo en contra de las imputaciones que se le atribuyen.
A pesar de que en un dispositivo legal del Reglamento interno de los Regidores no se contempla o detalla expresamente lo que se considera como falta grave (por lo tanto existe un vacío .normativo), los concejales presentaron su dictamen donde consideran 8 presuntas faltas cometidas por el Alcalde, sin embargo a la fecha solo han solicitado por escrito la consideración de una presunta falta la cual es la denegación de los Funcionarios en atender los pedidos de los Regidores a efecto de su fiscalización, para ello el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos indicó que los funcionarios atendieron los pedidos de los Regidores dentro del plazo que la ley establece

Con respecto a las 7 presuntas faltas restantes la Comisión especial no adjuntó los fundamentos legales ni medios probatorios documentados que sustenten dichas faltas imputadas al Burgomaestre Cataquense.
Hay que tomar en cuenta que dentro del dictamen elaborado por la Comisión Especial de Regidores no se tomó en cuenta ningún recurso de descargo presentado por parte del Lic. Pablo Castro López, hecho que fue considerado por el Alcalde como una vulneración a sus derechos fundamentales de defensa al debido proceso. Esta situación conllevó a que la primera Autoridad de Catacaos opte por presentar su descargo de manera verbal y documental ante el Pleno del Consejo y los Asistentes a la sesión ordinaria de Consejo.
Es preciso indicar que a la sesión asistieron pobladores del Distrito de Catacaos quienes increparon a los Regidores Gestores de la suspensión, gritándoles traidores y judas. Ya terminada la sesión de consejo el Burgomaestre fue despedido entre vivas y aplausos por parte de pobladores que acudieron hasta el salón de actos de la Comuna donde se desarrolló esta sesión.
Grupo Investment  presenta Plan de buses BRT:

ALCALDESA DE PIURA SE INTERESA EN QUE PIURA SEA LA PRIMERA PROVINCIA CON BUESES RÁPIDOS
Martes,  12 de julio. 2011
Magazine Norteño
Sumándose a l ordenamiento territorial, la alcaldesa de Piura, señora Ruby Rodríguez viuda de Aguilar, se reunió con el
Grupo INVESTMENT para presentar un nuevo proyecto de ordenamiento del Transporte para Piura, el cual incluye la implementación de buses rápidos y corredores viales. Proyectos que se han desarrollado con éxito en otros países como Chile, Colombia y Ecuador.
Los buses BRT o también llamados buses rápidos consisten en vehículos que son diseñados dependiendo de la demanda de pasajeros que se determinará según la región en donde se desea implementar estos buses.

Los beneficios de los buses rápidos son de carácter social ya que permitirá transportar un alto volumen de pasajeros, vía propia separada respecto del tránsito y horarios establecidos para los buses lo que haría el tránsito mucho más fluido.
“ Uno de los beneficios que traería consigo el ordenamiento territorial es el crecimiento del PBI porque habrá más movilización de mercancías y personas. De esta manera la gente llegará más temprano a su trabajo producirá más” manifestó el

Director del Grupo INVESTMENT, Carlos Ginocchio Celi.
Ginocchio además agregó que como los buses que se usarán serán a gas, la disminución del anhídrido carbónico (CO 2) será en un 30% y la reducción de ruido en un 10 %. “ Esto es muy beneficioso para todos los Piuranos y de esta forma contribuiríamos al medio ambiente”, agregó .
respecto al tema socio de Grupo INVESTMENT, Ing. Cesar Arévalo Pardo puntualizó que la implementación de estos buses te

ndrían servicio programado rápido, capacidad de atención completa, ascenso y descenso rápido y tarifa por medio de tarjeta tal como se hace en Lima. Esto agilizaría el tránsito y evitaríamos la congestión vehicular.
Cabe resaltar que este sistema de buses rápidos se implementó en Latinoamérica en 1960. Actualmente se ha aplicado en varias partes del mundo y en el Perú este servicio sólo se da en l

a Capital.
EL Jefe de la oficina de Transportes, Carlos Atarama Fernández, precisó que con el plan de buses BRT (buses rápidos) implementarían el proyecto del anillo vial para Piura que unirá la zona este y oeste de Piura.
Finalmente el asesor de Alcaldía , Leopoldo Villacorta expresó su deseo de implementar este Proyecto “lo único que falta es un plan maestro que nos permita desarrollar estratégicamente este proyecto. Es mucho más que un plan”.

Con respecto al financiamiento del proyecto refirió que existen varios entidades que podrían contribuir a la realización del mismo, una de ellas es la Caja Municipal, que podría constituirse en un aliado estratégico para el logro de este Proyecto.
Continuidad de lo bueno:

ESTE LUNES 27, CAD  PUBLICARÁ LISTA DE “BUENAS PRÁCTICAS” EN GESTIÓN PÚBLICA 2011
Magazine Norteño
Martes, 12 de Julio 2011
 Un equipo técnico, conformado por 64 profesionales, culminó evaluación de más de un centenar de casos presentados en los tres niveles de gobierno.
Ciudadanos al Día (CAD) anunció que dará a conocer la lista de casos considerados como las mejores prácticas en Gestión Pública 2011, en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG), concurso que premia anualmente la innovación y las mejoras en la gestión del Estado y que es organizado por Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo.
José Haya de la Torre, coordinador del Premio BPG, informó que la selección de los casos estuvo a cargo de un equipo técnico conformado por 64 destacados profesionales de diversas disciplinas, liderados por Guillermo Díaz, economista para el Perú, Argentina y Uruguay de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El equipo técnico ha realizado una rigurosa evaluación de más de un centenar pr

ácticas presentadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, en las 20 categorías del Concurso”, puntualizó.
Agregó que en base a esa evaluación, próximamente el Jurado elegirá a los finalistas y definirá a los ganadores de los premios respectivos, que serán presentados en una ceremonia especial programada para el 20 de julio.
M

ejoras en la gestión
Guillermo Diaz, líder del equipo técnico del Premio BPG 2011, señaló que lo interesante de la labor de este equipo es que la experiencia de evaluar los casos permite a su vez visualizar políticas y recomendaciones para mejorar la gestión pública. “Es una discusión muy rica pues en el equipo técnico participan economistas, abogados, ingenieros, biólogos, gerentes, ex autoridades, periodistas y otros expertos, lo que le da rigurosidad y una visión multidisciplinaria al proceso de s

elección”, apuntó.
Agregó que los casos seleccionados representan una suerte de “inventario” de las mejoras introducidas en diversas entidades públicas en los últimos años, lo que pude servir de referencia a la nueva gestión gubernamental al momento de definir sus políticas respecto a la gestión pública. “Las Buenas Prácticas

elegidas se caracterizan por dar resultados positivos y beneficios concretos a los ciudadanos, pero sobre todo porque pueden ser replicados. Las nuevas autoridades tendrán excelentes ejemplos prácticos de cómo mejorar la gestión pública”, puntualizó.
Sostuvo que el Concurso ayuda a identificar a las entidades públicas que están haciendo las cosas bien y también a los equipos que están liderando procesos de mejora. “Es importante dar el mensaje de que lo bueno debe continuar”, apuntó.

El Jurado calificador que elegirá a los finalistas y ganadores del concurso está conformado por Alfonso Bustamante B. Augusto Baertl, Antonio Mabres, Baltazar Caravedo, Carmen Rosa Graham, Efraín Wong y Felipe Ortiz de Zevallos. Asimismo, participan Fernando Zavala, Francisco Guerra-García, Ilse Wisotzki , José Javier Pérez, Juan Paredes Castro, Manuel Burga Díaz, Manuel Delgado Parker, María Rostworowski, Max Hernández, Mercedes Araoz, Oscar Espinosa, Otto Guibovich, Richard Webb, Roque Benavides, Salomón Lerner Febres, Walter Albán y Walter Piazza T.
Multan a Emtravica por reapertura de local:

AVENIDA SANCHEZ CERRO SE QUEDA SIN TERMINALES PARA EMBARQUE DE PASAJEROS
Miércoles, 12 de julio 2011
Magazine Norteño
Tres terminales ubicados en diversos puntos de la cuadra 12 de la avenida Sánchez Cerro fueron clausurados la madrugada de hoy por carecer de licencias de funcionamiento para el embarque y desembarque de pasajeros, además de resistirse a la reubicación en zonas autorizadas por la Municipalidad Provincial de Piura.
Para evitar enfrentamientos con los trabajadores de las empresas de transporte informales que se resisten a su clausura, personal del Área de Fiscalización, a cargo de Vicente Ramírez Luna Victoria, y de Serenazgo llegaron al promediar las 2 de la mañana para soldar las puertas de acceso a las agencias “Sechura Express”, “Bayona”, ubicado en el Jr. Los Naranjos, “Aptuplu” y el local de “Emtravica”, ubicado en la av. Mártires de Uchuraccay.
Sin embargo, éste último local no pudo ser clausurado debido a que sus trabajadores pusieron resistencia incitando a Ramírez Luna Victoria señaló que a la empresa de transportes “Aptuplu” se le sancionará con una multa del 60 % de 1 UIT por incumplimiento a la Ordenanza Municipal 026-2004; además de imponérsele el pago de 5 UIT por transgredir la Ordenanza Municipal 026-2008, luego que en horas de la mañana reabriera el local para el servicio de pasajeros a pesar de que sus puertas también fueron soldadas, personas de mal vivir trataron de agredir al personal a cargo del operativo, llegando incluso a colocar un ómnibus frente al local para frenar la diligencia.

Como se sabe la Municipalidad Provincial de Piura ha designado como destino para estas agencias el Terminal satélite “Los Polvorines”. Por ello la oficina de Fiscalización y Control Municipal viene trabajando para lograr el pronto
 ordenamiento de la ciudad.
Adolescentes y Jóvenes participarán en Taller de Fotografía Documental 2011

:EN BUSCA DE GENERAR VALOR A LAS RIQUEZAS Y COSTUMBRES DE LA CIUDAD  PETROLERA  
Martes, 12 dee Julio 2011
Magazine Norteño
Retratar imágenes como herramienta para la reflexión y el fortalecimiento de la imagen regional, es uno de los objetivos
del Taller de Fotografía Documental 2011, denominado “Identidades” y que el portal ‘Detalara.com’ viene organizando con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y I.E.P La Inmaculada de Talara. Las jornadas de aprendizaje serán los días 22 y 23 de julio.
Podrán participar estudiantes del nivel secundario que oscilan entre los 13 y 18 años de edad, los mismos que buscarán perfeccionar sus habilidades y destrezas en el manejo de la

cámara fotográfica. El cupo de vacantes son limitadas para este taller y las inscripciones ya están abiertas a través de los correos detalara@detalara.com / nmacalupus@hotmail.com y la I.E.P inmaculada
Cabe indicar, que el taller contará con la participación de destacados profesionales en la fotografía y que actualmente laboran en la UPAO. Asimismo, la certificación se otorgará por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad en mención.

Indudablemente, el taller será una alternativa importante para la comunidad y se convierta en ente generador de valor y amor por sus costumbres y riquezas propias de su ciudad. Llenar la ficha de inscripción, recibo por derecho inscripción y contar con cámara digital compacta, son algunos de los requisitos para participar del presente taller.

lunes, 11 de julio de 2011


Santiago Paz de Cepicafé, pidió a Presidente Regional Javier ATkins:

ENAMORARSE DEL CACAO PIURANO
Martes, 11 de Julio 2011
Magazine Norteño
El mejor cacao a nivel nacional es piurano, así quedó oficializado con el V Concurso Nacional del Cacao realizado en Lima y que ha sido ratificado no sólo por expertos catadores nacionales e internacionales, sino también por chocolateros de Francia y México que visitaron los cultivos de cacao en la zona de Chulucanas y que expresaron su interés en comprar este producto. El nuevo reto es comprometer a las autoridades en acciones que permitan proyectar esa imagen del cacao a nivel internacional, donde la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) tiene un prestigio ganado.
Las características de ser el mejor cacao peruano, motivaron a que chocolateros franceses y un mexicano lleguen hasta Piura. Su objetivo: conocer las plantaciones donde se cultiva este producto del cual se elaboran los chocolates más finos y deliciosos que se venden en Europa, Asia y Norteamérica.
Stèphane Bonnat, de Chocolates Bonnat, integrante de la delegación es un comprador de cacao de CEPICAFE y una vez más ratificó la calidad del producto piurano, “los productores están avanzando rápidamente, es impresionante. Hay cambios en todos los niveles, desde la producción hasta la fermentación y secado, ellos están (apuestan) por tener un cacao mucho más fino, y mejor que Venezuela. Para mi, CEPICAFE es un líder en el cacao fino del Perú, y no es sólo trabajo de dirigentes sino de productores”, indicó.


Enamorarse del cacao


Para la Central Piurana de Cafetaleros, esta alta distinción, “es gracias al esfuerzo de los productores organizados, pero a la vez significa un reto porque CEPICAFE asume un liderazgo no de cantidad, sino de calidad, estamos obligados a liderar esa imagen nacional en el ámbito internacional. Y esto merece una mayor atención del Gobierno Central y Gobierno Regional, aquí yo quiero decirle al señor Javier Atkins, así como lo dijo Monseñor Daniel Turley con el Alto Piura, que el presidente regional también se enamore del cacao, porque este producto se está constituyendo en uno de los motores que impulsan el desarrollo regional”, indicó Santiago Paz.

Chocolates finos con cacao piurano
Stèphane Bonnat, produce cacao de diversas zonas del Perú. De Piura produce el chocolate “Piura Blanco”; pero también produce “Apotequil”, un delicioso chocolate producido con cacao tumbesino y piurano.
Apotequil, ha sido calificado como el mejor chocolate por expertos ingleses y norteamericanos, y así lo confirma Seventy Percent, una institución especializada en chocolates.
Para Bonnat, esta distinción le demanda un nuevo reto y muy orgulloso señala, “quiero mucho a Perú, a su gente, la comida peruana y sobre todo el cacao”.
Piura Blanco y Apotequil se vende en Europa, Asia y Norteamérica, y son los más finos y cotizados

domingo, 10 de julio de 2011

Coincidiendo con Aniversario del Distrito y Fiestas Patrias:

EN CASTILLA: MUNICIPALIDAD PREMIARÁ A LAS MEJORES FACHADAS PINTADAS
Domingo. 10 Julio 2011
Magazine Norteño
Aquellos predios que destaquen en presentación por el pintado de sus fachadas durante el periodo de festejos por el aniversario de Castilla, tendrán un descuento de sus arbitrios municipales de un 20% para el ejercicio 2011.
Así lo anunció la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, quien informó que dicha disposición ha sido aprobada mediante Decreto de Alcaldía N° 005-2011- MDC, de fecha 8 de julio de este año, al celebrarse el próximo 13 de agosto el 91 Aniversario de la Creación Política del distrito de Castilla.
La autoridad edil manifestó que la referida norma municipal también dispone el embanderamiento general del Distrito de Castilla, desde el viernes 15 de julio al lunes 15 de agosto del 2
011, con motivo de conmemorarse el 190 aniversario Patrio y el aniversario castellano.
Reiteró que los propietarios o poseedores de los predios del distrito de castilla deberán embellecer las fachadas de sus predios mediante su pintado y/o limpieza a fin de mejorar el ornato del distrito en las fiestas que se avecinan. Agregó que las instituciones públicas y privadas, así como los domicilios particulares de la jurisdicción, deberán dar cumplimiento al referido Decreto de Alcaldía.
Debemos destacar que mediante Ley Regional N° 208, de fecha 30 de marzo de 1861, se creó el Distrito de Castilla, en la Provincia y Departamento de Piura; reivindicada políticamente
 el 13 de Agosto de 1920.


Fuente Correo domingo, 10 julio 2011
Falta de líquido elemento origina enfermedades gastrointestinales en la población:

POR FÍN, POBLADORES DE CASERÍO MONTEGRANDE DE LA ARENA CONTARÁN CON AGUA POTABLE
Domingo, 10 de Julio 2011
Magazine Norteño


Después de muchos años de espera, por fin los pobladores del caserío Montegrande, en el distrito de La Arena, podrán contar con agua potable en sus viviendas, y no tendrán que recurrir hasta lugares alejados, en sus animales de carga, para abastecerse del líquido elemento.
Según informó, el jefe de Infraestructura de la Municipalidad de La Arena, Ingeniero Gorki Meléndez, este proyecto denominado “Cambio de red de distribución de agua potable y conexiones domiciliarias del caserío de Montegrande”, beneficiará a más de 2 mil 500 pobladores, quienes tendrán agua potable en sus propias casas.
Para este proyecto de mejoramiento de las conexiones de agua potable se ha considerado tres kilómetros de instalación de tubería de los cuales 1 mil 710 metros son de 6” de diámetro, 490 metros de 4” de diámetro y 800 metros de 90 ml de diámetro. En el caso de las conexiones domiciliarias se han considerado 185 conexiones.
El funcionario edil, manifestó, que con esta obra se busca brindar una mejor calidad de vida a las personas del caserío Montegrande, pero sobretodo contribuir a mejorar su estado de salud, teniendo en cuenta que las enfermedades gastrointestinales son muy frecuentes en esta zona, esto debido a que la falta de agua hace que los pobladores no hagan una buena higiene de sus alimentos, afectando principalmente la salud de los más pequeños.

Por su parte, los más contentos con esta importante obra, son los moradores de Montegrande, quienes tendrán el líquido vital en sus propios hogares para realizar sus labores cotidianas, sin tener que hacer largas colas para obtener agua.
Cabe señalar, que los trabajos de esta obra se iniciaron el pasado 01 de junio y culminaran en agosto próximo, y actualmente se encuentra en la etapa de instalación de la tubería. Esta obra esta valorizada en un monto de 226 704.88 nuevos soles, el cual es financiado por la Municipalidad Distrital de La Arena.