viernes, 2 de julio de 2010

En Museo de Tumbas Reales del Señor de Sipán
“Pato Relleno” y “Mero a la Naranja” competirán por convertirse en la mejor receta norteña
Viernes 02 de Julio 2010
Magazine Norteño
Frito, Pepián de Garbanzo de Pava Criolla y Cogotes Horneados también se disputarán el primer lugar este 4 de julio en Museo de Tumbas Reales de Sipán.
La novedad del evento será una Feria Gastronómica, donde los mejores restaurantes de la región ofrecerán sus especialidades a módicos precios.

Luego de un exhaustivo período de búsqueda, el IV Festival de la Comida Norteña Capri (concurso gastronómico organizado por Alicorp), concluirá este domingo 4 de julio, en el Museo de Tumbas Reales del Señor de Sipán, donde se realizará la Gran Final.

Los platos piuranos y lambayecanos que lograron llegar hasta esta etapa son: Pato Relleno, Frito, Pepián de Garbanzo de Pava Criolla, Mero a la Naranja y Cogotes Horneados.

Como novedad, la Gran Final del Festival traerá una Feria Gastronómica, donde los mejores restaurantes norteños ofrecerán sus especialidades a precios que variarán entre los S/. 5 y S/. 10.

Los restaurantes que estarán en esta Feria son: El Cántaro, Fiesta Chiclayo Gourmet, Marako’s Grill 490, Huaca Rajada, Vichayo, El Rincón del Pato y La Proa, todos éstos de Lambayeque; y La Tomasita, La Santitos y El Mal Mandao, de Piura.

Cabe recordar que para ingresar al evento, los asistentes deberán presentar una etiqueta de Capri de 1 litro. Esta fiesta gastronómica comenzará a las 11 a.m y culminará con la premiación del primer y segundo lugar del Festival, quienes se llevarán S/. 5,000 y S/. 2,000 respectivamente.

Dato importante:

Para comodidad de los asistentes, los organizadores habilitarán buses que trasladarán al público de manera gratuita a la Gran Final del Festival, en el Museo de Tumbas Reales de Sipán.
En Chatito y MontecastilloELEVAN DE CATEGORIA A VILLA A DOS CENTROS POBLADOS
Viernes 02 Julio 2010
Magazine Norteño
También inauguraron centro de cómputo y entrega de computadoras
Bajo Piura.- Con mucha algarabía, más de un centenar de pobladores de Bajo Piura celebraron en el patio de los colegios Divino Maestro y José Carlos Mariategui, luego de recibir las resoluciones que elevan a Villa, los centros poblados de Chatito y Montecastillo, en los distritos de La Arena y Catacaos.
La entrega de dichas resoluciones estuvo a cargo del gerente general del Gobierno Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles, acompañado del consejero regional por Piura, Ing. Antonio Valdiviezo, alcaldes y representantes de dichas localidades.
La ceremonia se inició en la I.E. Divino Maestro en Chatito, donde se inauguró un centro de cómputo, implementada con 08 computadoras que beneficiará a más de 500 alumnos del nivel primario y secundario. Allí, el funcionario regional, recordó y resaltó el trabajo conjunto de gestión para ejecutar diversos proyectos que mejoran la calidad de vida de la población, como obras de saneamiento, asfaltado, construcción y mejoramiento de los colegios, entre otras.
“Siempre hemos estado muy cerca de este pueblo, por su calidad de gente, humilde y muy trabajadora, perseverante en lo que quieren, nunca desmayaron en gestionar e insistir obras para su pueblo y por eso estamos acá, para
expresar que vamos a continuar con el apoyo en bien de la niñez, la juventud que son el futuro de la región”, expresó Marco Tulio.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Delegada de Chatito, Evaristo Navarro expresó su agradecimiento por el anhelado sueño de elevar de categoría a Chatito, cuya población es de más de 8 mil pobladores, en su mayoría dedicada a la agricultura.
“Esta categoría nos va permitir seguir luchando por el desarrollo, aún queda pendiente más proyectos, pero estamos seguros que vamos a recibir apoyo de nuestras autoridades. Falta culminar agua y desague, asfaltado de carretera que une la Arena, Chatito y Montegrande”, dijo el burgomaestre. MONTECASTILLOPosteriormente, se dirigieron al centro poblado de Montecastillo en Catacaos, en el I.E José Carlos Mariategui, donde se hizo entrega de 10 computadoras, que beneficiará a más de 800 estudiantes de los tres niveles. En el patio del colegio con presencia de autoridades políticas y educativas, así como del pueblo, se hizo entrega de la resolución que eleva de categoría de Villa al centro poblado de mismo lugar.
Especialistas coinciden, frente a la llegada de las inversiones en Piura
No estamos preparados para los grandes “monstruos”
Jueves 01 de Julio 2010
Magazine Norteño
Las estrategias exitosas de marketing para hacer frente a las nuevas inversiones en nuestra ciudad fue el tema principal del Marketing Forum 10, que tuvo como expositores a Javier Atkins Lerggios, líder de la alianza electoral Unidos Construyendo; Carlos Ginocchio Vega, coaching empresarial especialista en planeamiento y marketing estratégico, y Marco Abad Obando, experto en marketing estratégico y gerente de Dardo Comunicaciones.

Javier Atkins, candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Piura, disertó sobre “Estado y empresa: Libertad y responsabilidad social”. Durante su exposición, destacó la obligación del Estado (Gobierno Regional y Municipalidad) de invertir en mejorar los servicios básicos y en la conectividad de las provincias, con el objetivo de promover la inversión privada.

“No hay un Estado responsable que supervise de cerca los proyectos que de alguna manera pueden afectar el medio ambiente; es por eso también que muchos quedan en el camino. El Estado y las empresas realmente no están cumpliendo con su responsabilidad social en la región”; señaló.

Explicó que el futuro de las inversiones en Piura es interesante. El crecimiento del sector agroindustrial y de hidrocarburos, así como la presencia de los importantes centros comerciales; representan un nuevo escenario para los empresarios y ciudadanos piuranos. “El futuro es interesante, es por ello que el Estado está en la obligación de mejorar las condiciones de vida de los piuranos y en consecuencia crezca la inversión privada. La clave es mejorar el serio problema de agua y desagüe. También los ciudadanos, desde nuestros espacios debemos exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad social”; agregó el candidato por la alianza Unidos Construyendo.

miércoles, 30 de junio de 2010

Inauguran planta procesadora en La Matanza
Granos seleccionados con miras al mercado internacional
Miercoles 30 Junio 2010

Magazine Norteño
Los productores de menestras del Alto Piura, podrán seleccionar sus granos y ofrecerlos ya no sólo al mercado regional y nacional, sino al mercado internacional. La mira ha sido puesta en los mercados de Ecuador y Colombia, donde existe gran demanda. Ayer (30 de Junio), gracias al apoyo de VISAD – Ayuda en Acción y la Municipalidad Distrital de La Matanza, pusieron en operatividad una planta procesadora de granos y menestras.
La planta ubicada en la ex Hacienda de Pabur, tiene una capacidad para procesar hasta 2 toneladas por hora, con lo que e produce la Mancomunidad Vicus, conformada por los distritos de La Matanza, Morropón, Buenos Aires y Chulucanas, y donde existen alrededor de 900 hectáreas de esta producción.
Juan Ignacio Gutierrez Fuentes, director nse abastecería para la producción de fréjol caupí y castilla, que son las variedades quacional de VISAD – Ayuda en Acción, indicó que vienen apostando por mejorar la producción, principalmente de cultivos alternativos, “y un elemento importante es la asociatividad. Nosotros estamos abiertos a las asociatividad, es importante asociarse sin género de duda, y también es importante el fortalecimiento de capacidades, de la gente, y uno de los medios es que produzcan cosas que puedan exportarse”, señaló.
Uno de los rubros mas importantes para el futuro sería la fruticultura, “nosotros tenemos ya una experiencia en uva. Empezamos en el Alto Piura con pequeños cultivos y ahora estamos con otras experiencias en Lambayeque, Trujillo y La Libertad, en total son alrededor de 141 hectáreas de uva con las que estamos trabajando”, dijo.

Apostando por el agro
El alcalde de La Matanza. Nelson Mío, indicó que como Gobierno Local, vienen promoviendo la instalación de cadenas productivas, “estamos convencidos que si se puede apoyar a la agricultura, junto con VISAD – Ayuda
en Acción, hemos invertido en instalar esta planta procesadora, con lo que queda demostrado que si se puede invertir en proyectos agrícolas”, dijo al referirse a otros alcaldes que bajo el pretexto de que la ley les prohíbe invertir en la agricultura, olvidan a este sector que es el sustento de la economía familiar
.
Sostuvieron productiva reunión con autoridades del Gobierno Regional
MISIÓN CHINA INTERESADA EN INVERTIR EN SECTOR PESQUERO
Miercoles 30 Junio 2010
Magazine Norteño
Su pleno interés de invertir en nuestra región, fundamentalmente en el sector pesquero expresó esta mañana una misión oficial y comercial de la República Popular China, durante una reunión sostenida con autoridades del Gobierno Regional, encabezada por el Presidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki.

La delegación asiática fue presidida por Liu Hong Ming, Vice Mayor Municipal de Zhoushan, y por Zhuang Haibo, Director de la Oficina de Zhoushan. Ellos llegaron en compañía del Jefe de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo Russo. Por el Gobierno Regional participaron además el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, y el Subgerente Regional de Promoción de Inversiones, César Guerrero Navarro.

Los funcionarios chinos expresaron su inquietud por conocer de qué forma pueden trabajar en el país y en la región, principalmente en el tema pesquero. No en vano es uno de los grandes países pesqueros del mundo. En tal sentido, esperan concretar inversiones para efectuar labores de mantenimiento a las flotas pesqueras; e infraestructura y empresas para la fabricación de productos, pudiendo efectuarse esto en la zona de Ceticos.

También se mostraron interesados en hermanar a Paita con el Puerto de Zhoushan.

El Presidente César Delgadillo resaltó que el Gobierno Regional está empeñado en convertir a Piura en una de las zonas comerciales de importancia para la economía del país. En este sentido, la inversión extranjera es bienvenida en todos los niveles. Pero se cuenta para esto con dos propuestas: asegurar el respeto a la gente y a las personas; y las inversiones de cualquier naturaleza son bienvenidas.


Por su parte, Jimmy Torres relievó el potencial productivo de Piura en diversos sectores como el agrícola, pesquero, petrolífero y minería no metálica como los fosfatos, que han llevado a considerarla como “la Texas de Sudamérica”, motivo por el cual existe un clima propicio con China para las inversiones, a lo cual se suman los incentivos para la exportación.
Puentobladores de San Joaquín - Suyo
Demanndan puente colgate sobre río Quiroz
Miercoles 30 Junio 2010
Magazine Norteño
Más de 800 familias de la Comunidad Campesina de San Joaquín del Quiroz en el Distrito de Suyo viven aisladas. Las constantes crecientes del Rio Quiroz, no les permiten comunicarse con los caseríos vecinos. La situación se complica para los estudiantes que tienen que caminar hasta 3 horas, luego cruzar el río, arriesgando sus vidas, para llegar al único colegio secundario del sector, ubicado en el caserío de Santa Ana.
Malos momentos también pasan los agricultores, principalmente de arroz, quienes tienen queJoaquín, indicó que el año 1998 las aguas del río arrasaron con el único puente colgante que unía a esta comunidad con el sector Santa Ana, “llevamos 7 años luchando para que nos construyan un nuevo puente, hemos solicitado al Gobierno Regional, pero hasta el momento sólo hemos recibido promesas del señor César Trelles Lara”.
La construcción del puente, beneficiaría no sólo a la Comunidad Campesina de San Joaquín, sino hacer malabares para poder trasladar sus productos de uno al otro lado del río y poder trasladarlos a los diferentes mercados. El problema se agudiza ante el mal estado de las trochas carrozables que unen a los caseríos del Valle del Quiroz.
Denis Chávez Vidal, secretario de Desarrollo Local de la Comunidad Campesina de San también a otros caseríos como Santa Ana, La Copa, Santa Cruz, Cruce de Sajinos, Tomapampa, El Torno y otros.
“Esperamos que Gobierno Regional, tome una decisión política, porque hasta donde sabemos, el perfil del proyecto del puente colgante se encuentra en la Oficina de Programación e
LocalInversiones del Gobierno Regional”, indicó Chávez Vidal.

lunes, 28 de junio de 2010

Feria del Cacao y Banano en Buenos Aires
Con deseos de superación y una visión emprendedora
Lunes 28 Junio 2010
Magazine Norteño
De ser un productor tradicional para convertirse en productor orgánico y luego exportar a los mercados internacionales, es pasar por una serie de requisitos, que si bien parecen difíciles, “tampoco son imposibles si es que se logra asociar con más productores, los requisitos son exigencias para ofrecer un producto de calidad al mejor precio que al final nos dará mayor rentabilidad”, indicó Arturo Aguirre Ramírez, presidente de la Asociación de Productores de Banano y Cacao Orgánico (ASPROBO) del distrito de Buenos Aires.
Como asociación están exportando banano y cacao orgánico al mercado europeo y norteamericano, pero además abastecen al mercado regional con productos procesados como chocolate de taza (en barra y etiquetado), coctel de cacao y licor de cacao, “al principio, cuando recién nos organizamos (2006), parecía imposible, pero gracias a Dios ahora el tiempo y los logros nos dan la razón. Es importante tener deseos de superación y una visión emprendedora”, señaló.
Este domingo último, concluyó la III Feria del Cacao y Banano Orgánico, que congregó a expositores locales, de todo el Alto Piura y de la ciudad de Piura. Se desarrollaron exposición de stands, concursos, actividades culturales y de confraternidad, “el objetivo de esta feria es promover el desarrollo de la agricultura ecológica, mostrar a la región, al país y al mundo, que nuestro cacao es uno de los mejores del mundo, y junto con el banano está en el mercado internacional. Por eso es que junto con la Municipalidad de Buenos Aires, hemos organizado esta feria y que ha tenido mucha acogida”, resaltó Arturo Aguirre.

Apoyo del Gobierno Local
ASPROBO desde su fundación en el año 2006, cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires, “es una asociación que esta apostando por exportar y ubicar el cacao y banano de Buenos Aires como los mejores del mundo. Como Municipalidad, estamos apoyando estas iniciativas, tenemos un convenio con ASPROBO, para repotenciar la asociación y el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores”, indicó el Ing. José López Sembrera, jefe de la División de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Buenos Aires.
Con carretera Chulucanas- Tambogrande, dice Marco Vargas
MILES DE FAMILIAS SE INCORPORAN A LA ECONOMIA REGIONAL
Lunes 28 Junio2010

Magazine Norteñoç


Un poco más de 26 mil pobladores de los distritos de Tambogrande y Chulucanas, ubicados en centros poblados por donde pasa la flamante carretera asfaltada, se incorporan a la actividad económicamente activa de la región, y con ello sus niveles de vida mejoran, ha asegurado el gerente general del Gobierno Regional Piura.

Marco Vargas Trelles, cumplió una jornada de trabajo de inspección y verificación de os trabajos finales de la primera etapa, donde aún falta el pintado y señalización de la vía como también, los trabajos que han de iniciarse en una segunda etapa de 12 kilómetros, los que ya han sido adjudicados al igual que seleccionado la empresa supervisora.

En total la vía consta de 39 kilómetros aproximadamente y une una infinidad de centros poblados como Malingas, Sancor, Pacchas, Sol Sol, La Viña, Yapatera, Cruz Pampa y muchos mas donde la producción se ha reactivado con el concurso de la empresa privada y los campos producen para la exportación y también para el mercado nacional,

Se puede observar a lo largo de la carretera extensas zonas de viñeros y otros productos que son cultivados con fines de comercialización al exterior, generando puestos de trabajo y movimiento de la economía local. A ello se suman, las obras de saneamiento básico que financia el Gobierno Regional en Pacchas y Yapatera, que permite asimismo captar mano de obra de la zona.

El funcionario regional verificó asimismo el avance los trabajos de la carretera Km 50- Chulucanas, cuya colocación de asfaltado se ha iniciado, señalando que pese a tener un proceso judicial con la Fuerza Aérea, los trabajos se están ejecutando como se hizo anteriormente con la vía Paita – Yacila actualmente en operatividad para satisfacción de los pobladores y veraneantes. Anunció asimismo el término del proceso con la empresa que abandonó la obra Sajinos - Paimas, fallo que ha sido favorable para la entidad regional, esperando que los jueces actúen con equidad en el caso de la FAP que también incumplió con el encargo que le dio el Gobierno Regional para ejecutar dos importantes obras.

fin

domingo, 27 de junio de 2010

Se ejecutará en convenio con el BCP
Alcaldesa coloca primera piedra de obra en Urb. Angamos
Domingo 27 Junio 2010
Magazine Norteño
“Quiero felicitar al Banco de Crédito del Perú por que apostó por Piura, invirtió por nuestra ciudad, en donde se realizará una de las primeras cuatro obras que se ejecutarán a nivel nacional”, con estas palabras la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino anunciaba el inicio de la obra de Rehabilitación y Construcción de Pistas y Veredas en la primera etapa de la Urbanización Angamos de nuestra ciudad, que se llevará a cabo en el marco de la Ley 29230 , la misma que promueve la ejecución de obras con la participación del sector privado a cuenta de sus tributos.

El anuncio fue durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra, en donde la autoridad edil agregó que ante la falta de una cultura de pago de impuestos entre la población, la participación del sector privado es una gran alternativa para llevar adelante proyectos que contribuirán al desarrollo de Piura. “Yo apuesto mucho por la inversión privada”, acotó

Asimismo, instó a los piuranos a poner en práctica una cultura de pago de tributos lo cual permitirá hacer las obras que Piura necesita. A diferencia de ciudades como Trujillo y Chiclayo en donde predominan las urbanizaciones, Piura está conformado por el 70% de asentamientos humanos y el 30 % de urbanizaciones, en donde además son los asentamientos los que más exigen obras, quedando relegadas las urbanizaciones siendo las cuales las que más tributan.

Por su parte, el Secretario General del sector Luis Alberto Encalada Palacios calificó el momento como histórico, pues ha sido una gestión que se hizo día a día desde abril del 2009 gracias al apoyo de la Alcaldesa y funcionarios de la Comuna.

Encalada Palacios, hizo una cordial invitación a las empresas privadas a que se acerquen al Municipio porque hay muchos proyectos de urbanizaciones y asentamientos humanos. “Inviertan por el desarrollo, por las obras de Piura a cambio de tributos”, remarcó.

De otro lado, el Gerente del BCP Carlos Burneo Gonzales señaló que la obra no es más que la retribución a la sociedad que deposita diariamente su confianza hacia la entidad bancaria, destacando la forma organizada como se ha llevado adelante el proyecto y en donde se involucraron vecinos, autoridades municipales y el Banco.

viernes, 25 de junio de 2010

Permite determinar de forma precisa las estructuras moleculares
FINCyT financió modernización del único Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del Perú instalado en la PUCP
Viernes 25 Junio 2010

Magazine Norteño

El único Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) existente en el Perú, y que está instalado en el campus de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido modernizado con el cofinanciamiento del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT.
El Director Ejecutivo del FINCyT, doctor Alejandro Afuso Higa, indicó que esta mejora fue posible mediante el proyecto de equipamiento denominado “Modernización del único Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) disponible en el Perú”, que consistió en la compra de una Consola de RMN de 300MHZ
de la empresa alemana Bruker Biospin.
“El Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear es clave para todos los departamentos de Química, ya que es utilizado para la determinación de la estructura molecular, y puede ser vista en tres dimensiones”, expresó el doctor Afuso.
El costo total del proyecto de equipamiento fue de 500 mil nuevos soles, de los cuales 280 mil nuevos soles fueron aportes del FINCyT y los recursos restantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La Coordinación General del proyecto de Equipamiento en la PUCP está a cargo de la doctora Helena Maruenda.
El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y es financiado por el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

FINCyT financia proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. También administra el fondo concursable Innóvate Perú – FIDECOM del Ministerio de la Producción.

Por otro lado, la Ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz Fernández, manifestó semanas atrás que Perú negocia con el BID la segunda etapa del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), ya que es uno de los programas más exitosos que se realizaron en el Perú