domingo, 15 de noviembre de 2009

San Clemente Prepara Fiesta Patronal:
SEÑOR DE LOS MILAGROS CONGREGARÀ A MAS DE 2O MIL FELIGRESES
Domingo 15 de Noviembre 2009
Magazine Norteño
En conferencia de prensa la comisiòn organizadora en homenaje al Señor de los Milagros dieron a conocer el programa que se iniciò desde el 13 del presente
En esta festividad se piensa congragar a màs de 20 mil feligreses quienes vendràn de diferentes lugares del paìs. asì lo informò el alcalde del Centro Poblado Sanb Clemente y Presidente de la comisòn Josè Cosme Torres quièn estuvo acompañado del alcalde distrital Sixto Cunga Zapata.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Como medida de prevención ante posible periodo lluvioso
Municipalidad de Piura inicia limpieza de drenes
Viernes 14 de Noviembre del 2009

Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud inició las tareas de limpieza de drenes en diferentes puntos de ciudad de Piura, así lo informó el Gerente Víctor Sandoval Oliva.

Los trabajos forman parte de las tareas de prevención ante el anuncio de un posible periodo lluvioso. Por cuanto, desde el pasado miércoles 11 de noviembre la Comuna inició las acciones de limpieza de 14 km de drenes.

Por su parte, el Jefe de la División de Limpieza Pública de la Comuna piurana Segundo Abramonte Crisanto, a cargo de los trabajos, señaló que son un total de 50 personas contratadas para que trabajen por espacio de dos meses en las tareas de limpieza, y a quienes se les ha proporcionado de instrumentos como escobas, picos, rastrillos, palanas, sacos de polipropileno y carretillas.

A estas tareas se suman dos volquetes con capacidad de 15 m3 cada uno y un cargador frontal para el recojo de los residuos sólidos y desmonte, los mismos que posteriormente serán depositados al Relleno Sanitario Municipal.

Abramonte Crisanto, agregó que la limpieza se inició en el dren Petroperú en el tramo comprendido entre la Panamericana Norte, Avenidas Grau y Circunvalación, continuando esta mañana con el dren ubicado entre Enace y San Sebastián.

Similares acciones se realizarán en el Dren Maldonado ubicado en la parte posterior del asentamiento humano Villa Perú Canadá y Villa Kurt Beer; en el Dren Turquía próximo a los asentamientos humanos López Albújar y Ricardo Jáuregui. Asimismo, en el dren César Vallejo, específicamente en su desembocadura que comprende la Ampliación del A.H. López Albújar, y pasa por los asentamientos humanos La Península y Jesús de Nazareth.

Otro de los puntos que limpiará la Municipalidad de Piura será la vía canal de la urbanización Santa Ana, entre Petroleros y la Urb. Bancarios. En lo que respecta al Dren Sechura, Abramonte Crisanto expresó que por la presencia de totora en el mismo, al trabajo de los obreros se agregará el uso de una retroexcavadora.

Finalmente, el Jefe de Limpieza Pública informó que para poder realizar los trabajos han tenido que solicitar el apoyo del Serenazgo ya que cuando iniciaron los trabajos en el Dren Petroperú un grupo de pandilleros no sólo llegó a agredir a los obreros que estaban trabajando sino que también amenazaron con robarles los implementos. Por cuanto, hizo un llamado a los moradores de las zonas de intervención para que contribuyan en la seguridad, ya que las labores son para su bienestar.Como medida de prevención ante posible periodo lluvioso
.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Comisión investigará falsificación de firmas, Sellos e informes en la Comuna piurana
Jueves 12 de Noviembre del 2009
Magazine Norteño
Para hallar a los responsables una Comisión de Procesos Administrativos se encargará de investigar el caso de falsificación de firmas, sellos e informes que existiría al interior de la Municipalidad Provincial de Piura, así lo sostuvo el Gerente Territorial y de Transportes de la Comuna José Luis Vargas Gallegos en conferencia de prensa, en la que estuvo también presente la Gerente de Administración Blanca Tulloch Talledo y el Jefe de Infraestructura Omar Bayona Peña.

Dicha Comisión recopilará la información que permitirá determinar las áreas y personal involucrado en dicho caso, así como las sanciones correspondientes, las mismas que en función al tipo de falta podrían ir desde una llamada de atención hasta la destitución del cargo.

Vargas Gallegos indicó que un par de días tomará hacer llegar la información correspondiente a mencionada Comisión. Agregando que tras la reunión sostenida con el Gerente Municipal Leopoldo Vásquez Casas y otras Gerencias se iniciará una rotación integral no sólo de las áreas involucradas en el tema de la falsificación de sellos y firmas, sino también a nivel de toda la Comuna piurana.


Asimismo, para evitar que estos hechos se repitan, se hará un llamado al personal de la Municipalidad para que tenga mayor cuidado en los trámites administrativos y de documentos que tengan a su cargo.

Finalmente, el Gerente Territorial y de Transportes dejó en claro que “la idea es llegar a que se sancione a quienes estén involucrados en todo el proceso de falsificación”, porque actos como estos no se deben repetir.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

MIGUEL CHECA CELEBRÒ 59 AÑOS DE CEACIÒN PLÌTICA COMODISTRITO
Miercoles 11 de Noviembre del 2009
Magazine Norteño
El pasado martes 10 de noviembre el Distrito de Miguel Checa conmemoró 59 años de creación, para ello la comisión festejos realizó un aserie de actividades.
En la serenata participaron artistas del lugar, así como de Sullana y del vecino país del Ecuador.
En el día central se llevó a cabo la sesión solemne en la biblioteca municipal , donde el alcalde del pueblo Pedro Zapata Sòcola, hizo remembranza de las obras que ha hecho a raíz de su mandato y aún dijo falta mucho por hacer, de otro lado indicó Zapata que ha logrado convencer a la familia Castro de Lelis, para que estos solucionen el terreno donde hay familias afincadas que de alguna manera tenían problemas con esta familia, pero grata ha sido que en el día central de aniversario recibiera una comunicación donde la familia Castro de Lelis dona este terreno a la comunidad de Miguel Checa, motivo por la cual los allí presentes aplaudieron el gesto, luego hubo desfile de honor con la participación de los diferentes instituciones educativas del distrito y también de Viviate y Sullana.
Hasta los más pequeñitos no se quedaron atrás también participaron demostrando gallardita y algarabía, así como escolares de primaria y secundaria, además presentaron estampas folklóricas quienes dieron colorido al acontecimiento.
Por otro lado los profesores de las distintas Instituciones Educativas hicieron sentir su paso marcial sudando la gota gorda frente a las autoridades quienes aplaudieron hasta el cansancio.
Miguel Checa se engalanó con su reina quien expresó sentirse satisfecha y orgullosa de
representar a su pueblo, ella estudia administración de empresa y cursa el 4 ciclo.
Quienes acudieron a festejar los 59 años de Miguel Checa disfrutaron de un suculento almuerzo de camaradería, y bailaron al compás de la Orquesta de Monsefù Los Hermanos Yaipèn quienes ofrecieron un espectáculo de primera.Para centros poblados de Sojo, Jíbito y expansión urbana de ambos pueblos
Donan terrenos a Municipalidad de Miguel Checa
Más de dos mil familias serán propietarias

Después de largos años de solicitar los terrenos que hoy ocupan los pueblos de Sojo y Jíbito, por fin lograron que la familia Castro Lellis, propietaria de estos predios, otorgue en calidad de donación estas propiedades a más de dos mil familias, así como el área necesaria para la expansión urbana de ambos centros poblados.

Según dio a conocer el alcalde, Pedro Zapata Socola, varias gestiones vinieron solicitando estos terrenos, pero muchas de ellas no le dieron la importancia necesaria del caso. Ahora tr
as varios trámites que se han realizado se logró obtener la donación de estos terrenos.

La municipalidad de Miguel Checa esperaba que el Proyecto Especial Chira Piura, otorgue los predios, pero tras averiguaciones se tuvo conocimiento que la familia Castro Lellis era la propietaria absoluta, y que mantenía un proceso judicial con el proyecto Especial Chira Piura.

Ahora con la determinación de la familia Castro de ceder estos terrenos, los más de dos mil familias asentada en estas aéreas podrá acceder a la titulación y a ser propietarios de los lotes que vienen habitando por muchos años, indicó el burgomaestre
LIMA VIVE FIESTA DEL COW PARADE
Miercoles 11 de Noviembre del 2009
Magazine Norteño
En medio de un ambiente festivo, la capital peruana inauguró esta tarde la muestra de arte más grande del mundo. Plazas y parques se visten de color y creatividad

§ Dr. Luis Castañeda Lossio es el primer alcalde del mundo en pintar una vaca del Cow Parade, destaca organización internacional



La ciudad de cielo gris tiene desde hoy un rostro más alegre y amable. Desde esta tarde, los peruanos y turistas extranjeros pueden disfrutar de la singular muestra de arte Cow Parade Lima 2009 que por primera vez se realiza en el Perú. La exposición de decenas de vacas excéntricamente vestidas, se inició hoy en medio de un ambiente de algarabía y color.

Luis Castañeda Lossio es el primer alcalde del mundo que pinta una vaca de la muestra de arte más grande del mundo, destacó Jerry Elbaum, presidente del Cow Parade Internacional, luego de felicitar a los artistas y personalidades participantes por la calidad de las 80 piezas que se exhiben en concurridos parques, plazas y centros comerciales de Lima.

Elbaum junto al alcalde Castañeda Lossio, la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz y la cantante Damaris, inauguraron en la Plaza de Armas la muestra internacional y apreciaron de cerca la vaca denominada “Lima Linda”, diseñad
a y pintada por el burgomaestre limeño y los abuelitos de la Villa de la Solidaridad.

Esta es una gran convocatoria, expresó Castañeda Lossio, luego de destacar que la muestra trasmitirá alegría y demostrará a los turistas que Lima es una ciudad amable. Además indicó que a través de estas piezas multicolores, los artistas dan a conocer la cultura viva de nuestro país y rinden un homenaje a la vaca, un animal muy ligado a la vida del ser humano.

Las 80 ‘rumiantes’ que forman parte del Cow Parade Lima 2009 permanecerán cerca de tres meses expuestas al público en parques, plazas y centros comerciales de Lima centro, Miraflores, Pueblo Libre, Surco y Barranco. De esta manera se lleva el arte y la cultura a las calles, para que todos -sin excepción- puedan disfrutar de cada pieza diseñada y pintada con creatividad e ingenio.

Al final de la exposición las mejores piezas serán subastadas y el dinero recaudado será destinado a apoyar el trabajo que realiza el centro Ann Sullivan con las personas de habilidades diferentes. Igualmente permitirán cubrir los costosos tratamientos de los niños con VIH de la organización “Danos una mano” y ayudarán a equipar las salas de rehabilitación del los ancianos del albergue de la Villa de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima.

El Cow Parade que se ha realizado con éxito en 69 ciudades del mundo (Lima es la 70) y combina creatividad y ayuda solidaria. Llegó a nuestro país gracias al Grupo Vallas y Gigantografías del Perú, organizadores del evento, y al Grupo Gloria y la Municipalidad Metropolitana de Lima, patrocinadores del mismo.


Debes saber:
Esta es la muestra número 70 del Cow Parade que se realiza en el mundo.
Los peculiares diseños han sido creados por creativos artistas y peruanos notables como Luis Castañeda Lossio, Damaris, Dina Páucar y Gianmarco.

Los alcaldes de Miraflores, La Victoria Pueblo Libre, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Carmen de la Legua participaron de la ceremonia de inauguración

martes, 10 de noviembre de 2009

Luchando contra el dengue
Recojo de inservibles el domingo en Catacaos
Martes 10 de Noviembre 2009

Magazine Norteño
En un trabajo conjunto de diversas instituciones, este domingo desde las 8.00 de la mañana se realizará la campaña de recojo de inservibles en el casco urbano de Catacaos, anunció el alcalde José More López.
La autoridad indicó que los actores directos serán la maquinaria de la comuna, el personal técnico y profesional del Clas así como de la Beneficencia e instituciones privadas, quienes se suman a la iniciativa.
More López en su condición de médico invitó a los vecinos a sumarse a la campaña sacando de sus hogares las botellas plásticas, cartones, llantas usadas, papeles, vidrios, entre otros, que son los grandes hospederos del temible zancudo del dengue.

El objetivo es poder reunir 500 metros cúbicos de inservibles, para lo cual varios volquetes, personal obrero así como mototaxis para realizar el perifoneo invitando a los vecinos a sumarse a la campaña.La campaña comprende la ciudad de Catacaos y sus asentamientos humanos, como en Montesullón, Simbilá, finalizó More.

lunes, 9 de noviembre de 2009

CONGRESISTA VENEGAS INICIÓ SEGUNDA VISITA DE TRABAJO DESCENTRALIZADA EN PIURA FISCALIZANDO SECTOR EDUCACIÓN Y SALUD PÚBLICA.
Munes 09 de Noviembre 2009

Magazine Norteño
La Congresista Rosa María Venegas Mello inició hoy su primer día de trabajo de representación descentralizado con una reunión en el sector educación donde abordó la situación de los casos de ausentismo docente que se producen en la Región Piura y que afectan el normal dictado de clases especialmente en las escuelas rurales de la sierra piurana.
“Nos hemos enterado que hay docentes que piden permisos semanales y no van a cumplir con su trabajo docente” recalcó la congresista.
Posteriormente se reunió con la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino a quien le exhortó para que el proceso de ejecución presupuestal de inversiones sea más rápido y efectivo en beneficio de producir más obras para Piura.
Además ofreció apoyar a la autoridad edil en el proceso de desarrollo para Piura, por lo cual visitó de forma inopinada los almacenes de alimentos del programa de Vaso de Leche Municipal donde pudo constatar la situación real de los mismos , con la finalidad de garantizar que los productos que se entregan a la población de escasos recursos económicos sean de calidad.
Por otro lado participó invitada por los alcaldes de la provincia de Sechura en una conferencia de prensa donde volvió a ratificar su posición respecto a evitar el conflicto social entre dos pueblos hermanos como son Paita y Sechura y generar el desarrollo de la Caleta La Tortuga a través de su demarcación territorial final.
Por lo tanto comunicó que en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República será debatido el dictamen el próximo martes 17 de noviembre sobre el proyecto 713 presentado por el Ejecutivo para que se establezca finalmente cuáles son los límites territoriales de la Caleta .
Madres de los comedores populares y PVL le darán a la redonda
COCINAN PRIMER MUNDIALITO DE FULBITO FEMENINO
Lunes 09 de Noviembre 2009

Magazine Norteño
PIURA.- Expectativa regional. Por primera vez en la historia del deporte piurano las madres de los comedores populares y programas vaso de leche de Piura y Castilla, dejarán de lado sus otras responsabilidades sociales para ponerse la camiseta de su equipo y participar del primer Mundialito Femenino Inter Comedores Populares y Vasos de Leche denominado Copa C.P.C. Adela Córdova Alcarazo “Siempre con el Pueblo”, evento multitudinario que tiene la expectativa de unir a todas las mujeres que componen el eje de fuerza de los programas sociales, los cuales buscan erradicar la pobreza y la desnutrición infantil en toda nuestra región.
“Este mundialito tiene como objetivo brindar un momento de sano esparcimiento, el fortaleciendo de los lazos de amistad y unión entre las beneficiarias de dichos programas sociales de nuestra ciudad, así como rendir un justo y merecido reconocimiento a la Srta. Adela Córdova Alcarazo por su ardua labor social a favor de los más necesitados”, señaló el organizador Marco Palomino Ramírez Director de MP Eventos.
El coliseo deportivo del AA.HH Santa Rosa-Piura será escenario de la inauguración y clausura del esperado mundialito, que se llevará acabo desde el sábado 21 de noviembre a las 10:00 a.m. y en el que se han inscrito hasta el momento 10 equipos de los diferentes comedores populares y vasos de leche de Piura y Castilla. El evento deportivo cuenta con el auspicio de importantes empresas e instituciones privadas, quienes premiarán a los campeones de dicho mundialito, esperando una gran acogida del público en general
Entrega de Credenciales y Capacitación a Miembros de Mesa avanza satisfactoriamente
ODPE PIURA COORDINA CON LAS FF.AA. DE TUMBES EL PLAN DE INTELIGENCIA PARA SEGURIDAD DE COMICIOS ELECTORALES
Lunes 09 de Noviembre 2009
Magazine Norteño


La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Piura continúa sus actividades correspondientes al Proceso de Consulta Popular de Revocatoria Y Nuevas Elecciones Municipales a desarrollarse este 29 de Noviembre en diferentes distritos de Piura, Tumbes Lambayeque. Esta vez, el Jefe de la ODPE Piura Serafín Flores Santillán realizó una vista de coordinación y supervisión en los distritos de Canoas de Punta Sal, Máncora y El Alto.
La máxima autoridad de la ODPE Piura, Serafín Flores se reunió en Tumbes con el Jefe de Operación Territorial de la I Brigada de Infantería Reforzada de Tumbes, Cmte., E.P. José Yale Ávila con quien coordinó detalles del Plan de Inteligencia para la seguridad en los locales de votación para los Comicios Electorales de este 29 de Noviembre.
Así mismo Flores Santillán se reunió con los Coordinadores Distritales para dar las respectivas indicaciones del Proceso y constatar in situ el cumplimiento de las actividades estipuladas, de acuerdo al Plan Operativo de la ODPE, como la entrega de credenciales y Capacitación Personalizada a los Miembros de Mesa, entre Titulares y Suplentes, además de la Sensibilización a los Electores.
Cabe indicar que en los distritos visitados como Canoas de Punta Sal existen 12 mesas de sufragio y a la fecha se han entregado el 80% de credenciales a Miembros de Mesa entre Titulares y Suplentes, en el caso del distrito de Máncora cuenta con 34 mesas y la entrega de credenciales esta en 28%, en el caso del distrito de El Alto cuenta con 20 Mesas y la entrega de
credenciales va por el 64%. Entre tanto, hoy culmino la Capacitación a los 20 Coordinadores de Mesa y 11 Coordinadores de Local, que se desarrolló en la I.E. San Miguel.
COFOPRI inicia titulación en A.H. Andrés Razuri
Lunes 09 de Noviembre del 2009
Magazine Norteño
Uno de los asentamientos humanos más populosos de Tambogrande, Andrés Razuri, será empadronado el martes por COFOPRI para iniciar el proceso de formalización de más de 200 lotes, así lo declaró el Mg. Henry Grados Mendez, jefe zonal del Organismo.
“Desde la semana pasada, COFOPRI prioriza sus actividades de empadronamiento en Tambogrande, pues ya estuvimos en el Asentamiento Humano San Miguel, ubicado en el Centro Poblado de Cruceta y en la Calle Ayabaca, ubicada en el Cercado del distrito; y ahora continuamos con el Asentamiento Humano Andrés Razuri”, explicó.
Grados Mendez indicó que el trabajo de los empadronadores en el Asentamiento Humano Andrés Razuri será identificar a los poseedores de cada lote para verificar qué pobladores ejercen una ocupación real de los lotes; a la vez que recogerán documentos que sustenten el derecho a recibir la titulación.
“Nuestro equipo de empadronamiento visita las viviendas de los pobladores para recoger las pruebas que acrediten una posesión continua, pacífica, pública y una vivencia permanente en el lote. Si cumplen los requisitos legales, se les puede reconocer el derecho a recibir la propiedad del lote ocupado”, manifestó.
El funcionario, indicó que COFOPRI ha dispuesto un Centro de Operaciones en el Local Comunal del Asentamiento Humano Andrés Razuri, ubicado en la Av. Grau, para atender a los pobladores que por diversos motivos no puedan ser empadronados durante el recorrido de las brigadas.
“El centro de operaciones atenderá sólo el martes por la tarde, pues durante la mañana los empadronadores visitan los hogares, de este modo si alguien tiene que salir temprano, podrá acercarse por la tarde a proporcionar la información necesaria para la titulación”, remarcó.
Cabe recordar que los documentos probatorios de la posesión de los predios son copia de DNI de cada uno de los titulares del lote, recibos de los servicios de agua o luz, minutas, escrituras imperfectas o certificado de posesión.