lunes, 20 de abril de 2009

Avance del 75% tiene obra de Agua y alcantarillado del sector noroeste
Lunes 20 de Abril 2009
Magazine Norteño
En un avance del 70 al 75 % se encuentra la obra de “Mejoramiento y ampliación del sistema de redes de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado del sector noroeste del distrito de Piura”, así lo informó el Gerente Territorial y de Transporte de la Municipalidad Provincial de Piura José Luis Vargas Gallegos.

Vargas Gallegos informó además que pese a que la obra no cuenta con la Supervisión Externa, los trabajos vienen siendo supervisados, de acuerdo a Ley, por un equipo de seis inspectores técnicos contratados por la comuna, entre los que se encuentran ingenieros especialistas en agua y alcantarillado, los mismos que vienen haciendo un seguimiento de la obra.

Por su parte, el Jefe de la división de obras Luis Ibáñez Chumacero indicó que en lo que respecta a los trabajos de alcantarillado, estos tienen un avance del 95.54 %, mientras que lo referente al agua potable un avance del 42.82 %. Asimismo, agregó que de las 4 mil 561 conexiones de alcantarilladlo domiciliarias a la fecha se han ejecutando 4 mil 193.

De otro lado, informó hasta el momento en la obra no se han reportado deficiencias mayores o trascendentes que puedan retrasar su culminación la que se tiene programada para el 9 de junio

Cabe indicar, que la obra está valorizada en S/. 23 millones 039 mil 293.27 nuevos soles y beneficiará a 14 asentamientos humanos del sector noroeste de Piura entre los que se encuentran Los Claveles, Florida del Norte, Villa Jardín, Manuel Seoane, Los Olivos, Néstor Martos, Juan Valer, Ruby Rodríguez, Los Algarrobos VI etapa, Las Dalias, La Molina I etapa, el Rosal, Los Geranios y la urbanización Los jardines.
Jefe de Diterpol aclara que computadoras donadas por la Comuna piurana están operativas
Lunes 20 de Abril 2009
Magazine Norteño
El Jefe de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú (Diterpol) Gral. Walter Rivera Alva aclaró en conferencia de prensa que las computadoras donadas por la Municipalidad Provincial de Piura en la ceremonia de inauguración del PAR de Villa Jardín se encuentran en buenas condiciones.

Rivera Alva Indicó que “si bien las computadoras donadas son material de segundo uso, éstas se encuentran en buen estado y operativas, no es material inservible como ha sido publicado en cierto medio de comunicación social” sub, a la vez que reiteró el agradecimiento y el apoyo a la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino

Cabe indicar, que la Comuna piurana donó el pasado 07 marzo, durante la ceremonia de inauguración del Puesto de Auxilio Rápido de Villa Jardín. 05 computadoras con su respectivo
monitor, cpu, teclado y mouse para las oficinas de participación ciudadana de las comisarías de Los Algarrobos, San Martín, Tacalá y el Indio, como parte del trabajo conjunto que viene realizando con la Diterpol.

domingo, 19 de abril de 2009

MILES DE POBLADORES DE PIURA Y CASTILLA SE BENEFICIARON CON GIGANTESCA ACCIÓN CÍVICA
Ejército, Gobierno Regional, municipalidades y órganos descentralizados estuvieron presentes en “Manuel Seoane” y “Los Almendros”
Domingo 19 de Abril 2009
Magazine Norteño
Miles de pobladores de dos asentamientos humanos de Piura y Castilla, como son “Manuel Seoane” y Los Almendros” se beneficiaron en la fecha con la Acción Cívica Gigante organizada por el Ejército a nivel nacional, con el concurso del Gobierno Regional y sus direcciones descentralizadas, Municipalidades de Piura y Castilla, y órganos desconcentrados del Gobierno Nacional.

En ambos casos se contó con la presencia de las autoridades de la región, como el Comandante General de la Región Militar del Norte, Carlos Alberto Miranda Velásquez, Presidente Regional César Trelles Lara, alcaldes de Piura y Castilla, Mónica Castagnino y Ricardo Whacheng, Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda, y funcionarios de las diversas dependencias sectoriales de la región.

Participaron instituciones como el Ejército, Fuerza Aérea, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Producción, Programa Crecer, Reniec, Universidad Alas Peruanas, Instituto Otto Tonsmann, Colegio de Obstetrices, Asociación Virgen de Loreto (esposas de oficiales de la FAP), Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo, Compañía de Bomberos, Beneficencia de Piura, etc.

Previamente se cumplió con ceremonias cívicas de izamiento del emblema patrio, a cargo del
Presidente César Trelles en compañía de Luis Ortiz. Las banderas de Piura y Castilla fueron izadas por los alcaldes de cada jurisdicción. También se guardó un minuto de silencio por los 14 soldados caídos por el terrorismo en el VRAE. Luego se cumplió, en cada caso, con un desfile de militares y escolares.
En acción cívica del Ejército Peruano
Desayuno y útiles escolares entrega Comuna piurana
Domingo 19 de Abril 2009
Magazine Norteño
2 mil 500 desayunos y útiles escolares hizo entrega la Municipalidad Provincial de Piura durante la acción cívica multisectorial “Acercamiento 2009” que realizará el Ejército Peruano en el asentamiento humano Manuel Seoane en coordinación con autoridades regionales, locales e instituciones de los diferentes sectores.

Los desayunos, distribuidos a niños, jóvenes y adultos, consistieron en jugo, sándwich y una bolsa de chifles, lo cuales fueron distribuidos desde las 7:00 de la mañana por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino con el apoyo del personal de la oficina de Participación Vecinal y división de Organizaciones Vecinales de la Gerencia de Desarrollo Social.

Una vez más la Alcaldesa se identificó con el apoyo a los sectores de escasos recursos, haciendo entrega además de útiles escolares como cuadernos, lapiceros, reglas entre otros.

Cabe indicar, que durante la acción cívica la Alcaldesa de Piura, el Presidente Regional y Comandante General de la Región Militar del Norte Carlos Alberto Miranda Velásquez participaron el la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, la cual estuvo a Dr. César Trelles Lara, mientras que la Alcaldesa tuvo a cargo el izamiento de la Bandera de Piura.
ANTE CAIDA DE INGRESOS POR CANON MUNICIPIOS DEBEN OPTIMIZAR RECURSOS
ES LEGÍTIMA LA PREOCUPACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE TALARA DE COBRAR 100 MILLONES DE SOLES A PETROPERÚ
Domigo 19 de Abril 2009
Magazine Norteño
“Es legítima la preocupación de la Municipalidad Provincial de Talara de incrementar los ingresos y rentas para servir mejor a su población, y por eso su preocupación por cobrar los mas de 100 millones de soles que le debe a Petroperú.”, señaló el congresista Miguel Guevara Trelles luego de conocer que de acuerdo al informe final de un peritaje efectuado en la municipalidad talareña, Petroperú adeuda 96 millones en tributos

“Lo que debemos señalar es que los estudios que puedan hacer auditores privados por más respetables que fueran, no pueden afectar la estabilidad jurídica. De allí, lo importante es esperar la resolución del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas. Máxima autoridad en la vía administrativa, tema que tomara su tiempo.”

“Estamos elaborando un proyecto de ley que podríamos trabajarlo con el municipio, para que una participación del selectivo al consumo de combustibles o del selectivo a las importaciones de crudo que procesa la refinería de Talara valla como renta para el municipio de esta provincia petrolera”

“Así, a la participación del canon petrolero el municipio tendría un ingreso adicional, es decir, una participación sobre el impuesto que se paga por las importaciones (selectivo a las importaciones) y/o una participación sobre el selectivo al consumo de combustibles, que el Estado percibe por montos superiores a los 2,800 millones de nuevos soles por año”, agregó Guevara Trelles
PRONAA interviene con alimentos
Lluvia y bajas temperaturas arrasa con cultivos
Domingo 19 de Abril 2009
Magazine Norteño
Pérdidas sustanciales. Así es el panorama en varios caseríos del distrito de Canchaque y centros poblados como el de Coyona, el cual ha reportado perdidas elevadas a los 700 mil nuevos soles debido a las intensas lluvias registradas en los últimos meses, las cuales han arrasado con cientos de hectáreas listas para iniciar campaña de cosecha.
Pero, no solo los desbordes de los ríos han dejado pérdidas incalculables, sino, las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas vienen perjudicado importantes cosechas de café, menestras y variedad de frutales, reduciendo su producción al más del 70 por ciento.
“Nuestro producto bandera como el cacao y el café están siendo perjudicados por la ‘helada’ o el ‘chamusco’ como lo llaman aquí. Las pérdidas son graves, la producción para muchos agricultores ha disminuido al más de la mitad. El frío hace que el fruto se queme y se caiga, el suelo de las chacras están llenos de fruta malograda, pero lo más grave de esto que a pesar de que estamos produciendo poco los comerciantes no quieren comprar a nuestro precio, sino que ellos quieren comprar al suyo porque señalan que a ellos les demanda gasto llegar hasta acá, por el simple hecho de que nuestras carreteras están malogradas y los carros se dañan. Por ello pedimos la participación inmediata de las autoridades para que esta gente que vive de sus tierras reciba un atención temporal mientras la situación cambie de panorama”, señaló Pablo Facundo Huamán, Alcalde del centro poblado de Coyona.
PRONAA atiende
Con más de tonelada y media de productos de primera necesidad, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría PRONAA llegó hasta el centro poblado de Coyona, en donde más de 150 familias que apostadas en la plaza central, recibieron de manos de la jefa zonal, Adela Córdova Alcarazo, una canasta conteniendo arroz, menestra, aceite y conservas de anchoveta, la cual tiene como finalidad disminuir las necesidades entre la población perjudicada por los embates de la naturaleza.
“Esta ayuda parte del programa de atención por emergencia, la cual tiene previsto atender a cualquier zona por más alta que esté la ayuda correspondiente, siempre y cuando el caso amerite y hayan presentado su ficha de Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), y que depende de la coordinación del los gobiernos locales y del gobierno regional, indicó la jefa del PRONAA.
**********DATOS**********

* Naranja, granadilla, maracuya, lima, chicope, palta, fréjol de palo, cacao y café se han visto perjudicado por la helada comprendida en los caseríos de Cachupampa, Chuturumbe, Cilia, San Francisco, Coyona Centro, y los anexos como: El Coco, Los Huacos, Loma fría y Yumbe
* En centro poblado de Coyona tiene 2 mil 990 habitantes y un aproximando de 700 familias repartidas en sus 5 caseríos y anexos.
* Silvestre Neira Sambrano (69), poblador del caserío de Cachupamapa, indicó que en las temperadas pasadas su producción de dos hectáreas de naranja ascendía a los 18 quintales. Sin embargo, debido a la helada su producción ha disminuido a los 2 quintales, siendo una perdida exorbitante.

viernes, 17 de abril de 2009

La división de abastecimiento y comercialización de la Municipalidad de Talara inspeccionó restaurantes de la cuidad
Viernes 17 de Abril 2009
Magazine Norteño
Como parte de su plan operativo Oficina de Abastecimiento y Comercialización de la Municipalidad Provincial de Talara, al promediar las 10 de la mañana del viernes 17 de abril realizó una inspección inopinada a los restaurantes y cevicherias de Talara.
El Jefe de la Oficina de Abastecimiento y Comercialización C.P.C Luís Yactayo Infante acompañado del personal Minsa de Talara, la Jefa del Policlínico Municipal médico Norma Rosales, la Policía Nacional y el Serenazgo Municipal inspeccionó los restaurantes “ Altika”, El Merlín, La Estación de Toñito, Latin Brother, El Embajador, entre otros.
El Jefe de la División de Abastecimiento y Comercialización de la Municipalidad Provincial de Talara constató que algunos de los restaurantes no contaban con extintores para afrontar un incendio. En la inspección realizada se decomisó alimento descompuesto, menaje en mal estado y se observó que el personal dedicado a la preparación de los alimentos no tenía la indumentaria adecuada.
CONGRESISTA MIGUEL GUEVARA SALUDA EMPUJE DE ALCALDES PARA HACER REALIDAD CARRETERA SULLANA EL ALAMOR
Viernes 17 de Abril 2009
Magazine Norteño
El congresista Miguel Guevara Trelles saludó el anuncio de la ejecución de la carretera Sullana – El Alamor, con un presupuesto de 74 498, 646.40 , que servirán para la pavimentación de los 66 Km. de esta carretera y que beneficiará a los distritos de Querecotillo, Lancones y Salitral.

El congresista Miguel Guevara y los alcaldes de Querecotillo, Ramón Silupú; de Lancones, Carlos Gálvez y de Salitral, Nazario Molina, se reunieron con el Director Ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo para tratar la ejecución de esta obra anhelada por sus habitantes.


El Director de Provías, Raúl Torres, confirmó el inicio de la ejecución, que cuenta en un primer plano con carpeta de asfalto caliente y un segundo tramo con tratamiento superficial bicapa. Esta carretera cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y su plazo de ejecución es de 312 días.

En la reunión el congresista Miguel Guevara Trelles, destacó la necesidad de que la mano de obra no calificada sea de la zona, así beneficiará con muchos puestos de trabajo a lo pobladores de Querecotillo, Salitral, y Lancones, en la provincia de Sullana.

“Han tenido que pasar may de 30 años para el inicio a una obra tan anhelada por el pueblo de Piura, y especialmente por la provincia de Sullana y los distritos mencionados”, mencionó.

“Esta obra es parte del Eje de Integración Vial 2, Perú – Ecuador, su ejecución materializará el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, dando cumplimiento al Acuerdo Peruano Ecuatoriano de Integración, Desarrollo y Vecindad cuyo fin es consolidar la paz entre Perú y Ecuador” sostuvo Guevara Trelles.
Lote II del PAS en etapa de adjudicación
PROGRESIVA SOLUCION A ABASTECIMIENTO DEAGUA DE TALARA Y PAITA
Viernes 17 de Abril 2009
Magazine Norteño
En el curso del presente mes se conocerá la firma que ejecutará los trabajos del Componente II del Proyecto de Aguas Superficiales de Piura y Castilla, y antes del mes de julio el Componente III con lo cual el Estado completara este año las obras de mejoramiento de agua potable y alcantarillado inmersos en dicho proyecto.

De esta manera la inversión en saneamiento básico en la región en la presente gestión se eleva a 426 millones de nuevos soles, incluyendo el Shock de Inversiones en plena ejecución, y las obras que a corto plazo se harán en Paita y Talara,reveló el vice ministro de la Construcción y Saneamiento, Fernando Lacca Barreda.

A propuesta del Presidente Regional César Trelles Lara, el alto funcionario llegó en jornada de trabajo, que cumplió desde primeras horas del día visitante la Planta de Tratamiento de Curumuy, acompañado de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata y de funcionarios de la EPS GRAU. Con el llegó también el Gerente de Ingenieria del Programa Agua para Todos, Félix Agapito Acosta.

Recibió como información que la Planta se encuentra operando normalmente, se está levantando las observaciones propias de toda obra, referidas a funcionamiento de equipos y accesorios, pero que en nada perturban la capacidad de la planta ni calidad del agua que viene recibiendo la población. Un amplio recorrido por las instalaciones e información detallada sobre el funcionamiento de la misma recibieron las autoridades.

CON ALCALDES Y DIRIGENTES

Posteriormente en la sede del Gobierno Regional, el viceministro, Presidente del Gobierno Regional, José Luis Becerra Silva, director nacional de Saneamiento y miembro del directorio de la EPS Grau,y funcionarios de la EPS Grau, realizaron una sesión de trabajo con los alcaldes provinciales
de Talara y Paita, además de dirigentes del Colectivo de esta puerto paiteño.

Aquí el viceministro hizo conocer que está en elaboración el Expediente Técnico Integral que dará solución al tema de abastecimiento de las provincias de Paita y Talara, pero en tanto esto ocurre se realizarán trabajos encuadrados dentro de este esquema que hará posible que ambas ciudades cuenten con un mejor servicio del que hasta ahora tienen.
Con el fin de salvaguardar y mejorar turismo en nuestras playas
REGIÓN INSTALÓ MESA TÉCNICA DE TURISMO EN MÁNCORA
Viernes 17 de Abril 2009
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura instaló la Mesa Técnica de Turismo en esta ciudad, en el marco de la implementación del Ente Gestor Playas de Piura y Tumbes, que apunta a preservar y promover el turismo a las playas de nuestra región.

El acto fue presidido por el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, en representación del Presidente Regional César Trelles Lara, y contó con la presencia del alcalde y regidores del distrito, asociaciones de comerciantes, hoteleros, propietarios y del barrio industrial. Por el Gobierno Regional también participaron el Gerente de la Subregión Luciano Castillo, el Director Regional de Truismo, Director Regional Transportes, Educación y Producción.

El Gerente Jimmy Torres informó que el Pentur (Plan Nacional de Turismo) ha priorizado cuatro entes gestores: la Ruta Inka, Moche, Río Amazonas, y Playas de Piura y Tumbes. Parte de la implementación del Ente Gestor Playas es conformar lo que son las mesas técnicas de turismo. Antes de Máncora también se formaron las mesas técnicas de turismo en Paita y Talara. Posteriormente será en Sechura.

En general se han previsto cuatro tipo de mesas: de seguridad ciudadana; del ordenamiento del territorio; de calidad; y de promoción turística.

ACUERDOS

En la mesa técnica de Máncora se acordó brindar apoyo en materia de infraestructura, así como en temas de emergencia, y la mejora de algunos accesos. También se tiene problemas de fondo que necesitan un mayor tiempo para su tratamiento como son el de la basura, la contaminación ambiental.

“Son acciones que el Gobierno Regional toma en serio porque Máncora es nuestro producto estrella en materia de turismo”, señaló Torres. Agregó que en materia de seguridad ciudadana se tiene el compromiso de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de apoyar a la Policía Nacional para dar una mayor seguridad, así como de ayudar en la implementación de programas de calidad, y brindar una mayor cobertura para que Dircetur cumpla en forma eficiente su labor de supervisión a los hoteles.