domingo, 6 de julio de 2008

El 29 de Junio celebró su cuarto aniversario
Restaurant Cevichería "La Costanera"
Domingo 06 de Julio 2008
Magazine Norteño
Con un pequeño, pero interesante programa el 29 de Junio, celebró su Cuarto Aniversario el Restaurant Cevichería "La Costanera", su propietario Daniel Macario Fiestas Querevalú y esposa, ofrecieron un ágape especial a sus invitados, quienes disfrutaron de la buena sazón y de las manos expertas de grandes Checks, profesionales en el arte culinario.

Según su propietario Fiestas Querevalú nos manifestó que son cuatro años que lleva sirviendo al público que a diario los visita por la buena atención que este brinda, el primer y segundo nivel son muy sofisticados para recibir a un sinnúmero de clientes, quienes prefieren este lugar por ofrecer deliciosos potajes preparados a base de Mero Morique, donde los comenzales salen satisfechos por que se prepara el verdadero mero morique en sus diferentes formas: Enrollado de mero,Sudado de mero,trozado de mero, y mero a la plancha, así como el plato de casa "Ceviche a La Costanera"

En La Costanera son mas de 90 platos que se preparan en diferentes especialidades, así como lenguado y congrio, ceviche en toda sus variedades, langostinos, chinguirito de guitarra, y Ostiones.

Macario Fiestas, un eficiente empresario de finos pescados, hace cuatro años que ingresó al mundo de este negocio, del cual hoy le dado buenos resultados , cuenta con una buena cartera de clientes de instituciones públicas y privadas, quienes solicitan sus instalaciones para celebrar importantes acontecimientos, como cumpleaños, aniversarios, entre otros, por la calidad, y la buena atención que a diario ofrece todo el staff de personas que atienden en "La Costanera",
Restaurant Cevichería "La Costanera" se ubica en Manzana A Lote 17 Urbanización Chira Piura, a la altura de la Sede de la Primera Región de la Policía Nacional del Perú.
En la entrega estuvieron algunos funcionarios de las direcciones regionales de Lambayeque.
FUNCIONARIOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DEL NORTE Y SUR RECIBIERON CERTIFICADOS
Domingo 06 de Julio 2008
Magazine Norteño
Un promedio de 70 funcionarios de las diversas dependencias de los Gobiernos Regionales del Norte y del Sur recibieron los certificados luego de haber culminado los dos post grados realizados en la ciudad de Chiclayo.
El primero en Gerencia en la Administración Pública” y “Administración de Negocios Internacionales” cuyo objetivo es preparar a las regiones para aprovechar las oportunidades que los tratados de libre comercio (TLC) ofrecen a los exportadores.

El Diplomado forma parte de las actividades del Proyecto de la Unión Europea que apoya el fortalecimiento, capacitación y asistencia técnica al sector exportador peruano de manera descentralizada. Dicho Proyecto se encuentra invirtiendo 10 millones de euros desde el 2006 en el marco del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX).

En la ceremonia estuvieron presentes el Ing. Marco Cardoso Montoya en representación del Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque; El Director del proyecto de la Unión Europea , Eduardo Buse; La Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, María del Carmen Vargas y el Presidente del Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones – CERX Lambayeque , Ricardo Checa Pizarro.

El Ing. Marco Cardoso Montoya señaló que con estos dos diplomados se obtienen dos herramientas importantes que van a poner a tono con el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. que obliga a que el sector público tenga las capacidades suficientes para a orientar al pequeño microempresario para que pueda exportar su producto a nuevos mercados. Cabe indicar que al única posibilidad de tener acceso es siendo competitivos, aplicando los conocimientos recibidos en estos diplomados.
Por su parte Eduardo Buse, Director del Proyecto de la Unión Europea señaló que en estas doce sesiones se han adquirido conocimientos en formulación de negocios internacionales, aduanas , entre otros por lo que cuando los pequeños empresarios requieran de un trámite para exportar los funcionarios estarán en capacidad de atenderlos en cada una de sus regiones, hay que señalar que hay una enorme posibilidad de exportar a Europa.
El evento que se viene , el de APEC, es todo un nuevo mundo para exportar, van a ver problemas pero de competencia entre nosotros mismos , que es parte de nuestro crecimiento personal y que los tratados son elementos de protección.
El Presidente del Comité Regional de Exportaciones – CERX Lambayeque, Ricardo Checa Pizarro agradeció a las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad , San Martín , Ancash , Cajamarca , Amazonas y Lambayeque por el esfuerzo y compromiso en este evento. En nuestra región participaron el Director Regional de Trabajo, La Directora del Archivo Regional, El Presidente de la Comisión de APEC, entre otros funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque.
La Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, María del Carmen Vargas manifestó que las regiones tienen un reto muy grande de seguir fomentando la capacitación y de transmitir a los ciudadanos y empresarios la posibilidad de buscar nuevos mercados , exportando sus productos. El desarrollo del Diplomado se realizó en estrecha coordinación con el MINCETUR, los gobiernos regionales y cada Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX), como parte del proceso de implementación del PENX y sus Planes Regionales (PERX). Los diplomados fueron impartidos durante 12 sesiones por destacados profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la consultora Copeme.

sábado, 5 de julio de 2008

Para trabajos de mantenimiento
Alcaldesa entregó 500 bolsas De cemento en Malingas
Sábado 05 de Julio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, entregó 500 bolsas de cemento a la Municipalidad Delegada de Malingas para que sean utilizados en los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de comedores populares, instituciones educativas y canal de regadío de la zona del alto Malingas.

La entrega fue durante una ceremonia realizada en el frontis de la municipalidad delegada que contó con la presencia del alcalde del centro poblado Malingas, José Nima García; el consejero regional, ingeniero Antonio Valdivieso Palacios, entre otras autoridades locales.
“Con esta entrega la Municipalidad de Piura quiere contribuir con un granito de arena a la ejecución de trabajos en beneficio de los centro poblados más alejados de nuestra provincia. Nosotros queremos apoyar a estos pueblos para que alcancen su desarrollo. Ustedes necesitan de sus autoridades y nosotros siempre estaremos dispuesto a apoyarlos”, dijo la alcaldesa.
Asimismo añadió que la Municipalidad Provincial está abocada a atender a todos los caseríos y centros poblados que existen en la provincia, no sólo con la ejecución de obras sino también con la realización de programas de educación que permitan alfabetizar a las personas adultas. “La educación es primordial para el desarrollo de los pueblos, sino hay educación no podemos avanzar”, explicó.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino pidió a las autoridades de Malingas trabajar de la mano. “Si las autoridades distritales, provinciales y regionales no se unen, nuestro trabajo será en vano. La unión hace la fuerza y por lo tanto debemos estar unido para alcanzar el despegue de los pueblos más olvidados”.
Manifestó que las puertas de la municipalidad están abiertas para escucharlos y ayudarlos en la solución de sus problemas. Las bolsas de cemento serán distribuídas a un pronoei, iglesia evangélica, salón comunal, vaso de leche, Bodas de Caná, coliseo Gallito de Oro, instituciones educativas, paradero Malingas y 300 bolsas de cemento para el canal de regadío de la zona de Alto Malingas donde beneficiará a los caseríos Convento, Palo Negro, Tres Lanzas, Tinajones, Canteros y Monteverde Alto

viernes, 4 de julio de 2008

AVANZA CARRETERA A CANCHAQUE
Viernes 04 Julio 2008
Magazine Norteño

Cruciales son para el Consorcio Canchaque los próximos siete meses a fin de dejar expedita la carretera Km 0.00 ( Km 65 - Carretera Bioceánica) al 76.900 (Cementerio de Canchaque) que vienen ejecutando en varios frentes y con gran celeridad, conforme lo han manifestado los responsables de la obra, la firma Graña y Montero.
Hoy el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, inspeccionó los trabajos acompañado de los Ings. Manuel Arévalo el gerente regional de Infraestructura, y el gerente de la sub region Morropon – Huancabamba, José Seña Santa Maria, además de la prensa regional. Recorrieron la vía hasta Serrán apreciándose el intenso trabajo que se ejecuta que por palabras del Ing. Carlos Pimentel debe quedar concluidos antes del periodo pluvial.
Esto con la finalidad de posibilitar la libre transitabilidad y sostenimiento de esta importante vía de 76 kilómetros 900 metros que se ejecuta a nivel de asfaltado con bicapa con una inversión de 29 millones de dólares, bajo la modalidad de Concesión, es decir que culminada la construcción el Consorcio estará quince años dando dando mantenimiento a la misma.
Aproximadamente cuatrocientas personas entre varones y mujeres trabajan en los diversos frentes, y unos noventa equipos de maquinaria diversa se moviliza, mientras badenes, pontones y alcantarillas van quedando listas. Los badenes mas grandes por su longitud son los que se construirán en el cauce de los ríos Seco y Serrán. Se estima unas 240 obras de arte muchas de ellas a nivel de acabados.
En el Centro Poblado del mismo nombre (Serrán) se levanta el Campamento que contará con todas las comodidades para el personal profesional, técnico y obrero, el cual quedará para uso de la población una vez se concluya con el contrato.
Del Km 65 hasta el Km 22 en Buenos Aires donde existe carpeta asfáltica, el tramo será sometido a mejoramiento o Puesta a Punto es decir con parámetros de serviciabilidad, como es señalización, libre de obstáculos etc. La carretera a lo largo de su recorrido contará con Fibra Óptica para que las poblaciones se integren al servicio cibernético.
Para los técnicos de la empresa se espera concluir antes del mes de abril que concluye el plazo según contrato, siendo la parte más crítica los siete últimos kilómetros donde se han producido desaparición de gran parte de la carretera que será necesario reponer y reforzar. Los puentes La Afiladera y Chanro será mejorados, descartándose construcción de nuevas infraestructuras.
RECUPERAN LA ESPERANZA
Para el Presidente Regional la ejecución de la carretera constituye un sueño hecho realizada para los pobladores del Alto Piura, siendo anhelo final su continuidad hasta Huancabamba, para lo cual se viene trabajando.
Sin embargo dijo, esto tiene que ir acompañado de otras obras como el saneamiento básico que actualmente se ejecuta en Serrán y Malacasi, con una inversión que supera los Ocho millones de nuevos soles.
Lo importante de estas obras es que además de dar ocupación a mucha gente de la zona, genera condiciones de mejoramiento de la calidad de vida, objetivo principal del gobierno central y regional, sostuvo. Abrigó la esperanza que las obras culminen dentro del plazo previsto para que los pueblos no queden aislados en tiempo de lluvias. fin
EsSalud adquiere equipos para reforzar programas de gerontología
Tecnología al alcance de los Adultos Mayores de la Región
Viernes 04 de Julio 2008
Magazine Norteño
Dejando de lado aquellos estereotipos que existen en nuestra sociedad, los cuales minimizan las capacidades de las personas de la tercera edad;
La Red Asistencial de EsSalud Piura reforzará su programa de ESTILOS DE VIDA PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA SOCIEDAD, poniendo en marcha un proyecto de Ciber Diálogo, que permitirá a los adultos mayores ingresar al mundo de la tecnología, poniendo a su disposición las herramientas informáticas necesarias para conectarlos con todo el mundo.

Además, informaron que dentro de los Centros del Adulto Mayor - CAM de las ciudades de Talara, Sullana, Paita y Piura, se implementarán los Talleres de Gerontología, los cuales están orientados a aspectos de promoción de la salud, abordando estrictamente aspectos psicológicos, sociales, económicos, entre otros.

Para lograr todo esto, los voceros de la Institución de Salud informaron que EsSalud ha invertido más de 44 mil nuevos soles para la compra de kids audiovisuales y equipos informáticos que serán empleados durante estos talleres, con los que se espera beneficiar alrededor de 2,500 adultos mayores de toda la red.

El proyecto ofrecerá al adulto mayor una variada oferta de talleres, orientadas al campo de la educación emocional y memoria, autocuidado, desarrollo físico, actualización cultural, deporte y recreación, turismo social autofinanciado, microemprendimiento, desarrollo ocupacional, huertos familiares, entre otros.

Paralelo a ello, también se hará énfasis en un programa de integración intergeneracional y el trabajo familiar, promoviendo campañas de sensibilización que eduquen sobre el buen trato al adulto mayor dentro de su entorno más cercano, como el hogar y la sociedad.

Según dijeron los voceros de EsSalud, no sólo es importante trabajar en la autoestima y mejoramiento de la calidad de vida de éste importante segmento poblacional, sino también hacer énfasis sobre el papel preponderante que desempeñan en el seno familiar y social.

A su turno, el Sub Gerente de la Cartera del Adulto Mayor de la Gerencia Central de EsSalud Lima, River Cerso Rivera, manifestó que después de ocho años, se ha logrado triplicar el presupuesto anual asignado para el CAM. “Con la Gerencia Central hemos quebrado una serie de paradigmas para que se entienda que las personas de la tercera edad no deben de estar excluidas, y contrario a lo que se piensa, son personas inteligentes y a la vez productivas.”

Por otra parte, informó, que por primera vez EsSalud pondrá en marcha una mesa abierta para compartir su experiencia de 25 años, a fin de que se logren beneficiar adultos mayores no asegurados.

jueves, 3 de julio de 2008

Viceños disfrutarán de:
Primer Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas Jueves 03 de JUlio 2008
Magazine Norteño
Por primera vez, el Coliseo Municipal de Vice recibirá a más de cien artistas en escena, con quienes el público del Bajo Piura podrá compartir la alegría y colorido de las diferentes expresiones artísticas en nuestro continente.

Así lo dio a conocer el alcalde de ésta localidad C.P.C. Armando Bancayán Amaya, tras anunciar la presentación del Primer Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, en la que participarán delegaciones de artistas de Ecuador, Colombia, México y Perú.

Este evento gratuito, tendrá lugar el día domingo 06 de julio y se iniciará a partir de las 8:00 p.m., prolongándose de acuerdo al programa hasta pasada la medianoche.

Según refirió el burgomaestre, éste evento se desarrollará con el fin de incentivar en la población más joven, el apego e identificación por la cultura y expresiones artísticas, promoviendo el cuidado de nuestras tradiciones ancestrales.
El sábado
Taller de rendición de cuentas sobre presupuesto participativo 2009
Jueves 03 de Julio 2008

Magazine Norteño



Este sábado 5 de julio, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se realizará el taller de rendición de cuentas que la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, hará a los agentes participantes del presupuesto participativo 2009.
Al taller han sido invitados los 32 integrantes del Consejo de Coordinación Local Provincial y los 14 regidores de la Municipalidad Provincial de Piura.
Asimismo, los alcaldes distritales de La Unión, La Arena, Castilla, El Tallán, Tambogrande, Catacaos, Cura Mori y Las Lomas y los 10 representantes de la sociedad civil.
En el taller estarán presentes todos los agentes participantes del presupuesto participativo 2009. La reunión se desarrollará de 10 am. a 1 pm.
Acuerda por mayoría Consejo Regional

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGARÁ PRESUNTAS ACCIONES IRREGULARES DE PROCURADORA
Jueves 03 Julio 2008
Magazine Norteño
El Consejo Regional en Sesión Ordinaria de la mañana de hoy jueves acordó por mayoría de sus miembros –con la abstención del consejero Miguel Galecio Rentería- conformar una Comisión Especial para investigar, evaluar y emitir un informe en el plazo de 45 días sobre las presuntas actuaciones irregulares que se atribuyen a la Procuradora Público Regional, Dra. Rosa Chinchay Labrín.

Dicha comisión está integrada por los consejeros Dr. Porfirio Ayala Morán, quien la preside, así como por el Ing. Pedro Antonio Valdiviezo Palacios, secretario, y el CPC Orlando Benel Mejía, vocal. También se consideró integrar al Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki a participar en las acciones que desarrolle dicha comisión para el cumplimiento de lo dispuesto.

Se atribuye a la citada procuradora, según lo informado por el asesor legal Daniel Mayta Reátegui, hasta cuatro afirmaciones inexactas o falsas en la última exposición de su Memoria del año 2007.

La primera de ellas, cuando los consejeros le preguntaron por qué no emitió los informes que técnicamente señala la Memoria Anual, ella contestó que no tenía la obligación expresa de hacerlo. Incluso, con oficio 890-2008 dijo que no hizo su exposición anual durante todo su periodo de gestión porque no hay norma reglamentaria que para ello exija un daño, y cita el inciso d) del artículo 7 del D.S. 02-2003 de representación y defensa de los derechos que interesan a los gobiernos regionales.

Y para justificar su omisión sostiene que no hay una norma reglamentaria del Consejo de Defensa Judicial que fije un trámite para su memoria anual. Mayta señaló que esta norma es totalmente impertinente porque la obligación de la procuradora de rendir su memoria anual no está en ese decreto supremo sino en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Artículo 78, donde señala que el procurador informa en forma permanente al Consejo Regional sobre el estado de las acciones judiciales e intereses del Estado a nivel regional, y anualmente formula la memoria de su gestión.

Por otra parte, la procuradora dejó sentado que no requería autorización expresa para no apelar en los procesos, e incluso precisó que había apelado en todos los procesos excepto en uno. Mayta Reátegui dijo que esto era falso porque de acuerdo a una evaluación ella dejó de impugnar en al menos seis procesos, e incluso pese a ser desfavorables dispuso que queden consentidos.

Precisó que Chinchay en noviembre 2007 dejó de impugnar una sentencia de reincorporación de Nancy Ortiz, justificando que no tiene ninguna relación funcional con el procurador ad hoc Juan Odicio, quien había viajado a Chiclayo por la muerte de su esposa, pero en dos procesos de reincorporación de la misma materia y en la misma fecha la procuradora sí lo hizo.

miércoles, 2 de julio de 2008

MODERNA MÁQUINA TBM AVANZA 5 KILÓMETROS MÁS DE TÚNEL TRASANDINO
DESAFIANDO A LOS ANDES CON UNA COBERTURA QUE LLEGARÁ A LOS 2,100 METROS
Miercoles 02 Julio 2008

Magazine Norteño


Chiclayo.- En las montañas, una gigantesca máquina perforadora de túneles (TBM) - llamada “Pachamama” esta surcando desde marzo del año pasado, el corazón de los Andes bajo roca tan profunda que llega a los 2,100 metros de cobertura. Está formando y moldeando un túnel de más de 20.2 kilómetros ubicado entre las cordilleras de las regiones Cajamarca, Piura y Lambayeque, para derivar a partir del año 2,010, aguas a las eriazas tierras del distrito de Olmos.

En lo que lleva de funcionamiento este moderno equipo TBM, vilipendiado insulsamente, ha conformado hasta el 30 de Junio del presente año, 5 kilómetros de Túnel Trasandino, a los que sumados los 6.22 kilómetros que existían, el Túnel del Proyecto Olmos registra un avance total de 11.22 kilómetros. Lo que indica que el saldo de 9 kilómetros que faltan para conformar la longitud total del Túnel se dará dentro de los plazos previstos.

Según reporte alcanzado por la Supervisión Especializada contratada por el PEOT, se señala que en el mes de Junio la condición geológica encontrada ha sido mayormente roca tipo II y emanaciones de agua con una temperatura que fluctúa los 40 º C. Registrando un promedio de 15 a 20 metros de avance por día, dependiendo del tipo de roca que se encuentre.

De acuerdo al cronograma de la empresa constructora Odebrecht y la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), a cargo por 20 años la concesión de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, les demandará menos de 5 años el tiempo de construcción y los años restantes operarán y mantendrán las obras construidas, recuperando su inversión con la venta del agua que deriven.

A diferencia de una licitación convencional, en caso que el concesionario Odebrecht culmine la obra en menos tiempo recibirá un plus de bonificación, caso contrario se verá perjudicado porque percibirá por menos tiempo de operación, ya que el plazo no se extiende. Garantizando con ello que el inversionista sea el principal interesado en culminar las obras oportunamente y con alta calidad porque tendrá a cargo la operación durante 15 años.

Por ello, Enrique Salazar, Gerente General del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), señala que el avance registrado en la consolidación del Túnel Trasandino, responde con hechos a los cuestionamientos más incrédulos.
Autoridades al rescate de la EPS Grau y asegurar ejecución del PAS.

PLANTEARAN QUE GOBIERNO REGIONAL ASUMA ACREENCIAS
Miercoles 02 Julio 2008

Magazine Norteño
Una interesante propuesta trabajada institucionalmente la misma que busca definir la situación de la Empresa Prestadora de Servicios Grau y solucionar el problema de Saneamiento Básico bajo su administración, presentarán el próximo martes 08 al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento autoridades de Piura.

Una comisión presidida por el Presidente Regional, César Trelles Lara e integrada por los alcaldes de Piura y Castilla, Cámara de Comercio y de la EPS Grau, propondrán que el Gobierno Regional asuma las Acreencias que tiene la EPS Grau, a fin de darle un tratamiento mejor que permita impulsar el reflotamiento de la empresa bajo una forma distinta a como se viene manejando hasta ahora.

Problemas de abastecimiento y calidad, demanda del servicio por expansión, insolvencia económica son entre otros los principales problemas que soporta la empresa, sumado a ello la necesidad de garantizar un clima propicio para las inversiones a futuro y las que están en marcha para Piura y Castilla.

Como es de conocimiento público ciudades como Sullana, Paita y Talara que dependen del Eje Paita – Talara administrado por la EPS Grau tienen problemas de abastecimiento que van de varios años atrás sin que hasta el momento pueda remontarse esta situación en forma definitiva. Los paliativos no apuntan a la solución integral.

A ello se agrega, los continuos daños en la infraestructura especialmente en la zona de captación El Arenal, que pone en serio riesgo el normal abastecimiento de este recurso hídrico a las poblaciones de Paita y Talara especialmente.

Para el abogado, Miguel Talledo Arámbulo, Asesor Presidencial la propuesta técnica tiene la venia de autoridades ediles y es compartida por la Cámara de Comercio de Piura y el CUPAS (Comité Unico del Proyecto Aguas Superficiales ), con quienes se viene trabajando coordinadamente.