lunes, 5 de octubre de 2015

Ciudadano en estado etílico insulta a Serenos,y estos lejos de trasladarlo a la Comisaría, lo lleva y lo abandonan en laguna de oxidación cerca a la canal eta en La Unión 
Lunes 5 octubre 2015
Magazine Norteño
Gregorio Amaya, por mal accionar de nuestras autoridades, el Consorcio La Unión se lleva sus bienes que estaban en garantía e incluso pretende ganar arbitraje del agua potable y alcantarillado 
Lunes 5 octubre 2015
Magazine Norteño
Gobierno Regional y Fundación Olympic suscribirán convenio a favor de niñez de caleta La Tortuga
Lunes, 5 octubre 2015
Magazine Norteño
El Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi) y su Programa de Atención Temprana “Familia Feliz”, llegarán a la caleta La Tortuga, con la incorporación de nueve promotores de salud que se sumarán a los esfuerzos que realiza el Gobierno Regional Piura a favor de la primera infancia en ese lugar, gracias al convenio que suscribirá con la Fundación Olympic.
Con este motivo se reunieron hoy, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa y el equipo técnico del  Sirepi, con el presidente de la fundación, Eco. Sandro Navarro Castañeda, quien enfatizó la decisión de su institución en aportar a la salud de la niñez en La Tortuga, como parte de su línea de acción.
Mediante el convenio, los formadores del Sirepi capacitarán a los promotores para que realicen un seguimiento a las familias de dicha caleta, a fin de supervisar que los niños y niñas tengan acceso a servicios indispensables para su bienestar, como: Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunación, Seguro Integral de Salud, Control Prenatal, identidad (DNI).
Calle Sosa dijo que es prioridad del gobierno regional la disminución de los índices de anemia y desnutrición crónica infantil, lo cual está determinado, en buena medida, por el nivel educativo de los padres de familia y por las inadecuadas prácticas de cuidado. Por ello, manifestó que el aporte de las entidades privadas es muy valioso para ayudar a conseguir ese objetivo.
El presidente de la fundación dijo que éste es el primer paso hacia una serie de acciones que se pondrán en marcha más adelante en otros distritos que se encuentran dentro del ámbito de acción de Olympic, como San Lucas de Colán, Vichayal, y Miramar, lugares donde podrán formarse grupos de promotores que trabajen por el desarrollo infantil temprano.
El Lic. Oliver Labán Atoche, coordinador de Proyectos de Salud de la fundación, explicó que su institución trabaja en torno a tres grandes ejes: educativo, productivo, y de salud. En este último, han trabajado en la ejecución de campañas de prevención, y atenciones médicas para las familias, también en el fortalecimiento de capacidades al personal de Salud.
Agregó que en La Tortuga existe una población de tres mil 800 personas según datos del  Ministerio de Salud, de los cuales,  el 40 por ciento son niños y niñas menores de cinco años, con un aproximado de 800 a 900 familias. En dicho lugar no se cuenta con servicios de agua, ni alcantarillado, lo cual explica el alto índice de enfermedades diarreicas y anemia.
Automatiza el escrutinio y la trasmisión de los resultados
Premian sistema de la ONPE que simplifica labor de los miembros de mesa
 Lunes, 5 octubre 2015
Magazine Norteño
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fue galardonada por implementar en las últimas elecciones el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), que simplificó la labor de los miembros de mesa durante el escrutinio de los votos, obteniendo los resultados electorales en menos horas.
El premio “Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2015”, organizado por la Sociedad Nacional de Industria (SNI), se otorgó al proyecto “SEA, Tecnología Innovadora al alcance de los miembros de mesa”.
El SEA ha contribuido a mejorar y simplificar los servicios ofrecidos a los actores electorales, con el uso de tecnología informática para automatizar determinados momentos de la votación, especialmente en la labor de escrutinio de votos y transmisión de los resultados de las mesas de sufragio.
Esta solución tecnológica reemplazó la transcripción manual de información al acta de escrutinio y cartel de resultados por la digitación de datos a través de un sistema informático (software) y de equipos tecnológicos (laptop, impresora y USB).
Con ello, se logró disminuir el porcentaje de actas observadas, ya que en la Segunda Elección Regional 2014 la reducción fue de 46% al 1.3%; mientras que en la Primera Consulta Vecinal de Demarcación Territorial 2015, no se registraron actas observadas.
 Implementación en los últimos dos años
La ONPE ha aplicado el SEA en las Nuevas Elecciones Municipales 2014, en las Elecciones Regionales y Municipales 2014, en la Segunda Elección Regional 2014, en las Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura para abogados y otros colegios profesionales del 2015, en las Elecciones Municipales Complementarias 2015 y en la Consulta Vecinal de Demarcación Territorial 2015.
La institución electoral tiene previsto además implementar el SEA en las Elecciones Municipales del 29 de noviembre próximo, cuando se elija por primera vez autoridades en la provincia de Putumayo (Loreto), así como en los distritos Yaguas, Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro, así como en los distritos de  Inkawasi (Cusco) y el centro poblado Iquicha, perteneciente al distrito de Uchuraccay (Ayacucho).
El organismo electoral  recibióen total, el reconocimiento por seis certificaciones  ISO,  correspondiente a diversos procesos de sus unidades orgánicas, y a inicio de la semana obtuvo una medalla de oro en el Premio Nacional de la Calidad 2015, distinción otorgada por el Comité de Gestión de la Calidad, que reúne a 22 instituciones académicas, empresariales, técnicas y de gobierno, por la implementación del modelo de excelencia en la gestión institucional, que ha permitido procesos electorales más modernos.

domingo, 4 de octubre de 2015

CONGRESISTA MERINO PIDE UNIFORMIZAR FICHAS TÉCNICAS
Y que alcaldes sean asesorados para levantar oportunamente las observaciones
Domingo, 4 de octubre 2015
Magazine Norteño
El congresista Manuel Merino de Lama observó que existe una falta de reciprocidad o de respuesta en la elaboración de las fichas técnicas que se viene exigiendo a los alcaldes para afrontar un eventual Fenómeno El Niño (FEN)
En su condición de vicepresidente de la comisión especial de seguimiento y fiscalización del FEN, conformada por nueve integrantes de igual número de grupos políticos del Congreso, Merino hizo patente la denuncia de los alcaldes en el sentido que se les ha venido cambiando el formato hasta en tres oportunidades.
Recordó que en una primera declaratoria de emergencia, ocurrida en abril o mayo pasados, que no dio los resultados, se les pidió un tipo de ficha técnica que fue trabajada por los alcaldes. “Luego, esto se enganchó con una segunda emergencia, esta vez con la posibilidad que sea un FEN muy grave, y exigieron otro tipo de ficha técnica”
De allí que, según dijo, lo que debe hacerse es uniformizar las fichas técnicas en lo que toca estrictamente a actividades, porque primero decían que las fichas de proyectos de inversión pública debían ir al MEF, y las fichas de actividades a Indeci.
“Así como están las cosas, debe ser una sola ficha técnica con un solo formato, pero especialmente que los alcaldes reciban el apoyo para levantar las observaciones que se hagan, que no haya tanta burocracia, menos tramitología y mejor respuesta; si hay para apoyarles, hay, si no hay, deben decirles que no hay”, expresó.
Lamentó que en el caso de Piura, desde que los alcaldes presentaron fichas técnicas en abril pasado, no les ha salido ninguna, a diferencia de Tumbes que sí se han aprobado varias de ellas.
¿TRANSFERENCIA DE TRABAJO?
Con respecto al Gobierno Regional Piura, que recién le han salido 12 fichas técnicas por un monto de 20 millones de soles, consideró que más parece una transferencia del trabajo hecho por el propio PSI (Programa Subsectorial de Irrigación), “porque a esa información nosotros hemos tenido acceso hace más de 15 días, por parte del propio ministro (de Agricultura)”
“De esas 12 actividades por 20 millones de soles, son de las que ha hablado el gobernador regional, esto significa que el trabajo lo ha hecho el PSI y lo está transfiriendo para que lo ejecute el Gobierno Regional”
Manifestó que por allí no debe estar el tema, sino debe estar en que se articule por el Gobierno Regional y sus técnicos trabajen sus propias fichas técnicas, y que les transfieran dinero para esto.
SIN MONTO CLARO
Merino consideró que a nivel de municipalidades de la región no hay un monto definido para afrontar el FEN, pero por lo que se ve ello desborda las necesidades que se tienen, lo que significa que tanto alcaldes como el gobierno nacional deben priorizar.
También convino en que estando a 60 días de un eventual inicio de lluvias, se tiene que correr contra el tiempo. “Hemos notado que el 50 por ciento de agricultores (principalmente arroceros y bananeros) están sujetos a perder sus cultivos porque no ha habido una programación, han sembrado a destiempo y están propensos a tener una pérdida irreversible”
3,600 MILLONES PARA EL POST NIÑO
Tras la reunión de su comisión en Piura, el legislador dijo que ayudarán a que haya una respuesta más rápida del Ejecutivo; y buscar con éste que sus acciones sean más visibles y se transparente la entrega de recursos a los sectores, caso de Agricultura que se está manejando en forma independiente, por lo que se debe articular con las demás autoridades.
Recordó asimismo que el gobierno nacional ha destinado 3 mil millones el próximo año para el post FEN y 600 millones para proyectos de inversión pública, de los cuales se destinarán 300 millones para los municipios y 300 millones para los Gobiernos Regionales.
También cabe pedirle al Ministerio de Vivienda –indicó- que agilice la compra de maquinaria, porque tiene un pool de maquinaria que está siendo administrado por ellos y que a través de actividades le da servicio a los municipios, a las zonas urbanas.
“Hay un compromiso de acuerdo al D.S. 004, mediante el cual saldrán recursos económicos para un proceso abreviado de compra de maquinaria pesada que se transferirá a los Gobiernos Regionales y locales; eso debe agilizarse, es una adquisición por parte de la UNOPS, el ministro dijo que a fines de este mes salía la convocatoria, pero se ha postergado; nos preocupa porque si la maquinaria llegara aún a fines de octubre, sería muy viable porque se podría hacer labores de prevención”, concluyó.
Comisión de el FEN del Congreso de la República, se reunieron con autoridades de la región
Domingo, 4 de octubre 2015
Magazine Norteño
La Comisión de Fiscalización del Congreso encabezado por Virgilio Acuña, e integrado por José León Rivera, Manuel Merino de Lama y Luz Salgado, llegaron hasta nuestra ciudad con la finalidad de conocer como es que se vienen realizado los trabajos por parte del MINAGRI en coordinación con el PSI.
Ante la presencia de 25 alcaldes asistentes al evento, la mayoría de ellos pidieron mayor presupuesto y estos sean manejados por los mismas autoridades ediles, mientras Virgilio Acuña, dijo, que, los alcaldes piden dinero para mitigar los embates de la naturales¿za que se anuncian para los próximos meses.
El alcalde de La Unión Walter Ayala, dijo, que su pueblo sería afectada por tener muchas zonas vulnerables, y estos se convertiría en un desastre a consecuencia del abandono , de la obra de agua potable y alcantarillado han quedado abandonadas, en la gestión anterior de Vicente Seminario
Identifican puntos vulnerables en la bahía de Sechura ante Fenómeno de El Niño
Domingo, 4 octubre 2015
Magazine Norteño
Durante un recorrido por diversas zonas en la provincia sechurana, los representantes del Comité de Apoyo han identificado los puntos vulnerables que ante un eventual Fenómeno de El Niño afectaría a la actividad de la maricultura que se realiza en la bahía de Sechura; informó la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer.
La titular del sector Producción señaló que entre los puntos identificados se encuentran la salida del río Piura hacia el Estuario de Virrilá, la defensa ribereña: Varadero-Parachique-La Bocana-Ciudad del Pescador y la carretera entre el cruce Piura- Bayovar-Chiclayo.
“Estos son los puntos que han identificado los integrantes del Comité de Apoyo, que representan a las ocho zonas productivas, luego de realizar un análisis previo sobre cómo se verían afectados ante los embates de la naturaleza y buscar medidas de solución para implementarlas”, señaló Fabián Ferrer.
En tanto, los representante del Comité de Apoyo solicitaron que se tomen en cuenta estos puntos vulnerables y se les dé la atención que se merece, ya que en el caso del río Piura siempre las fuertes lluvias hacen que se desvíe siendo su única salida el estuario de Virrilá.
Además, solicitan una reunión con las autoridades para exponer las carencias en estas zonas para que les brinden el apoyo que se requiera y evitar daños de consideración en la población como en nuestro trabajo.
Cura Mori
Niños de Pozo de los Ramos se organizan contra el dengue
Domingo, 4 octubre 2015
Magazine Norteño 
Mediante teatro, baile y juegos, más de trescientas niñas y niños del colegio Juan Manuel More Yovera de centro poblado Pozo de los Ramos, Cura Mori, reforzaron su aprendizaje de las medidas claves para la prevención del dengue y la chikungunya, en la jornada educativa organizada por la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con el establecimiento de salud del sector.
La eliminación de objetos inservibles de patios, techos y corrales, antes de que empiecen las lluvias, es uno de los principales mensajes que la DIRESA viene difundiendo en toda la región, como parte de su plan de prevención de las enfermedades que podrían surgir si el fenómeno El Niño llega a nuestras costas.
El dengue y la chikungunya son dos problemas que podrían recrudecer con El Niño, ya que la acumulación del agua de lluvia en los inservibles dejados a cielo abierto en las viviendas, los convierte en potenciales criaderos del aedes aegypti, zancudo transmisor de dichas enfermedades.
Es por ello que el equipo de Salud instó a la comunidad educativa a promover campañas de recojo y eliminación de estos objetos.
Las madres de familia también participaron en una serie de juegos, recordando junto con sus hijos e hijas, otras medidas relacionadas con el correcto almacenamiento del agua en sus casas: lavar y escobillar las paredes de los recipientes para erradicar los huevos de los zancudos; colocar la bolsita de abate que mata a sus larvas; tapar bien estos recipientes para frenarle el paso al mosquito.
Oscar Acevedo, director de la institución educativa, reiteró su compromiso de continuar contribuyendo con la promoción de buenas prácticas de salud e higiene entre la población estudiantil, padres y madres de familia.
Asimismo, el jefe del Establecimiento de Salud de Pozo de los Ramos, Lucio Vílchez, indicó que existe una buena coordinación entre ambas instituciones, gracias a la cual periódicamente se desarrollan campañas y actividades de promoción y atención de la salud, en beneficio de niños, niñas y adolescentes.
 Cuidado de la infancia
Durante la actividad, las madres de familia recibieron charlas sobre las prácticas que deben tener en cuenta para el cuidado de niñas y niños, en especial durante los primeros años de vida, para protegerlos de la desnutrición y la anemia: la técnica adecuada de lavado de manos y consejería nutricional de acuerdo a las etapas de crecimiento y desarrollo.
Viceministro de Salud
Anuncia construcción de hospital de alta complejidad en Veintiséis de Octubre
Domingo, 4 octubre 2015
Magazine Norteño 
Un hospital de alta complejidad para Piura y un hospital para Sullana entrarían en funcionamiento a inicios del 2018, anunció Pedro Grillo Rojas, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, durante la jornada de supervisión a los hospitales de la región.
La comitiva que también estuvo integrada por el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck y funcionarios de la Dirección Regional de Salud, visitó los hospitales La Mercedes en Paita y Santa Rosa en Piura.
Durante el recorrido se recogió el sentir de la población, la cual invocó a los funcionarios a gestionar y ampliar la cobertura de atención en salud en la región.
Ante ello, Grillo Rojas, se comprometió a gestionar la pronta construcción del hospital de alta complejidad, que se ubicará en el ex campo ferial de Piura, y la construcción de un hospital para Sullana y 4 nuevos establecimientos de salud para la atención primaria de enfermedades y prevención.
Con respecto al hospital Las Mercedes de Paita, el viceministro anunció que se estaría inaugurando a fines de noviembre, lo cual permitirá brindar atención hospitalaria a los 200 mil habitantes del primer puerto piurano.
Agregó que ante la falta de camas hospitalarias dentro de los diferentes nosocomios, se dispuso referir a los pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS) a clínicas privadas, siempre que no puedan ser atendidos en los hospitales del Minsa.
Frente a la posible llegada del fenómeno “El Niño”, el Ministerio de Salud ha dispuesto la puesta en marcha de hospitales de campaña de emergencia itinerantes, los cuales brindarán sus servicios en las zonas más complicadas durante la emergencia y contará con profesionales de la salud especialistas.
Por su parte Reynaldo Hilbck, gobernado regional de Piura, destacó los esfuerzos que se realizan en bienestar  de la población piurana, la cual en los próximos meses mejorará su atención en los servicios de salud.
Finalmente se anunció el mejoramiento de los establecimientos de salud de Víctor Raúl Haya de la Torre, Santa Julia y Pueblo Nuevo de Colán, los cuales ya cuentan con financiamiento y entrarían en funcionamiento a fines del 2016.

sábado, 3 de octubre de 2015

Como parte de las “Ruedas de Negocio MyPerú”
ADEX seguirá capacitando a micro y pequeñas empresas
Sábado, 3 octubre 2015
Magazine Norteño
La Asociación de Exportadores (ADEX) trabajará con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que serán parte de las “Ruedas de Negocios MyPerú”, capacitándolas en negociación, funcionamiento de ruedas de negocio y ética en los negocios, así informó la Gerencia de Proyectos de ADEX.
Estas ruedas de negocio, organizadas por el Ministerio de la Producción (Produce),  buscan promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar de forma competitiva al mercado nacional a los  pequeños y medianos empresarios. La participación del gremio exportador resulta fundamental para que las Mipyme lleguen mejor preparadas al evento.
El próximo destino de las “Ruedas de Negocios MyPerú” será Cusco, el evento se llevará a cabo el 16 de octubre. Previamente, ADEX capacitará a las Mipyme que hayan sido seleccionadas por Produce para participar en la cita cusqueña. 
Son en total cinco ruedas de negocios las que se realizarán este 2015 (Trujillo, Arequipa, Cusco, Lima y Pucallpa), las dos primeras se efectuaron en las ciudades de Trujillo y Arequipa, donde se cerraron acuerdos comerciales por S/. 5.8 millones y S/. 4.1 millones, respectivamente.
En Trujillo participaron compradores como Hipermercados Tottus, Bata, Caja Trujillo, Foresta, Platanitos, Calzados Ciara, Vialé, Michelle Belau, Minera Acuífera Retemas, entre otros. Mientras que en Arequipa empresas como Laive, Caja Arequipa, La Ibérica, Mirchell, Hotel Libertador, Andean Montera, Alpaca Montoya, Inkanatura y Minera Catalina Huanca hicieron tratos comerciales con las Mipyme.